Guia 6 Liceo

FUNDACION EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ Versión Nº 01 Guía de Exploración y Aprendizaje. Grado sexto Clase Nº 1 Ident

Views 69 Downloads 2 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACION EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ Versión Nº 01 Guía de Exploración y Aprendizaje. Grado sexto Clase Nº 1 Identificación de la guía: unidades y medidas químicas Fecha: 11 Julio. 2019 Área: C. Naturales y Ed. Ambiental. Asignatura: química Período: TERCERO Estándar: establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen Logro: identificar las diferentes medidas del sistema internacional SI Sistema internacional de medidas El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971, fue añadida la séptima unidad básica, el mol. Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del SI, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo o aquel cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. Definición de las unidades de medidas Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo o un objeto. su sistema de unidad con la cual se la identifica es el Kg. usualmente para medir la masa se utiliza la balanza. Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo en el espacio. Su sistema de media es el modo cubico (m3). Sin embargo, en un laboratorio se suelen utilizar más sistemas de medida como por ejemplo el Litro (L) y el centímetro cubico (cm3). para medir el volumen se utilizan instrumentos como la probeta o bureta. Densidad: Es la medida de masa (m) de una sustancia contenida en una unidad de volumen (v). Su sistema de medida es el kilogramo por metro cubico (Kg/m3) usualmente cuando se quiere medir la densidad se utilizan instrumentos como el decímetro. Temperatura: Es la medida de energía promedio de las moléculas que componen un cuerpo. Su unidad de medida es el Kelon (k). Aunque muchas veces se puede utilizar también la escala de Celsius. para medir la temperatura se utiliza el termómetro. Presión: Es una medida de la fuerza ejercida sobre una unidad de área. Su unidad de medida son los pascales (Pa). Para medir la presión se utilizan varios instrumentos como manómetro, barómetro, anemómetro.