Guia 1 Reconocimiento Del TFM

Página 1 de 4 REVISION 1/1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS LABORATORIO SISTEMAS DE TRASLACIÓN Y TREN DE FUERZA MO

Views 107 Downloads 3 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página 1 de 4 REVISION 1/1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS LABORATORIO

SISTEMAS DE TRASLACIÓN Y TREN DE FUERZA MOTRIZ

CARRERA

INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ

SEDE

CUENCA

MATERIA / CÁTEDRA RELACIONADA No. DE PRÁCTICA NÚMERO DE ESTUDIANTES NOMBRE DOCENTE TIEMPO ESTIMADO

TREN DE FUERZA MOTRIZ 1 4 6

a. DATOS DE LA PRÁCTICA TEMA: RECONOCIMIENTO DEL TREN DE FUERZA MOTRIZ OBJETIVO GENERAL •

Comprender la función del tren de fuerza motriz

OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • •

Reconocer los elementos que constituyen el tren de fuerza motriz Identificar las diferentes configuraciones que puede tener el tren de fuerza motriz en los vehículos Analizar el funcionamiento del tren de fuerza motriz Revisar el reglamento de uso de los laboratorios de CIMA

MARCO TEÓRICO Concepto de Tren de Fuerza Motriz El tren de fuerza motriz, es el conjunto de elementos (cadena cinemática) que tiene la misión de satisfacer la demanda de fuerza de tracción y empuje para realizar el desplazamiento. Se puede decir que el tren de fuerza motriz tiene como misión la transmisión del giro del motor hasta las ruedas adaptando el par motor a las necesidades de conducción del vehículo.

Página 2 de 4

Constitución del tren de fuerza motriz Un tren de fuerza está constituido por (Fig. 1.): -

Motor Caja de cambios Arboles de transmisión Mecanismo diferencial Semiárboles de transmisión

Tipos de sistemas de Tren de Fuerza Motriz

Fig. 1. Constitución del Tren de Fuerza Motriz

A continuación se indica una clasificación en función de la aplicación y de la disposición de los elementos del tren de fuerza. - Accionamiento por motor delantero - Accionamiento por motor transaxial - Accionamiento por motor - Propulsión posterior - Accionamiento por motor central • Vehículos de - Accionamiento por motor bajo el turismo piso - Accionamiento con motor delante del eje delantero - Accionamiento con motor sobre el - Tracción eje delantero - Accionamiento con motor transversal sobre el eje delantero - 4x4 •

Vehículos industriales

4x2, 4x4, 6x2,6x4, etc.



Vehículo agrícolas

-

4x2, 4x4 Mediante orugas



Motocicletas y ciclomotores

-

Cadena de eslabones Árbol cardán Banda dentada Banda trapezoidal



Transmisiones hidráulicas Transmisiones para vehículos híbridos



Página 3 de 4 b. MARCO PROCEDIMENTAL • • • •

Proceder a la revisión del reglamento de uso de laboratorios de CIMA Reconocer los elementos que forman el tren de fuerza motriz, en los vehículos asignados Realizar un esquema del tren de fuerza de cada uno de los vehículos asignados, indicando sus componentes y el flujo de movimiento Analizar qué ventajas y desventajas pueden presentar los diferentes sistemas identificados en los vehículos asignados

c. RECURSOS UTILIZADOS (EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIAL CONSUMIBLE) Herramientas y equipos: • Juego de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.) Materiales e insumos: • Franela Material didáctico: • Manuales • Datos técnicos • Vehículos Equipo de seguridad: • Extintor • Equipo de protección personal (overol) d. REGISTRO DE RESULTADOS 1) Presentar los diagramas de los diferentes tipos de tren de fuerza analizados 2) Presentar las ventajas y desventajas establecidas, producto del análisis, para cada tipo de sistema de tren de fuerza analizado, en forma de tabla, tal como se indica en la tabla 1. Tabla 1. Ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de tren de fuerza motriz Vehículo Tipo de sistema Ventajas Desventajas

e. ANEXOS Reglamento de uso de los laboratorios. f.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

[1] J.I. RODRIGUEZ GARCIA; P.J. VILLAR, “Sistemas de Transmisión y Frenado/MACMILLAN Profesional”, España, 2012, ISBN: 9788479424107

Página 4 de 4 Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Coordinación de Laboratorio

Consejo de Carrera

Consejo de Carrera

Fecha de Elaboración

Fecha de Revisión

Número de Resolución Consejo de Carrera: