Grupo Modelo Ensayo

Impacto en el mercado cervecero por la venta de Grupo Modelo en México Introducción Hablaremos un poco de Grupo Modelo,

Views 132 Downloads 1 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Impacto en el mercado cervecero por la venta de Grupo Modelo en México Introducción Hablaremos un poco de Grupo Modelo, fue una de las empresas más importantes de México con una gran proyección a nivel internacional, se distinguió por su calidad en el producto, por manejar un gran número de marcas y exportar el mayor número de cervezas a más de 159 países. Se posicionó dentro de los primeros lugares en el mercado norteamericano, compitiendo y desbancando a una gran cantidad de compañías competidoras. Contaba con siete plantas cerveceras en la República mexicana, con una capacidad instalada de 60 millones de hectolitros anuales de cerveza, con 13 marcas, entre las que caben resaltar: Corona Extra, la cerveza de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacifico y Negra Modelo. Importación de Bud light entre otras marcas. A través de una alianza con Nestlé Waters, producía y distribuía en México las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital, entre otras.

Desarrollo Grupo Modelo en sus 75 años de existencia, ha mantuvo un proceso continuo de modernización durante el cual ha obtuvo grandes capacidades gerenciales, tecnológicas y financieras, que le sirvieron para mejorar su desarrollo dentro de la economía nacional y mundial. Estos factores, y el tener productos de calidad, motivaron a Grupo Modelo a participar en el mercado mundial de la cerveza, teniendo en cuenta que este hecho forma parte del proceso de globalización que caracteriza a la economía mundial. AB InBev controla la mitad del mercado de Estados Unidos, Europa y en Brasil. Estados Unidos y Europa son los mayores mercados del planeta, pero ya no crecen. Modelo es la sexta mayor productora del orbe. El atractivo para AB InBev es el dominio del mercado mexicano, que es el cuarto más lucrativo del mundo y seguía creciendo. En el 2011, Modelo tuvo ventas de 91,203 millones de pesos y ganancias de 11,945 millones. Pero la incógnita de esta situación es ¿Por qué los accionistas de Grupo Modelo estarían dispuestos a vender?, si es obvio que se obtenían muchas ganancias y era una de las marcas más importantes y sobresalientes en México. Se empezaron a hacer suposiciones de que los accionistas de Modelo, encabezados por las familias Fernández y Aramburuzabala, seguramente llegaron a la misma conclusión que FEMSA. FEMSA vendió su división de cervezas a Heineken hace dos años porque encontró una oferta interesante y porque su presidente, José Antonio Fernández Carvajal, concluyó que el mercado cervecero estaba viviendo una consolidación a

nivel global que dejaría poco espacio para crecer a grupos nacionales. Dejaron las cervezas y se concentraron en las embotelladoras de Coca-Cola y el desarrollo de las tiendas OXXO. “los titanes globales están cercando a los gigantes locales.”

http://eleconomista.com.mx/caja-fuerte/2012/06/27/que-vende-modelo-que-compra-ab-inbev http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/03/21/sabmiller-va-contra-duopolio-cervecero http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Un%20Grupo%20Modelo%20en%20 Ventas%20de%20Exportacion.PDF