Guia Cejas 1

TALLER DE SOMBREADO SEMIPERMANENTE Y DEPILACION DE CEJAS, BOZO Y COLOCACION DE PESTAÑAS Guía Teórica Técnicas de:   

Views 52 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE SOMBREADO SEMIPERMANENTE Y DEPILACION DE CEJAS, BOZO Y COLOCACION DE PESTAÑAS Guía Teórica Técnicas de:

        

Visajismo Depilado de Cejas. Delineado de cejas. Sombreado semipermanente Colocación de pestañas por punto. Tipos de pestañas. Depilación de bozo. Normas de seguridad e higiene. Materiales necesarios. Cuestionario. Esteticista Maritza Castellanos Telf.: 0424-5100306 Correo: [email protected]

LAS CEJAS Son el marco del rostro, una ceja bien definida, enmarca y complementa el arreglo perfecto. Existen varias técnicas para depilar las cejas, y dejarlas limpias, (cera, pinza, hojilla e hilo) la que hoy nos ocupa cera la técnica del depilado. Depilación: Es la técnica que se usa para extraer vellos en cualquier zona facial o corporal mediante productos destinados para ese fin: Ceras calientes, ceras frias, gomaje, entre otros; y siguiendo el orden aquí descrito; se aplica en sentido del nacimiento del vello y se retira en sentido contrario ejerciendo una tensión en la piel antes del tirón. Pasos a seguir: a. Higienizar la zona. b. Pulir la ceja (peinar, cortar, podar) de ser necesario. c. Aplicar la técnica del visajismo. Técnica del Visajismo: Medir proporciones (inicio, altura, cola): El inicio de la ceja debe situarse tomando como punto, el final de la nariz de donde nacen las aletas, posándolo y pasando en recto punto A. El punto intermedio o altura de la ceja se determina posando el pincel o regla en donde nace la aleta y pasando por el centro del iris mientras se mira de frente punto B. El punto final o cola, se mide desde ese mismo nacimiento de la aleta pero descansando al final del ojo punto C. Una vez que definimos la proporción de nuestra ceja nos enfocamos en el grosor de la misma, que dependerá de 3 factores:  Forma inicial  Forma del rostro  Gusto del cliente Tomando en cuenta estos tres factores decidiremos el grosor de la ceja diseñada, pero si queremos aplicar el visajismo como tal, trazaremos una cuarta línea que unirá la base del inicio con la cola dándonos el punto D. GRAFICA DE LAS PROPORCIONES INDICADAS

A

B

C D

APLIQUE LA TECNICA DE VISAJISMO

d. Depilar: una vez diseñada nuestra ceja y teniendo claro su inicio, su altura, su final y su grosor, procederemos a eliminar los vellos mediante la aplicación de la cera. Pasos para depilar: PASO 1: Aplicación de la cera.

PASO 2: Se colocaran la banda adecuada de acuerdo al tamaño dela zona, tomando en cuenta la posición de la misma en cuanto a textura y dejando un borde libre en dirección del tirón, estirando la piel con firmeza antes de realizarlo.

La flecha externa me indica el sentido de la colocación de la banda y la interna el sentido del tirón mientras los espacios en negro me indican el borde libre que se deja para poder realizar el tirón. Una vez terminada la depilación se higieniza la zona con aceite para retirar restos de cera y se procede a extraer los vellos que queden con la pinza, ya dándole el delineado final. PASO 3: Pigmentación de la ceja para la técnica de pigmentado agregaremos en un bol o recipiente de plástico o vidrio dos puff del pigmento elegido y unas gotitas de agua (3, 4, 5) según sea la cantidad deseada y se homogeniza el producto aplicándose luego con un pincel en dirección de la ceja diseñada tomando cuidado de mojar bien la piel interna entre los vellos. Luego se limpia cualquier exceso de pigmento con palillo de naranjo y algodón siguiendo la línea realizada. Se deja reposar el pigmento de acuerdo al gusto: 5 min. Sombreado, 10 min. Tono intermedios, 20 – 25 bien seco tonos oscuros. Resultado final La imagen muestra una ceja limpia, delineada y pigmentada

CORRECCIONES

PESTAÑAS POSTIZAS También denominada extensiones, son una clave ideal para realzar el contorno del ojo obteniendo una mirada más atractiva. Se encuentra diversos tipos en el mercado:  Sintéticas  Semisinteticas  Naturales  Nos inclinaremos por el tipo de pestaña según sea el caso. También vienen en presentaciones de diferentes tamaños para cada tipo de ojo, ya que como en el caso de las cejas, también aplicaremos el visajismo al colocar las pestañas. Tomando en cuenta:  Forma (separación) técnica de espacios.  Tamaño  Gusto del cliente. Una vez definido el visajismo, tamaño, forma y gusto del cliente procedemos de la siguiente manera: a. Higienizar zona, eliminando restos de suciedad, grasa, maquillaje. b. Presentar la pestaña escogida y colocar pega aireando 30 seg. Aproximadamente. c. Colocar el punto o bolita de la pestaña según la técnica escogida. 1. Técnica por encima. 2. Técnica por debajo. 3. Técnica entre (escogida) d. Una vez colocada las pestañas se presiona un poco con la pinza para tal fin y se sellan en el borde inmediato al parpado para mayor durabilidad, en el caso de querer un efecto muñeca se sellan todas las pestañas. Se le sugiere al cliente, el cuidado respectivo, no mojar en exceso la zona, usar maquillaje mojado mientras tenga las pestañas, para evitar que el polvo se acumule dando aspecto de suciedad no arrancarlas en caso de querer quítaselas, se recomienda humedecerlas con crema desmaquillante por 20 min. y retirar con palillo de naranjo y algodón poco a poco. Una vez retiradas aplicar aceite de coco o vitamina E en las noches en la raíz de las mismas.

DEPILACIÓN DE BOZO El bozo o zona del bigote es una zona muy requerida para la depilación, ya que los vellos en esa zona oscurecen el rostro y restan femineidad a la mujer. La técnica empleada para la depilación de esta área es la misma antes descrita Se aplica la cera, previa higienización de la zona teniendo mucho cuidado con la temperatura de la cera ya que esa zona es muy delicada, una vez que la cera está en la temperatura adecuada se aplica en sentido del nacimiento del vello y se retira en sentido contrario, sugiriendo a la cliente que presione los labios con fuerza antes del tirón.

La imagen muestra la técnica de aplicación de remoción y de tensión.

Se debe tener especial cuidado de no aplicar cera en el borde de los labios ya que al retirar de desprendería la piel causando imitación o quemadura.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE     

Higienizar bien las zonas a tratar. Temperatura adecuada de la cera. Todos los implementos, materiales y herramientas deben estar en óptimas condiciones. No usar productos vencidos ni de procedencia dudosa. No aplicar productos, ni depilar ni colocar pestañas en caso de ojos enfermos, herpes labiales o enrojecimientos o erictemos en cejas (soriases, alergias, sebonea).  Desinfectar todas las herramientas luego de su uso. (gerdex, alcohol, agua oxigenada) y guardar después de secar en caja con tapa.  Mantener un aseo general de la persona que realizara el trabajo.  En caso de algún virus (gripe, alergias o quebranto) usar tapabocas al momento del realizar el trabajo. MATERIALES Y EQUIPOS PARA DEPILACION DE CEJAS  olla calentadora  bandas  paleta  tijera  aceite de almendras  pinzas de cejas  pigmento  agua

 

bol pinceles (000 o angular)

PESTAÑAS     

Pestañas Pinzas de pestañas Pega Sellador Pincel frio

BOZO  Cera  Bandas  Paleta  Aceite  pinza

CUESTIONARIO QUE ES LA DEPILACION Y QUE PRODUCTO USO PARA TAL FIN?

COMO DEBO APLICAR EL PRODOUCTO A LA HORA DE DEPILAR?

A QUE TEMPERATURA DEBE ESTAR LA CERA?

COMO SE RETIRA EL PRODUCTO Y QUE DEBO HACER ANTES?

QUE ES EL VISAJISMO?

COMO SE APLICA EL VISAJISMO PARA TECNICA DE CEJAS Y PESTAÑAS?

QUE PASOS DEBO SEGUIR A LA HORA DE DEPILAR UNAS CEJAS Y PIGMENTARLAS?

QUE PASOS DEBO SEGUIR PARA COLOCACION DE PESTAÑAS POR PUNTO Y COMO LAS MANTENGO?

CUANDO NO DEBO COLOCAR PESTAÑAS POR PUNTO?

CUALES SON LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE DEBO SEGUIR ANTES DE REALIZAR UNA CEJA Y COLOCAR PESTAÑAS?

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS?