Guerra Espiritual PDF

Guerra Espiritual Asamblea Apostólica Expositor Guerra Espiritual.indd 1 1 2/4/16 10:13 PM Expositor Bíblico Apost

Views 60 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guerra Espiritual

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 1

1

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

Expositor Bíblico Apostólico Guerra Espiritual © 2016 Apostolic Assembly of the Faith in Christ Jesus, 10807 Laurel Street, Rancho Cucamonga, California, 91730.

Secretaría de Educación Cristiana. Editor: Obispo José G. Zúñiga. Administradora: Sandra Martinez. Diseño editorial: Eliseo Martín del Campo. Todas las citas bíblicas han sido tomadas de la versión Reina-Valera 1909, a menos que se indique lo contrario. Impreso en los Estados Unidos de América. 2

Expositor Guerra Espiritual.indd 2

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

guerr a

Espiritual

Expositor Bíblico Apostólico Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 3

3

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

4

Expositor Guerra Espiritual.indd 4

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

P R EGuerra S E NEspiritual TAC I ó N Vivimos en un mundo conf lictivo. Esto no nos debe sorprender porque el enemigo de nuestras almas anda buscando a quien devorar. Satanás no descansa hasta que logra derrotar al Cristiano o por lo menos, hacerlo inefectivo en su vida y testimonio. Por eso es necesario que la iglesia se prepare con la herramienta espiritual para vivir en victoria en medio de un mundo conf lictivo. Estas herramientas son poderosas por que no son armas carnales sino espirituales. Continuó él, y me dijo: “Esta es la palabra del SEÑOR a Zorobabel: ‘No por el poder ni por la fuerza, sino por Mi Espíritu,’ dice el SEÑOR de los ejércitos (Zacarías 4:6). El tema “Guerra Espiritual” es muy relevante para el tiempo en que estamos viviendo. No podemos negar que la lucha contra el enemigo es intensa. Es un conflicto por las almas de los seres humanos. “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10). Además, la “guerra espiritual” es el primer engrane de la Estrategia de Jesús. Si utilizamos esta estrategia de acercarnos a Dios y buscar su ayuda y dirección, Él nos va a ayudar a tener la victoria bajo cualquier circunstancia. El escritor de este expositor, el Obispo Francisco Quezada, tiene una vasta experiencia pastoral. Actualmente es el obispo del gran distrito de IDCN. Estoy seguro que estas 13 lecciones serán de grande bendición para la iglesia y nos ayudarán a prepararnos para la guerra espiritual. Hay que vivir en victoria y en confianza porque Dios está en control y el diablo ya fue vencido en la cruz del Calvario. Atentamente, Obispo José G. Zúñiga Secretario de Educación Cristiana Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 5

5

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

6

Expositor Guerra Espiritual.indd 6

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

Lección

1.

¿Qué es la Guerra Espiritual? 9 Lección

2.

Tres Principios de la Guerra Espiritual 15 Lección 3. Satanás y sus Estrategias de Guerra Espiritual 21

C O N T E N I D O

Lección

4.

Satanás y sus Estrategias de Guerra Espiritual 29 Lección 5. Campos de Batalla en la Guerra Espiritual 37 Lección 6. Campos de Batalla en la Guerra Espiritual 43 Lección 7. Campos de Batalla en la Guerra Espiritual 49 Lección 8. El Propósito de Dios en la Guerra Espiritual 57 Lección 9. Elementos Básicos de la Guerra Espiritual 63 Lección

10.

Elementos Básicos de la Guerra Espiritual 69 Lección

11.

Elementos Básicos de la Guerra Espiritual 79 Lección

12.

Elementos Básicos de la Guerra Espiritual 89 Lección

13.

La Armadura de Dios en la Guerra Espiritual 97 Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 7

7

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

8

Expositor Guerra Espiritual.indd 8

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

1 ¿Qué es la Guerra Espiritual? 1ª Pedro 5.8–9: “Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. Resistidlo firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.”

Introducción La palabra de Dios nos enseña que los creyentes están involucrados en una Guerra Espiritual “porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas” 2 Corintios 10:4. Los escritores del Nuevo Testamento toman el vocabulario de la Guerra para expresar verdades del mundo espiritual. Así, se nos habla de que el creyente debe hacer uso de “toda la armadura de Dios...” Efesios 6.11–17. La presencia del mal en la Tierra, Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 9

9

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

fruto del pecado; y la actividad de los demonios, que está en continua oposición a los propósitos de Dios, mantienen a los creyentes en permanente lucha. Pablo advirtió también que los hombres escucharían “a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” Tito 4.1; por eso utiliza el lenguaje del combate para referirse a la vida cristiana: “combatiendo... por la fe del evangelio” Filipenses 1.27; 4.3. En Hebreos se nos dice: “... combatiendo contra el pecado.” Hebreos 12.4. Satanás, nuestro adversario, tiene estrategias de guerra y trata constantemente de destruir al creyente. El propósito de esta primera enseñanza es dar una definición de lo que es la guerra espiritual y explicar por qué es importante la Guerra Espiritual en la Estrategia de Jesús.

1. ¿Qué es la Guerra Espiritual? 1.1

“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” Efesios 6.12.

1.2 La guerra espiritual es la batalla continua entre los ejércitos de Dios y las fuerzas del diablo. No es poesía, ni juego; es algo real; sus estragos se producen en las almas de seres humanos dotados de libre albedrío. Si se tratara simplemente de una cuestión de poder, el Dios 10

Expositor Guerra Espiritual.indd 10

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

Todopoderoso podría dominar al príncipe de las tinieblas en un momento. Pero debido a que el desequilibrio de la lucha depende de la voluntad humana —de aceptar o rechazar el gobierno divino; de creer o rechazar la gracia divina— la lucha por las mentes y los cuerpos continúa. El adversario, que odia todo lo que se parezca remotamente a la imagen de Dios, odia al hombre e intenta controlarlo. 1.3 “Se denomina guerra espiritual a la confrontación de poderes espirituales, donde Dios manifiesta su soberanía a través de la iglesia sobre Satanás y el mundo.” 1.4 Esta guerra tiene dos facetas o dimensiones: Resistir los avances del diablo y cumplir con la gran comisión.

2. ¿Por qué es importante la guerra espiritual en la Estrategia de Jesús? 2.1 La Guerra Espiritual limpia el terreno, para poder plantar la semilla del evangelio a través de la Estrategia de Jesús. “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar.” Jeremías 1.10.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 11

11

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.2 Hay dos errores primarios cuando se habla de guerra espiritual: Sobre–enfatizarla y subestimarla. 2.3 Tradicionalmente la iglesia ha afirmado que su lucha es contra el mundo, la carne y el diablo. Pero a finales del siglo XIX, como resultado de la inf l uencia del modernismo teológico, se comenzó a dar menos importancia al diablo hasta el extremo de negar su existencia. 2.4 Para muchos cristianos del mundo occidental la guerra espiritual se redujo, en efecto, a una lucha contra el mundo y la carne. Últimamente se ha producido una reacción hacia el pensamiento original de la iglesia primitiva sobre la guerra espiritual y los grupos hogareños. 2.5 Rescatar al perdido. El objetivo de la guerra espiritual no es destruir a Satanás o a los principados y potestades, sino rescatar a aquellos que están bajo su dominio, rompiendo todo tipo de maldiciones y ataduras. Esto quiere decir que nuestra atención debe estar centrada en las personas y no el diablo. 2.6 Debe interpretarse que lo más importante para Jesús es dar vida eterna a los hombres y no destruir al diablo. Su destrucción es algo que está reservada para el día en que será arrojado en el lago de fuego y azufre (Apocalipsis 20.10). 12

Expositor Guerra Espiritual.indd 12

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

Conclusión Vamos a tratar de dar una definición que nos ayude a tener una base para comprender lo que es la Guerra Espiritual, y a la vez saber lo importante que es ésta en la vida cristiana, especialmente en el área del evangelismo. •

¿Cómo definiría usted la Guerra Espiritual, en sus propias palabras?

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 13

13

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

14

Expositor Guerra Espiritual.indd 14

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

2 3 Principios de la Guerra Espiritual Efesios 6.10–12: “Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.”

Introducción Como dijimos en la lección anterior, hay dos errores primarios cuando se habla de guerra espiritual: Sobre–enfatizarla y subestimarla. Algunos culpan de cada pecado, cada conf licto y cada problema a los demonios, y necesitan Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 15

15

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

andar expulsándolos de todos lados. Otros ignoran completamente la realidad espiritual, y el hecho de que la Biblia nos enseña que nuestras batallas son contra poderes espirituales. La clave para el éxito en la guerra espiritual es encontrar el balance bíblico. Algunas veces, Jesús expulsó demonios de la gente, y otras veces sanó a la gente sin mencionar lo demoníaco. El apóstol Pablo enseñó a los cristianos a librar batallas contra el pecado en ellos mismos (Romanos 6), pero también a librar batallas en contra del maligno (Efesios 6.10–18). En Efesios 6.10–12 se nos enseñan tres principios de la Guerra Espiritual: (1) Sólo podemos estar fuertes en el poder del Señor. (2) Es la armadura de Dios la que nos protege. (3) Nuestra batalla es contra fuerzas espirituales de maldad en el mundo.

1. Sólo podemos estar fuertes en el poder de Jesucristo 1.1 Un poderoso ejemplo de esto es el arcángel Miguel en Judas verso 9. Miguel, como el más poderoso de todos los ángeles de Dios, no reprendió a Satanás en su propio poder, sino que dijo “El Señor te reprenda.” Apocalipsis 12.7–8 dice que en el final de los tiempos, Miguel derrotará a Satanás. Aún así, cuando se le presentó aquel conf licto con Satanás, Miguel

16

Expositor Guerra Espiritual.indd 16

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

reprendió a Satanás en el nombre y autoridad de Dios, no en la suya propia. 1.2 Es sólo a través de nuestra relación con Jesucristo que nosotros, como cristianos, tenemos alguna autoridad sobre Satanás y sus demonios. Es sólo en Su nombre que nuestra reprensión tiene algún poder.

2. Es la Armadura de Dios la que nos protege 2.1 Efesios 6.13–18 Nos da una descripción de la armadura espiritual que Dios nos da. Debemos estar firmes con: (a) El cinturón de la verdad. (b) La coraza de justicia. (c) El Evangelio de la paz. (d) El escudo de la fe. (e) El yelmo de la salvación. (f) La espada del Espíritu. (g) La oración en el Espíritu. 2.2 ¿Qué es lo que estas piezas de la armadura espiritual representan para nosotros en la guerra espiritual? Debemos hablar la verdad contra las mentiras de Satanás. Debemos descansar en el hecho de que somos declarados justos por el sacrificio que Cristo hizo por nosotros. Debemos proclamar el Evangelio, sin importar cuánta resistencia recibamos. No debemos vacilar en nuestra fe, no importa cuán fuertemente seamos atacados.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 17

17

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.3 Nuestra defensa principal es la seguridad de que tenemos nuestra salvación por medio de Jesús, y el hecho de que las fuerzas espirituales no pueden quitárnosla. Nuestra arma ofensiva está en la Palabra de Dios, no en nuestras propias opiniones y sentimientos. Debemos seguir el ejemplo de Jesús en reconocer que algunas victorias espirituales sólo son posibles a través de la oración.

3. Nuestra guerra es contra fuerzas espirituales de maldad 3.1 Jesús es nuestro mejor ejemplo para la guerra espiritual. Observe cómo Jesús manejó los ataques directos de Satanás: “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. Y vino a Él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. Él respondió y dijo: Escrito está; no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. Otra vez le llevó el diablo a un 18

Expositor Guerra Espiritual.indd 18

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él solo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.” Mateo 4.1–11. 3.2 La mejor manera de combatir a Satanás es la manera que Jesús nos mostró, y fue citando la Escritura; porque el diablo no resiste la Espada del Espíritu, que es la Palabra del Dios Viviente. 3.3 El peor ejemplo de cómo envolverse en una guerra espiritual lo tenemos en los siete hijos de Esceva. “Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo. Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto. Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois? Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.” Hechos 19.13–16. 3.4 ¿Cuál fue el problema? ¿Acaso los siete hijos de Esceva no usaron el Nombre de Jesús? Sí, Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 19

19

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

pero eso no es suficiente. Los siete hijos de Esceva no tenían una relación con Jesús, por lo tanto sus palabras eran carentes de cualquier poder o autoridad. Los siete hijos de Esceva se estaban basando en una metodología, pero no en Jesús; tampoco empleaban la Palabra de Dios en su guerra espiritual. Como consecuencia, recibieron una humillante golpiza. Aprendamos de su mal ejemplo y manejemos las batallas espirituales como nos lo enseña la Biblia.

Conclusión Romanos 8.37: “…en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó.” ¿Cuáles son las claves para el éxito en la guerra espiritual? Primero, que nos apoyemos en el poder de Dios, no en el nuestro. Segundo, que reprendamos al diablo en el Nombre de Jesús, no en el nuestro. Tercero, que nos protejamos con toda la armadura de Dios. Cuarto, que libremos nuestras batallas con la espada del Espíritu –la Palabra de Dios. Para concluir, no olvidemos que aunque libramos muchas batallas contra Satanás y sus demonios, no siempre cada pecado o problema que tenemos es un demonio que debe ser reprendido. •

Mencione por lo menos un principio de la Guerra Espiritual, de los tres estudiados en esta lección.

20

Expositor Guerra Espiritual.indd 20

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

3 Satanás

y sus estrategias de Guerra

Espiritual (Parte 1)

Ezequiel 28.15: “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad.”

Introducción Satanás, nuestro adversario, tiene estrategias de guerra y trata constantemente de destruir al creyente. El propósito de esta y la próxima lección es tener un concepto claro de la naturaleza de Satanás; un panorama general de las tácticas suyas.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 21

21

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. La naturaleza de Satanás 1.1 Satanás fue originalmente creado por Dios: “Todas las cosas por medio de él [Cristo] fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho.” Juan 1.3. 1.2 “Porque en él [Cristo] fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.” Colosenses 1.16. 1.3 Dios no creó el mal. Satanás era perfecto cuando fue originalmente creado por Dios, pero le fue dada una voluntad libre para escoger el bien o el mal: “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad.” Ezequiel 28.15.

2. La posición anterior de Satanás 2.1 La Biblia describe la posición original de Satanás en Ezequiel 28.12–17. Leamos ahora este pasaje. Cuando Satanás fue originalmente creado, él era un ángel de Dios; un integrante de la clase de los querubines; santo, sabio, hermoso y perfecto.

22

Expositor Guerra Espiritual.indd 22

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

2.2 Él era el líder entre los querubines y era llamado “guardián” o querubín “protector”. Su nombre originalmente era Lucifer, que significa “portador de la luz.” Isaías 14.12. 2.3 Él fue ataviado con piedras preciosas engarzadas en oro (Ezequiel 28.13) semejantes a las de Éxodo 28.11–15. Le fue dada una posición en la montaña sagrada de Dios y aparentemente guiaba la adoración (Ezequiel 28.13). 2.4 Qué cuadro brillante y hermoso nos es dado en la Palabra de Dios de Satanás, en su posición original. Él es descrito como una gema de piedras preciosas. Pero una gema no tiene luz por sí misma; no es hermosa en un cuarto oscuro; su belleza reside en su habilidad para ref lejar la luz del exterior. 2.5 Cuando Dios creó a Lucifer, lo hizo con la capacidad de reflejar su gloria divina a un mayor grado que cualquier otro ser creado. Dios era la luz que hacía a Lucifer irradiar belleza. Pero Satanás no retuvo su gloriosa posición.

3. La caída de Satanás 3.1 La Biblia describe la rebelión y caída de Lucifer: “¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: ‘SubiAsamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 23

23

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

ré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo’. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a lo profundo de la fosa.” Isaías 14.12–15. 3.2 “Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra, y delante de los reyes te pondré por espectáculo.” Ezequiel 28.17. 3.3 La caída de Satanás de su posición angélica ocurrió a causa del orgullo y la rebelión (no se sujetó a la autoridad) demostrada en cinco actitudes equivocadas. 3.4 Satanás dijo: SUBIRÉ al cielo. Él deseaba ocupar la morada de Dios, el cielo, esperando un reconocimiento semejante al que recibía Dios. 3.5 Luego dijo: LEVANTARÉ mi trono sobre los ángeles (estrellas) de Dios. No sólo deseaba ocupar la morada de Dios, sino que también codiciaba su gobierno sobre las huestes angélicas. 3.6 También dijo: ME SENTARÉ sobre el monte del testimonio. De acuerdo con Isaías 2.2 y Salmos 48.2, este es el centro del gobierno terrenal de Dios. Satanás deseaba gobernar tanto a los ángeles como a la Tierra.

24

Expositor Guerra Espiritual.indd 24

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

3.7 SUBIRÉ sobre las alturas de las nubes. Las nubes nos hablan de la gloria de Dios. Satanás quería la gloria de Dios para sí mismo. Los siguientes versos documentan la relación entre las nubes y la gloria de Dios: Éxodo 13.21; 40.34; Job 37.15–16; Mateo 26.64; Apocalipsis 14.14–16. 3.8 SERÉ como el Altísimo. Dios tiene muchos nombres por los cuales Él es llamado. ¿Por qué Satanás escogió este nombre en particular? Seleccionó este título porque ref l eja a Dios como “poseedor del cielo y de la tierra”.

4. Resultados del pecado de Satanás Veamos ahora los terribles resultados del pecado de Satanás: 4.1 Expulsión del cielo. A causa de su rebelión, Satanás fue arrojado del cielo por Dios: “... yo te eché del monte de Dios... yo te arrojaré por tierra.” Ezequiel 28.16–17. 4.2. Corrupción de carácter. Lucifer, una vez creado para la gloria de Dios, se convirtió en Satanás; con un carácter que se oponía a todo lo que Dios es y hace.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 25

25

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

4.3 Perversión de poder. El poder de Satanás fue una vez usado para la gloria de Dios; ahora se ha volcado a propósitos de desorganización y destrucción. De acuerdo con Isaías 14, él debilita a las naciones (V. 12), provoca que la Tierra y los gobiernos tiemblen (V. 16), y que aquellos tomados como prisioneros no tengan alivio (V. 17). 4.4 Su destino es el lago de fuego. Satanás ha sido destinado al lago de fuego (Isaías 14.15). 4.5 Su caída afectó a otros ángeles de Dios. Cuando Satanás cayó del cielo, no cayó solo; llevó consigo una porción de los ángeles del cielo que participaron en su rebelión contra Dios. Este grupo de ángeles es ahora parte de una fuerza del mal, llamada en la Biblia “demonios”. 4.6 Entrada del pecado en el universo. Cuando Satanás se rebeló, el pecado entró en el universo. Ante esto, habían dos acciones que Dios podía llevar a cabo. Dios pudo haber eliminado y vencido a Satanás; pero si Dios hubiera hecho esto, la posibilidad de otra rebelión habría permanecido siempre; el Cielo hubiera quedado siempre a merced de desastres como ése.

26

Expositor Guerra Espiritual.indd 26

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

4.7 La otra acción posible, fue la que la Biblia indica que Dios siguió: Las aspiraciones de Satanás al poder supremo tendrían su juicio completo sobre la Tierra, en el período de la eternidad que llamamos tiempo. Cuando Dios creó al primer hombre y a la primera mujer, el juicio sobre la tierra comenzó. Usted puede leer la historia de la tentación de Adán y Eva por Satanás y su caída en pecado en Génesis capítulo 3.

5. ¿Dónde está Satanás? 5.1 Satanás, en forma de espíritu, está presente en el mundo. “Dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y andar por ella.” Job 1.7. 5.2 Dice el apóstol Pedro: “Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” 1ª Pedro 5.8. 5.3 Aunque Satanás está presente en el mundo, él no es Omnipresente; lo que significa que no puede estar en todas partes del mundo al mismo tiempo, como Dios puede hacerlo. Esta es la razón por la cual emplea huestes de demonios para cumplir sus planes.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 27

27

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

Conclusión La batalla aún está en progreso sobre la Tierra. De esto se trata la Guerra Espiritual: Satanás está todavía buscando el poder, la posición y la adoración. Pero, como aprenderemos después, el diablo ya es un enemigo derrotado; Jesús lo venció mediante Su muerte y resurrección. El destino final de Satanás ya está revelado en la Biblia, y es inexorable para él y sus demonios.

28

Expositor Guerra Espiritual.indd 28

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

4 Satanás

y sus estrategias de Guerra

Espiritual (Parte 2) Actividades y atributos de Satanás

Job 1.6–7: “Un día acudieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, y entre ellos vino también Satanás. Dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y andar por ella.”

Introducción Como vimos en la lección anterior, el pecado original de Satanás fue que él quiso ser como Dios, lo que ha determinado que su poder presente y actividades estén dirigidos primordialmente contra Dios. Su misma naturaleza y todas sus actividades son ramificaciones de su rebelde ambición original (Isaías 14.12–17). Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 29

29

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. Actividades de Satanás 1.1 Satanás tiene acceso a la presencia de Dios y opera sobre la tierra, incluyendo “el aire” o región espiritual por encima de la tierra. Leamos nuevamente Job 1.6–7. Leamos también Efesios 1.2: “En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.” 1.2 El ataque de Satanás sobre el primer hombre y la primera mujer, Adán y Eva, fue realmente un ataque al carácter y el gobierno de Dios (Génesis 3.1–5). 1.3 Satanás también indujo a Caín a asesinar a Abel en oposición a Dios (1ª Juan 3.10–12). Si estudiamos cada ataque de Satanás registrado en la escritura, descubriremos que se trata de un ataque contra Dios, sus actividades y su naturaleza. 1.4 Satanás está en oposición directa a Dios en cada actividad y característica de naturaleza. Por ejemplo: Dios es amor, mientras que Satanás es odioso y promueve el odio (1ª Juan 3.7–15). Dios es vida y crea vida, mientras que Satanás promueve la muerte y la destrucción (Hebreos 2.14). 30

Expositor Guerra Espiritual.indd 30

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

1.5 Satanás se opone a Dios y Su naturaleza, por lo tanto se opone también al programa de Dios. Niega la existencia de Dios (Salmos 14.1–3); promueve mentiras (Efesios 2.2; 2ª Tesalonicenses 2.8–11); y está detrás de falsas religiones, lo oculto y cultos producidos por falsas doctrinas y prácticas. El sistema religioso de Satanás resulta en falsos maestros, profetas y “cristos”. 1.6 Satanás alcanzará el clímax de su rebelión contra Dios y Sus planes durante el tiempo de la batalla final que revela la Biblia; pero al concluir la misma, Satanás y sus huestes de poderes demoníacos serán puestos bajo el control del único y verdadero Dios viviente. Por favor, resuma la actividad de Satanás con sus propias palabras. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ____________________________________________

2. Los atributos de Satanás 2.1 Satanás es un espíritu, una persona con atributos específicos. La Biblia enseña que él es… Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 31

31

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.2 Astuto y perspicaz. “…temo que, así como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean también de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.” 2ª Corintios 11.3. 2.3 Emocional. “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer...” Apocalipsis 12.17. 2.4 Con voluntad propia. “Y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” 2ª Timoteo 2.26. 2.5 Poderoso. “... príncipe de la potestad del aire…” Efesios 2.2. 2.6 Engañoso. “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” Efesios 6.11. 2.7 Rudo y cruel. “Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” 1ª Pedro 5.8. 2.8 Mentiroso. “Y esto no es sorprendente, porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz.” 2ª Corintios 11.14. Por favor, responda: ¿Por qué cree usted que es importante conocer los atributos de nuestro adversario?

32

Expositor Guerra Espiritual.indd 32

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

3. Los nombres de Satanás 3.1 La Biblia da muchos nombres para Satanás, que nos revelan bastante sobre su naturaleza y actividades. Como aprendimos previamente, Satanás fue originalmente llamado “Querubín” y “Lucifer” (antes de su rebelión). Los siguientes son otros nombres de Satanás: 3.2 Abadón, que en hebreo significa “ángel de la destrucción”: Apocalipsis 9.11. 3.3 Acusador de los hermanos: Apocalipsis 12.10. 3.4 Adversario: 1ª Pedro 5.8. 3.5 Ángel del Abismo: Apocalipsis 9.11. 3.6 Ángel de luz: 2 Corintios 11:4 3.7 Apolión, que en griego significa “destructor”: Apocalipsis 9.11. 3.8 Belcebú: Mateo 12.24; Lucas 11.15; Marcos 3.22. 3.9 Belial: 2ª Corintios 6.15. 3.10 Engañador: Apocalipsis 12.9; 20.3. 3.11 Destructor: 1ª Corintios 10.10.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 33

33

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

3.12 Diablo, que significa calumniador: 1ª Pedro 5.8; Mateo 4.1. 3.13 Dragón: Apocalipsis 12.3. 3.14 Enemigo: Mateo 13.39. 3.15 Maligno: 1ª Juan 5.19. 3.16 Dios de este mundo: 2ª Corintios 4.4. 3.17 Rey de Tiro: Ezequiel 28.12–15. 3.18 Mentiroso, es decir, padre de mentiras: Juan 8.44. 3.19 Asesino, homicida: Juan 8.44. 3.20 Príncipe de los demonios: Mateo 12.24. 3.21 Príncipe de este mundo: Juan 12.31; 14.30; 16.11. 3.22 Príncipe de la potestad del aire: Efesios 2.2. 3.23 Satán, que significa “adversario” u “opositor”: Juan 13.27. 3.24 Serpiente: Apocalipsis 12.9; 2ª Corintios 1.3. 3.25 Tentador: Mateo 4.3; 1ª Tesalonicenses 3.5. 3.26 León rugiente: 1ª Pedro 5.8.

34

Expositor Guerra Espiritual.indd 34

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

3.27 Gobernante de las tinieblas: Efesios 6.12. 3.28 Espíritu que obra en los hijos de la desobediencia: Efesios 2.2. A continuación, escriba cinco nombres de Satanás y la explicación de cada uno: _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _____________________________________

Conclusión A partir de sus atributos y nombres, ahora usted puede comprender mejor el poder de Satanás. Debido a que es un enemigo engañoso y poderoso, la Biblia nos advierte: “Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” 1ª Pedro 5.8.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 35

35

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

36

Expositor Guerra Espiritual.indd 36

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

5 Campos de Batalla en la Guerra

Espiritual (Parte 1) La vida personal 2ª Timoteo 2.3–4: “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.”

Introducción La Biblia enseña claramente que la vida cristiana es un campo de batalla. 2ª Timoteo 2.3 dice que los cristianos somos “soldados”. Efesios 6.11 nos dice que los cristianos debemos portar toda la armadura de Dios, para que podamos “estar firmes contra las asechanzas del diablo”. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 37

37

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

En esta lucha espiritual hay tres campos estratégicos donde Satanás ataca al cristiano: (1) El campo de batalla de su vida personal. (2) El campo de batalla de su hogar. (3) El campo de batalla de su congregación local. Hoy estudiaremos el primer campo de batalla.

1. El campo de batalla de su vida personal 1.1. El diablo quiere destruir la inf luencia y el testimonio de todo cristiano. Son los hijos de Dios los que hacen la obra de Dios; y si el diablo logra destruir sus vidas y arruinar sus testimonios, no podrán ser efectivos en su servicio al Señor. 1.2. Una de las artimañas del diablo contra nuestras vidas es la duda. Mucha gente vive sin estar segura de su salvación. La duda proviene del diablo, y siempre lleva a una vida de derrota y desánimo. 1.3. En otras palabras, el diablo trata de erosionar o lastimar nuestra relación con Dios. Cuando él atacó a Jesús en el desierto, según Mateo 4, las dos primeras veces trató de hacer dudar a Jesús acerca de su relación con el Padre. El diablo le dijo: “Si eres Hijo de Dios…” (Vv. 3 y 6). 1.4. Deposite su fe en la seguridad de la salvación única y exclusiva que se encuentra en la Pa38

Expositor Guerra Espiritual.indd 38

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

labra de Dios. La Palabra de Dios no miente; créala, porque Dios la habló. No permita que sentimientos de duda destruyan su confianza y seguridad como hijo de Dios. 1.5. A continuación, lea y escriba lo que comprende de las siguientes referencias bíblicas: Juan 5.24; 10.28; Juan 5.13. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ____________________________________

2. El diablo ataca tratando de distanciarnos del Señor 2.1. Lo anterior significa que él nos incita a vivir lejos del Señor. 2.2. Alejarse o retirarse del camino de Dios no es algo que sucede de la noche a la mañana; es el resultado de semanas, meses, incluso años, de descuidar las cosas que debemos hacer. 2.3. La Biblia menciona que la noche en que Jesús fue traicionado en el jardín de Getsemaní, “Pedro le seguía de lejos.” Lucas 22.54. Un rato

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 39

39

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

después, Pedro maldijo y negó que conocía a Cristo. ¿Dónde comenzó todo su problema? Cuando él empezó a seguir “de lejos” a Jesús. 2.4. Como cristianos, es importante que sigamos al Señor lo más cerca que podamos. Es cuando nos quedamos atrás que nos volvemos presa fácil del diablo. 2.5. Una muy buena manera de estar cerca del Señor es congregándonos: “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.” Hebreos 10.25.

3. El diablo emplea contra nosotros el desánimo 3.1. El desánimo ha destruido más vidas e impedido la obra de Dios tal vez más que cualquier otra cosa. El desánimo lleva a otros pecados. 3.2. Los israelitas se desanimaron y empezaron a murmurar contra Dios y Moisés. El relato de esto se encuentra en Números 14.

4. El diablo ataca con acusación 4.1. Cuándo aceptamos a Jesucristo como nuestro Salvador, no significa que la batalla haya

40

Expositor Guerra Espiritual.indd 40

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

terminado. Ciertamente hemos ganado una gran confrontación cuando somos salvos, pero en realidad nuestra batalla más intensa sólo ha comenzado en ese momento. Veamos cuatro acusaciones frecuentes de Satanás… 4.2. Acusa a Dios delante del creyente: Génesis 3.1–5. 4.3. Acusa al creyente delante de Dios: Job 1.9– 11; Apocalipsis 12.9–10. 4.4. Acusa al creyente delante de su propia conciencia: Jeremías 31.34; Romanos 8.33–39. 4.5. Acusa al creyente mediante otros creyentes: Mateo 16.13–23; Romanos 8.33–39

Conclusión Cuidemos nuestra relación personal con Jesús. No demos lugar a la duda; mucho menos a la incredulidad. Confiemos totalmente en Dios y mantengámonos siempre lo más cerca posible de Él, reprendiendo siempre con firmeza toda acusación y espíritu de desánimo que venga a atacarnos; ¡en el nombre del Señor Jesús!

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 41

41

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

42

Expositor Guerra Espiritual.indd 42

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

6 Campos de Batalla

Guerra Espiritual

en la

(Parte 2) El hogar 2ª Timoteo 2.3–4: “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.”

Introducción En la lección pasada estudiamos el primer campo de batalla espiritual donde el enemigo nos ataca, que es nuestra vida personal; particularmente el área de nuestra relación con Dios. Hoy miraremos el segundo campo de batalla, que es el hogar. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 43

43

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. El diablo quiere llenar los hogares de confusión y conflicto 1.1. ¿Por qué quiere hacer esto? Porque el hogar es la unidad básica de la sociedad; el lugar donde se entrena a los niños. Si el diablo logra destruir un hogar, alcanzará su meta de arruinar las vidas de la siguiente generación. He ahí su objetivo: Que la generación que le sigue a usted no logre conformar un hogar cristiano. 1.2. El diablo utiliza diferentes trampas para atraparnos en confusión. Tal vez la primera trampa que él emplea hoy día es la del materialismo. El deseo de adquirir más y más bienes materiales está destruyendo millones de hogares. 1.3. Lo anterior se explica bien en 1ª Timoteo 6.7–10. Lea este pasaje y anote sus observaciones a continuación: __________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ ________________________ 1.4. El materialismo fácilmente nos lleva a la esclavitud del endeudamiento excesivo. ¿Qué 44

Expositor Guerra Espiritual.indd 44

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

cristiano puede disfrutar de un matrimonio y un hogar feliz estando atado por las deudas? ¡Aprendamos a toda costa a evitar esta trampa del diablo!

2. El exceso de actividades 2.1. Esta es una manera muy sutil que el diablo utiliza para destruir; él sencillamente motiva a los cristianos a involucrarse en muchas actividades… demasiadas actividades. Participamos en deportes, clubes, clases, organizaciones, actividades escolares, ministerios y muchas otras cosas. 2.2. Es fácil sobrecargarnos de compromisos. Cuando esto sucede, nada recibe nuestro mejor esfuerzo, por aquello de que “el que mucho abarca, poco aprieta”. Por lo general, el hogar es el que más sufre ante esta situación de sobrecarga. 2.3. Hagamos ahora una lista de cinco o seis prioridades, y anotemos cuánto tiempo estamos dispuestos a dedicarle a cada una: ________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _________________________________ Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 45

45

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ ________________________ 2.4. Las cosas espirituales deben recibir mayor prioridad. Muchas veces cuando nos encontramos demasiado ocupados, dejamos a un lado lo que debemos hacer para el Señor. De eso se trata la obra sutil de Satanás, como ya dijimos: alejarnos de Dios y sus cosas. 2.5. Nunca dejemos a un lado nuestra colaboración en la congregación. Mucho menos caigamos en la trampa de ocuparnos tanto, que descuidemos nuestra familia, trabajo y lo más importante, nuestra relación con el Señor Jesucristo.

3. Las distracciones electrónicas 3.1. En muchos hogares el diablo ataca a través de la televisión, la música, los juegos, internet, etcétera. 3.2. Si escucháramos la letra de la mayor parte de la música popular de hoy en día, nos asustaríamos de lo que ésta promueve. Muchos 46

Expositor Guerra Espiritual.indd 46

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

de los temas musicales más famosos glorifican la inmoralidad, las drogas, el alcohol, la idolatría, y, por supuesto, la rebelión contra la autoridad. 3.3. Aun el suicidio se glorifica en algunas canciones. Muchos jóvenes en las ciudades cometen suicidio por escuchar este tipo de música, que promueve la muerte como una opción para escapar de los problemas y un modo de vengarse de aquellos que les han maltratado. 3.4. En cuanto a la televisión, cada vez más y más su programación se vuelve tremendamente dañina para el hogar; del mismo modo internet. 3.5. ¿Usted permitiría a una prostituta, un homicida o un drogadicto, entrar a su hogar para enseñarle a sus hijos acerca de lo que ellos practican allá afuera? Obviamente no, pero esto es precisamente lo que hacemos permitiendo a nuestros hijos ver televisión o usar internet sin restricciones. 3.6. No estamos hablando de destruir los aparatos electrónicos, o removerlos de nuestro hogar, sino de manejarlos con más cuidado. Debemos aplicar un control sobre todo aquello que entra a nuestra casa. Esto es muy importante para mantener al diablo alejado de los nuestros.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 47

47

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

4. Ataques diabólicos que dañan el carácter 4.1. Un buen carácter no se trae por naturaleza; es algo que se tiene que desarrollar y formar a través de los años. 4.2. El carácter se desarrolla al tomar dominio de “pequeñas” cosas de la vida como el ser puntuales, tender la cama, recoger las cosas, pagar los recibos a tiempo, alimentarse bien, leer la Biblia y orar todos los días, ir al grupo de amistad aunque haga mucho frío o calor, terminar lo que emprendemos, dar nuestro mejor esfuerzo en todo lo que hagamos, y muchas otras cosas similares. 4.3. El buen carácter es algo que debemos poner en práctica y evidenciar primeramente dentro del hogar. Si hay un lugar donde el enemigo intentará menoscabar nuestro carácter es precisamente allí, en la intimidad de la casa. Seamos cuidadosos, y no ignoremos las artimañas del diablo a este respecto.

Conclusión Sólo Jesús nos puede librar de la confusión y los problemas que hoy destruyen la familia en el mundo. No tenemos dudas de que, para evitar las trampas que el enemigo pone en nuestro camino para construir un hogar feliz, debemos caminar, todos juntos, de la mano del Señor. 48

Expositor Guerra Espiritual.indd 48

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

7 Campos de Batalla en la Guerra

Espiritual (Parte 3) La congregación local

2ª Timoteo 2.3–4: “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.”

Introducción En las dos lecciones anteriores estudiamos el primer y segundo campo de batalla espiritual donde el enemigo nos ataca, que son nuestra vida personal y nuestro hogar, respectivamente. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 49

49

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

Hoy completaremos esta serie de tres lecciones estudiando el tercer campo de batalla, que es la congregación local. Después del hogar, la congregación local es el centro de entrenamiento más importante para la obra de Dios. Por esta razón, el diablo está ocupadísimo hoy en día en su esfuerzo por dividir y destruir las congregaciones y sus ministerios. La congregación local es el lugar donde el pueblo de Dios se reúne para estudiar y poner en práctica los principios de la Biblia; es el centro para la evangelización mundial. El diablo sabe muy bien esto, y por eso él libra un fuerte ataque contra líderes y congregaciones cristianas. Veamos cómo…

1. Él utiliza el engaño y la distracción 1.1. Hoy más que nunca abundan las sectas. La mayoría de las personas involucradas en una secta, en algún tiempo asistió a una congregación o iglesia cristiana. Los que han salido de las congregaciones para unirse a una secta, con frecuencia dicen que fueron atraídos a ésta por el amor y el interés que los miembros les mostraron. 1.2. Debemos asegurarnos de que nuestra congregación sea un lugar donde la gente se sienta amada; también que todos conozcan y estén seguros de lo que creemos, la Doctrina 50

Expositor Guerra Espiritual.indd 50

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

Apostólica; que todos sepan por qué lo creemos, para que el enemigo no pueda dañarles a través del engaño. 1.3. Con demasiada frecuencia el enemigo provoca distracción en nuestras reuniones. No podemos esperar que la gente haga su decisión por Cristo o sea edificada espiritualmente, si ni siquiera puede poner atención a la Palabra que se está exponiendo. 1.4. Quizá lo anterior nos parezca trivial, pero el diablo obra a través de las interrupciones y distracciones mucho más de lo que imaginamos.

2. El diablo ataca a través de la desviación o el extravío 2.1. El enemigo trata de desviarnos de lo que realmente tiene importancia, y ocuparnos en obras vanas. 2.2. Consideremos ahora el relato de Nehemías cuando se propuso reedificar los muros de Jerusalén. Leamos Nehemías 6.1–3. Por favor, anote la respuesta que dio Nehemías a aquellos que trataban de distraerlo. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 51

51

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ __________________

3. Otra de las tácticas del diablo es la división 3.1. Satanás es un experto en “dividir y conquistar”. Él sabe que puede debilitar a la congregación si logra dividirla. Él utilizó esta táctica contra la congregación en Jerusalén, como lo relata Hechos 6, cuando los griegos se levantaron contra los judíos y se quejaron de que había favoritismo hacia las viudas judías. La solución a este problema fue la formación de diáconos dentro de la congregación. Los diáconos se encargarían de atender a las viudas. No hay dudas de que allí anduvo el diablo intentando detener el avance de la congregación mediante la división. 3.2. El diablo quiere que seamos celosos, o que nos sintamos ofendidos, o ignorados. Es importante que el pueblo de Dios deje de caer en tales sentimientos y que los reconozca como obra del diablo. Su meta es dividir e

52

Expositor Guerra Espiritual.indd 52

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

impedir la obra y alcance de la congregación local. No permitamos que Satanás siembre semillas de discordia. Hay fuerza y poder en la unidad. Leamos el Salmo 133.

4. El diablo también utiliza la deslealtad 4.1. Qué cosa tan deplorable es la deslealtad. ¿Qué dijo el Apóstol Pablo acerca de un hombre infiel, llamado Demas, en 2ª Timoteo 4.10? Escríbalo a continuación: ________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 4.2. Parte importante del deber del cristiano es ser fiel y leal a la congregación, así como a sus líderes. El creyente debe ser leal en su asistencia, en el dar, en apoyar, en servir y en defender su iglesia y su fe. Si vamos a ser efectivos en la obra del Señor, necesitamos ser leales en: 4.3. La Palabra de Dios. Satanás tratará de llevarle a cuestionar la Palabra de Dios, añadiendo, quitando o distorsionando las Escrituras. Recuerde usted que estas cosas estuvieron presentes en la tentación misma Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 53

53

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

de Eva. Este es el porqué de la importancia de estudiar y meditar en la Palabra de Dios, de manera tal que usted no pueda ser engañado por estos ataques. 4.4. Su Adoración. La rebelión original de Satanás incluía su deseo de ser adorado, por lo cual él hace uno de sus blancos predilectos la adoración de los creyentes. De un modo u otro él tratará de impedir que usted adore, o intentará guiarle a una falsa o carnal adoración. 4.5. Su caminar con Dios. Satanás ataca su caminar personal con Dios; le acusa y calumnia; le tienta para comprometerle en las obras de la carne, para que esté ocupado(a) con el mundo, y para que confíe en su propia y humana sabiduría y fuerza. 4.6. Su trabajo para Dios. Satanás busca impedir su trabajo para Dios; él trata de apartarle de hacer la voluntad de Dios mediante persecución, desorden, desánimo, falta de oración, y las cosas del mundo. Satanás también trata de afectar su trabajo para Dios infiltrándose en la Iglesia con falsos maestros y discípulos (2ª Corintios 11.13–15; 2ª Pedro 2.1–19; Mateo 13.38–39). 4.7. Mientras Dios siembra buena semilla a través del servicio de usted a su obra, el enemigo siembra cizañas que son “hijos del 54

Expositor Guerra Espiritual.indd 54

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

maligno”. Él promueve la división dentro del Cuerpo de Cristo tratando de afectar el obrar de Dios y sus propósitos en la vida y ministerio de cada creyente.

Conclusión Hay que entender cómo trabaja el diablo si queremos tener éxito en resistirlo. Nunca debemos bajar la guardia ante él. Su ataque contra nosotros es más interno que externo; no olvidemos esta verdad. Si deseamos ser útiles a Dios en Su obra bendita, necesitamos ser leales y fieles a nuestra iglesia local. Amén.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 55

55

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

56

Expositor Guerra Espiritual.indd 56

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

8 El Propósito de Dios

Guerra Espiritual

en la

Efesios 1.10: “De reunir todas las cosas en Cristo, en el cumplimiento de los tiempos establecidos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra.”

Introducción Cuando no entendemos los propósitos de Dios y Su plan, podemos ser tentados a desanimarnos en los conf lictos de la vida. Esta es la razón por la cual muchos soldados cristianos fracasan en la guerra: No entienden el propósito divino detrás de la batalla: “Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres y dejadlos, porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá; pero si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios.” Hechos 5.38–39.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 57

57

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. El Propósito de Dios 1.1. Desde el principio del tiempo, cada una de las batallas naturales que han sido libradas ha tenido un propósito para el cual se libraba. Antes de que examinemos el plan de Dios para la batalla, es importante que entendamos el propósito de la guerra espiritual. 1.2. Lo anterior involucra entender el propósito principal de Dios, como ya vimos, “de reunir todas las cosas en Cristo, en el cumplimiento de los tiempos establecidos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra.” Efesios 1.10. 1.3. Satanás ha peleado en contra del cumplimiento de este propósito. Nuestra propia guerra en el mundo espiritual está relacionada con este propósito de Dios. Satanás combate para atraer nuestra mente, espíritu, alma y cuerpo a él, en lugar del Señor Jesucristo. 1.4. Dios obra en nosotros para cumplir Su propósito: “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” Filipenses 2.13. 1.5. “Ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros 58

Expositor Guerra Espiritual.indd 58

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

a Dios como instrumentos de justicia.” Romanos 6.13. Esto nos enseña que, cuando nos rendimos para convertirnos en “instrumento de justicia” de Dios, colocamos nuestra vida y ministerio en armonía con los propósitos y planes divinos. Al hacer esto, nos convertimos en un blanco del enemigo de Dios, esto es, Satanás. 1.6. Debemos tener cuidado siempre con el pecado, pues “el que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.” 1ª Juan 3.8.

2. Jesús vino al mundo para destruir las obras de Satanás. 2.1. Al aparecer Jesús, inmediatamente se colocó en oposición al enemigo. Cristo dijo: “El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” Juan 10.10. 2.2. Desde el principio de Su ministerio terrenal, Jesús se dedicó a la destrucción de las obras de Satanás: (1) Revelando el yugo del pecado (Juan 8.34). (2) Perdonando pecados (Mateo 9.1–8; Marcos 2.1–12,17; Lucas 4.17–32). (3) Remarcando la condición del corazón en lugar del engaño de la apariencia exterior

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 59

59

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

(Mateo 15.16–20; Marcos 7.20–23; Lucas 6.45; 11.39). (4) Sanando al enfermo (Mateo 11.5). (5) Resucitando muertos (Marcos 5.35–43; Lucas 8.49–56). (6) Liberando a los poseídos de demonios (Mateo 8.16). 2.3. En resumen, Jesucristo destruyó las obras de Satanás en los corazones, almas, mentes y cuerpos, de hombres y mujeres. Él mismo declaró: “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres es anunciado el evangelio.” Mateo 11.5.

3. Jesús expuso las engañosas estrategias del enemigo 3.1. Él enseñó que los engaños de Satanás se incrementarían durante los últimos días en la tierra (Mateo 24–25; Marcos 13; Lucas 17.22–37; 21.8–36). 3.2. El explicó la necesidad de atar al hombre fuerte (Satanás) antes de quitarle sus bienes (Mateo 12.26–30; Marcos 3.23–27; Lucas 11.17–24). 3.3. Reveló cómo Satanás trata de evitar que la Palabra de Dios sea efectiva en los corazones de los hombres y mujeres (Mateo 13.38; Marcos 4.15; Lucas 8.12).

60

Expositor Guerra Espiritual.indd 60

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

3.4. Expuso a aquellos que no eran obedientes a Dios como hijos de “su padre, el diablo.” (Juan 8.44–47). 3.5. Expuso a Satanás como el “príncipe del mundo” (Juan 14.30).

Conclusión Un viejo coro dice que “sin batalla no hay victoria”, y así es. El propósito de Dios al permitir la Guerra Espiritual en nuestra vida es enseñarnos a pelear y hacernos cada vez más fuertes, a fin de que podamos presentarnos un día ante Él en victoria total, como ya está anunciado: “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.” Apocalipsis 12.11–12.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 61

61

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

62

Expositor Guerra Espiritual.indd 62

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

9 Elementos Básicos de la Guerra

Espiritual (Parte 1) La Palabra de Dios y la Delegación de poder y autoridad 1ª Juan 3.8: “El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.”

Introducción Existen muchas estrategias bíblicas diferentes que pueden ser usadas en la guerra espiritual, pero el plan básico de batalla para los creyentes es revelado en el modo cómo Jesús trató con el enemigo. El plan básico de batalla para la guerra espiritual está basado en cinco fundamentos principales, que son: (1) La Palabra de Dios. (2) Delegación de poder y autoridad. (3) Oración. (4) Ayuno. (5) El Nombre de Jesucristo. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 63

63

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. La palabra de Dios 1.1. Una confrontación directa entre Jesús y Satanás vino para enseñarnos importantes principios de la Guerra Espiritual. En este encuentro en el desierto, una de las verdades principales de nuestro plan de batalla espiritual nos fue revelada: La Palabra de Dios es nuestra arma de guerra espiritual. 1.2. Antes de seguir avanzando, leamos los registros de esta tentación en Mateo 4.1–11; Marcos 1.12–13; y Lucas 4.1–13. Vemos aquí que Satanás trató de que Jesús convirtiera piedras en pan. Lógicamente, el poder con el cual Jesús convertiría agua en vino también pudo haber convertido piedras en pan, pero hacer esto habría significado que Jesús usara Su poder para hacer la obra de Satanás. 1.3. Luego Satanás trató que Jesús se arrojara del pináculo del Templo. Notemos que Satanás le tuvo que pedir a Jesús que se arrojara, porque él no podía arrojarlo. El poder del maligno es limitado; él puede persuadirnos a pecar, pero no obligarnos, pues “cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido” dice Santiago 1.14–15. Cada persona es seducida por el diablo, pero no puede ser forzada.

64

Expositor Guerra Espiritual.indd 64

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

1.4. En la tentación a Jesús, Satanás usó la Palabra de Dios (Mateo 4.6) para fundamentar su apelación; pero no la aplicó correctamente. La aplicación errónea de la Palabra de Dios es una de las estrategias más usadas por Satanás. 1.5. En las dos primeras tentaciones, Satanás dijo “si eres el Hijo de Dios”, haz esto… Si Jesús hubiera aceptado las propuestas del diablo, hubiera demostrado lo contrario: Que su relación o vínculo con el Padre era inadecuado. Dios ya había hablado desde el cielo confirmando esta relación (Mateo 3.17). Satanás siempre centra sus ataques en nuestra relación con Dios. 1.6. La tentación final del diablo fue un intento de recibir adoración de Jesús; a cambio de la cual, Satanás supuestamente entregaría a Jesús todos los reinos del mundo. 1.7. En estas tres situaciones de tentación podemos ver las tres fuerzas del mal: El mundo, la carne y el diablo, haciendo guerra contra Jesús. Nuestro Señor confrontó las tentaciones con la Palabra de Dios. 1.8. La Biblia es una arma espiritual y parte importantísima de la armadura de Dios. Es llamada “la Espada del Espíritu”. La Palabra de Dios es el único manual divinamente inspirado para

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 65

65

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

la guerra espiritual. Otros libros son útiles solamente en la medida en que estén en armonía con la Palabra de Dios. 1.9. Como dijimos, al confrontar las tentaciones de Satanás, Jesús usó la Palabra de Dios. Jesús citó escrituras específicas aplicables a la batalla inmediata. No citó pasajes de cronología o historia del Antiguo Testamento. Él dijo: “Está escrito…” y procedió a citar verdades perfectamente aplicables a aquella situación. 1.10. Cuando usemos las Escrituras, asegurémonos de hacerlo en un balance con el resto de la Palabra de Dios. Nunca usemos textos fuera de contexto, sino textos aplicados armónicamente con la totalidad de la Palabra revelada de Dios. 1.11. Debemos conocer la Palabra de Dios; estudiarla, meditar en ella y memorizarla. Muchas derrotas en la vida vienen porque no conocemos la Palabra de Dios, como dijo el Señor: “Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.” Mateo 22.29.

2. Delegación de poder y autoridad 2.1. La segunda estrategia empleada por Jesús se basa en delegar a sus seguidores (discípulos) Su poder y autoridad sobre Satanás: “Reu66

Expositor Guerra Espiritual.indd 66

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

niendo a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar enfermedades.” Lucas 9.1. 2.2. Autoridad y poder son cosas diferentes. Consideremos el clásico ejemplo del policía: Él tiene un uniforme y una insignia que simbolizan su autoridad. Esta autoridad le es dada por su gobierno, quien lo designó para esa posición. Sin embargo, no todas las personas de la ciudad respetan la autoridad del policía, así que el policía también lleva un arma. El arma es su poder. 2.3. Nuestra autoridad sobre el enemigo viene mediante Jesucristo y nuestra posición en Él, como creyentes. Nuestro poder sobre el enemigo viene mediante el Espíritu Santo: “Ciertamente, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.” Lucas 24.49. 2.4. Como el policía, para ser efectivos, debemos contar con autoridad y con poder. Algunos creyentes que recibieron autoridad mediante la experiencia del nuevo nacimiento y su posición en Cristo, nunca continuaron adelante hasta recibir el poder del Espíritu Santo, sin el cual no puede hacerse una guerra espiritual efectiva.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 67

67

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.5. El poder que Jesús nos dio tiene propósitos específicos, a saber: (1) Poder sobre los demonios y las enfermedades: “Reuniendo a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar enfermedades.” Lucas 9.1. (2) Poder sobre el pecado: “[Jesús] sopló y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos.” Juan 20.22–23. (3) Poder para extender el Evangelio: “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.” Hechos 1.8.

Conclusión •

Por favor, responda: ¿Por qué es importante la Palabra de Dios en la guerra espiritual?

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ________________________________ •

Explique con sus propias palabras la dinámica entre autoridad y poder.

68

Expositor Guerra Espiritual.indd 68

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

10 Elementos Básicos de la Guerra

Espiritual (Parte 2) La Oración Efesios 6.18: “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos”

Introducción En la lección anterior dijimos que el plan básico de la guerra espiritual del creyente tiene cinco elementos principales, que son: (1) La Palabra de Dios. (2) Delegación de poder y autoridad. (3) La oración. (4) El ayuno. (5) El Nombre de Jesucristo. Hoy estudiaremos el tercer elemento de esta lista, que es la oración. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 69

69

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

1. La oración 1.1. Watchman Nee dice que orar es “ponerse de acuerdo para que se haga la voluntad de Dios”, (Oremos, Editorial Vida, Miami FL, 1977). Aunque muy breve, consideramos muy apropiado este pensamiento, por cuanto el verdadero significado de la oración es orar por el cumplimiento de la voluntad de Dios. Entonces, orar es mucho más que hablar con Dios. Orar es: 1.2. Proclamar la santidad, soberanía, reino y señorío de nuestro Dios. 1.3. Acercarse a Dios, buscando ser transformados a la imagen de Cristo; su dirección para nuestras vidas; su provisión a nuestra necesidad, y su bendición en todo. 1.4. Interceder para que la mano de Dios se mueva a favor de otros: Nuestra familia, el ministerio, la iglesia, la nación, etc. 1.5. Confesar el triunfo de Cristo en la Cruz, despojando a los principados y potestades de Satanás; ejercer la autoridad de Cristo, sometiendo y resistiendo la obra del enemigo.

70

Expositor Guerra Espiritual.indd 70

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

2. ¿Por qué oramos? 2.1. Dios quiere que acudamos al trono de la gracia reconociendo nuestra dependencia de Él, pidiéndole lo que necesitamos y demostrando nuestra disposición para hacer su voluntad. 2.2. Oramos porque esa es la voluntad de Dios; Él lo quiere (1ª Timoteo 2.8; 1º Crónicas 16.11). 2.3. Oramos porque necesitamos alcanzar misericordia y hallar gracia (Hebreos 4.16; Mateo 7.7). 2.4. Oramos para que habite Cristo en nosotros, ya que nuestra debilidad es fortaleza para el poder de Dios (Efesios 3.14–19).

3. ¿Cuándo debemos orar? 3.1. La Biblia nos enseña a orar en todo tiempo, tanto de manera particular, como junto a otros creyentes en la iglesia. 3.2. Se nos dice, por ejemplo, que oremos “sin cesar” (1ª Tesalonicenses 5.17); lo cual no significa que debamos dedicarnos a la oración formal todo el tiempo, algo imposible para nosotros, ya que tenemos obligaciones que atender, trabajo y otras actividades que realizar. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 71

71

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

3.3. Orar “sin cesar” significa más bien vivir conscientes de la presencia de Dios, a fin de que cuando necesitemos pedir, interceder o alabar, nuestra oración surja de manera espontánea. 3.4. También como Iglesia, la Biblia nos habla de orar “sin cesar”. Hechos 1.4 y 12.5 dice que los creyentes perseveraban unidos en oración. 3.5. Y la Biblia contiene varios ejemplos de personas que oraban en forma regular o disciplinada, diariamente. Algunos oraban por la mañana; otros por la noche y otros varias veces al día. 3.6. Ejemplos: David oraba tres veces al día (Salmos 55.17). Daniel también oraba tres veces al día (Daniel 6.10). Job oraba por las mañanas, todos los días (Job 1.5). En al menos una ocasión, Pablo y Silas oraron toda la noche (Hechos 16.25).

4. ¿Dónde podemos orar? 4.1. Como ya dijimos, la Palabra nos enseña que la oración puede hacerse en forma individual (Mateo 6.6) o en forma colectiva, por ejemplo con toda la iglesia (Mateo 21.13). Esto es porque hay objetivos o necesidades que deben llevarse de forma particular en la oración, 72

Expositor Guerra Espiritual.indd 72

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

pero otros asuntos necesitan del apoyo general; requieren la unidad entre los creyentes. 4.2. El ponerse de acuerdo con otro para orar en alguna casa, o la oración de la iglesia unida en el templo; afirma nuestra fe de tal manera que nos atrevemos a orar por cosas grandes. 4.3. La Biblia nos enseña que podemos orar en todas partes. El lugar físico no debe restringir nuestra oración. 4.4. Por ejemplo, encontramos en la Biblia que Jonás oró en el interior de un pez (Jonás 2.1), Pedro oró en una azotea (Hechos 10.9), Daniel oraba en su habitación (Daniel 6.10), Ana oró en el templo (1º Samuel 1.19–20), Jesús oró en un huerto (Mateo 26.36), los discípulos oraron en el templo (Hechos 12.12) y en la playa (Hechos 21.5). 4.5. Podemos orar en cualquier lugar en el que nos encontremos, cuando surja la necesidad de hacerlo y en la forma que dicha oración requiera. Dios está en todas partes.

5. ¿Cómo orar? 5.1. Una pregunta frecuente es: ¿Hay una posición correcta para orar? La respuesta básicamente es no. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 73

73

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

5.2. Sin embargo, en la Biblia hay posiciones más frecuentemente usadas, tales como orar: De rodillas, de pie, sentado, postrado (de rodillas, tocando el suelo con la frente o tendido en el suelo), caminando, etcétera (Hechos 9.40; Mateo 26.39; Josué 5.14; 1º Reyes 8.22). 5.3. Asumimos entonces que se puede orar en diferentes posturas físicas; incluso puede ser bueno adoptar un poco de cada una en ciertas ocasiones.

6. ¿Por qué nos cuesta trabajo orar? 6.1. Esta es otra pregunta frecuente. Aunque reconocemos que orar es importante y que podemos aprender a hacerlo de manera eficaz, es casi seguro que nos costará “trabajo” orar. Veamos algunas razones por las que esto sucede: 6.2. Orar parece contrario a nuestra naturaleza, la cual se muestra más interesada en satisfacer apetitos y deseos físicos. Para el mundo, dedicar tiempo a cualquier cosa de naturaleza espiritual es una pérdida de tiempo (Santiago 4.2). 6.3. Orar implica admitir que somos débiles. Aunque muchas veces reconocemos que somos débiles, en lo profundo de nuestro ser rechazamos depender de Dios (Lucas 18.11–12). 74

Expositor Guerra Espiritual.indd 74

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

6.4. No siempre hay una relación entre oración y resultados obtenidos. En general, esperamos que lo obtenido se ajuste a lo que hemos pedido, a nuestra expectativa. Cuando hemos invertido tiempo en la oración y no vemos los resultados en las condiciones y el tiempo que pedimos o esperamos, frecuentemente abandonamos la oración (2ª Corintios 12.8–9).

7. Satanás se opone a la oración 7.1. Debido al poder que la oración es capaz de desatar, en el mundo espiritual y en el físico, Satanás siempre tratará de estorbar nuestra oración. Es importante que conozcamos de qué manera él dificulta nuestra oración, y cómo eso afecta diferentes áreas de nuestra vida. 7.2. El enemigo ataca nuestra confianza en el Señor haciéndonos sentir incapaces, indignos de acercarnos a Él; para afectar nuestro ánimo e interés por orar. Si él logra perjudicar nuestra comunión con el Señor, nos hará sentir lejos de Dios, como si nuestras oraciones “toparan contra el techo” y fuese muy difícil que lleguen al cielo. 7.3. El diablo ataca nuestro cuerpo, mente y emociones. Él busca lastimar nuestros pensamienAsamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 75

75

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

tos, nuestros nervios; trata de afectarnos con cansancio, para restarnos fuerzas. 7.4. El diablo ataca nuestra convicción acerca de la necesidad que tenemos de orar. Él intenta reducir el tiempo que dedicamos a la oración, manteniéndonos ocupados en cosas “urgentes”, interrumpiéndonos con asuntos de poca o ninguna importancia, actividades sin propósito, personas, ruidos, e incluso con nuestros “propios” pensamientos.

8. Preparándonos para orar 8.1. Después de conocer algunas de las formas en que Satanás ataca nuestra vida de oración, es importante que aprendamos a prepararnos para orar. En cuanto a esto, la Palabra nos insta a que: 8.2. Afirmemos nuestra confianza en la Palabra (Hechos 4.15–16). 8.3. Afirmemos nuestra necesidad diaria de orar (Lucas 18.1). 8.4. Protejamos nuestro tiempo de oración (Mateo 6.6). 8.5. Descubramos el falso cansancio (Romanos 8.26–27). 76

Expositor Guerra Espiritual.indd 76

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

8.6. Propiciemos nuestra comunión a través de la alabanza (Hechos 10.19–21).

9. Actitud al orar 9.1. Lucas 18.11–14 nos muestra la importancia que tienen para Dios nuestras actitudes. La Palabra de Dios nos invita a que, cuando oremos: 9.2. Alabemos a Dios, que es nuestro Padre y Señor (Mateo 11.25). 9.3. Reconozcamos Su santidad, señorío y atributos (Lucas 11.2; Apocalipsis 7.12). 9.4. Creamos que Dios es, y que Él recompensa a quienes le buscan (Hechos 11.6). 9.5. Busquemos a Dios con sinceridad, de corazón (Jeremías 29.13). 9.6. Deseemos que se haga su voluntad y no la nuestra (Lucas 22.42). 9.7. Demostremos humildad e intención de dejar nuestros malos caminos (2º Crónicas 7.14). 9.8. Confiemos que nos será dado en abundancia y sin reproche (Santiago 1.5–6).

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 77

77

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

Conclusión En definitiva, la oración es una forma de adoración que involucra todas las facetas del ser humano en su acercamiento a Dios, para vencer las asechanzas del enemigo. Y, ¿cómo aprendemos a orar? ¡Orando, únicamente!

78

Expositor Guerra Espiritual.indd 78

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

11 Elementos Básicos de la Guerra

Espiritual (Parte 3) El Ayuno Mateo 6.17–18: “…tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará en público.”

Introducción Repasemos una vez más el plan básico de la guerra espiritual del creyente, el cual consta de cinco elementos principales: (1) La Palabra de Dios. (2) Delegación de poder y autoridad. (3) La oración. (4) El ayuno. (5) El Nombre de Jesucristo. Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 79

79

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

En la presente lección hablaremos del ayuno. ¿Qué es el ayuno? Es mucho más que la cuarta parte de este plan; es una poderosa herramienta que, junto con la oración, nos permite librar una guerra efectiva en el mundo espiritual. La práctica del ayuno nos provee control físico, purifica el organismo, purifica espiritualmente, da crecimiento espiritual, refuerza la intercesión y guía en las decisiones. El ayuno purifica el alma, eleva el espíritu, sujeta la carne al Espíritu, da al corazón contrición y humildad, disipa las tinieblas de la concupiscencia, aplaca los ardores del placer, desata las ligaduras y enciende la luz de la santidad.

1. El ayuno crucifica la carne 1.1. El ayuno nos devuelve el control físico perdido en el Edén. El primer pecado cometido por el hombre fue causado por la falta de control sobre el estómago (Génesis 3.6). La tentación de comer algo resultó en la caída de toda la raza humana. 1.2. Después, hombres grandes como Noé (Génesis 9.20), Jacob (Génesis 25.28) y Esaú (Hebreos 12.16), cayeron ante la seducción de la comida; y pagaron con enormes consecuencias, tanto para ellos como para sus descendientes. 1.3. El pecado, el dolor, la enfermedad, y aun la muerte que imperan en el mundo hoy día, vi80

Expositor Guerra Espiritual.indd 80

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

nieron porque “el primer Adán” gustó del fruto prohibido. Por eso Cristo, “el postrer Adán”, vino a arreglar el caos que el primer hombre causó absteniéndose de comer. Allí donde el primer Adán fracasó, el segundo triunfó. 1.4. Debemos ser señores y no esclavos de nuestro propio estómago. Hay quienes no se dan cuenta de su esclavitud a la comida, ni del hecho de que ser esclavos de su estómago les trae una pérdida de poder espiritual. A éstos se refirió Pablo diciendo: “…por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces... cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.” Filipenses 3.17–19.

2. El ayuno rompe ataduras 2.1. En nuestras vidas pudieran haber situaciones muy difíciles que nos tienen atados; problemas que no hemos podido vencer o controlar con simple fuerza de voluntad y oración. 2.2. Estas ataduras o ligaduras pueden ser vicios, hábitos malos, problemas emocionales o de carácter, debilidad frente a algún pecado, tentación o pensamientos sucios, frialdad espiritual, etcétera.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 81

81

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.3. El ayuno es la salida que Dios nos da cuando estamos siendo tentados. Dios promete respaldar nuestro ayuno para libertarnos de cualquier cosa que nos esté atando.

3. El ayuno nos purifica físicamente 3.1. El ayuno, contrariamente a lo que muchos piensan, es saludable y hoy día recomendado por los médicos. La ciencia medica viene descubriendo últimamente los poderosos beneficios físicos que se pueden obtener por medio del ayuno. 3.2. Cuando ayunamos, el cuerpo se limpia. Síntomas de esto son el oscurecimiento de la orina, dolores de cabeza –especialmente en quienes acostumbran la cafeína, mal olor de la piel, mareos, cansancio, calambres, fiebre y ocasionalmente vómito. Todo esto nos sucede porque los desechos del cuerpo son expulsados cuando ayunamos. 3.3. Al ayunar, descansa no sólo nuestro sistema digestivo, sino todo nuestro organismo; incluso se rejuvenece. Por lo tanto, si usted desea disfrutar de una vida más saludable y tener una apariencia más juvenil –así como el águila cuando se renueva, ¡ayune! Salmos 103.5.

82

Expositor Guerra Espiritual.indd 82

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

4. El ayuno purifica espiritualmente 4.1. El ayuno es como un “tune up” –afinado– físico y espiritual. El ayuno hace de nuestra vida un vaso de honra, pues limpia nuestro espíritu, purifica nuestra alma y santifica nuestra vida. 4.2. El ayuno aparta de nuestro ser todo lo que estorba el fluir de lo espiritual: “Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones...” Santiago 4.8– 10. ¿Qué cosas estarán adheridas a nuestras venas espirituales? 4.3. A Saulo de Tarso, un gran religioso, se le cayeron escamas de los ojos; entonces pudo ver diferente y ser bautizado. Pero, ¿cuántos hermanos estarían orando y ayunando a causa de los tremendos problemas que este hombre le causaba a la Iglesia? Saulo no ayunó para su conversión, pero otros sí estaban ayunado y orando por él.

5. El ayuno trae crecimiento y fortaleza espiritual 5.1. Crecimiento espiritual es profundidad espiritual. Es probable que en alguna parte recóndita de nuestro ser, sintamos ahora mismo el

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 83

83

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

llamado a una vida más profunda, más plena. Quizás nos sintamos cansados de experiencias frívolas y superficiales en lo religioso, así como Moisés, quien se sentía frustrado y con una gran necesidad de profundizar en Dios: “Te ruego que me muestres tu gloria”, suplicó (Éxodo 33.18). 5.2. El ayuno nos introduce y prepara para una vida espiritual de comunión con Dios más profunda; aclara y libera nuestra mente, poniéndola en sintonía con la de Dios; la transforma y la renueva. Como resultado de esto, sentimos más la presencia del Señor; vemos el fruto de Su Espíritu Santo manifestándose viva y palpablemente en nuestra vida diaria.

6. El ayuno trae avivamiento 6.1. El ayuno activa la obra interna del Espíritu Santo de una manera poderosa y poco común. Cuando ayunamos con un corazón dispuesto y motivaciones puras, el resultado es un avivamiento personal. ¿Qué es un avivamiento? 6.2. Avivamiento es cuando existe una intensa búsqueda de Dios y de su santidad. Es cuando se produce en nosotros una convicción profunda, que finalmente nos lleva a aborrecer el pecado. Y cuando nuestro rechazo al pecado 84

Expositor Guerra Espiritual.indd 84

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

es tan rotundo, se produce una entrega total de nuestra voluntad a Dios. 6.3. Avivamiento es cuando uno está dispuesto a entregar a Dios su reputación, sus amigos, su pasado, presente y futuro, a cambio de libertad; cuando una dulce libertad viene después de la confesión dolorosa. 6.4. Avivamiento es cuando uno se ve a sí mismo como Dios le ve; cada rincón de nuestro propio carácter es traído bajo el escrutinio del Espíritu Santo; cuando el arrepentimiento es profundo, surge un deseo consumidor de pureza en el corazón, un anhelo que sobrepasa todo deseo natural. 6.4. Avivamiento es cuando uno siente la inundante presencia y poder de Dios; cuando el gozo y la alegría corren como ríos de éxtasis inexplicable; cuando el cantar los antiguos himnos de la iglesia toma un nuevo y profundo significado; cuando la adoración es profunda, real y viva. 6.5. Avivamiento es cuando el pueblo de Dios se derrite por los demás, en amor divino, y la iglesia es restaurada a su propósito original, tal como fue planeado por Dios; aquello por lo que Cristo murió, y por lo cual el Espíritu Santo descendió: “Vuélvenos, oh Jehová, a ti y

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 85

85

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

nos volveremos; renueva nuestros días como al principio.” Lamentaciones 5.21.

7. El ayuno afina nuestra percepción espiritual 7.1. El ayuno no hace que Dios hable más fuerte, pero sí afina y limpia nuestro ser de tal manera que podemos escuchar mejor. El sacerdote Elí percibía y conocía la voz o Palabra de Dios, pero no era un buen receptor de ella. ¿Cuántas veces le habrá hablado Dios sin tener respuesta de Elí? A Samuel Dios le habló también, y aunque él no estaba acostumbrado a percibir la voz de Dios, se convirtió rápidamente en un excelente receptor de Dios. 7.2. Ayunar nos permite entender mejor la Palabra de Dios. El que ayuna regularmente no sólo experimentará una mayor comprensión de las Escrituras, sino que se deleitará y sentirá placer en pasar tiempo leyéndolas. 7.3. Ayunar transforma nuestra vida de oración. El ayuno trasforma el tiempo de oración en una experiencia más rica y personal. Al ayunar, le permitimos a Dios trabajar más efectivamente por medio de la oración. 7.4. Cuando ayunamos, se desarrollan mejor los dones espirituales. El ayuno abre el alma y el

86

Expositor Guerra Espiritual.indd 86

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

espíritu al mundo espiritual y trae a nuestras vidas poder y unción que nos permiten movernos con más efectividad en la dimensión del Espíritu. 7.5. Jesús reveló a sus discípulos el secreto del éxito en el ambiente y los dones del Espíritu. Ellos fracasaron en sus múltiples intentos por liberar a un niño lunático –epiléptico; lo habían probado todo, pero el muchacho continuaba fuera de control; y esto fue lo que Jesús les enseñó aquel día: “…este género no sale sino con oración y ayuno.” Mateo 17.21.

Conclusión •

¿Urge un avivamiento en su vida?



¿Ha perdido usted su brillo espiritual?



Ese género de pesadez espiritual, género de tibieza, de amargura, de complejos, de prejuicios, de conformismo, de colesterol espiritual, de coagulación, de anemia espiritual… ¡sólo con oración y ayuno sale!

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 87

87

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

88

Expositor Guerra Espiritual.indd 88

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

12 Elementos Básicos de la Guerra

Espiritual (Parte 4) El Nombre de Jesucristo Juan 14.14: “Si algo pedís en mi nombre, yo lo haré.”

Introducción En esta parte final del plan básico de Guerra Espiritual, tenemos el Nombre de Jesucristo. Los elementos que ya hemos estudiado, la Palabra de Dios, la oración, el ayuno, la autoridad y el poder delegados a nosotros, todos deben ser aplicados en este Nombre.

1. En el Nombre de Jesucristo Marcos 16.17–18: “Estas señales seguirán a los que creen: En MI NOMBRE echarán fuera demonios, hablarán Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 89

89

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

nuevas lenguas, tomarán serpientes en las manos y, aunque beban cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” 1.1. En este Nombre se ha de enseñar, bautizar, echar fuera demonios, sanar enfermos y vencer todo poder del enemigo. El Nombre de Jesucristo es más poderoso que cualquier otro nombre: “Sobre todo principado y autoridad, poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no solo en este siglo, sino también en el venidero.” Efesios 1.21. Leamos también Filipenses 2.9–11. 1.2. El permiso de usar Su Nombre es tal vez la indicación más directa de que Jesús nos da poder sobre todas las manifestaciones del enemigo. Jesús prometió: “Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.” Juan 14.14. Y una promesa más específica para la guerra espiritual es: “En mi nombre echarán demonios.” Marcos 16.17. 1.3. En un nombre se confiere mucha autoridad. Por ejemplo, un embajador de los Estados Unidos va a Japón, no en su propio nombre, sino en el nombre del presidente del país. Sin la autoridad conferida mediante el permiso del presidente de usar su nombre, el embajador no sería más que un turista; sin embargo él tiene gran autoridad, no por su propio nombre, sino por el nombre de quien lo envía.

90

Expositor Guerra Espiritual.indd 90

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

1.4. También es necesario precisar que el nombre que representamos no se puede utilizar en forma imprudente. Si yo llego a Japón y anuncio que voy en nombre del presidente de los Estados Unidos, sin ser esto cierto, no pasaría de la oficina de inmigración en el aeropuerto. 1.5. Como vimos en una lección anterior, los siete hijos de Esceva descubrieron –dolorosamente– que el nombre de Jesús no era otra fórmula mágica que cualquiera podía utilizar. Ellos se impresionaron por el poder que Pablo exhibió en Éfeso al usar el nombre de Jesús, y quisieron experimentar con él; pero el demonio les respondió: “A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?” Hechos 19.15. Y sólo para probar que los hijos de Esceva carecían de poder, el espíritu malo saltó sobre ellos, los dominó y los hizo huir de la casa, desnudos y heridos. 1.6. Los hijos de Esceva no estaban autorizados para usar el nombre de Jesús, pero nosotros sí. Cuando entramos en batalla, lo hacemos en el nombre Jesucristo. Nuestra autoridad es tremenda si la usamos con la sabiduría que Dios da para guiarnos.

2. Nombres y títulos de Jesucristo 2.1. ¿Por qué existen tantos nombres diferentes Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 91

91

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

de Jesús? Diferentes nombres sirven como una descripción de quién es alguien, en este caso, Jesús; nos enseñan cómo Él trabaja en la vida de las personas. Eruditos han encontrado más de 700 títulos y nombres diferentes de Jesús en la Biblia. Veamos algunos de ellos: 2.2. El Todopoderoso (Apocalipsis 1.8; Mateo 28.18). El Alfa y la Omega (Apocalipsis 1.8; 22.13). El Amén (Apocalipsis 3.14). Apóstol de la fe que profesamos (Hebreos 3.1). El sacrificio por el perdón de nuestros pecados (1 Juan 2.2). El autor de la vida (Hechos 3.15). El iniciador y perfeccionador de nuestra fe (Hebreos 12.2). El autor de la salvación (Hebreos 2.10). El Principio y el Fin (Apocalipsis 22.13). El único y bendito Soberano (1ª Timoteo 6.15). 2.3. El pan de Dios (Juan 6.33). El pan de vida (Juan 6.35; 6.48). La piedra angular (Hechos 4.11; 1ª Pedro 2.7; Efesios 2.20). El Pastor supremo (1ª Pedro 5.4). El Cristo (1ª Juan 2.22). Creador (Juan 1.3). El libertador (Romanos 11.26). La vida eterna (1ª Juan 1.2; 5.20). Padre eterno (Isaías 9.6). La puerta (Juan 10.9). Fiel y Verdadero (Apocalipsis 19.11). El testigo fiel (Apocalipsis 1.5). El testigo fiel y veraz (Apocalipsis 3.14). 2.4. El Primero y el Último (Apocalipsis 1.17; 2.8; 22.13). El primogénito de la resurrección (Apo-

92

Expositor Guerra Espiritual.indd 92

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

calipsis 1.5). Dios (Juan 1.1,18; 20.28; Hebreos 1.8; Romanos 9.5; 2ª Pedro 1.1; 1ª Juan 5.20; etc.) El buen pastor (Juan 10.11,14). El gran Pastor (Hebreos 13.20). Gran sumo sacerdote (Hebreos 4.14). Cabeza de la iglesia (Efesios 1.22; 4.15; 5.23). Heredero de todo (Hebreos 1.2). Sumo sacerdote (Hebreos 2.17). 2.5. El Verdadero (Apocalipsis 3.7). El Santo (Hechos 3.14). Esperanza (1ª Timoteo 1.1). La esperanza de gloria (Colosenses 1.27). Poderoso salvador (Lucas 1.69). Yo soy (Juan 8.58). La imagen de Dios (2ª Corintios 4.4). El Rey eterno (1ª Timoteo 1.17). El Rey de Israel (Juan 1.49). El rey de los judíos (Mateo 27.11). Rey de reyes (1ª Timoteo 6.15; Apocalipsis 19.16). Rey de los siglos (Apocalipsis 15.3). El Cordero (Apocalipsis 13.8). El Cordero de Dios (Juan 1.29). Cordero sin mancha y sin defecto (1ª Pedro 1.19). 2.6. El último Adán (1ª Corintios 15.45). La vida (Juan 14.6; Colosenses 3.4). La luz del mundo (Juan 8.12). El León de la tribu de Judá (Apocalipsis 5.5). El que vive (Apocalipsis 1.18). La Piedra viva (1ª Pedro 2.4). Señor (2ª Pedro 2.20). El Señor de todos (Hechos 10.36). El Señor de la gloria (1ª Corintios 2.8). Señor de señores (Apocalipsis 19.16). El Señor (YHVH) es nuestra salvación (Jeremías 23.6). El hombre celestial (1ª Corintios 15.48).

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 93

93

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.7. Mediador de un nuevo pacto (Hebreos 9.15). Dios fuerte (Isaías 9.6). La brillante estrella de la mañana (Apocalipsis 22.16). La raíz y la descendencia de David (Apocalipsis 22.16). El Hijo unigénito de Dios (Juan 1.18; 1ª Juan 4.9). Nuestro gran Dios y Salvador (Tito 2.13). Nuestra santificación (1ª Corintios 1.30). Nuestro esposo (2ª Corintios 11.2). Nuestro protector (2ª Tesalonicenses 3.3). Nuestra redención (1ª Corintios 1.30). Nuestra justificación (1ª Corintios 1.30). Nuestro Cordero pascual (1ª Corintios 5.7). 2.8. El poder de Dios (1ª Corintios 1.24). Piedra principal escogida y preciosa (1ª Pedro 2.6). Príncipe de paz (Isaías 9.6). Profeta (Hechos 3.22). La resurrección y la vida (Juan 11.25). Vástago justo (Jeremías 23.5). El Justo (Hechos 7.52; 1ª Juan 2.1). La roca (1ª Corintios 10.4). La Raíz de David (Apocalipsis 5.5; 22.16). El soberano de la creación de Dios (Apocalipsis 3.14). El soberano de los reyes de la tierra (Apocalipsis 1.5). 2.9. Salvador (Efesios 5.23; Tito 1.4; 3.6; 2ª Pedro 2.20). Hijo de David (Lucas 18.39). El Hijo de Dios (Juan 1.49; Hebreos 4.14). El Hijo del hombre (Mateo 8.20). Hijo del Altísimo (Lucas 1.32). Autor de salvación eterna para todos los que le obedecen (Hebreos 5.9). El único mediador (1ª Timoteo 2.5). La piedra que

94

Expositor Guerra Espiritual.indd 94

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

desecharon los constructores (Hebreos 4.11). El verdadero pan (Juan 6.32). Luz verdadera (Juan 1.9). La vid verdadera (Juan 15.1). 2.10. La verdad (Juan 1.14; 14.6). El camino (Juan 14.6). La sabiduría de Dios (1ª Corintios 1.24). Consejero admirable (Isaías 9.6). El Verbo (Juan 1.1). El Verbo de Dios (Apocalipsis 19.13).

Conclusión Juan 16.23: “En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo que todo cuanto pidáis al Padre en mi nombre, os lo dará.” Usted y yo somos conquistadores, no mediante nuestro propio poder, sino mediante el poder de Uno Mayor que nosotros: “…en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” Romanos 8.37. Cuando la batalla espiritual se vuelve dura, sólo debemos recordar que la Biblia asegura que los propósitos de Dios serán cumplidos: “Jehová de los ejércitos juró diciendo: Ciertamente se hará de la manera que lo he pensado; se confirmará como lo he determinado.” Isaías 14.24. El Señor de los ejércitos tiene un propósito, y ninguna fuerza del mundo, carne, demonios, Satanás o Hades, lo anulará.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 95

95

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

96

Expositor Guerra Espiritual.indd 96

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

13 La Armadura de Dios en la Guerra

Espiritual Efesios 6.11: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.”

Introducción Esta última lección de nuestro expositor bíblico apostólico “Guerra Espiritual” tiene tres objetivos: (1) Conocer el propósito de la armadura de Dios. (2) Conocer cada parte de la misma. (3) Comprender el peligro que corremos si no empleamos esta armadura tal como Dios quiere.

1. Toda la armadura de Dios 1.1. La descripción básica de la armadura de Dios nos es dada en Efesios 6.10–17. Pablo nos Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 97

97

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

presenta el tema de la Guerra Espiritual enfatizando que la batalla no es natural y que las armas naturales son inefectivas. Las batallas espirituales deben ser peleadas con armas espirituales. El propósito de la armadura de Dios es capacitarnos para permanecer firmes en contra de los engaños, astucias y maldades del enemigo, Satanás. 1.2. La armadura del soldado romano que Pablo usa aquí como ilustración, era una armadura excelente pero, para que fuera realmente efectiva, el soldado debía colocarse todas las partes de la misma. Por otro lado, las partes debían estar en buenas condiciones. Si, por ejemplo, una correa de la sandalia se rompiera, el soldado podía trastabillar y aún caer; lo que significaría una muerte casi segura. 1.3. De igual manera, nosotros debemos tener mucho cuidado de usar toda nuestra armadura espiritual, y que además la misma esté en buenas condiciones. Si en nosotros hay cosas que no están bien con Dios o con el prójimo, como falta de oración o arrepentimiento, presencia de resentimientos, enemistades, pecados, etc. la armadura comenzará a presentar “desajustes”. 1.4. Esos desajustes o brechas, son por donde el enemigo nos atacará eficazmente y, en lu-

98

Expositor Guerra Espiritual.indd 98

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

gar de ir “de victoria en victoria” con Cristo, iremos de derrota en derrota ante las huestes satánicas. Incluso podemos llegar a salir muy mal heridos de alguna pelea. Así que es nuestra responsabilidad cuidar nuestra armadura y emplearla, como ya leímos: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” Efesios 6.11. 1.5. En este verso, el Apóstol enfatiza la importancia de ponerse toda la armadura de Dios, no sólo una parte. Algunos estamos preocupados especialmente con una pieza de esta armadura, hasta el punto de haber olvidado las demás. Debemos ponernos toda la armadura, o nos encontraremos derrotados. Podemos ser expertos, por ejemplo, en el manejo de la espada; pero ¿qué nos sucedería frente a un ataque, si no trajésemos con nosotros el escudo de la fe?

2. Partes de la armadura de Dios 2.1. En los versos 14 al 17, Pablo describe parte por parte la armadura que debemos emplear en la Guerra Espiritual, comenzando por el cinto. El cinto tenía entre quince y veinte centímetros de ancho y se colocaba alrededor de la cintura.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 99

99

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.2. En lo natural, el traje de armadura era atado al cinto, el cual sostenía las demás piezas de la armadura en su lugar. En lo espiritual, la primera pieza de la armadura que uno debe abrocharse es el cinto, o cinturón, de la verdad. La verdad de la Palabra de Dios es el cinto espiritual al cual todas las otras piezas de la armadura se atan. El primer ataque de Satanás sobre el hombre fue en relación con la verdad (Génesis 3.2–4). 2.3. La verdad nos protegerá de las mentiras y errores doctrinales del enemigo. La verdad es la que ciñe nuestra armadura espiritual. Hemos de tener nuestros “lomos” –órganos vitales espirituales– cubiertos con la verdad: “Estad, pues, firmes, ceñida vuestra cintura con la verdad.” Efesios 6.14, RV95. 2.4. La coraza: Ésta se hacía de bronce recubierto con cuero muy resistente, para proteger la parte superior del cuerpo del guerrero; y sus órganos vitales: Corazón, pulmones, etc. No protegía la espalda; ¿sabe por qué? Porque un soldado jamás debería dar la espalda al enemigo, sea para huir o simplemente por descuido; de lo contrario se convertiría en presa de éste. 2.5. La coraza espiritual de la justicia no se refiere a nuestra justicia, sino a la cobertura de la

100

Expositor Guerra Espiritual.indd 100

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

justicia de Cristo. Pablo deseaba “…ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que se basa en la Ley, sino la que se adquiere por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios y se basa en la fe.” Filipenses 3.9. 2.6. El calzado: Los pies debían estar bien calzados, porque perder la firmeza en una batalla podía implicar la muerte. Así de sencillo. Por eso la sandalia tenía clavos especiales de seguridad, que mantenían los pies del soldado bien firmes. 2.7. Además, estas sandalias permitían al soldado moverse con agilidad y velocidad. Un soldado que no es capaz de avanzar rápidamente en el campo de batalla, es incapaz en la guerra: “… calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz.” Efesios 6.14 son palabras que indican una actitud de buena disposición para avanzar en el reino espiritual. 2.8. Los zapatos espirituales protegen nuestra voluntad de la tentación del enemigo, que quiere conducirnos por caminos equivocados. Usar este calzado especial indica nuestra disposición para hacer toda buena obra, especialmente la de difundir el evangelio. Estos zapatos espirituales nos capacitarán también para mantenernos firmes en la Guerra Espiritual.

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 101

101

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

2.9. El escudo: Medía más o menos un metro de ancho por un metro y medio de alto. El soldado se escondía detrás de él cuando venían las flechas, o dardos enemigos. El escudo solía empaparse en agua previo a la batalla, para poder apagar los dardos que caían encendidos. 2.10. Nuestro escudo espiritual es llamado el “escudo de la fe”. Hay varios tipos de fe mencionados en la Biblia: Hay fe de salvación; existe el don de la fe, y el fruto espiritual de fe. 2.11. Pero la palabra “fe” que se usa con relación al “escudo de la fe” nos habla de una fe defensiva. Esta fe es una firme confianza en Dios que protege todo nuestro ser; nos protege de los proyectiles de duda e incredulidad enviados por el enemigo. Este escudo de fe apaga y/o desvía todos los dardos del enemigo de su objetivo. 2.12. El escudo de la fe es una constante aplicación de la Palabra de Dios a los asuntos de la vida. Es una fe que te capacita para vencer a las fuerzas malignas del mundo: “Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de la fe y del amor, y con la esperanza de salvación como casco.” 1ª Tesalonicenses 5.8.

102

Expositor Guerra Espiritual.indd 102

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

2.13. El yelmo. También llamado casco, protegía otra parte muy vital: La cabeza. En nuestra cabeza nacen ideas y pensamientos, captamos el mundo interior y exterior, damos forma y sentido a nuestras intenciones, etcétera. En el último versículo citado, Pablo nos presenta el yelmo como “la esperanza de salvación.” 2.14. Pero el yelmo de la salvación es mucho más que esperanza; representa una mente regenerada, un pensamiento de vida transformado y renovado. El hecho de ser salvos no implica que estemos portando el yelmo de la salvación. Si, por ejemplo, aún continuamos teniendo una mente indisciplinada, claramente no estamos llevando el yelmo de la salvación, y eso nos convierte en presa fácil de los engaños pecaminosos del enemigo. 2.15. La espada del Espíritu. Prestemos atención a este detalle: La espada es la única arma defensiva y a la vez ofensiva de la armadura del soldado. Medía unos sesenta centímetros de largo; tenía filo cortante en gran medida de ambos lados y terminaba en una aguda punta que le permitía ingresar en cualquier cosa como si fuera manteca. 2.16. La “espada del Espíritu” es la Palabra de Dios, y como estudiamos antes, Jesús usó la Pala-

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 103

103

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

bra de Dios en su defensa contra los ataques de Satanás. Del mismo modo debemos hacer nosotros, para protegernos y a la vez poner en fuga a nuestro adversario.

Conclusión •

Repasemos este importante verso:

“Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” Efesios 6.11. Amén.

104

Expositor Guerra Espiritual.indd 104

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

Preguntas Finales

1. ¿Qué es la Guerra Espiritual? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 2. Escriba y explique los tres principios de la Guerra Espiritual. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 3. ¿En qué se basa la Guerra Espiritual? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 105

105

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

4. Escriba el propósito de Dios en la Guerra Espiritual. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 5. ¿Cómo ataca Satanás al cristiano? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 6. Jesús vino a destruir las obras de Satanás. Explique esto. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________

106

Expositor Guerra Espiritual.indd 106

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

7. ¿Por qué es importante estudiar concerniente a la guerra espiritual? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 8. Explique el plan básico de la guerra espiritual. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 9. Escriba el propósito de las armas espirituales. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 107

107

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

10. Explique qué son los “desajustes” en la armadura. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 11. ¿Por qué es importante el cinto? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 12. ¿Qué cubre la coraza y qué significa eso? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________

108

Expositor Guerra Espiritual.indd 108

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM

Guerra Espiritual

13. Describa la importancia de la Espada del Espíritu. ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________ 14. ¿Qué entiende usted por tener inf luencia en el cielo? ______________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________

Asamblea Apostólica

Expositor Guerra Espiritual.indd 109

109

2/4/16 10:13 PM

Expositor Bíblico Apostólico

110

Expositor Guerra Espiritual.indd 110

Asamblea Apostólica

2/4/16 10:13 PM