Guia 8 Gesti N de Mercados

GUIA 8 GESTIÓN DE MERCADOS FRANCCI KATHERINE BARRETO DAVID CORDERO REYES DEISY KARINA CANTILLO NAYIVE GOMEZ AVILA SERV

Views 49 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA 8 GESTIÓN DE MERCADOS

FRANCCI KATHERINE BARRETO DAVID CORDERO REYES DEISY KARINA CANTILLO NAYIVE GOMEZ AVILA

SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GESTION EMPRESARIAL BOGOTA 2018

GUIA 8 GESTIÓN DE MERCADOS

FRANCCI KATHERINE BARRETO DAVID CORDERO REYES DEISY KARINA CANTILLO NAYIVE GOMEZ AVILA

Instructor: JAVIER LEONARDO CARRANZA MARTINEZ

SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GESTION EMPRESARIAL BOGOTA 2018

GUIA 8 GESTIÓN DE MERCADOS

3.1ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL 3.1.1 Bienvenido a su proceso de formación!!! Inicie el desarrollo de la guía observando el video que se encuentra en el siguiente link y se anexa en la carpeta de material de apoyo de la presente guía: https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI denominado “La importancia de la Investigación de mercado”. Luego de forma individual responda en su carpeta de evidencias porqué considera Usted que es importante conocer el mercado? Describa con sus palabras y teniendo en cuenta el video, cómo es el mercado del entorno donde usted reside. ¿Cómo interactúan los compradores y vendedores en el ese mercado? Socialice estos cuestionamientos mediante un debate con sus compañeros e instructor de formación. Rta: Si, es muy importante para saber las características, los gustos y que conozcan el producto, para conocer las necesidades del consumidor se realiza con el fin de obtener información del cliente. El mercado en la localidad de Kennedy es de personas de estrato 2, en su mayoría con un salario mínimo, hacen compras en la plaza de mercado, y en tiendas. Los compradores buscan ropa, accesorios, hacen mercado, buscan precios económicos, calidad y ahorrar, compran en el sector de Kennedy central donde se encuentra todo el comercio y los vendedores buscan satisfacer al cliente ofreciendo productos según la temporada, escolar, Halloween, día de la madre, del padre, navidad, amor y amistad. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 3.2.1 Un mercado puede ser definido como un lugar donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen a la venta bienes o servicios y ocurre transferencia de propiedad. Puede ser definido también como la demanda de un producto o servicios. Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene el MERCADO en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y, en la economía (Tamayo, 2010). Dado lo anterior, se invita al aprendiz a observar el video denominado “Qué es y cómo funciona el mercado” que se encuentra en el siguiente link y que

se anexa en el material de apoyo de ésta guía https://www.youtube.com/watch?v=HOYzc2s8FUY. Una vez visto el video, de manera individual resuelva el siguiente interrogante: ¿Qué entiende Usted por mercado y cuál es la importancia que éste tiene para la economía? ¿Cuáles son los actores que participan en el mercado y cómo es su interacción? Muestre un ejemplo real donde refleje la interacción de los actores de un mercado. Solucione estos cuestionamientos y socialícelo por medio de un debate con sus compañeros e instructor de formación.

(servicio nacional del consumidor, 2012)

SEMANA 1 3.3.1 Resuelva los ejercicios número 1 página 13, ejercicio 2 páginas 19 y 20, del documento del Banco de la República. Socialícelo con su GAES, compañeros y el instructor de formación. Rta: El objetivo de este ejercicio es que entiendas el concepto de escasez y su importancia a la hora de tomar decisiones económicas. Imaginemos que eres el alcalde de un municipio, con ciertos recursos y ciertas necesidades. El presupuesto con el que cuentas es de $1.500 y los pobladores afirman que tienen las siguientes necesidades:

Proyecto

Valor proyecto

Escuela

$430

Comisaría policía

del

de $250

Puente para $120 cruzar el rio Hospital

$420

Acueducto

$280

Total

$1.500

¿Cómo asignarías el presupuesto de tu municipio? Rta: Yo como alcalde veo la necesidad que enfrenta el pueblo, Comenzaría por mejorar el sistema de la educación para que haya un mejor futuro con los habitantes del municipio, otro Factor importante es el sector de la salud nuevas tecnología de equipos necesario para los médicos y los afiliados a la EPS o sisben, el acueducto es otro fundamento importante lograr tener un establecimiento de agua potable que llegue a las casa de cada uno de ellos e igual las veredas aledañas. ¿Cuál es el principal problema que enfrentas a la hora de decidir cómo asignar los recursos con los que cuentas?

Rta: El principal problema que veo es saber analizar el presupuesto, a la hora de toma de decisiones toca estar informado de que es lo realmente se necesita con prioridad sin que se vea afectado los demás. EJERCICIO 2 1. Identifica seis actividades productivas que veas diariamente en tu comunidad y clasifícalas según el sector al que pertenezcan.    

Panadería: pertenece al sector secundario Escuelas: pertenece al sector terciario bancos : pertenece al sector terciario o de servicio financiero restaurante: pertenece al sector terciario

2. El siguiente cuadro muestra el producto de la economía colombiana para el año 2003:

Clasifica cada una de estas actividades económicas dependiendo del sector al que pertenezcan.  

Agropecuario, silvicultura, caza y pesca = sector primario Explotación de minas y canteras = sector primario

       

Electricidad, gas y agua = sector terciario Industria manufacturera = sector secundario Construcción = sector secundario Comercio, reparación, restaurantes y hoteles = sector terciario Transporte, almacenamiento y comunicaciones = sector terciario Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y otros servicios a las empresas = sector terciario Servicio sociales, comunales y personales = sector terciario Servicios bancarios imputados = sector terciario

¿Cuál crees que fue el sector económico más importante en el año 2003? Rta: El sector más importante del año 2003 fue sector terciario, el de servicios sociales, comunales y personales con un valor de $ 15.850.445 3. El siguiente cuadro nos muestra cómo se divide la producción mundial según los sectores económicos:

Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la manera como se distribuye la producción mundial entre sectores? ¿Qué implicaciones tiene el que unos sectores pesen más que los otros? Rta: El sector terciario es el de mayor demanda ya que cubre las necesidades básicas y primordiales del país, como lo serían la educación, la salud, las carreteras, la comunicación entre otros aspectos y por este motivo se ve reflejada a nivel mundial.

4. Este cuadro nos muestra el peso de cada sector productivo en las economías de cinco países diferentes:

Según estos datos, ¿qué puedes decir acerca de la economía de cada uno de estos países? China: la economía china según maneja un una economía socialista, según la gráfica el país le proporciona más al sector secundario ya que para ellos es importante se caracterizan por transformar la materia prima en productos secundarios como lo son la tecnología y los aportes a las empresas industriales. Colombia: en este país se caracteriza por invertir más en el sector terciario ya que para ellos esta lo que es generar nuevos ingresos en el país más turismo, el servicio público, entre otros. Estados unidos: cabe mencionar que EE.UU es un gran país, con mucha población para ellos es importante el sector terciario invierte más en las recreaciones, el turismo, los servicios financieros entre otros. Hong Kong: tiene una economía de libre mercado muy dependiente del comercio su economía se basa principalmente en los servicios (bolsa de valores, comercio y servicio bancarios, entre estos se aplica el turismo) su sector más influyente es el sector terciario. Pakistán: este ha sido un país que ha sufrido invasiones por otros gobiernos del mundo o países, pero se ha visto que para ellos el sector terciario es fundamental ya que son importantes generando nuevas empresa y conocimientos. (mauricio reina, 2006) 3.3.2 Elabore a partir del documento del Banco de la República un mapa mental, integrando los siguientes conceptos: Sistema económico y ciclo circular de la economía. Retroalimente la actividad según explicaciones del instructor.

(mauricio reina, 2006) Ciclo circular de la economía

Rta: El ciclo de la economía permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes: las unidades económicas del consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción (empresas). En el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y de mercado de factores. (henao, 2016)

3.3.3 Del libro Principios de Economía de Gregory Mankiw, se invita a resolver las preguntas de repaso de la página 85 y 86, y los puntos 1 al 10 de problemas y aplicaciones de las páginas 86 y 87 del mismo libro. Socialice esta actividad con su instructor de formación.

1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que no sea perfectamente competitivo. Rta: Es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio del mercado. Mientras que el mercado no competitivo puede influir en el precio, cada empresa puede cobrar un producto distinto por un producto similar. Ejemplo: detergente (los mercados y la competencia, s.f.)

2. ¿Qué es la tabla de la demanda y la curva de la demanda? Rta: La curva de la demanda muestra como la cantidad demandada de un bien depende de un precio. Mientras que la tabla de la demanda muestra la cantidad demandada a cada precio. ¿Cómo se relacionan? Están relacionadas porque la tabla o cuadro de demanda muestra la cantidad demandada a cada precio. ¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa? porque relaciona la cantidad demandada con los precios. (khan academy, s.f.) 3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo largo de la curva de la demanda o a un desplazamiento de la curva de la demanda? Rta: el cambio de las preferencias de los consumidores produce un desplazamiento del cambio de la demanda ya sea que incremente o decrezca. 4. ¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la demanda o un desplazamiento de la curva de la demanda? Rta: al cambiar el precio lo que se genera es un movimiento de la curva de la demanda. 5. El ingreso de Popeye se reduce y, como resultado, compra más espinacas. ¿Son las espinacas un bien inferior o normal? Es un bien inferior ¿Qué sucede con la curva de la demanda de espinacas de Popeye? Rta: Viene a tener un desplazamiento la demanda ya que a menos ingresos demanda más espinaca siendo el ingresos una variable no medida en los ejes. 6. ¿Qué es la tabla de la oferta y la curva de la oferta? Rta: Tabla de la oferta es un cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida, mientras que la curva de la oferta es un gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la curva de la oferta tiene pendiente positiva?

Rta: La curva de la oferta tiene pendiente positiva porque una subida del precio significa un aumento de la cantidad demandada. (khan academy , s.f.) ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? ¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? Rta: Un cambio de la tecnología de los productores provoca un desplazamiento en la curva de oferta y una variación del precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta 7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado hacia el equilibrio. Rta: Hay un punto en el que se cortan la curva de demanda y la de oferta; este punto se llama equilibrio del mercado. El precio al que se cortan se llaman precio de equilibrio y la cantidad se denomina cantidad de equilibrio. 8. La cerveza y la pizza son complementarios porque regularmente se disfrutan juntas. Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio en el mercado de la pizza? Rta: Al subir el precio de la cerveza, la oferta de la pizza disminuye al igual que la cantidad ofrecida, pero aumenta la cantidad demandada. 9. Describa la función de los precios en las economías de mercado. Rta: En las economías de mercado, los precios son las señales que guían las decisiones económicas y asignan de esa forma los recursos escasos. El precio de todos y cada uno de los bienes de la economía garantiza que la oferta y la demanda se encuentren en equilibrio. PROBLEMAS Y APLICACIONES PREGUNTAS 1. Explique cada una de las siguientes aseveraciones utilizando diagramas de la oferta y la demanda. A. “Cuando una helada afecta a Florida, el precio del jugo de naranja aumenta en los supermercados de todo el país.” Rta: cuando una helada afecta al país el precio del jugo de naranja el precio de este producto sube en los supermercado esto se debe a una disminución de este producto lo que significaría un desplazamiento en la curva de la oferta, además la curva de la demanda no se vería afectada porque la helada no afecta directamente a los compradores.

B. “Cuando hay clima cálido en Nueva Inglaterra cada verano, el precio de las habitaciones de hotel en los lujosos hoteles del Caribe se desploma.” Rta: cuando hay un clima cálido en el país los precios de las habitaciones disminuyen, esto se debe a que debe una disminución en la demanda del hotel lo que significa un desplazamiento en la curva de la demanda, además la curva de la oferta no se ve afectada.

C. “Cuando estalla una guerra en el Medio Oriente, el precio de la gasolina aumenta y el precio de un Cadillac usado disminuye.” Rta: se sabe que la gasolina y los automóviles son bienes complementario por ende al subir el precio de la gasolina se reduce la cantidad demandada de autos lo que trae consecuencia a los productores de autos.

2. “Un incremento en la demanda de cuadernos aumenta la cantidad demandada de los mismos pero no la cantidad ofrecida.” ¿Es cierta o falsa esta aseveración? Explique. Rta: es falsa debido a que si aumenta la cantidad demandada de cuadernos y no existe una oferta suficiente para satisfacer las necesidades del cliente, por lo tanto los productores tendrían que aumentar la producción para mantener un equilibrio.

3. Considere el mercado de las minivans. En cada uno de los acontecimientos que se mencionan a continuación, identifique cuáles de los determinantes de la demanda o de la oferta resultan afectados. También indique si la demanda o la oferta aumentan o disminuyen. Después, dibuje un diagrama y muestre el efecto sobre el precio y la cantidad de minivans. A. Las personas deciden tener más hijos. Rta: si las personas deciden tener más hijos se motivarían por comprar automóviles más grande, por lo tanto la demanda aumentaría e igual en los precios de la cantidad vendida.

B. Una huelga de trabajadores siderúrgico aumenta los precios del acero. Rta: si se elevaría el precio del acero, ya que el costo de una minivan seria mayor y la producción de este se vería afectada ya que bajarían los precios. Por lo que la demanda no se vería afectada mientras que obtendría una baja en la cantidad vendida.

C. Los ingenieros desarrollan una nueva maquinaria automatizada para la producción de minivans. Rta: al traer nuevas tecnologías para la realización de las minivans mejoraría la producción de ellas, por lo que se vería un aumento en la oferta, y la demanda no se vería afectada.

D. El precio de los vehículos deportivos utilitarios aumenta. Rta: al aumentar los precios de los auto deportivos, las personas buscarían uno de mejor precio ya que se acomoden a sus bolsillos, por lo que se aumentaría la demanda de las minivans.

E. Un desplome de la bolsa de valores reduce la riqueza de las personas. Rta: no se ven afectados los bienes de las personas por lo tanto se ven afectados de adquirir nuevos productos, así que los empresarios se verían en la necesidad de disminuir el precio de productos para poder ser adquiridos por la clientela.

4. Considere los mercados de las películas en DVD, los televisores de pantalla plana y los boletos de cine A. Para cada par, identifique si son complementarios o sustitutos:  DVD y televisores de pantalla plana. Rta: son complementarios.  DVD y boletos de cine Rta: sustitutos  Televisores de pantalla plana y boletos de cine Rta: complementarios B. Suponga que un avance tecnológico reduce el costo de fabricación de los televisores de pantalla plana. Dibuje un diagrama para mostrar qué sucede en el mercado de los televisores de pantalla plana. Rta: si se reduce el costo de producción de chip de computadora incentivada por el alcance de la tecnología la curva de la oferta se desplaza hacia la derecha y se ofertan más computadoras el precio del equilibrio

aumenta y por ende la demanda aumenta por los precios bajos.

C. Dibuje dos diagramas más para mostrar cómo el cambio en el mercado de los televisores de pantalla plana afecta el mercado de DVD y boletos de cine.

5. En los últimos 30 años, los avances tecnológicos han reducido el costo de los chips de computadora. ¿Cómo cree que esto afecta el mercado de las computadoras, los programas de cómputo y las máquinas de escribir? Los empresarios se verán afectados. Rta: Si se reduce los costos de producción de chips de computadoras incentivada por el avance de la tecnología la curva de la oferta se desplaza hacia la derecha y se ofertan más computadoras, el precio de equilibrio disminuye y por ende la demanda aumenta por los precios más bajos. Como las máquinas de escribir son bienes sustitutos, si disminuye el costo de producción de chips de computadoras debido a la tecnología, la cantidad ofertada de máquinas de escribir disminuye y el precio aumenta por ende la demanda disminuye. 6. Usando diagramas de oferta y demanda, muestre el efecto de los siguientes acontecimientos en el mercado de las sudaderas. A. Un huracán en Carolina del Sur daña la cosecha de algodón. Rta: en la gráfica podemos observar que si el clima es desfavorable para el algodón su oferta disminuirá debido a las consecuencias del clima.

B. Una reducción del precio de las chamarras de piel. Rta: si las prendas de vestir disminuyen, su precio aumentara la cantidad demandada del mismo.

C. Que todas las universidades exijan que se haga ejercicio por la mañana utilizando la vestimenta adecuada. Rta: si exigen utilizar la ropa adecuada para hacer ejercicio la cantidad de la demanda aumentara provocando un aumento así de precio.

D. Una nueva máquina de coser. Rta: una nueva tecnología trae consigo un aumento de oferta pero la demanda no es muy sensible debido a ello para alcanzar el equilibrio se disminuye el precio.

7. Una encuesta muestra un incremento en el consumo de drogas entre los jóvenes. En el debate subsiguiente, se proponen dos hipótesis:

 

La reducción de la vigilancia policiaca ha incrementado la disponibilidad de drogas en las calles. Los recortes en las campañas de educación han reducido la concientización de los peligros de la adicción a las drogas.

A. Utilice diagramas de la oferta y la demanda para mostrar cómo cada uno de estas hipótesis podría llevar a un incremento en la cantidad consumida de drogas. Rta: vigilancia policiaca

Campaña de educación

B. ¿Cómo podría ayudar la información sobre lo que ha pasado con el precio de las drogas distinguir entre estas explicaciones? Rta: al disminuir la seguridad policiaca, genera que la cantidad aumente y como consecuencia el precio aumente. 8. Suponga que en el año 2015 el número de nacimientos es temporalmente alto. ¿Cómo afecta esta explosión demográfica el precio de los servicios de niñeras en 2020 y 2030? (Pista: los niños de cinco años necesitan niñeras, mientras que los de 15 años pueden ser niñeras). Rta: en el 2020 y 2030 los precios de niñera disminuirán ya que los que nacieron en el 2015 tienen la edad de 15 y 20 años (para ser niñera) y como la cantidad de nacidos fueron altas la oferta de niñera también será alta lo que conllevaría a una disminución de servicios. 9. La salsa de tomate es un bien complementario (así como un condimento) de las hamburguesas. Si el precio de las hamburguesas

aumenta, ¿qué sucede con el mercado de la salsa de tomate? ¿Con el de tomates? ¿Con el de jugo de tomate? ¿Con el de jugo de naranja? Rta: si aumenta el precio de las hamburguesas, las salsas de tomate disminuirían porque la demanda y la oferta de la salsa de tomate disminuyen. Como el tomate es un condimento complementario para las hamburguesas el mercado de tomate disminuiría. El mercado del tomate y el jugo de naranja no se verían afectados ya que no tiene relación con la comida rápida en este caso la hamburguesa. 10. El mercado de la pizza tiene las siguientes tablas de oferta y demanda:

PRECIO

CANTIDAD DEMANDADA PIZZAS

CANTIDAD OFRECIDA DE DE PIZZAS

$4

135

26

$5

104

53

$6

81

81

$7

68

98

$8

53

110

$9

39

121

A. Grafique las curvas de la demanda y de la oferta. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado?

Rta: B. Si el precio real de mercado estuviera por encima del precio de equilibrio, ¿qué llevaría al mercado hacia el equilibrio? Rta: en este caso se produciría un exceso de oferta en donde la cantidad de pizza ofrecida será superior a la demandada

C. Si el precio real de mercado estuviera por debajo del precio de equilibrio, ¿qué llevaría al mercado hacia el equilibrio? Rta: en el otro caso en el cual el precio del mercado está por debajo del precio de equilibrio se origina un exceso de demanda donde la cantidad demandada será superior a la ofrecida. Lo que producirá un aumento de la oferta y una disminución de la demanda. (MANKIW, 1997)

SEMANA 2 3.3.4 Del libro Fundamentos de Marketing del autor Diego Monterrey Tirado, elabore un cuadro sinóptico con los conceptos estipulados en el capítulo 3. Socialice esta actividad con su instructor de formación y compleméntela una vez sea retroalimentada. Recuerde que el libro se encuentra en la carpeta de material de apoyo de esta guía.

(TIRADO, 1985) 3.3.5 A partir de los conceptos claves de este tema, elabore una presentación en cualquier herramienta ofimática con su GAES, y muestre ejemplos de la vida real. La actividad debe ser socializada a su instructor de formación. Deben exponer los puntos que su instructor estipule para cada GAES. Rta: se anexa en un archivo a parte en diapositiva

SEMANA 3 3.3.6 Del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición, resuelva los interrogantes de las Aplicaciones del capítulo 4, que se encuentran en las páginas 119, 120 y 121. Esta actividad debe ser socializada por medio de un debate con sus compañeros y su instructor de formación.

(keller, 2012)

3.3.7 Elabore un resumen ejecutivo del capítulo 4, del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición. Muestre a su instructor de formación este ejercicio para ser socializado. Las empresas pueden realizar su propia investigación de mercados o contratar a otras empresas, si se basa en el método científico, por aplicar métodos de investigación, por la aplicación de modelos precisos por incluir análisis costobeneficio. El proceso de investigación de mercados consiste en definir el problema y las diferentes decisiones, se debe definir el objetivo de investigación, desarrollar el plan de investigación, recopilar información y analizarla, realizar conclusiones, y tomar decisiones. Al realizar la investigación, las empresas deben decidir, si recaban nueva información decidir el método de investigación (focus group, observación, experimentación, entre otros.)Y los instrumentos de investigación que se aplicaran (entrevistas, cuestionarios, lista de chequeo entre otros.) además de decir el plan de muestreo y métodos de contacto. Los dos enfoques complementarios para medir la productividad del marketing son: modelos de marketing mix y evaluar los efectos de este.

Bibliografía https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI https://www.youtube.com/watch?v=HOYzc2s8FUY (servicio nacional del consumidor, 2012), (TIRADO, 1985)

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0Bx_37PVPYkMFTXR0MGJIM0IzNU U http://economiafundamientos-julianahenao.blogspot.com/2016/09/flujocircular-de-la-economiaa.html https://ciberconta.unizar.es/leccion/demanda/110.HTM https://es.khanacademy.org/economics-financedomain/microeconomics/supply-demand-equilibrium/demand-curvetutorial/a/law-of-demand https://drive.google.com/drive/folders/0Bx_37PVPYkMFTXR0MGJIM0IzNUU (keller, 2012)