Guerra de Los Mil Dias

ENSAYO HERNANDEZ MIGUEL HABILIDADES COMUNICATIVAS AULA F2 201 NILO-CUNDINAMARCA 2018 La guerra de los mil días En p

Views 87 Downloads 3 File size 11KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO

HERNANDEZ MIGUEL

HABILIDADES COMUNICATIVAS

AULA F2 201 NILO-CUNDINAMARCA 2018

La guerra de los mil días En primer lugar se debe decir que uno de los factores generadores de la Guerra de los mil días es la constitución de 1886 realizada por la regeneración conservadora a la cabeza de Rafael Núñez dicha Constitución reemplazo el régimen federalista impuesto por la Constitución de 1863 hecha por el radicalismo liberal y convirtió la nación en un estado centralista por otro lado el centralismo provoca un desequilibrio económico en algunas regiones del país que se sintieron en disgusto ante tal Constitución Igualmente los liberales daban a la Constitución de 1886 como autoritaria por lo que busca una modificación y al no obtener la decidieron levantarse contra el gobierno central en segundo lugar los liberales manifestaban el presidente Manuel Antonio san clemente no estaba en capacidad de desempeñar Trabajos por su mal estado de salud y por su avanzada edad por ello debía ser reemplazado y Esto fue otro motivo para el levantamiento Asimismo se incrementó la disputa política entre liberales y conservadores e igualmente se dieron disputas y divisiones al interior de dichos partidos lo cual generó malentendidos que terminaron en el enfrentamiento armado la separación de Panamá después de 17 intentos de separación que el 3 de noviembre de 1903 se proclamó la Independencia Panamá y fue declarado como un estado independiente y soberano con el nombre de la República de Panamá Don José Agustín Arango el indicador del movimiento encargado de la separación de Panamá Caudillo que se caracterizó por tener un recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no por medio de la violencia características de los caudillos de esa época antecedentes independizó de España el 28 de noviembre de 1821 en estación a la gran Colombia la cual estaba integrada por las actuales naciones de Colombia Venezuela Ecuador y Panamá el gobierno colombiano había convertido a Panamá en un escenario de guerra y conflicto abandonado a Panamá en el desarrollo económico y el decaimiento de la salud en el sector la separación el panameño José Agustín Arango creó una junta Revolucionaria en secreto para lograr la separación de Panamá de Colombia y negociar directamente con Estados Unidos la construcción del Canal la junta Revolucionaria estaba formada por José Agustín Arango Manuel Amador Guerrero Quién fue el médico de barrio quién fue militar y general del ejército colombiano y también por los ciudadanos prominentes amor Guerrero viajó a Estados Unidos para pedir ayuda y Panamá le digo la ayuda de jefes militares y el comandante militar estimados con todas estas ayudas se definió el mes de noviembre de 1903 para conseguir la separación de Panamá mientras esto pasaba en Panamá en Colombia había un rumor donde supuestamente Nicaragua invadir y a Panamá sobre la costa atlántica panameño cuando llegaron a Panamá los generales que venían de Colombia fueron detenidos por el general huertas quién manda el batallón Colombia la ciudad de Estados Unidos está a cargo del comandante del buque norteamericano Nashville sin había retrasado el desembarco de las tropas colombianas en colores de esto la junta Revolucionaria procedió a declarar la independencia del istmo de Panamá en un acta consecuencias el 13 de noviembre Estados Unidos reconoció formalmente a la República de Panamá Francia yo así al día siguiente antes de finalizar noviembre otros 15 países de América Europa y Asia lo harían también el 6 noviembre fue conocida en Colombia la noticia de la separación de Panamá porque el cable submarino que el encargado de la comunicación está dañado el embajador de Colombia en Ecuador fue quien dio la noticia

Colombia envío a Panamá una misión diplomática para averiguar si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás prometían hacer de Panamá la capital de Colombia en 1922 Estados Unidos le pagó a Colombia $5000000 como indemnización por Panamá conclusiones y finalmente podemos concluir que si bien es cierto que aquellos que pensaron en la independencia fueron las clases altas Pero los que derramaron su sangre en todos y cada uno de los combates fueron las clases pobres de la sociedad colonial y también es cierto que Colombia vendió a Panamá por tan solo $5000000.