grupo-san-jorge-copias-copia.docx

GRUPO SAN JORGE Don Amador Salomón y su esposa Doña Emilia Sabat se instalan en la ciudad de Chosica a 45 Km. al este de

Views 75 Downloads 4 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

GRUPO SAN JORGE Don Amador Salomón y su esposa Doña Emilia Sabat se instalan en la ciudad de Chosica a 45 Km. al este de Lima la pureza de sus aguas y clima benigno favorecía a la producción de una galleta única, así se inicia uno de los grupos empresariales más importantes dedicados a la elaboración de galletas y panteones en nuestro país y al desarrollo de una marca que ha acompañado por más de 60 años a los peruanos. Hoy en día el grupo San Jorge se encuentra ubicada en Carlos Villarán 1050, La Victoria – Lima. Actualmente produce más de 13 000 toneladas de galletas al año, y los estudios de mercado lo clasifican como uno de los grupos empresariales de mayor éxito de ventas en el sector con una participación de 20% frente a sus competidores. La constante preocupación por innovar y mejorar cada día la calidad de sus productos ha sido el principal impulsor para el empleo de la más alta tecnología en sus líneas de producción. Si bien San Jorge a cosechados éxitos progresivamente también ha sabido enfrentar dificultades especialmente uno de los principales obstáculos para el aumento de su capacidad productiva, fue el no contar con maquinaria para la fabricación de sus productos. El ingenio y creatividad de Don Salomón, permitió que se instalara una maestranza donde crearon sus propias maquinas convirtiéndose en pioneros en la industria mecánica. A mediados de 1945, la empresa comienza sus operaciones en un sencillo local bajo el término de panadería debido a las trabas burocráticas de entonces para otorgar la licencia de funcionamiento como fabrica. Artesanalmente San Jorge obtuvo las primeras galletas con sabor a vainilla, naranja, jengibre, limón eran artística y originalmente decoradas. Con el paso de los años, la popularidad de los productos, trascendió las fronteras de la capital, incrementaron su capacidad de producción y desarrollaron sus propios procesos para atender la demanda. Posteriormente la creciente demanda del público, por la galleta San Jorge, llego a apostar por la creación de la empresa Galletera del Norte, en la ciudad de Trujillo, con el fin de cubrir la demanda especialmente en la zona norte del país. Pero solo producir galleta no era suficiente En el año de 1968 aparece por primera vez la tradicional galleta de animalitos San Jorge, producto insignia del grupo, su divertida presentación y sabor han sido el deleite de varias generaciones. Otro de los productos tradicionales son las galletas de soda, las que destacan por su receta y elaboración especial que es mantenida como uno de los grandes y más estrictos secretos, la preferencia por las galletas de soda ha crecido constantemente y esta ha sido mejorado hasta alcanzar hoy, el sabor y textura que agrada a grandes y chicos.

Por su parte las galletas rellenas representan toda la modernidad y diversión de quienes son adeptos al sabor dulce, su proceso de elaboración y producción demanda la aplicación de modernos procesos para ofrecer una deliciosa galleta con crema. Desde sus inicios San Jorge también incursiono en el negocio de los panetones, rellenos de pasas y frutas confitadas que gozan de gran aceptación en el mercado. En 1994 el grupo ingreso al negocio molinero con la creación de la Compañía Molinera del Centro, en esta industria la harina constituye la materia prima básica por su naturaleza, otorga la calidad y suavidad necesaria para la creación de una galleta perfecta con sabor y consistencia inigualables en el mercado. Compañía Molinera del Centro, elabora harina de la más alta calidad bajo los más rigurosos procesos de fabricación. De esta manera tras un modesto inicio con una producción diaria de 25 kilos, hoy la actividad del grupo se ha diversificado y la oferta de productos va desde las tradicionales y populares galletas de animalitos soda y vainilla hasta las galletas rellenas de dos sabores originales en el mercado además de los panteones. En el 2002 Galletera del Norte hace lo propio y lanza el panetòn GN, para atender el mercado del norte del país. Los productos de Panadería San Jorge y Galleteras del Norte han ido evolucionando a través del tiempo, manteniendo la misma calidad de siempre, pero utilizando la última tecnología en envases y embalajes para la industria de alimentos. En los últimos años se ha modernizado toda la línea de producto San Jorge y GN, utilizando diseños jóvenes para satisfacer las necesidades y deseos de nuestros consumidores que son la razón de ser de nuestro negocio. La empresa ha organizado toda una red de comercializaron y distribución, que le ha permitido la expansión en el territorio nacional, cuentan con un centro de comercialización en sus oficinas centrales en Lima, el cual se encarga de la venta y distribución de toda la línea de productos a precios accesibles al público. Por su parte las oficinas de Galletera del Norte cubren la demanda en la zona norte del país. Hoy el grupo posee distribuidoras en las principales ciudades del Perú, las cuales atienden directamente los diferentes canales de venta, como son: tiendas, supermercados y minimercados, teniendo así una alta presencia en los establecimientos comerciales. Otro proyecto que apunta a ese mismo objetivo y que les permitirá aumentar su producción y sus objetivos de expansión en el mercado exterior fue el proceso de ampliación de su planta de galletas, ubicada en Ate, en el que desembolsaron US$5 millones. Como se ha podido apreciar durante un camino de más de 60 años el Grupo San Jorge ha mantenido una preocupación permanente por perfeccionarse e innovarse en todos los aspectos de la producción de galletas. Esa constancia se traduce en una pasión por la galleta y la satisfacción de sus clientes y consumidores, y se reafirma continuamente mediante la calidad y sabor de las galletas de San Jorge y Galletera del Norte.