Guia CENEVAL EGEL Informatica Resuelta

Guía CENEVAL EGEL Informática 2019 RESUELTA. Contenido Temático Desarrollado: CAPÍTULO A. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES

Views 265 Downloads 2 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ale
Citation preview

Guía CENEVAL EGEL Informática 2019 RESUELTA.

Contenido Temático Desarrollado:

CAPÍTULO A. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES INFORMÁTICAS DE LAS ORGANIZACIONES. A1. Análisis de la arquitectura de la organización. A1.1. Identificación de procesos organizacionales. A1.2. Diagnóstico de las necesidades organizacionales. A1.3. Mejora tecnológica. A1.4. Requerimientos de TIC. A2. Análisis de los sistemas de información de la organización. A2.1. Mapeo funcional de los sistemas de información. A2.2. Diagnóstico de necesidades de los sistemas de información. A2.3. Mejora continua en sistemas de información. A2.4. Responsabilidad social y sustentabilidad en TIC. CAPÍTULO B. GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. B1. Planeación del proyecto. B1.1. Definición del proyecto tecnológico. B1.2. Alcance del proyecto tecnológico. B1.3. Administración de actividades del proyecto tecnológico. B1.4. Administración de recursos del proyecto tecnológico. B1.5. Gestión de riesgos del proyecto tecnológico. B2. Ejecución del proyecto. B2.1. Seguimiento del proyecto tecnológico. B2.2. Administración de la calidad del proyecto tecnológico. B2.3. Legislación informática. B3. Control del proyecto. B3.1. Administración de cambios del proyecto tecnológico. B3.2. Cierre del proyecto tecnológico.

www.guiasdeexamen.com

Guía CENEVAL EGEL Informática 2019 RESUELTA.

CAPÍTULO C. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. C1. Alineación de la tecnología de información y comunicación. C1.1. Levantamiento de la infraestructura tecnológica. C1.2. Catálogo de servicios informáticos. C1.3. Desarrollo de las estrategias tecnológicas. C1.4. Planeación informática.

C2. Evaluación de las nuevas tecnologías de información y comunicación. C2.1. Identificación de tecnologías emergentes. C2.2. Estudio de viabilidad de uso de las tecnologías emergentes. C2.3. Estudio de factibilidad de uso de las tecnologías emergentes. C3. Mantenimiento de la integridad de los sistemas. C3.1. Determinación del Plan Recuperación de Desastres (DRP). C3.2. Definición de políticas de seguridad de la organización. C3.3. Aplicación de auditoría informática. C4. Actualización de las tecnologías de información. C4.1. Determinación del plan de renovación tecnológica. C4.2. Elaboración de planes de inversión tecnológica. C4.3. Realización del seguimiento del plan de renovación tecnológica. CAPÍTULO D. DISEÑO DE SOLUCIONES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. D1. Análisis de modelos tecnológicos. D1.1. Identificación de las características del modelo tecnológico. D1.2. Selección del modelo tecnológico. D2. Definición de modelos tecnológicos. D2.1. Identificación de objetivos y resultados de un modelo tecnológico. D2.2. Elección de modelos tecnológicos acordes a las políticas de la organización. D2.3. Evaluación de la utilidad de modelos tecnológicos. D3. Evaluación de modelos tecnológicos. D3.1. Evaluación de alternativas de modelos tecnológicos viables. D3.2. Elección de modelos tecnológicos con base a las necesidades de la organización.

www.guiasdeexamen.com

Guía CENEVAL EGEL Informática 2019 RESUELTA.

D4. Validación de modelo tecnológico.

D4.1. Seguimiento del cumplimiento de los requerimientos del cliente. D4.2. Refinamiento del modelo tecnológico. CAPÍTULO E. IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. E1. Prueba de la solución tecnológica. E1.1. Pruebas de desempeño de la solución tecnológica. E1.2. Pruebas de volumen de la solución tecnológica. E1.3. Pruebas de integración de la solución tecnológica. E1.4. Pruebas de funcionalidad de la solución tecnológica. E2. Puesta en marcha de la solución tecnológica. E2.1. Gestión de la infraestructura para implantar la solución tecnológica. E2.2. Entrega de la solución tecnológica al cliente. E2.3. Implantación de la solución tecnológica. E3. Mantenimiento de la solución tecnológica. E3.1. Actualización de los cambios de la solución tecnológica. E3.2. Refinamiento de la información de la solución tecnológica. E3.3. Manejo de sistemas de control de versiones. E4. Capacitación sobre la solución tecnológica. E4.1. Planes de capacitación de la solución tecnológica. E4.2. Estrategias para la capacitación a los usuarios de la solución tecnológica. E4.3. Capacitación a los usuarios de la solución tecnológica. E4.4. Elaboración de manuales de usuario de la solución tecnológica.

www.guiasdeexamen.com