GTL SHELL

GAS TO LIQUID (GTL) PROCESO PATENTADO POR SHELL Nuestra tecnología de gas a líquidos convierte el gas natural en combust

Views 544 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GAS TO LIQUID (GTL) PROCESO PATENTADO POR SHELL Nuestra tecnología de gas a líquidos convierte el gas natural en combustibles líquidos de alta calidad, aceites de base para lubricantes y otros productos líquidos generalmente hechos de petróleo. Se basa en más de 45 años de experiencia en investigación, desarrollo y comercial. ¿Qué es gas a líquidos? La tecnología de gas a líquidos (GTL) de Shell convierte el gas natural, el combustible fósil de combustión más limpia, en productos líquidos de alta calidad que de otra manera se harían del petróleo crudo. Estos productos incluyen combustibles para el transporte, aceites de motor y los ingredientes para las necesidades diarias como plásticos, detergentes y cosméticos. Los productos GTL son incoloros e inodoros. No contienen casi ninguna de las impurezas (azufre, compuestos aromáticos y nitrógeno) que se encuentran en el petróleo crudo. La producción de GTL puede ayudar a los países con recursos de gas natural a hacer crecer sus economías a medida que surgen nuevos suministros de gas para satisfacer la creciente demanda mundial de productos líquidos. Las primeras y mayores plantas de GTL del mundo. Shell comenzó a desarrollar la tecnología GTL en la década de 1970. Abrimos la primera planta comercial de GTL en Bintulu, Malasia, en 1993, y la planta de GTL más grande del mundo, Pearl GTL, en Qatar en 2011. Nuestra planta de Bintulu en Malasia celebra su 25 aniversario en 2018, destacando la longevidad potencial de dicha inversión. De sus 435 empleados, el 89% son de la región local de Sarawak y el 98% son malayos. En el corazón de nuestras plantas de GTL se encuentra nuestra tecnología patentada Shell GTL. Hemos invertido más de $ 1 billón y presentado más de 3,500 patentes en el desarrollo del proceso de gas a líquidos. Mejoramos continuamente nuestra tecnología GTL mejorando nuestros diseños, refinando nuestros procesos y agregando nuevos productos GTL. Respondiendo a la demanda de instalaciones GTL más pequeñas, hemos desarrollado un concepto que permite una considerable flexibilidad en la capacidad de producción. En 2014, firmamos un acuerdo para realizar un estudio de factibilidad para una planta de GTL en Mozambique.

Combustibles GTL Shell GTL Fuel es un combustible alternativo para uso en motores diesel, que puede reducir las emisiones locales (por ejemplo, partículas, NOx, hidrocarburos y monóxido de carbono). Se puede usar en vehículos diésel de servicio pesado existentes sin modificaciones, lo que permite un cambio fácil del combustible diésel sin necesidad de inversión en infraestructura. Shell GTL Fuel ya está en uso diario con flotas comerciales en Alemania y los Países Bajos. Shell GTL Fuel tiene características físicas muy similares al diesel crudo derivado del petróleo crudo, pero tiene un índice de cetano mucho más alto, un valor calorífico en masa más alto, niveles más bajos de azufre y compuestos aromáticos y una densidad más baja. PRODUCTOS Shell gtl fuel Shell GTL Fuel es un combustible alternativo de combustión más limpia que el diesel que puede ayudar a reducir las emisiones de aire locales. Se puede usar como combustible de lanzamiento en motores diesel sin la necesidad de modificaciones de vehículos o nueva infraestructura. GTL Kerosene GTL Kerosene es un producto sintético hecho de gas natural en lugar de petróleo crudo, que se puede usar en aviación y otras aplicaciones. GTL Jet Fuel es una mezcla de GTL Kerosene y combustible convencional convencional derivado del petróleo crudo. Está aprobado para la mayoría de los usos aeronáuticos en concentraciones de hasta el 50% mezclado con queroseno a base de aceite convencional (Jet A1 estándar). En comparación con el queroseno a base de aceite convencional, el queroseno GTL produce prácticamente cero emisiones de dióxido de azufre y menores emisiones de partículas. Esto significa que una vez que se combina con el combustible de avión convencional para crear GTL Jet Fuel, puede ser atractivo para las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias interesadas en mejorar la calidad del aire local en los aeropuertos ocupados al reducir las emisiones locales. Además, el Shell GTL Kerosene tiene excelentes propiedades de combustión con bajas emisiones, lo que lo hace adecuado como aceite de lámpara y combustible para uso en invernaderos debido a su alto punto de humo. También se puede utilizar como materia prima en la fabricación de ingredientes crudos para detergentes, y es un buen disolvente para la limpieza de metales y la limpieza en seco. GTL parafina normal La parafina normal GTL es una materia prima alternativa para la producción de detergentes que reemplaza a las parafinas normales del queroseno a base de aceite. También conocidos como materia prima de detergente ligero (LDF) y materia prima de detergente pesado (HDF), estos productos se utilizan para hacer líquidos de lavado y plastificantes de PVC. Base de perforación GTL Fluidos Los fluidos de base de perforación Shell GTL de la marca Shell GTL Saraline y Shell GTL Sarapar están hechos de un fluido base de perforación sintético con baja viscosidad, alto punto de inflamación, alta biodegradabilidad y baja toxicidad. Están probados técnicamente y son ampliamente utilizados en operaciones de perforación por los principales operadores de exploración y producción en todo el mundo.

Shell GTL Saraline 185V, es un fluido de base sintética para múltiples aplicaciones para la perforación de pozos, está a la vanguardia en la satisfacción de las demandas y los desafíos de la perforación de la manera más segura y respetuosa con el medio ambiente. Tiene una baja viscosidad, un bajo punto de fluidez y un punto de inflamación relativamente alto, para un excelente rendimiento de perforación en una amplia gama de condiciones de pozo. Shell GTL Sarapar 147, la parafina sintética premium GTL, es adecuada para pozos de alta temperatura y alta presión. Fluidos y disolventes GTL Los fluidos y disolventes Shell GTL son fluidos parafínicos de alta pureza de última generación. Su composición sintética única, combinada con un bajo contenido de compuestos aromáticos, los hace adecuados para su uso en una amplia gama de aplicaciones de solventes que incluyen calentamiento y fluidos más ligeros, abrillantadores, limpiadores, productos para protección de cultivos, pinturas y recubrimientos, tintas y cosméticos. Aceites Base GTL Los aceites base GTL representan una forma completamente nueva de producir aceites base sintéticos, el componente principal de los lubricantes, a partir del gas natural. Comercializamos nuestro proceso de gas a líquido en la industria de los lubricantes como Shell PurePlus Technology. Convierte el gas natural en aceites base cristalinos sin virtualmente ninguna de las impurezas que se encuentran en el petróleo crudo. Aceites de Procesamiento GTL Los aceites de proceso GTL hechos con gas natural han abierto nuevas y emocionantes oportunidades para la próxima generación de aceites de proceso especializados utilizados en una amplia variedad de industrias químicas y técnicas, ya sea como componente de materia prima o como una ayuda para el procesamiento. Nuestros productos basados en la tecnología GTL incluyen Shell Risella X y Shell Ondina X, que son aceites blancos médicos y técnicos de alta calidad que ofrecen pureza adicional y excelente rendimiento en aplicaciones seleccionadas. Los aceites de proceso GTL tienen un color blanco agua y ofrecen una estructura química uniforme, un alto punto de inflamación y baja volatilidad, y una extraordinaria estabilidad térmica y de luz. No contienen prácticamente azufre, nitrógeno o compuestos aromáticos. GTL nafta GTL Naphtha es una materia prima alternativa de alta calidad para la fabricación de productos químicos que fabrica los bloques de construcción para plásticos. Ofrece rendimientos superiores de etileno y propileno sobre la nafta convencional. Como producto sintético, GTL Naphtha tiene una calidad constante y no contiene azufre ni metales pesados, lo que lo hace más limpio. También es más parafínica que la nafta parafínica ligera alta, mientras que da mejores rendimientos de olefinas más bajas. Ceras GTL Las ceras GTL se encuentran en nuestra gama especial Shell GTL Sarawax, adecuadas para aplicaciones que van desde adhesivos termofusibles, lubricantes de PVC, tintas de impresión, hule y neumáticos hasta velas, cuidado personal y material de empaque. Las ceras GTL cumplen con las regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para aplicaciones de contacto indirecto con alimentos.

Las ceras Shell GTL son inodoras y tienen un aspecto blanco opaco y producen un brillo de color con agentes colorantes mínimos. También tienen una alta pureza y propiedades consistentes que los hacen ideales para aplicaciones industriales automatizadas y de precisión. La fusión y el enfriamiento agudos y la baja viscosidad mejoran la velocidad de aplicación. Material de cambio de fase GTL Shell GTL Phase Change Material (PCM) bajo la marca Shell GTL Saraphaez es una cera especial que absorbe o libera su calor latente relativamente grande cuando cambia de fase (entre sólido y líquido). En materiales de construcción, ayuda a mantener una temperatura interior cómoda y minimiza el uso de aire acondicionado / calefacción activos mediante la liberación y absorción del calor latente. Otras aplicaciones incluyen ropa de tela, baterías, almacenamiento de calor industrial y de consumo y aislamiento. Pearl gtl: shell construye la planta de gas para líquidos más grande del mundo en qatar La unidad está encendido para hacer que los combustibles y lubricantes del transporte del mañana se realicen a gran escala a partir de gas natural de combustión limpia. La construcción de la planta de gas a líquidos (GTL) más grande del mundo, Pearl GTL en Qatar, es un paso importante para satisfacer la creciente demanda mundial de energía más limpia. La planta, un desarrollo conjunto de Qatar Petroleum y Shell, procesará alrededor de tres mil millones de barriles de petróleo equivalente durante su vida útil desde el campo de gas no asociado más grande del mundo, el Campo Norte, que se extiende desde la costa de Qatar hasta el Golfo. El Campo Norte contiene más de 900 trillones de pies cúbicos de gas, aproximadamente el 15% de los recursos de gas en todo el mundo. Pearl GTL producirá diesel y queroseno de combustión más limpia, aceites de base para lubricantes de primer nivel, una materia prima química llamada nafta, que se utiliza para fabricar plásticos, y parafina normal, que se utiliza para producir detergentes. Producirá suficiente combustible para llenar más de 160,000 autos por día y suficiente aceite de base sintética cada año para producir lubricantes para más de 225 millones de autos. Progreso de la construcción: La construcción de Pearl continúa a buen ritmo en Ras Laffan, una vasta zona industrial del tamaño de Ámsterdam en la costa de Qatar, a unos 90 kilómetros al norte de Doha. Más de 40,000 trabajadores de más de 50 naciones trabajan actualmente en un sitio de construcción casi del tamaño del Central Park de Nueva York, lo que lo convierte en uno de los desarrollos industriales más grandes del mundo. Dos millones de toneladas de piezas prefabricadas para la planta y equipo de GTL, incluidos 12,200 kilómetros de cables y suficiente acero para hacer 10 torres Eiffel, están en camino desde los cinco continentes. Alrededor de la mitad ya ha llegado de lugares tan lejanos como Japón y el Reino Unido.

Una grúa gigantesca actualmente está bajando los reactores de acero GTL, con 1.200 toneladas cada uno, tan pesado como siete jumbo, hasta las bases de concreto en el corazón de la planta. Doce de los 24 reactores de forma cilíndrica centrales para la fabricación de productos GTL se han instalado hasta el momento. Algunos se construyen en Alemania. Las barcazas transportan los reactores gigantes, cada uno con cientos de kilómetros de tuberías a lo largo del Rin hasta el puerto holandés de Rotterdam. Desde allí, se envían a Qatar. Perforación en curso: A sesenta kilómetros de la costa, los preparativos para producir el gas crudo del Campo Norte están en marcha. Dos plataformas sentadas en el agua hasta 40 metros de profundidad alimentarán el gas a la planta. Las estructuras de acero, o chaquetas, para soportar la plataforma ya están colocadas en el fondo marino. Las secciones superiores de las plataformas de producción, o topsides, se están construyendo en astilleros en Dubai. Cuando estén completas, las barcazas las llevarán al Golfo, donde una grúa las elevará hasta las patas de la plataforma. El gas crudo fluirá a Pearl GTL desde estas dos plataformas. Actualmente se están perforando once pozos por plataforma, con tiempos de perforación récord para el campo. Dos tuberías submarinas de 30 pulgadas de diámetro llevarán el gas crudo a Ras Laffan. Una vez que llegue a la costa, una planta tradicional de separación de gas extraerá etano, GLP y condensados. El etano se utilizará localmente para que la industria química produzca etileno y se use para fabricar artículos de uso cotidiano, como bolsas de plástico. El GLP se utiliza generalmente para calentar y cocinar y los condensados como materia prima de refinería. El proceso también eliminará contaminantes como metales y azufre. El azufre se extraerá del gas, se convertirá en gránulos y se enviará al mercado más cercano donde se puede usar para producir ácido hidrosulfúrico, fertilizante o se puede convertir en otro Gas de conversión en combustible líquido. Lo que queda es un gas limpio (metano) que luego fluirá a la sección GTL de la planta, donde se convertirá en un proceso de tres etapas en una gama de productos de gas a líquidos utilizando la tecnología patentada de Shell. Primero, el metano reacciona con el oxígeno para crear gas de síntesis en reactores que operan a hasta 1,300 grados Celsius (2,372 Fahrenheit). Luego, el gas de síntesis se convierte en hidrocarburos cerosos líquidos en el proceso Fischer-Tropsch. Finalmente, los hidrocarburos cerosos líquidos se actualizan utilizando tecnología especialmente desarrollada que incluye catalizadores novedosos en una amplia gama de productos, incluidos los combustibles para el transporte, los aceites base y las materias primas para la industria química. El oxígeno para el proceso se fabricará en la planta de separación de oxígeno industrial más grande del mundo, que consta de ocho separadores de oxígeno, cada uno tan alto como un edificio de 20 pisos. Cuatro de los ocho ya están en su lugar. Aspirarán aire, lo licuarán enfriándolo a -180 grados Celsius (-292 Fahrenheit), luego separarán el oxígeno del nitrógeno y generarán más de 20,000 toneladas de oxígeno al día.

"Será una maravilla de la ingeniería, y proporcionará combustibles y productos más limpios para los clientes de todo el mundo durante muchas décadas", dice Andy Brown, presidente de Shell en Qatar. "North Field tiene aproximadamente el 15% de los recursos de gas del mundo, por lo que esta planta tiene un futuro a muy largo plazo, y nuestros hijos y los niños de nuestros hijos se beneficiarán de ello". Elección del campo para alimentación de la planta GTL Se eligió el campo rio grande debido a la ubicación estratégica, ya que varios gasoductos a nivel nacional llegan a dicho lugar y también se eligió el pozo por la cromatografía de gas seco que presenta y a la cantidad de gas que produce por día. Algunas características y cromatografía del campo son:

GAS DE SINTESIS El mayor aprovechamiento del gas natural se realiza a través de la fabricación de gas de síntesis, mezcla de gran poder reductor que contiene esencialmente hidrogeno y monóxido de carbono. Dependiendo del destino final del mismo, puede contener además nitrógeno y/o dióxido de carbono. El gas de síntesis se emplea para sintetizar compuestos orgánicos o inorgánicos, producir combustibles líquidos, reducir el mineral de hierro, generar atmosferas reductoras necesarias en la fabricación de vidrio y en los procesos siderúrgicos, producir gas ciudad, etc. OXIDACION PARCIAL (POX) La oxidación parcial del gas natural, Gas POX es un proceso para la generación de gas de síntesis y oxogás mediante la oxidación parcial de un hidrocarburo entrante en un reactor con revestimiento refractario. La proporción de hidrógeno y monóxido de carbono en el gas de síntesis puede adaptarse a las necesidades de los clientes por medio de diferentes procesos adicionales.

REACCIONES QUIMICAS La reacción principal es la siguiente:

La Ecuación resume la reacción global del proceso. Sin embargo, también se producen reacciones secundarias no deseadas.

La primera es la reacción de combustión , altamente exotérmica, y aporta el calor necesario para la reacción, alcanzando niveles de conversión cercanos a la unidad y temperaturas del orden 950 ºC La reacción de descomposición del metano constituye la reacción no deseada. La presencia de CO2 Y H2O permite, en cierta medida , combatir la formación de carbones posible obtener un efluente gaseoso con bajo contenido de metano y evitar la formación de carbón ajustado la relación inicial O2/CH4 Las tecnologías de oxidación parcial de fracciones petrolíferas y gas natural pueden ser térmicas o catalíticas. La temperatura del reactor varía entre 1100 -1500ºC , la presión entre 1-130 atm y la relación de alimentación depende de la composición que desee del gas de síntesis . La máxima temperatura en los procesos de oxidación parcial es de 1250 ºC.

PROCESO La oxidación parcial del gas de Air Liquide Engineering & Construction utiliza gas natural desulfurado o gases residuales de las refinerías como materia prima. El gas entrante es mezclado inicialmente con vapor y sometido a un tratamiento térmico previo en un calentador.

Después, el oxígeno, la materia prima y el vapor se introducen, a través de un quemador exclusivo, en un reactor con revestimiento refractario que funciona a una presión manométrica de entre 40 y 100 bar. Este proceso causa la oxidación parcial del gas entrante, produciendo una mezcla de hidrógeno (H2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2). El gas reformado es enfriado después, generando vapor a alta presión, y el CO 2 es eliminado en una unidad de lavado con aminas. La proporción H2/CO del gas de síntesis producido se puede modificar según las necesidades del cliente utilizando una membrana, la adsorción por oscilación de presión o una caja fría de CO. Las mismas etapas pueden utilizarse también para generar CO o H2 puros. PROCESO SHELL Este proceso contempla dos etapas: la primera es un reformado catalítico con vapor y la segunda una oxidación parcial catalítica con oxígeno. Además, el dióxido de carbono generado en la segunda etapa se recicla a la primera para regular la relación H2/CO en el gas de síntesis, pudiéndose lograr así relaciones de 2,4/1. Los procesos convencionales de reformado catalítico de gas natural con vapor generan una gas de síntesis con una relación H2/CO de 3/1; en la oxidación parcial, en cambio, la relación que se obtiene es de 2/1. El proceso Shell es una combinación de la oxidación parcial y reformada con vapor sobre un catalizador de níquel. La alimentación puede ser gas natural, GLP o nafta, con o sin adición de CO2. Un esquema del mismo se muestra en la siguiente figura:

Una mezcla de hidrocarburos, CO2 y vapor se precalienta y se alimenta a un quemador en la parte alta del reactor junto con aire y/u oxigeno precalentado. El calor resultante de la combustión se utiliza parcialmente para el reformado y el gas de Síntesis abandona la unidad a una temperatura comprendida entre 850 y 1050 ºC. El calor en el gas producto puede ser utilizado para la producción de vapor y/o para precalentar la alimentación al proceso. La presión de operación típica de estas unidades es de 20:35 atm, aunque puede ser superior.

El proceso es de particular interés cuando se desea flexibilidad en la alimentación ; cuando la alimentación es gas natural , LPG, nafta, gases provenientes de refinos olefinicos o gases de salida de hornos de coque; cuando se dispone de oxigeno de bajo coste; o cuando la mayor parte del oxígeno proporcionado es aire. VENTAJAS La principal ventaja que presenta esta estrategia es que se trata de una reacción ligeramente exotérmica (ΔH=-36 kJ mol-1). La cinética de la reacción es rápida, es decir, el tiempo de residencia necesario es extremadamente corto (τ=1-40 ms). Todas estas ventajas permiten que los reactores sean más compactos, lo que supone una reducción del 10-15% del coste energético y del 25-30% en cuanto a inversión de capital. Tecnología eficiente y probada para generar gas de síntesis. Las proporciones del contenido del gas de síntesis pueden ajustarse por transformación ulterior. Si no es posible disponer de una fuente barata de CO2, una alternativa es el proceso de oxidación parcial del gas natural. En este caso se precisa oxígeno puro; si la producción de CO supera las 19 t/h es conveniente instalar una planta generadora de oxígeno, a fin de reducir costes. Para una relación de H2/CO buscada debe ser mayor que 3, entonces el reformado de gas natural con vapor es la vía más adecuada. Para igual producción de gas de síntesis, se necesita menor cantidad de vapor cuando se utiliza gas natural que cuando se emplean hidrocarburos más pesados, debido a la elevada relación H/C del metano. El proceso de oxidacion parcial, si bien se requiere menor cantidad de gas natural, precisa oxigeno de 95% de pureza; este oxigeno deberá obtenerse en una planta adicional por destilación de aire. REACTORES FISCHER – TROPSCH La reacción FT es altamente exotérmica por lo cual el principal desafío para el diseño de los reactores es remover el calor liberado, ya que si no se realiza eficientemente se genera sobrecalentamiento, ocasionando altos depósitos de carbón sobre el catalizador y una formación abundante de metano. Actualmente existen cuatro tipos de reactores dos de ellos consideran los requerimientos de las operaciones moderadas, y los otros se utilizan en operaciones convencionales, debido a que se construyeron hace muchos años.



REACTOR LECHO FIJO TUBULAR Originalmente los reactores de lecho fijo fueron utilizados para todas las operaciones a baja temperatura; más tarde fueron diseñados como reactores de lecho fijo multi-tubulares; son utilizados comercialmente por Sasol en Sudáfrica quienes los denominan ARGE, y Shell en Malasia. Estos reactores generalmente contienen 2000 tubos rellenos con catalizadores de hierro inmersos en agua para remover el calor. La temperatura del baño de agua es mantenida en el reactor por el control de la presión, alta velocidades de entrada del syngas y con reciclo del gas obtenido de la reacción. El syngas es introducido por la parte superior del reactor y los productos se obtienen por la parte inferior. La eficiencia de la conversión se encuentra en un 70%. Los reactores operan a 2-3 MPa, y 493-533 K. El tiempo de vida de los catalizadores es de 70-100 días y su remoción es muy difícil. CATALIZADORES FT Los metales más activos para la síntesis Fischer – Tropsch son el níquel (Ni), hierro (Fe), cobalto (Co) y rutenio (Ru), pero se ha comprobado que los más adecuados para producir hidrocarburos de mayor peso molecular (en el rango de destilados medios), son el hierro y el cobalto. Resaltándose el catalizador de Cobalto para su utilización en plantas a gran escala. La producción de gas de síntesis en modernos gasificadores de carbón (como los de la empresa Sasol o Shell) y de residuos de petróleo pesado, tienen un alto contenido de CO comparado con el gas de síntesis obtenido del gas natural.



Si el syngas posee una fracción de H2/CO menor de 2, entonces la reacción del CO con el vapor de agua denominada WGS por sus siglas en inglés Water Gas Shift. Es importante debido a que se aumenta la cantidad de hidrógeno, por lo cual se utilizan los catalizadores de hierro ya que poseen una alta actividad en presencia de esta reacción. CO + H2O ↔ CO2 + H2



Por otra parte, si la fracción de H2/CO es 2, se utilizan los catalizadores de cobalto, los cuales no poseen actividad en presencia de esta reacción. El azufre es el mayor contaminante de los catalizadores, éste se encuentra presente junto al gas natural y al carbón durante el reformado de vapor o gasificación convirtiéndose primeramente en H2S y otros sulfuros orgánicos, los cuales desactivan rápidamente cualquier tipo de catalizador FT. Idealmente el syngas debe estar libre de azufre. Sin embargo, una muy pequeña cantidad puede ser tolerada por los catalizadores, 0,2 ppm como mínimo según experiencias en la planta de Sasol en Sudáfrica. Principales catalizadores utilizados en la reacción Fischer-Tropsch

GAS TO LIQUID (ETAPAS DEL PROCESO DE SHELL) GTL es el término general para la tecnología que se utiliza para producir un conjunto de líquidos de hidrocarburos sintéticos a través del proceso Fischer-Tropsch. En el corazón de la tecnología GTL de Shell se encuentra el proceso patentado de Síntesis de destilados medios de Shell. El proceso GTL consta de tres etapas: en la primera etapa, el gas natural se oxida parcialmente para crear una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, que luego se conoce como gas de síntesis o gas de síntesis. Las impurezas se eliminan de los syngas.

La segunda etapa convierte el gas de síntesis en hidrocarburos líquidos utilizando un catalizador. En esta etapa, se forma un líquido que se ve y se siente como cera a temperatura ambiente. La etapa final es el craqueo y la isomerización, que "corta" las cadenas moleculares en longitudes más cortas. Esto produce líquidos de alta calidad como diésel, queroseno y aceite lubricante.

ANÁLISIS MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Nota: Entre los años 2009 a2016 la subvención a los carburantes de parte del estado alcanzo más de 3500 millones de dólares, siendo el diésel el combustible de mayor importación del país Consideraciones: El precio del gas natural para la conversión en líquidos (GTL) debe oscilar entre 0,80 y 1,20 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica) El precio del gas en boca de pozo para el exportado a Brasil está en 1,20 dólares el millón de BTU El proyecto de gas natural licuado (LNG) se calcula en 1,50 dólares, Se debería empezar con una planta pequeña de GTL, empleando 100 millones de pies cúbicos por día (equivalente a cerca de 3 millones de metros cúbicos por día), teniendo en cuenta que el producto estaría destinado al mercado interno y exportación a los vecinos. Además que las plantas "muy grandes" están sobre la costa marítima por la facilidad del transporte para comercializar los líquidos sintéticos en mercados de ultramar



la planta de GTL (Rentech) produciría 10.000 barriles por día de líquidos sintéticos, con una inversión de 400 a 500 millones de dólares. volumen que es abundante para el país, por lo que debía ser exportado. tendría que instalarse una planta sencilla pero con un contrato de más de cinco años, comprometiendo un trillón de pie cúbico por 20 años de producción de líquidos sintéticos.

Para Shell Una planta de 34 000 barriles/dia, tiene un valor de entre 1755 a 6720 millones de dólares. COMPARACION Si en un año (2017) aproximadamente Bolivia importa un valor de 230 millones de dólares por 28 000 barriles diarios de diésel Desde el año (2009) donde se tenía previsto la construcción de la planta hasta 2017, se gastó en importación más de 5587 millones de dólares, lo que quiere decir que a estas alturas (2019) Bolivia ya habría recuperado el valor del costo de una planta de GTL, cubrir la demanda nacional e incluso exportar 6000 barriles día de diésel POZOS ELEGIDOS COMO FUENTE DE ALIMENTACION PARA LA PLANTA GTL -

RIO GRANDE (Santa Cruz) 1,790 millones de metros cúbicos por día de gas natural CARRASCO (Cbba) 1,586 millones de metros cúbicos por día de gas natural

CONCLUSION •

Sabiendo la necesidad diaria de gas para una planta GTL y después de haber realizado la búsqueda de toda la información disponible. La construcción de la planta si sería factible, dejaríamos de importar diésel e incluso se podría exportar, pero, el choque se encuentra en el área de reservas y exportación. Solamente un campo o planta no podría abastecer la alimentación a la planta GTL por lo tanto entre dos plantas, produciendo diariamente a su máxima capacidad (Rio Grande y Carrasco) pueden abastecer los 3 millones de metros cúbicos por día de gas natural, sin embargo quedamos en un problema más grande que sería el volumen diario de gas requerido para exportación a Brasil y argentina, el abastecimiento de gas para la producción de energía eléctrica (termoeléctricas) y consumo nacional industrial y doméstico.

BIBLIOGRAFIA Paint and countys industries. 2016. ’’Tecnología de gas a líquidos ’’.Recuperado el 25 de Febrero de 2019 de: https://www.pcimag.com/articles/102266-gas-to-liquids-technologyoffers-innovative-solutions-for-coatings Agencia de noticias Fides. 2015. ’’GTL requiere precios minimos para el gas natural’’. Recuperado el 25 de Febrero de 2019 de: https://www.noticiasfides.com/economia/gtlrequiere-precios-minimos-para-el-gas-natural-91497 Shell. 2007. ’’Gas a Líquidos ’’.Recuperado el 25 de Febrero de 2019 de: https://www.shell.com/energy-and-innovation/natural-gas/gas-to-liquids.html#vanityaHR0cHM6Ly93d3cuc2hlbGwuY29tL2d0bA PDF. Scielo. 2017. ’’Potencia de la Tecnología de gas a líquidos ’’ .Recuperado el 25 de Febrero de 2019 de: https://www.shell.com/energy-and-innovation/natural-gas/gas-toliquids.html#vanity-aHR0cHM6Ly93d3cuc2hlbGwuY29tL2d0bA