GUIA ARTISTICA 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

Views 68 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

INTENSIDAD: HORA:

Tres semanas 2 horas semanales

Taller de artística # 1 Grado octavo 1. pasar el texto “la pintura Barroca” al cuaderno 2. realizar la pintura en cartón paja y pintar (temperas) LA PINTURA BARROCA

Las dos raíces históricas del arte barroco, el absolutismo monárquico y la contrarreforma católica, tuvieron su reflejo también en pintura. En el caso español, este arte alcanza su máximo desarrollo, no superado en el resto de naciones europeas. Junto a la española, las otras dos escuela de pintura barroca que lograron renombre perdurable son la escuela flamenca (Rubens) y la escuela holandesa (Rembrandt). Partiendo de la exposición de las características generales del Renacimiento que ya se hizo en publicaciones anteriores, vamos a desarrollar a grandes rasgos las constantes del estilo barroco: 1. La característica más señera del Barroco es el dominio magistral de la luz, que predomina sobre toda la composición, y hunde partes del cuadro en las sombras (lo que se conoce como tenebrismo). 2. De acuerdo con esto, el dibujo (id est, el contorno de las figuras) desaparece bajo la fuerza del cromatismo y de la iluminación. El color, por tanto, deja de estar representado con nitidez y precisión; en su lugar se aplican manchas gruesas que diluyen los contornos. Decimos que predomina el color sobre el dibujo (como también ocurre, por ejemplo, en la pintura impresionista o en Goya). 3. La composición barroca es mucho más compleja que la renacentista. Se pierde la simetría, se desechan los esquemas horizontales y verticales del periodo anterior y se prefieren en su lugar las escenas con movimiento o apariencia de desorden, asimetría, desequilibrio, que sugieran que la escena continúa más allá del marco. 4. Los temas son muy variados. Hay un predominio del tema religioso. También existe una estrecha vinculación con el mundo cortesano. Aparecen frecuentes motivos mitológicos (Rubens). En la escuela holandesa es muy frecuente la representación de escenas cotidianas (Vermeer); en la española, de otro lado, hay una fuerte tendencia al realismo e incluso al naturalismo (Ribera), es decir, a la representación de la realidad tal cual se muestra, tanto para la fealdad como para la belleza, sin disimulo.

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

Baco es un cuadro del pintor italiano Caravaggio. Periodo: barroco Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia.

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

INTENSIDAD: HORA:

Tres semanas 2 horas semanales

Taller de artística # 2 Grado octavo 1. pasar el texto “Pintura Romántica ” al cuaderno 2. realizar el dibujo en el cartón paja y pintar (temperas)

La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa. El término romántico, surgido en Francia en el siglo XVII para referirse a la novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres periodos: 1. 1770-1820 o prerromanticismo 2. El apogeo del romanticismo pictó rico se da, aproximadamente, entre 1820 (hay fuentes que señ alan 1815) y 1850 (o, por adoptar una fecha simbó lica, 1848). 3. 1850-1870 o tradició n post-romá ntica Cada uno de estos períodos posee sus particularidades en cuanto lugares en que se desarrolló o artistas que lo adoptaron.

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

“El caminante sobre el mar de nubes” del pintor romá ntico alemá n Caspar David Friedrich, ha sido considerada como una de las obras maestras y má s representativas del romanticismo. Data del añ o 1818.

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

INTENSIDAD: HORA:

Tres semanas 2 horas semanales

Taller de artística # 3 Grado octavo 1. pasar el texto “Pintura Impresionista ” al cuaderno 2. realizar el dibujo en el cartón paja y pintar (temperas) PINTURA IMPRESIONISTA La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX y quiere, a grandes rasgos, plasmar la luz y el instante, sin importar demasiado la identidad de aquello que la proyectaba. Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas, y eso implica que las partes inconexas dan lugar a un todo unitario (algo que años después demostraría científica y psicológicamente la Gestalt). Resumiendo, este movimiento se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar («todo color es relativo a los colores que le rodean»), el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ellas, dando lugar a una pintura totalmente distinta. Por ello, y a partir de los paisajistas de la escuela de Barbizon, los impresionistas se centraron en la pintura al aire libre, buscando plasmar el cambio de la luminosidad, el instante.

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA Resolución DepartamentalNo.0449 del 24 de Abril de 2004-Nit: 900001483-3 Dane: 419110000970

GUÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA

“Mujer con sombrilla mirando a la izquierda” Periodo: impresionista Añ o: 1886

7