Guia Actividades Gran Gilly Hopkins

ALFAGUARA JUVENIL La gran Gilly Hopkins Autora: Katherine Paterson Páginas: 192 Formato: 12 x 20 Serie Azul: Desde 12

Views 89 Downloads 0 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALFAGUARA JUVENIL

La gran Gilly Hopkins Autora: Katherine Paterson Páginas: 192

Formato: 12 x 20

Serie Azul: Desde 12 años

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA

FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO AUTORA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. UNA DESCRIPCIÓN ROTUNDA 2. UN ÍNDICE QUE SEÑALA MUCHO PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. LA GRANDE Y PEQUEÑA SEÑORITA GILLY 2. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA AUTORA? PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. GILLY HOPKINS Y SU MADRE 2. TÚ TAMBIÉN TIENES TUS OPINIONES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. COMPARACIONES 2. MENSAJES IMPERSONALES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ANCHA ES MARYLAND ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA 1. EMPEZAR CON BUEN PIE EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. ADOPTAR EN OTROS PAÍSES EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES 2. GILLY CRECE (+) 3. ¿TRISTE O ALEGRE? (+) 4. MIS DESEOS PARA GILLY (-) 5. PONIENDO CARA A GILLY (-) OTROS RECURSOS 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. CRUCIGRAMAS DE FRASES CUADRO DE ACTIVIDADES A VER SI ME ACUERDO SOLUCIONARIO

Profesor/a 2

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

Introducción Pocos son los autores que alcanzan el máximo galardón mundial para escritores de libros infantiles y juveniles. Katherine Paterson lo tiene desde 1998 y la novela La gran Gilly Hopkins es quizá su libro más significativo y querido. Un libro de corte realista, que narra una historia que pudo suceder perfectamente y que ahonda en la evolución psicológica de la joven protagonista, enfrentada a sí misma y con un gran mundo interior. Los once años de Gilly Hopkins no parecen tales pues su visión del mundo es más madura y con mayor dosis de rebeldía que las de sus coetáneos.

Argumento Galadriel «Gilly» Hopkins ha recorrido a sus once años un buen número de hogares y familias adoptivas. Ella quiere encontrar a su verdadera madre, pero ésta no da señal alguna de dónde vive. Su último destino como niña adoptada la lleva a un humilde hogar del estado de Maryland (Estados Unidos): la casa de la señora Trotter, una mujer demasiado encantadora para su gusto, pero con gran experiencia en el trato de casos especiales. Pese a la rebeldía de Gilly, ésta irá apreciando a su madre adoptiva y a los personajes que le rodean: un niño de siete años con problemas mentales, un viejo ciego negro y unos curiosos compañeros de clase. Cuando todo empieza a encajar y Gilly comienza a ser feliz, un nuevo cambio llega a su vida: su abuela la reclama. También la madre de Gilly va a ver a la niña, pero no para llevársela, sino para estar con ella sólo dos días. Pero Gilly es ahora más madura y sabrá afrontar bien este, por ahora, último reto en su vida.

Interés formativo y temático La gran Gilly Hopkins es un pequeño estudio de la personalidad de una niña muy especial: Galadriel Hopkins. La fuerza del personaje es grande y su forma de ser, pensar y comportarse impregna todos los capítulos del libro, donde los pensamientos y sentimientos de Gilly son el centro. Las relaciones afectivas y sociales de una preadolescente se muestran con sus cambios y evolución en un libro que es una pequeña novela psicológica. Todos los personajes se muestran al natural: orgullosos, bondadosos, dominantes, tiernos. Los incidentes se suceden y son resueltos con grandes dosis de cariño y diálogo, aunque sean decisiones tan difíciles como la que se muestra al final del libro. Una mirada del mundo con ojos de una niña de once años que no siempre acepta lo que ve y le ocurre. Gilly, niña norteamericana nacida literariamente en 1978, tiene reacciones y problemas comunes a cualquier niño adoptado, pero agrandados en ella debido a su determinación de carácter, su gran inteligencia y las auténticas cualidades humanas que la acompañan. La lucha interior de Gilly es considerable y no será su imagen exterior rebelde la que triunfará, sino el gran fondo bondadoso que hará de Gilly la «Gran Gilly», grande por su cariño y su saber estar. La gran Gilly Hopkins es uno de los mejores ejemplos de novela sin sexismo, con una protagonista independiente y libre, con pensamientos propios y todo un ejemplo de lealtad. En este Programa de Actividades incluimos un nuevo apartado: Atención a la Diversidad de alumnos, en él se presenta una propuesta de Educación Intercultural para acercar el libro a niños de otros países que se están integrando en nuestras aulas de Primaria y Secundaria. Sabemos que en las aulas hay alumnos de rendimiento escolar alto, para ellos hemos creado actividades de ampliación con el signo (+) y para niños que no consiguen superar los niveles mínimos de conocimiento, actividades de refuerzo, con el signo (-). También incluimos el apartado «A ver si me acuerdo» y un Cuadro de Objetivos con Contenidos, Procedimientos y Actividades complementarias que vamos a trabajar en esta Guía de Lectura. Merece la pena que el profesor dedique unos minutos de su tiempo a la lectura de la Guía; de esta forma puede seleccionar la propuesta de actividades más interesante, más didáctica para su grupo de alumnos. Profesor/a 3

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

Autora Katherine Womeldorf Paterson nació en Qing Jiang (China) el 31 de octubre de 1932, tercera de cinco hermanos, de padres alemanes; allí fue donde pasó parte de su infancia hasta que estalló la guerra chino-japonesa. Estudió en China y Estados Unidos, y vivió luego varios años en Japón, donde estudió en la escuela japonesa de Kobe y enseñó durante cuatro años en una zona rural de la isla de Shikoku. Actualmente vive en Takoma Park, en el estado de Maryland (este de los EE.UU.), región en la que se desarrollan los escenarios de la novela. Sus libros, que tratan de los problemas cotidianos de los chicos y chicas de hoy, le han valido varios premios importantes: National Book Award en 1977 y 1978 (este año por La gran Gilly Hopkins), la Newbery Medal y el premio Andersen en 1998. Su obra más conocida -La gran Gilly Hopkins- ha sido llevada al cine y a la televisión, suerte que también han tenido otros libros suyos. Libros que junto a su larga biografía pueden verse en la página oficial que Katherine tiene en la web: www.terabithia.com

Profesor/a 4

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1 UNA DESCRIPCIÓN ROTUNDA La cubierta y la portada del libro dan algunas pistas sobre el argumento, pero en el caso de La gran Gilly Hopkins la mayor fuerza reside en el título, prometedor de algo excepcional, con el nombre de una de las posibles protagonistas de la novela que encima es «gran» y va a generar en el futuro lector también grandes expectativas. Esta primera vista puede completarse con la descripción que la autora del personaje en la página 12: «Bien, ya tengo once años, amigos, y, por si no os habéis enterado aún, ya no me hago pis en la cama. Pero no soy encantadora. Soy un genio. Nadie quiere líos con la gran Galadriel Hopkins. Soy demasiado espabilada y difícil de controlar. La “horripilante Gilly”, me llaman». La descripción de otro personaje principal puede encontrarse en la página 13. Esta úlima descripción nos puede servir de punto de partida para un ejercicio de imaginación sobre la protagonista. La imaginación que puede ejercitarse por escrito será el mejor trabajo previo de animación a la lectura del libro. La propuesta parte de la descripción citada anteriormente para centrarse en siete cuestiones, siete preguntas que pueden aventurar lo que el futuro lector espera del libro, especialmente de su protagonista. Esta actividad puede realizarse de manera individual o colectiva. No hay que acertar ni coincidir con el libro, tan sólo formular hipótesis.

Actividad 2 UN ÍNDICE QUE SEÑALA MUCHO Uno de los recursos que permite conocer previamente algunos aspectos del libro es el índice, los títulos de los diversos capítulos seguidos para su posible lectura aleatoria o para buscar rápidamente algún episodio importante. Hay autores que lo hacen muy explícito y otros que no; algunos directamente ni titulan o utilizan simples números. En este caso, Katherine Paterson gusta de resumir el hecho principal del capítulo en una corta y explicativa frase. Por ello, el índice de La gran Gilly Hopkins nos da muchas pistas respecto a lo que va a pasar en su interior. También el índice puede servirnos de motivación previa a la lectura del libro. La lectura atenta de cada título de capítulo hará reflexionar al alumno sobre el personaje, el episodio en el que interviene y las intenciones de la autora. Para centrar su reflexión lo utilizamos como punto de partida para un breve argumento previo a la lectura.

Profesor/a 5

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1 LA GRANDE Y PEQUEÑA SEÑORITA GILLY El personaje de Gilly Hopkins está presentado por la autora con una mezcla de aspectos positivos y negativos, intentando dotar de credibilidad a una niña adoptada de once años con un pasado difícil, algo que marca e imprime carácter y ¡que carácter! Por eso, aunque la visión global y final es de alguien lleno de cualidades y humanidad, en el camino hay rasgos que pueden no gustar tanto. Por ello, es bueno que los alumnos vayan descubriendo la doble cara de un personaje y aquellos rasgos que entorpecen su vida en comunidad. La creación de este personaje con más de dos caras es uno de los aciertos literarios de la autora que conviene que los alumnos sepan apreciar y tener en cuenta. Por ello se les propone ejercitar el trabajo de análisis del personaje principal y de sus características, lo que nos gusta de Gilly Hopkins, lo que no nos gusta, si tendríamos a una amiga como ella etc... La puesta en común de las observaciones de los alumnos puede ser una tarea posterior que enriquece la lectura y, también, la escritura, pues se está buscando la precisión en las palabras y conceptos que se elijan.

Actividad 2 ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA AUTORA? Aunque no lo dice expresamente en el libro la autora tiene cierta predilección por el personaje de Gilly. Deja que el lector se vaya encariñando con ella, pese a sus contradicciones, para al final darle una madurez que le permite decidir sobre su vida, no siempre fácil. En una entrevista realizada en el año 2001 Katherine Paterson dijo: «Es un personaje al que quiero mucho. Ella es capaz de amar con pasión a todo lo que le rodea, dándose a los otros; por ello, mi mayor anhelo, mi aspiración, sería ser como ella. Aunque no me identifico con ella, yo ansío parecerme a ella». Una reflexión que se puede transmitir a los alumnos y hacerles trabajar en torno a Gilly, viendo si realmente se identifican con el personaje y por qué sí o por qué no. La percepción de la intención de la autora permite a los alumnos no sólo la reflexión sobre lo leído, sino la mejor comprensión del personaje. Una opinión que puede guiar la lectura. Sugerimos también como actividad, la creación de otro personaje de la edad de Gilly que sea congruente con el ambiente de la novela; este personaje podría iniciar una relación de amistad con Gilly.

Profesor/a 6

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1 GILLY HOPKINS Y SU MADRE La obsesión por conocer a su madre es una constante del personaje de Gilly Hopkins a lo largo del libro. De ella guarda unas palabras y una dirección a la que intentará acercarse en uno de los momentos más dramáticos de la novela. Una madre idealizada que al ser conocida y poderse ver realmente su falta total de cariño por su hija hace cambiar a Gilly. Esta constante en el libro nos permite comparar el antes y el después del encuentro de Gilly con su madre en un ejercicio de análisis y resumen de las ideas y esperanzas del personaje principal de la obra. Este análisis del antes y después puede llevarse a otros personajes del libro con los que Gilly tiene también opiniones negativas primeras y muy positivas después. Como en la vida misma.

Actividad 2 TÚ TAMBIÉN TIENES TUS OPINIONES Al ser una novela donde los sentimientos afloran, es fácil que los lectores se identifiquen y tengan impresiones muy personales sobre uno u otro personaje. Estos sentimientos a veces cambian, a veces se mantienen en el libro. Analizarlos es llegar al núcleo de los objetivos de la autora. Por ello se propone que los alumnos emitan sus opiniones de aquellos personajes que acompañan a Gilly: Una buena forma es analizar y descubrir la importancia de los personajes en una obra, viendo su evolución, algo que desarrolla destrezas de comprensión. Llamemos la atención de los alumnos respecto al hecho de que los personajes evolucionan, no están estáticos. Esta actividad realizada después de la lectura puede ser el inicio de todo un fórum de debate de la obra.

Profesor/a 7

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1 COMPARACIONES La protagonista del libro está casi permanentemente haciendo comparaciones, a veces un tanto odiosas, pero también ocurrentes. Es muy aguda la comparación de la señorita Harris que realiza en la página 74, se trata de compararla con una mujer árabe del desierto saudí, vestida con un ropaje invisible del que solo sobresale unos ojos llenos de fulgor. Una lectura detallada puede hacer más perceptibles otras comparaciones que también pueden constituir el centro de un ejercicio de observación literaria de los personajes. Se proponen cinco formulas similares para adentrarse en la búsqueda de maneras de calificar y circunstancias que definan a un personaje siempre utilizando el recurso de la comparación.

Actividad 2 MENSAJES IMPERSONALES Aunque en el libro se utiliza la palabra común en el español de América «computadora», hace referencia a lo que en España llamamos «ordenador». Un ordenador que emite mensajes impersonales, como el que puede leerse en la página 75, y que en una especie de lenguaje «máquina» intenta comunicarse con el oyente, en este caso Gilly Hopkins. Una especie de género epistolar cibernético será el resultado final. El género epistolar moderno, cada vez menos habitual en los alumnos, puede ser potenciado con este ejercicio que encierra una doble propuesta, escribir un mensaje a sí mismo y hacerlo para otro.

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Actividad 1 ANCHA ES MARYLAND El libro transcurre en varios lugares de los Estados Unidos de Norteamérica. Gilly viene de Hollywood Gardens a Thompson Park, en el estado de Maryland. Aquí va a transcurrir la mayor parte de la novela, aunque la protagonista tenga la mente en California y acabe al final viviendo en Virginia. Aunque conocidos los topónimos, no se suele saber mucho de la geografía y poblaciones de EE.UU., una tarea que puede encomendarse a los alumnos para la mejor comprensión del entorno y los lugares reales y el mejor entendimiento de la novela. Un doble objetivo que requiere documentación, libros o conexiones a Internet, donde los alumnos puedan localizar datos de los EE.UU. especialmente de Maryland. Profesor/a 8

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Actividad 1 EMPEZAR CON BUEN PIE «Procura empezar con buen pie» es el consejo que la señorita Ellis, trabajadora social, le da a Gilly Hopkins antes de entrar en la casa de la señora Trotter. Hablamos del problema de la adopción y lo hacemos con la delicadeza que el tema requiere, por si alguno de nuestros alumnos se encontrara en esa situación. Recordamos la necesidad de comprensión y respeto que merece Gilly Hopkins y quienes como ella, son adoptados y quieren saber las razones de la adopción y volver a ver alguna vez a su madre biológica; llamamos la atención sobre las intervenciones de la señora Trotter, su actitud tranquila, comprensiva ante los desplantes de Gilly, que insiste en hablar con su madre. Releer la carta que Gilly escribe a Courtney, su madre, (págs.102 y 103) puede ser muy motivador para esta actividad. Es conveniente tener a mano el libro para recordar otras escenas significativas de la novela. Los alumnos opinan respecto al reencuentro entre madre e hija y de qué manera influye en Gilly este hecho; el profesor valora el hecho de que en ningún momento la señora Trotter da una mala imagen de la madre biológica, ni dramatiza el abandono de la niña, más bien intenta destacar los rasgos positivos de la situación actual y suavizar al máximo los negativos. Entendemos que ése es el criterio adecuado: nuestros alumnos también nos dicen qué piensan.

Profesor/a 9

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Actividad 1 ADOPTAR EN OTROS PAÍSES Explicamos a los alumnos que hay personas que deciden adoptar a un niño en un país extranjero y se enfrentan a un largo proceso: gestiones, entrevistas... hasta obtener el certificado de idoneidad para ser padres. Con la orientación del profesor, los alumnos amplían datos en Internet y comprueban que según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el número de niños adoptados en España ha pasado de 992 en 1997 a 3.060 en 2000. Hasta 1999 los niños adoptados procedían mayoritariamente de América Latina: Colombia, Perú, México y Guatemala, pero actualmente la situación ha cambiado, los países de Europa del Este: Bulgaria, Rumanía ocupan los primeros lugares para solicitar una adopción, seguidos por China e India. Los alumnos localizan en un mapa los lugares de procedencia indicados. Niñas chinas, niñas de la India, niños de Colombia, niños de Rumanía, de Eslovenia... todos ellos vienen de países en los que sus condiciones de vida eran de extrema pobreza. Organizamos un coloquio en el aula sobre estos aspectos de la adopción y entre todos valoramos la decisión de las personas que adoptan; también nos felicitamos por conocer familias que acogen a unos niños, que como los demás niños, lo único que necesitan es que alguien los quiera incondicionalmente que los guíe y que comparta la vida con ellos, igual que le sucedía a nuestra gran Gilly Hopkins, que pasó por tres hogares diferentes en menos de tres años.

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

Actividad 2 GILLY CRECE (+) Gilly va creciendo como persona a lo largo del libro, desde los once años que tiene. Su forma de ser y de pensar evoluciona a lo largo de la novela y dada su experiencia de vida e inteligencia natural parece claro que es una persona que seguirá cambiando con los años. La actividad para alumnos con mayor imaginación y dominio del lenguaje sería imaginar a Gilly en tres momentos futuros de su vida, por ejemplo con 16 años, con 30 años y con 60 años. Una actividad que puede realizarse por escrito o en imágenes, dibujando el aspecto de Gilly a esos mismos u otros años.

Actividad 3 ¿TRISTE O ALEGRE? (+) Aunque Katherine Paterson es positiva y no puede imaginar un futuro infeliz para su personaje preferido, la vida de Gilly Hopkins con su abuela puede irle bien o no. Por ello se propone ponerse en el lugar de la protagonista a los tres meses de estar con su abuela, escribiendo una carta a la señora Trotter. Habría que escribir una carta triste (Gilly no estaría a gusto con una abuela tan diferente a ella) y también una carta alegre (Gilly se había adaptado y empezado una nueva y feliz vida) Profesor/a 10

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (CONT.)

Actividad 4 MIS DESEOS PARA GILLY (-) Al estilo de los buenos deseos que se expresan a otros, se trataría que los alumnos escribieran algunos deseos para el futuro de Gilly. Estos deseos pueden ponerse en común o exponerse en el «Tablón Hopkins de los deseos».

Actividad 5 PONIENDO CARA A GILLY (-) Excepto en la portada del libro, no se incluyen otras imágenes de cómo puede ser Gilly. Los lectores lo suplen poniendo cara a Gilly Hopkins, una actividad que puede empezar por un simple dibujo y complicarse un poco más con la realización en viñetas de algún suceso del libro. OTROS RECURSOS

Actividad 1 FICHA BIBLIOGRÁFICA Los alumnos pueden confeccionar una útil ficha bibliográfica que les permite familiarizarse con la forma de catalogar libros de las bibliotecas, al mismo tiempo que les ayuda a sintetizar y resumir argumentos. Se propone la recogida de los principales datos, una compendiada opinión del libro y la realización de un resumen argumental.

Título:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................

Autor/a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ilustrador:

....................................................................................

Nº de páginas:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Formato:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Editorial:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puntuación de uno a diez:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mi opinión sobre el libro es:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................................

Argumento:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................................................................. ................................................................................................. .................................................................................................

Profesor/a 11

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1 CRUCIGRAMAS DE FRASES Los crucigramas pueden tener una formulación más sencilla que la habitual en revistas y periódicos. Se propone un crucigrama solo de horizontales a la búsqueda de realizar una frase entre todas las definiciones. Desarrollar capacidades verbales y el dominio del vocabulario de esta forma puede ser un buen final lúdico al trabajo de un libro.

SOLUCIONARIO

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. CRUCIGRAMAS DE FRASES La primera frase en forma de crucigrama es: «A MI FAMILIA LE GUSTABAN MUCHO LOS LIBROS» La segunda frase en forma de crucigrama es: «MI PRIMERA ALEGRÍA ES ESTAR VIVA»

A VER SI ME ACUERDO SÍ (VERDADERO): 3 - 4 - 6 - 7 NO (FALSO): 1 - 2 - 5 - 8 - 9 NI SÍ, NI NO (ESPERAMOS QUE SÍ): 10

Profesor/a 12

• El personaje principal.

• Percibir características de los personajes. • Ejercitar la capacidad de comprensión de personajes.

• El punto de vista.

• Captar el humor de fragmentos de texto.

13

• Ejercitar de manera lúdica las capacidades verbales.

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Desarrollar la imaginación. (+). Fomentar el género epistolar (+). Ejercitar la escritura. (-) Aumentar la creatividad. (+)

• • • •

Descripciones. Mensajes. Contar un deseo. Imaginar un personaje.

• Crucigrama de frases.

• • • •

• La diferencia.

• Propiciar actitudes integradoras EDUCACIÓN INTERCULTURAL para evitar la exclusión social.

NECESIDADES ESPECIALES

• Niños adoptados.

• Ampliar conocimientos sobre • Maryland (EEUU). lugares donde suceden los hechos.

CIENCIAS SOCIALES

• Fomentar actitudes positivas ÁREAS TRANSVERSALES ante el tema de la adopción.

• Ejercitar destrezas de expresión literaria.

• La comparación. • Género epistolar.

• Episodios relacionados con un personaje esencial.

• Ejercitar la observación literaria.

• Descripción de personajes.

• El Índice.

• Despertar el interés a través del índice del libro.

• Análisis de la cubierta.

CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DESPUÉS DE LA LECTURA

DURANTE LA LECTURA

ANTES DE LA LECTURA

• Motivar a la lectura por medio de la descripción de la protagonista.

OBJETIVOS

Realización de textos y dibujos. Redacción de tipos diferentes de texto. Escribir experiencias propias. Elaboración de dibujos. • Completar un crucigrama de frases.

• • • •

• Enumerar actitudes y normas para evitar la exclusión.

• Dar opiniones sobre la adopción: la importancia de conocer el origen.

• Localizar Maryland en el mapa de EEUU.

• Redactar textos incluyendo fórmulas de comparación.

• Comprobar la evolución de los personajes: resumir opiniones antes y después de un hecho concreto. • Ponerse en lugar de un personaje y narrar hechos.

• Completar un cuadro con datos característicos de personajes. • Dar opiniones respecto a los personajes. Reconocer secundarios.

• Observar la ilustración y describir una escena, destacar la figura del protagonista. • Leer el índice e inferir el contenido de los capítulos.

PROCEDIMIENTOS

• Inventar en equipo nuevos crucigramas.

• Localizar otros lugares de EEUU.

• Dibujar cubiertas alternativas.

A. COMPLEMENTARIAS

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1 UNA DESCRIPCIÓN ROTUNDA • Observa la cubierta del libro y describe lo que ves. ................................................................. ................................................................. ................................................................

Fíjate en el gesto de la niña que aparece, en la señal de «Prohibido aparcar», en la maleta, en el dedo índice como dando una orden... ¿Qué te sugiere todo esto? ................................................................. ................................................................. ................................................................

Para que te hagas una idea, te presentamos a la Gran Gilly Hopkins. Lee este fragmento: «Bien, ya tengo once años, amigos, y, por si no os habéis enterado aún, ya no me hago pis en la cama. Pero no soy encantadora. Soy un genio. Nadie quiere líos con la gran Galadriel Hopkins. Soy demasiado espabilada y difícil de controlar. La horripilante Gilly, me llaman». Ahora, imagina cómo puede ser la gran Gilly Hopkins y responde. ................................................................................................................

1. ¿Cuáles serán las aficiones de la Gran Gilly? ................................................................................................................

2. ¿Qué es lo que más le gustará hacer? ................................................................................................................

3. ¿Qué es lo que menos le gustará hacer? ................................................................................................................

4. ¿Qué le gustará ser de mayor? ................................................................................................................

5. ¿Cuál sería su mayor sueño? ................................................................................................................

6. ¿Te gustaría tener una amiga como ella?

.......................

¿Por qué?

.......................

................................................................................................................

7. ¿Será una novela realista o fantástica?

...............................

¿Qué te hace suponerlo?

................................................................................................................

Alumnos/as 14

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 2 UN ÍNDICE QUE SEÑALA MUCHO • El índice de este libro te orientará respecto a lo que sucederá en la historia. Lee atentamente los títulos que lo componen y escribe un posible argumento. -

BIENVENIDA A THOMPSON PARK EL HOMBRE QUE VIENE A CENAR MÁS SORPRESAS DESAGRADABLES «DE SARATOGA A SORDERA» WILLIAM ERNEST Y OTRAS FLORES HUMILDES HOSTIGANDO A LA SEÑORITA HARRIS POLVO Y DESESPERACIÓN EL BILLETE DE IDA PAF LA VISITA NUNCA Y OTRAS PROMESAS ANULADAS LA PARTIDA JACKSON, VIRGINIA ESPERANDO LA LLEGADA REGRESO AL HOGAR

UN POSIBLE ARGUMENTO .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... ..........................................................................................................

Alumnos/as 15

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1 LA GRANDE Y PEQUEÑA SEÑORITA GILLY • Ya ves que Gilly Hopkins es una chica con gran corazón e inteligencia, pero no siempre con buenos modales. A lo largo del libro vas a ir descubriendo rasgos de su personalidad que te gustarán y otros que no tanto. Según van apareciendo, vete apuntando aquellas cosas que te gustan de Gilly y aquellas que no. DE GILLY HOPKINS ME GUSTA

DE GILLY HOPKINS NO ME GUSTA

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

Actividad 2 ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA AUTORA? • Katherine Paterson, la escritora, tiene una opinión muy clara de Gilly Hopkins. Lee lo que dice de ella: «Es un personaje al que quiero mucho. Ella es capaz de amar con pasión a todo lo que le rodea, dándose a los otros; por ello, mi mayor anhelo, mi aspiración, sería ser como ella. Aunque no me identifico con ella, yo ansío parecerme a ella». - ¿Estás de acuerdo con la autora?

......................................................................

- ¿Te gustaría ser como Gilly?. . . . . . . . . . . . ¿Por qué?

...................................................

.................................................. .............................................................

• A lo largo del libro anota aquellas cosas que tú harías como hace Gilly, o cosas que tú harías de otra manera, por ejemplo:

LO QUE YO HUBIERA HECHO EN SU LUGAR

Cuando Gilly llega a casa de la Señora Trotter. Cuando conoce a Agnes Stoke, en el recreo. Cuando planea ir a ver a su madre biológica.

Alumnos/as 16

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1 GILLY HOPKINS Y SU MADRE • La ilusión de Gilly es irse a vivir con su madre biológica y esto la obsesiona hasta el punto de escaparse e intentar coger un autobús hacia una posible dirección. Gilly busca una auténtica madre que al final llega a conocer. Pero de la imagen que de su madre tiene Gilly a cómo resulta ser en la realidad hay una gran diferencia. Compara la imagen que Gilly tiene de su madre al principio con la realidad final. IMAGEN

REALIDAD

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

..................................................

....................................................

Actividad 2 TÚ TAMBIÉN TIENES TUS OPINIONES • Ahora te pedimos que nos des tu opinión sobre los personajes de esta novela; tu opinión puede o no coincidir con las de la autora o con las de Gilly, a veces cambiantes. Escribe qué te parecen estos personajes del libro:

DOY MI OPINIÓN

LA SEÑORA TROTTER

WILLIAM ERNEST

LA SEÑORA ELLIS

EL SEÑOR RANDOLPH

LA SEÑORITA HARRIS

AGNES

Alumnos/as 17

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1 COMPARACIONES • En algunos pasajes del libro Gilly compara algunos personajes con imágenes o gentes de otras naciones. Esto es lo que hace con la señorita Harris, a quien ve como una musulmana del desierto de Arabia por el fulgor de sus ojos (pág. 74). Es fácil hacer comparaciones, pero no es tan fácil acertar. Compara algunos personajes del libro con alguna otra persona -conocida o no-, animal, situación… En el libro tienes varios ejemplos: A Gilly Hopkins la señora Trotter le parece una ballena. A mí me parece... ................................................................................................................

En el libro se dice que la señorita Harris tiene un aire de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A mí me parece que tiene un aire de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El policía Rhine si fuera un animal sería

................................................................

La gran Gilly Hopkins es como. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los adjetivos que definen a la señorita Ellis son. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Actividad 2 MENSAJES IMPERSONALES • En el capítulo «Hostigando a la señorita Harris», (pág. 73) se emiten mensajes impersonales salidos de la voz de un ordenador. Escribe mensajes para algunos de los personajes de la novela. Procura que sean breves pero precisos; ninguno de ellos debe tener más de 10 palabras. ¿Qué mensaje le escribirías a Gilly Hopkins? ¿Y a la señora Trotter? ¿Y a Courtney?

........................................................................................................

........................................................................................................

........................................................................................................

........................................................................................................

........................................................................................................

Alumnos/as 18

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA

Actividad 1 ANCHA ES MARYLAND • A lo largo del libro, que transcurre en los Estados Unidos de Norteamérica, se citan algunos estados y lugares de su territorio: Maryland, Virginia, Florida, California y San Francisco... Intenta situar en el mapa de los EE.UU. los cuatro estados y la ciudad.

• Busca información del estado de Maryland, la región donde transcurre la mayor parte del libro por ser Thompson Park la ciudad donde vive la señora Trotter. Escribe lo que hayas averiguado. ................................................................................................................

................................................................................................................

................................................................................................................

Alumnos/as 19

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1 CRUCIGRAMAS DE FRASES • Los crucigramas suelen cruzar palabras en dos direcciones, vertical y horizontal. Nosotros te proponemos algo más sencillo: adivinar dos frases relacionadas con la autora del libro –dos opiniones suyas- a través de las definiciones de cada una de sus palabras.

CRUCIGRAMA A: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Primera letra de la palabra Abecedario. Pronombre posesivo que también es una nota musical. Conjunto de padres e hijos, tíos, sobrinos, abuelos… «El» en francés, que también es «El» al revés. Del verbo «gustar», tercera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo. Lo contrario de poco. Artículo masculino en plural (un «sol» al revés). Lo que tiene muchas páginas, muchas letras y se lee con agrado (en plural).

1 ....... 2 .......

.......

3 .......

.......

4 .......

.......

5 .......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

6 .......

.......

.......

.......

.......

7 .......

.......

.......

8 .......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

CRUCIGRAMA B: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La nota musical más posesiva. La que en una fila esta delante de todos. Felicidad, contento, gozo… lo contrario de pena. Iniciales del escritor Emilio Salgari. Del verbo «estar», infinitivo. Lo contrario de muerta.

1 .......

.......

2 .......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

3 .......

.......

.......

.......

.......

.......

.......

4 .......

.......

5 .......

.......

.......

.......

.......

6 .......

.......

.......

....... Alumnos/as 20

LA GRAN GILLY HOPKINS Katherine Paterson

A VER SI ME ACUERDO

• Te damos 10 cuestiones relacionadas con el libro que acabas de leer y tú contestas SÍ o NO, si consideras que lo que decimos es Verdadero o Falso. Márcalo con una «X»..



NO

1. Gilly es la más grande su clase y por eso la llaman la Gran Gilly Hopkins.

2. El sueño de Gilly es vivir con su abuela.

3. Agnes se entera de todos los cotilleos del colegio.

4. La señorita Harris tiene una infinita paciencia.

5. William Adolf es el niño que convive con la señora Trotter.

6. La abuela de Gilly vive en Jackson, Virginia.

7. El nombre de pila de la señora Trotter es Maime.

8. El señor Randolph es mudo, pero percibe los sentimientos de forma increíble.

9. La implacable asistente social que no parece querer mucho a Gilly es la señorita Cheryl.

10. Algún día Gilly Hopkins será muy feliz.

Ahora tu profesor te dice las respuestas acertadas, si son más de ocho, enhorabuena, si estás entre cinco y ocho, no está mal pero debes fijarte un poco más... y si has acertado menos de cinco, anda, lee con un poco más de atención y verás como no fallas ni una.

Alumnos/as 21