Guia 1 Cadenas y Redes Troficas 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA FORMANDO INTEGRALME

Views 152 Downloads 0 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES

GA-F32 Versión: 2 Fecha: 2014-04-8

AREA: Ciencias Naturales y Ed Ambiental ASIGNATURA: Biología HORARIA: 4 H GRADO: 7° FECHA: Julio EJE TEMATICO: cadenas y redes tróficas LOGRO: Comparo mecanismos de obtención de energía de los seres vivos COMPETENCIAS: Disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento y para reconocer la dimensión social del conocimiento y asumirla responsablemente.

GUIA #1 CADENAS Y REDES TROFICAS ORIENTACION - Lea la guía con detenimiento. - Asegúrese de haber entendido cada enunciado antes de responder.

- Desarrolle las actividades en el cuaderno. No transcriba la teoría. -Enviar evidencias por whatsapp

TRANSFERENCIA FLUJO DE MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS Los seres vivos necesitamos alimentarnos para obtener la materia y la energía que utilizamos al realizar todas las funciones vitales. ESTRUCTURA TROFICA: Hace referencia a las interacciones alimentarias que se establecen entre los diferentes organismos que lo componen y que permiten que, tanto la energía como los nutrientes pasen de un organismo a otro. Atendiendo al modo de obtención del alimento, los organismos de un ecosistema se agrupan en distintos niveles tróficos: los cuales obtienen la materia y la energía de un modo semejante. Existen los siguientes niveles tróficos: productores o autótrofos, consumidores y descomponedores PRODUCTORES (autótrofos o fotosintéticos). Son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que absorben la energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de carbono y las convierten en moléculas orgánicas que son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su crecimiento celular y el de otros seres vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento los productores son llamaos fotosintéticos ya que realizan el proceso de fotosíntesis

CONSUMIDORES (heterótrofos) Los organismos heterótrofos son aquellos que requieren materia orgánica procedente de otros seres vivos. Los animales dependen directa e indirectamente de las plantas para lo obtención de su alimento. Hay varios tipos de consumidores: (C1° herbívoros, C2° carnívoros, C3°carroñeros). Los omnívoros: pertenecen al grupo de los heterótrofos y se alimentan tanto de animales como de plantas. (Cerdos, primates, avestruz)

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander) Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES

GA-F32 Versión: 2 Fecha: 2014-04-8

Consumidores primarios Obtienen su alimento a partir de los productores (plantas). En términos generales se les denomina animales herbívoros y forman el segundo nivel trófico.

Consumidores secundarios Obtienen su alimento a partir de los consumidores primarios y puesto que estos ya son animales se les llama carnívoros, formando el tercer nivel trófico.

Consumidores terciarios Hay animales carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.

Granívoros: animales que se alimentan de granos, semillas (aves) Frugívoros: se alimentan de fruta (tucán)

Cazadores Depredadores

Insectivoros: carnivoros que se alimentan de insectos (aves, oso hormiguero, araña) Carroñeros: Se alimentan de materia orgánica en descomposición (buitres, moscas, hienas)

DESCOMPONEDORES y TRANSFORMADORES (descomponen la materia orgánica convirtiéndola en inorgánica, cerrando el ciclo de la materia). Como los hongos y las bacterias Algunos organismos que transforman la materia orgánica compleja en materia orgánica más sencilla, los organismos transformadores. La materia inorgánica se incorpora al medio ambiente y puede ser de nuevo aprovechada por los productores, de esa manera se incorpora de nuevo al primer nivel alimenticio, cerrando el llamado ciclo de la materia de un ecosistema. RELACIONES TRÓFICAS Productores, consumidores y descomponedores forman los diferentes niveles tróficos o alimenticios que se dan en un ecosistema. Cada nivel trófico agrupa a todas las especies que tienen el mismo tipo de alimentación y que tienen una dieta a base de especies de un nivel inferior. Las relaciones tróficas que se establecen en un ecosistema pueden diferenciarse en dos tipos: CADENAS TROFICAS O CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS O REDES ALIMENTARIAS CADENAS TROFICAS La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene a través del proceso de fotosíntesis mediante el cual transforma la energía lumínica en energía química, gracias al sol, agua y sales minerales. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal y ascendente. En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario). Una cadena alimenticia o cadena trófica es la ruta del alimento desde un productor hasta el consumidor final. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser: Pasto ---> saltamontes --> ratón ---> culebra ---> halcón.

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander) Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES

GA-F32 Versión: 2 Fecha: 2014-04-8

LAS REDES TRÓFICAS: consisten de varias cadenas alimentarias interconectadas y son una representación más realista de las relaciones de consumo en los ecosistemas.

PIRAMIDES TROFICAS Las pirámides ecológicas son una representación gráfica de la estructura trófica de un ecosistema, por lo que relaciona entre si los diferentes niveles alimenticios de los organismos. Las pirámides pueden informar de diferentes valores del ecosistema:

1.

De la cantidad de biomasa o materia orgánica que hay en cada nivel trófico.

2.

Del número de individuos de cada nivel trófico.

3.

De la energía que se almacena en cada nivel trófica

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander) Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES

GA-F32 Versión: 2 Fecha: 2014-04-8

ACTIVIDADES DE EJECUCION ACTIVIDAD 1 1. A qué hace referencia una estructura trófica? 2. Qué es una cadena trófica. Realiza un dibujo de una cadena trófica 3. Qué es una red trófica. Realiza un dibujo de una red trófica. 4. Explica cómo circula la materia y la energía en los ecosistemas. 5. Escribe una diferencia y una semejanza entre los organismos autótrofos y heterótrofos. 6. Con tus propias palabras escribe en dos renglones la importancia de los organismos descomponedores. 7. Nombra 5 organismos productores, 5 organismos consumidores, y 2 descomponedores y dibuja un ejemplo de cada uno. ACTIVIDAD 2

1. Del siguiente listado de seres vivos COLOREA ( verde), Eucalipto

Manzanilla

Salmón

Mantis

aquellos que sean PRODUCTORES.

Hongo Maíz

Pino

Lagartija

Cóndor

Pasto

2. Del siguiente listado de seres vivos COLOREA (amarillo), aquellos que sean CONSUMIDORES PRIMARIOS. Serpiente

Liebre

Hiena

Vaca

Tiburón

Gallina

Zorro Conejo

Lechuza tigre

3. Del siguiente listado de seres vivos COLOREA ( azul), aquellos que sean CONSUMIDORES SECUNDARIOS. Ratón Águila

Oso

Puma

Pez

Conejo

Oveja Lobo

Gaviota Cangrejos

ACTIVIDAD 3 Responde falso o verdadero. a. Los organismos heterótrofos son aquellos que requieren materia orgánica procedente de otros seres vivos… ( ) b. Los organismos granívoros son los que se alimentan de frutas… ( ) c. Los consumidores terciarios son los animales que no se alimentan de otros animales carnívoros… ( ) d. Los organismos autótrofos son los que se alimentan de carne… ( ) e. Los consumidores primarios obtienen su alimento a partir de los plantas... ( ) f. Los omnívoros pertenecen al grupo de los heterótrofos y su alimentación está basada solo en insectos…( )

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander) Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016