Grupo 7 - Terminadoras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO PRÁCTICO TERMINADORAS SIGL

Views 98 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO PRÁCTICO

TERMINADORAS SIGLA: CIV - 247 DOCENTE:

Ing. Rodolfo Ayllon Aparicio.

NÚMERO DE GRUPO:

7.

ESTUDIANTES:

Univ. Huaygua Mamani Alexandro. Univ. Espinoza Zegarra Israel Apolonio. Univ. Subieta Cortez Rosario Regina. Univ. Pinto Cabrera Omar. Univ. Zuleta Villena Enrique. Univ. Gutiérrez Zegarra Gabriel Álvaro.

FECHA DE ENTREGA:

30 de septiembre de 2020.

POTOSÍ – BOLIVIA

“La construcción de carreteras hace la comunicación e intercambio de ideas socioculturales”

Terminadoras

|2

TABLA DE CONTENIDO 1.

Definición .......................................................................................................................................... 10

2.

Introducción ...................................................................................................................................... 10

3.

Historia.............................................................................................................................................. 10

4.

5.

3.1.

Historia de Terminadoras de Asfalto. ........................................................................................ 11

3.2.

Historia de Extendedoras de Concreto...................................................................................... 12

Tipos de Pavimentadoras .................................................................................................................. 14 4.1.

Pavimentadoras o Terminadoras de Asfalto ............................................................................. 14

4.2.

Pavimentadoras de Hormigón o Extendedoras de Concreto .................................................... 14

Principales Componentes de Operación ........................................................................................... 15 5.1.

Sistema de Transporte de Mezcla Bituminosa .......................................................................... 15

5.2.

Sistema de Mando .................................................................................................................... 16

5.3.

Sistema Rodante ....................................................................................................................... 17 Terminadoras sobre Neumáticos ...................................................................................... 17 Terminadoras sobre Orugas .............................................................................................. 17

6.

5.4.

Sistema Hidráulico .................................................................................................................... 18

5.5.

Transmisión Hidrostática .......................................................................................................... 19

Partes y Funciones ............................................................................................................................ 19 6.1.

Partes y Funciones de una Pavimentadora de Asfalto .............................................................. 19 Unidad de Potencia o Tractor............................................................................................ 21 6.1.1.1.

Chasis Principal .......................................................................................................... 21

6.1.1.2.

Silo de Asfalto. ........................................................................................................... 21

6.1.1.3.

Rodillos de Apoyo ...................................................................................................... 22

Unidad Extendedora o de Enrase ...................................................................................... 22 6.1.2.1. 6.2.

La regla extendedora ................................................................................................. 23

Partes y Funciones de una Pavimentadora de Concreto ........................................................... 23 Cimbra o Encofrado........................................................................................................... 24 Tornillo Sinfín .................................................................................................................... 26 Vibradores ......................................................................................................................... 27 Tamper o cuchilla compactadora ...................................................................................... 27 Strike-off ........................................................................................................................... 28 Placa extrusora de concreto .............................................................................................. 28

Terminadoras

|3

Sensores o sondas mecánicas ........................................................................................... 28 Texturizadora .................................................................................................................... 28 7.

8.

Proceso de Pavimentación ................................................................................................................ 29 7.1.

Operación de una Pavimentadora de Asfalto............................................................................ 29

7.2.

Operación de una Pavimentadora de Concreto ........................................................................ 31

7.3.

Dificultades de la Metodología de Construcción ....................................................................... 36

Modelos de Terminadoras de Asfalto ............................................................................................... 38 8.1.

Serie SUPER ............................................................................................................................... 38 Minipavimentadoras ......................................................................................................... 39 Terminadoras Sobre Orugas .............................................................................................. 40 Terminadoras Sobre Neumáticos ...................................................................................... 41

8.2.

Serie VISION .............................................................................................................................. 43 Terminadoras Sobre Orugas .............................................................................................. 45 Terminadoras Sobre Neumáticos ...................................................................................... 46

8.3. 9.

Maquinaria Especial .................................................................................................................. 46

Modelos de Pavimentadoras de Hormigón ....................................................................................... 51 9.1.

Serie SP ..................................................................................................................................... 51

9.2.

Maquinaria de Tratamiento Ulterior de Superficies .................................................................. 54 TCM 95 .............................................................................................................................. 54 TCM 1800 .......................................................................................................................... 55

10. Terminadoras Estructurales y Otros.................................................................................................. 56 10.1.

Pavimentadora de Encofrado Deslizante .............................................................................. 56 Máquina Extrusora de Cordón – Cuneta ........................................................................... 58

10.2.

Acabadora de Encofrado Fijo ................................................................................................ 59 Regla Vibratoria Tipo Modular .......................................................................................... 59 Regla Vibratoria Tipo Escalera ........................................................................................... 60 Regla Vibratoria Tipo Blitzscreed....................................................................................... 61

10.3.

Alisadoras .............................................................................................................................. 62 Regla Vibratoria Tipo Liviano ............................................................................................. 62 Alisadora de mano ............................................................................................................ 63

10.4.

Kit de acabado para Concreto ............................................................................................... 64

10.5.

Máquinas Terminadoras Para la Proyección de Yeso y Mortero ........................................... 66 Revocadora o Enfoscadora ................................................................................................ 66

Terminadoras

|4

Máquina de Revoque Automático ..................................................................................... 67 10.5.2.1.

Características ........................................................................................................... 67

10.5.2.2.

Ventajas..................................................................................................................... 67

11. Productividad de las Máquinas en la Pavimentación de Asfalto ....................................................... 68 11.1.

Productividad de las Pavimentadoras de Asfalto .................................................................. 69 Velocidad de Trabajo de las Pavimentadoras de Asfalto ................................................... 69 Factor de Altura................................................................................................................. 70 Factor de Eficiencia de Trabajo ......................................................................................... 70 Duración del ciclo de Trabajo de las Pavimentadoras de Asfalto ...................................... 71

12. Productividad de las Máquinas en la Pavimentación de Hormigón .................................................. 71 12.1.

Productividad de las Pavimentadoras de Hormigón ............................................................. 71 Velocidad de Trabajo de las Pavimentadoras de Hormigón .............................................. 72 Duración del Ciclo de Trabajo de las Pavimentadoras de Hormigón ................................. 72

13. Ventajas en las Terminadoras Sobre Neumáticos y Terminadoras Sobre Orugas ............................. 73 13.1.

Terminadoras sobre Neumáticos .......................................................................................... 73

13.2.

Terminadoras sobre Orugas de Acero ................................................................................... 74

13.3.

Terminadoras sobre Orugas de Goma................................................................................... 74

13.4.

Conclusión ............................................................................................................................. 75

14. Transporte ........................................................................................................................................ 75 14.1.

Reglas de Seguridad para el Transporte ................................................................................ 75

14.2.

Equipo de Transporte ............................................................................................................ 77

14.3.

Aspectos Generales del Transporte con Remolque ............................................................... 78

14.4.

Preparativos del Equipo Previo a la Carga ............................................................................. 79

14.5.

Preparativo y Subida al Remolque de Plataforma Baja ......................................................... 80

14.6.

Carga ..................................................................................................................................... 81

14.7.

Preparación de la Máquina ................................................................................................... 81

14.8.

Asegurado de la Terminadora en el Remolque ..................................................................... 83 Aseguramiento Delante .................................................................................................... 83 Aseguramiento en la Parte Trasera ................................................................................... 84

14.9.

Después del Transporte ........................................................................................................ 84

15. Mantenimiento ................................................................................................................................. 85 15.1.

Indicaciones de seguridad para el mantenimiento ............................................................... 85

15.2.

Vista del Conjunto de Mantenimiento .................................................................................. 87

Terminadoras

|5

15.3.

Verificación Visual General ................................................................................................... 88

15.4.

Verificación por un Experto ................................................................................................... 88

16. Recomendaciones ............................................................................................................................. 88 16.1.

Zonas de Peligro de una Terminadora................................................................................... 88

16.2.

Seguridad .............................................................................................................................. 89

16.3.

Ángulos Admisibles de Paso, Inclinación y Subida................................................................. 90

17. Anexos. ............................................................................................................................................. 92 18. Lista de Referencias .......................................................................................................................... 96

Terminadoras

|6

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Minipavimentadoras SUPER de Vögele ....................................................................................... 40 Tabla 2. Pavimentadoras SUPER Sobre Orugas de Vögele ........................................................................ 41 Tabla 3. Pavimentadoras SUPER Compactas Sobre Ruedas de Vögele ..................................................... 42 Tabla 4. Pavimentadoras SUPER más Potentes Sobre Ruedas de Vögele ................................................. 43 Tabla 5. Pavimentadoras VISIO sobre Orugas de Vögele .......................................................................... 45 Tabla 6. Pavimentadoras VISIO sobre Ruedas de Vögele .......................................................................... 46 Tabla 7. Pavimentadora SUPER 1800-3i SprayJet de Vögele ..................................................................... 47 Tabla 8. Pavimentadora SUPER 1800-2 de Vögele .................................................................................... 48 Tabla 9. Pavimentadora SUPER 2100-3 IP de Vögele ................................................................................ 49 Tabla 10. Alimentadoras MT de Vögele .................................................................................................... 51 Tabla 11. Pavimentadoras Pequeñas de Encofrado Lateral de la Serie SP de Wirtgen ............................. 52 Tabla 12. Pavimentadoras Potentes de la Serie SP de Wirtgen ................................................................ 53 Tabla 13. Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 95 de Wirtgen ............................................... 54 Tabla 14. Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 1800 de Wirtgen ........................................... 55 Tabla 15. Factor de Eficiencia de Trabajo.................................................................................................. 70

Terminadoras

|7

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Pavimentadora Barber – Greene Modelo 879 ........................................................................... 12 Figura 2. Extendedora de Encofrado Deslizante de 1989.......................................................................... 13 Figura 3. Resumen de los Principales Componentes de Operación .......................................................... 15 Figura 4. Sistema de Transporte de Mezcla Bituminosa ........................................................................... 16 Figura 5. Sistema de Mando ..................................................................................................................... 16 Figura 6. Sistema Rodante de Neumáticos ............................................................................................... 17 Figura 7. Sistema Rodante de Orugas ....................................................................................................... 18 Figura 8. Sistema Hidráulico...................................................................................................................... 18 Figura 9. Transmisión Hidrostática............................................................................................................ 19 Figura 10. Partes de una Pavimentadora de Asfalto ................................................................................. 20 Figura 11. Silo de Asfalto........................................................................................................................... 21 Figura 12. Rodillos de Apoyo..................................................................................................................... 22 Figura 13. Silo de Asfalto........................................................................................................................... 23 Figura 14. Partes de una Pavimentadora de Concreto .............................................................................. 23 Figura 15. Partes de una Pavimentadora de Concreto y Proceso de Pavimentación ................................ 24 Figura 16. Pavimentadora de Concreto de Cimbra Fija ............................................................................. 24 Figura 17. Pavimentadora de Concreto de Cimbra Deslizante .................................................................. 25 Figura 18. Provisión de Hormigón a la Cimbra Deslizante ......................................................................... 26 Figura 19. Tornillo sin Fin, Vibradores y Molde de una Pavimentadora de Concreto ............................... 27 Figura 20. Funciones Primarias de una Terminadora ................................................................................ 29 Figura 21. Operación de una Pavimentadora de Asfalto ........................................................................... 30 Figura 22. Preparación del Terreno y Definición de las Línea Guía ........................................................... 31 Figura 23. Disposición de Juntas en el Terreno con Cal ............................................................................ 32 Figura 24. Verificación del Espacio Adecuado para el Paso de los Sensores y las Orugas ......................... 33 Figura 25. Cubrimiento de la Canastilla con Mezcla de Concreto ............................................................. 33 Figura 26. Esparcimiento del Concreto por el Tornillo Sinfín .................................................................... 34 Figura 27. Obrero Insertando las Barras de Amarre Longitudinales a Través de un Pistón Neumático .... 35 Figura 28. Acabado Superficial Realizado por el Smoother ....................................................................... 35 Figura 29. Pavimento Después del Texturizado ........................................................................................ 36 Figura 30. Pavimentadora de la Serie SUPER de Vögele ........................................................................... 39 Figura 31. Minipavimentadora SUPER 800-3i de Vögele........................................................................... 39

Terminadoras

|8

Figura 32. Pavimentadora SUPER 2100-3i de Vögele ................................................................................ 40 Figura 33. Pavimentadora SUPER 1303-3i de Vögele ................................................................................ 42 Figura 34. Pavimentadora SUPER 1803-3i de Vögele ................................................................................ 43 Figura 35. Pavimentadora de la Serie VISION de Vögele........................................................................... 44 Figura 36. Pavimentadora VISION 5200-2i de Vögele ............................................................................... 45 Figura 37. Pavimentadora VISION 5203-2i de Vögele ............................................................................... 46 Figura 38. Pavimentadora SUPER 1800-3i SprayJet de Vögele.................................................................. 47 Figura 39. Pavimentadora SUPER 1800-2 de Vögele ................................................................................. 48 Figura 40. Pavimentadora SUPER 2100-2 IP de Vögele ............................................................................. 49 Figura 41. Sistema InLine Pave de Vögele ................................................................................................. 50 Figura 42. Alimentadora MT 3000-2i Offset de Vögele ............................................................................. 50 Figura 43. Pavimentadora de la Serie SP de Wirtgen ................................................................................ 51 Figura 44. Pavimentadora SP 25 de Wirtgen ............................................................................................ 52 Figura 45. Pavimentadora SP 1500 de Wirtgen......................................................................................... 53 Figura 46. Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 95 de Wirtgen .............................................. 54 Figura 47. Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 1800 de Wirtgen .......................................... 55 Figura 48. Xtreme GT-3600 para bordillos y canales. ................................................................................ 56 Figura 49. GP4 para Pavimento de 40 pies (12,19 m) de Ancho ............................................................... 57 Figura 50. IMB 800 COMPACT................................................................................................................... 58 Figura 51. Regla Modular PSL6, VIMESA ................................................................................................... 59 Figura 52. Regla Vibratoria Doble, KM series ............................................................................................ 61 Figura 53. Regla Vibratoria Blitzscreed, MBW. ......................................................................................... 62 Figura 54. Regla Vibratoria Manual WACKER Modelo P35A ..................................................................... 63 Figura 55. Allanadora o Alisadora de Cemento Fema 60 cm..................................................................... 64 Figura 56. Kit de Acabado para Concreto .................................................................................................. 65 Figura 57. Enfoscadora y Transportadora, BEI MINI AVANT ..................................................................... 67 Figura 58. Máquina de Revoque Automático, DERUTU-3.0 ...................................................................... 68 Figura 59. Desplazamiento sobre Orugas y Neumáticos ........................................................................... 73 Figura 60. Vehículo Destinado para el Transporte de la Pavimentadora .................................................. 75 Figura 61. Transporte con Remolque de Plataforma ................................................................................ 77 Figura 62. Transporte con Remolque de Plataforma Baja......................................................................... 78 Figura 63. Preparativo y Subida al Remolque ........................................................................................... 80 Figura 64. Preparativo y Subida al Remolque ........................................................................................... 81

Terminadoras

|9

Figura 65. Preparación de la máquina ...................................................................................................... 82 Figura 66. Aseguramiento Delante ........................................................................................................... 83 Figura 67. Aseguramiento Atrás................................................................................................................ 84 Figura 68. Indicaciones de Seguridad para el Mantenimiento .................................................................. 85 Figura 69. Vista del Conjunto de Mantenimiento ..................................................................................... 87 Figura 70. Zonas de Peligro de una Terminadora ...................................................................................... 88 Figura 71. Peligro para Personas en el Área de Peligro ............................................................................. 90 Figura 72. Ángulos Admisibles de Paso e Inclinación ................................................................................ 91 Figura 73. Ángulos Admisibles de Subida .................................................................................................. 91

Terminadoras

| 10

TERMINADORAS 1. Definición Las terminadoras también conocidas como extendedoras o “finisher” se definen como máquinas autopropulsadas o remolcadas sobre ruedas, cuya función es la de efectuar encofrados mediante el extendido de material en un proceso continuo deslizante del mismo. Se emplea en la práctica para efectuar vías y otras áreas de tráfico altamente resistente, así como perfiles monolíticos de hormigón. (Nina Choque, 2013, pág. 3) 2. Introducción Con la introducción de la maquinaria pesada en el mundo de la construcción, fundamentalmente para mover grandes cargas y sustituir al hombre en los trabajos que requerían más esfuerzo físico y un mayor riesgo en la ejecución, se fueron transformando en sencillos los relativos a los movimientos de tierras y materiales y otros vinculados con las grandes obras públicas. (Black, 2014) Una de las principales ventajas que impuso la introducción de esta máquina a la construcción fue la de economizar los costos y mejorar el rendimiento a la hora de ejecutar por ejemplo un pavimentado. Es así que el éxito de un proyecto no solo depende de su componente económico, sino también de la adecuada utilización de la maquinaria, su correcta operación, el conocimiento de la misma y la experiencia de quienes ejecutan las diferentes actividades de construcción. (Nina Choque, 2013, pág. 3) 3. Historia Las maquinas terminadoras es una invención que data del siglo XX; el hecho de tener una máquina que pueda lograr un acabado lo más perfecto posible hiso que se hiciera varias modificaciones a prototipos que con el transcurso de los años fueron perfeccionando cada vez

Terminadoras

| 11

más; es así que varias compañías de fabricación de maquinaria pesada pongan sus ojos en la fabricación de máquinas terminadoras como la gigantesca compañía Caterpillar, Dinapac, Terex y Vögele precursores en la utilización de terminadoras de asfalto y otras como Wirtgen, M.B.W que distribuyen máquinas de terminación de concreto. (Nina Choque, 2013, pág. 3) 3.1. Historia de Terminadoras de Asfalto. En 1931 se vivió el desarrollo de la primera pavimentadora de asfalto mecánica en los Estados Unidos. La introducción de esta pavimentadora se acredita a Harry Barber de BarberGreene Co. La máquina, que consistía en un sistema de carriles de acero, comprendía un cargador y un mezclador combinados para la mezcla uniforme de los materiales antes de que éstos fueran esparcidos sobre el camino. El primer modelo de esta producción estuvo disponible en 1934. (Castro, 2011, pág. 1) Una vez que estuvo desarrollado, la pavimentadora Barber-Greene experimentó algunas mejoras. Considerando que el modelo inicial fue montado en carriles de acero o encofrados laterales, la versión subsiguiente operaba sobre orugas, y la extendedora fue soportada por dos largos brazos ubicados en cualquier lado de la máquina. Otras mejoras tomaron lugar, y la extendedora flotante fue introducida. La extendedora, ahora sujeta debajo un brazo de nivelación que fue ubicado en la unidad esparcidora principal, podía “flotar” sobre el asfalto cortando puntos altos y completando puntos bajos en la superficie del asfalto que era puesto. Las extendedoras flotantes Barber-Greene controlaron el mercado hasta la expiración de la patente de la compañía en 1955. Desde entonces, todos los fabricantes de pavimentadoras han adoptado el diseño, haciéndolo el estándar en la industria. (Castro, 2011, pág. 2) Una pavimentadora de asfalto mítica fue el modelo 879, una extendedora sobre orugas en la que el asfalto caliente se vertía en la tolva frontal y se transportaba a la parte trasera donde se

Terminadoras

| 12

propagaba por un transportador de tornillo, apisonada por una barra de vibración rápida y terminada mediante una solera. Esta máquina es la base de la pavimentación de asfalto. (Construcción Pan Americana, 2016, pág. 55) Figura 1 Pavimentadora Barber – Greene Modelo 879

Nota. Recuperado de “Pavimentadoras de Asfalto”, Castro, F., 2011, p. 2.

En el pasado, el ensanche de una extendedora era una tarea peligrosa y consumidora de tiempo. Los operadores de las pavimentadoras de asfalto tenían que ajustar manualmente la anchura de la extendedora desmontando la pavimentadora y empernando extensiones de la extendedora a la unidad básica. Para los años después de 1950, modelos subsecuentes empleaban transmisiones eléctricas, hidráulicas, e hidrostáticas dando paso a extendedoras hidráulicamente extensibles y auto – ampliables, lo que permitió a los operadores cambiar la anchura de la extendedora hidráulicamente en una cuestión de segundos. (Castro, 2011, pág. 2) 3.2.

Historia de Extendedoras de Concreto. La pavimentación de carreteras con concreto comenzó su andadura en 1903, cuando los

hermanos Chester y Charles Foote del estado de Nueva York crearon su propia hormigonera y la incorporaron a una distribuidora o esparcidora de acero sobre ruedas. El denominado mezclador

Terminadoras

| 13

número 3 continuo recibía el concreto en el frente, lo mezclaba en el medio y descargaba la mezcla de la parte posterior donde se formaba la losa. El mezclador se movía hacia delante. (Construcción Pan Americana, 2016, pág. 55) En 1905 se incorporó un motor en el anillo de pavimentación y en 1918 se incorporaron orugas o pistas. En 1946, Jimmy Johnson, un ingeniero civil de Iowa, concibió que un concreto más rico en cemento podría ser vertido en su lugar debajo de una máquina de pavimentación en movimiento, así nació el “encofrado deslizante” que dio inicio a la industria de estas máquinas. En este sentido destaca el contratista local Harold Godbersen, quien creó su empresa en 1938, dando paso a la actual Gomaco que en 1965 vio el nacimiento de la pavimentadora de concreto con una serie de innovaciones como una máquina de encofrado deslizante para aceras y cunetas en los 70. Un método para introducir los pasadores de una losa de hormigón fue empleado por primera vez por Gomaco en 1983, seguido por una extendedora de encofrado deslizante de 15 m para aeropuertos en 1984. (Construcción Pan Americana, 2016, pág. 55) Figura 2 Extendedora de Encofrado Deslizante de 1989

Nota. Recuperado de “Pavimentadoras de Asfalto”, Castro, F., 2011, p. 2.

Terminadoras

| 14

4. Tipos de Pavimentadoras 4.1. Pavimentadoras o Terminadoras de Asfalto De un modo genérico, se designa con el nombre de pavimentadoras o terminadoras de concreto asfáltico, a aquellas máquinas proyectadas especialmente para extender el concreto asfáltico en capas de espesor uniforme, cuya superficie debe quedar homogénea y de contextura uniforme, de manera que necesite un mínimo de labores complementarias de acabado (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, pág. 126). Las terminadoras de asfalto se fabrican con anchos de pavimentación de 2 a 8 metros, con el acoplamiento de extensores pueden alcanzar anchos de trabajo mayores. Su capacidad de producción depende del espesor de la carpeta, de la velocidad de trabajo y del ancho de la faja de pavimentación. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 79) Las terminadoras pueden estar montadas sobre trenes de rodaje (orugas) o sobre ruedas neumáticas. Antes de realizar su compra, es necesario considerar el tipo de rodado que tendrá la máquina, para lo cual se deben analizar las ventajas de las tres opciones que ofrecen los fabricantes: neumáticos, orugas de acero y orugas de goma. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 79) Las velocidades de trabajo de las pavimentadoras varia, de acuerdo al modelo, de 2,5 a 8 metros/minuto. (Nina Choque, 2013, pág. 9) 4.2. Pavimentadoras de Hormigón o Extendedoras de Concreto La pavimentadora de concreto es una máquina proyectada especialmente para extender el concreto en capas de espesor uniforme, cuya superficie debe quedar homogénea y de contextura uniforme. Estas máquinas están provistas de una tolva, cuya capacidad es variable según los modelos. La tolva es alimentada por un camión volquete. El material es descargado

Terminadoras

| 15

automáticamente sobre la capa base, con un flujo de alimentación que es proporcional a la velocidad de pavimentación. (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, pág. 138) 5. Principales Componentes de Operación Figura 3 Resumen de los Principales Componentes de Operación

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 8.

5.1. Sistema de Transporte de Mezcla Bituminosa El sistema está compuesto por dos transportadores helicoidales independientes, accionados por motores hidráulicos de alto torque. Las terminadoras tienen proyectos totalmente actualizados para operar con los diversos tipos de materiales y mezclas. (Nina Choque, 2013, pág. 6)

Terminadoras

| 16

Figura 4 Sistema de Transporte de Mezcla Bituminosa

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 6.

5.2. Sistema de Mando El control del equipo se hace por medio de un sistema microprocesado, en el cual todos los componentes son intertrabados y procesados para traer seguridad y facilidad en la operación. El moderno y ergonómico tablero de mando permite fácil acceso y control de todas las funciones de operación. En una dinámica pantalla digital es posible observar todas las funciones de operación a través de una simbología gráfica de estándar internacional. Diagnósticos de funcionamiento se suministran en tiempo real durante la operación. (Nina Choque, 2013, pág. 6) Figura 5 Sistema de Mando

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 6.

Terminadoras

| 17

5.3. Sistema Rodante Las terminadoras tienen dos tipos diferentes de sistema rodante: Terminadoras sobre Neumáticos Las terminadoras sobre neumáticos están compuestas por dos neumáticos traseros de tracción, en la parte delantera tiene cuatro ruedas direccionales macizas montadas en tándem a través del eje pivotado, constituyendo un sistema tipo balancín doble que permite constante contacto con el suelo. Ofrece maniobrabilidad incluso en situaciones extremas y velocidad de desplazamiento. (Nina Choque, 2013, pág. 13) Figura 6 Sistema Rodante de Neumáticos

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 7.

Terminadoras sobre Orugas Las terminadoras sobre orugas están compuestas de dos orugas con amplia área de contacto con el suelo, ofrecen gran estabilidad y más capacidad de tracción, tiene también rodillos de alta resistencia y zapatas revestidas de material vulcanizado de composición específica para soportar grandes esfuerzos de tracción. (Nina Choque, 2013, pág. 10)

Terminadoras

| 18

Figura 7 Sistema Rodante de Orugas

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 7.

5.4. Sistema Hidráulico El sistema hidráulico de las terminadoras está compuesto por bombas y motores de pistones axiales, filtros, bombas de engranajes, válvulas y mandos, cilindros y motores hidráulicos. Las bombas de engranajes proporcionan aceite hidráulico a presión para accionar los cilindros, sistema de dirección y motores hidráulicos. (Nina Choque, 2013, pág. 8) Figura 8 Sistema Hidráulico

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 7.

Terminadoras

| 19

5.5. Transmisión Hidrostática Las bombas, los motores de pistones axiales y reductores planetarios montados directamente sobre la rueda motriz de la terminadora actúan en conjunto, formando así un circuito cerrado conocido normalmente como transmisión hidrostática. Figura 9 Transmisión Hidrostática

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 8.

6. Partes y Funciones 6.1. Partes y Funciones de una Pavimentadora de Asfalto Las pavimentadoras son máquinas automotrices diseñadas para colocar mezcla asfáltica con espesor, alineamientos, pendientes y anchos especificados. Las dos partes principales de una pavimentadora son la unidad de potencia o tractor y la unidad extendedora o de enrase. (Fonseca & López Orozco, 2011, pág. 82)

Terminadoras

| 20

Figura 10 Partes de una Pavimentadora de Asfalto

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 5.

Terminadoras

| 21

Unidad de Potencia o Tractor Es el componente de propulsión de la pavimentadora y está compuesto por el motor, las transmisiones hidráulicas y controles, las ruedas motrices u orugas, la tolva que recibe el asfalto entre 6 y 10 toneladas según el modelo, el sistema de fajas y los tornillos transportadores. (Valencia Saavedra, 2015, págs. 4-5) 6.1.1.1. Chasis Principal Están todos los componentes relacionados con el movimiento de la maquina como: motor diésel, sistemas de transmisión (llantas u orugas), tablero de mando y componentes relacionados al transporte y esparcimiento del material como el transportador de asfalto, las compuestas del silo y los componentes hidráulicos como bombas, motores, válvulas, etc. (Nina Choque, 2013, pág. 4) 6.1.1.2. Silo de Asfalto. Figura 11 Silo de Asfalto

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 4.

Esta localizado en la parte delantera del chasis y se utiliza para recibir la mezcla bituminosa. Tiene bordes laterales basculantes independientes y rodillos pivotados que empujan

Terminadoras

| 22

los neumáticos traseros del camión que abastece a la maquina con mezcla bituminosa. (Nina Choque, 2013, pág. 4) 6.1.1.3. Rodillos de Apoyo Dos rodillos de apoyo con sistema auto limpiante armados con eje con pilote, que permite excelente estabilidad en las maniobras del camión basculante, garantizando el alineamiento en las curvas y el fácil control de direcciones. (Nina Choque, 2013, pág. 5) Figura 12 Rodillos de Apoyo

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 5.

Unidad Extendedora o de Enrase Se utiliza para nivelar y formar la capa de asfalto. Esta extendedora flotante es remolcada por el tractor e incluye brazos niveladores, una vertedera, las placas extremas, las hornillas, los vibradores, los sensores de pendiente, y los controles. La extendedora se sujeta a un control de preforma, que es ajustado por el operador para regular el grosor del asfalto que es puesto sobre el camino, así como un dispositivo de compactación para la compactación parcial del pavimento. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 5)

Terminadoras

| 23

6.1.2.1. La regla extendedora Es el componente que nivela y pre compacta la mezcla bituminosa que fue esparcida por el sistema de transporte de material sobre la superficie a ser pavimentada. (Nina Choque, 2013, pág. 5) Figura 13 Silo de Asfalto

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 5.

6.2. Partes y Funciones de una Pavimentadora de Concreto Figura 14 Partes de una Pavimentadora de Concreto

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 25.

Terminadoras

| 24

Figura 15 Partes de una Pavimentadora de Concreto y Proceso de Pavimentación

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 8.

Cimbra o Encofrado Estas pavimentadoras pueden ser de cimbra fija o de cimbra deslizante: Figura 16 Pavimentadora de Concreto de Cimbra Fija

Nota. Recuperado de “Maquinaria y Equipo de Construcción”, Ayllón Acosta, J., 2012, p. 88.

Las de cimbra fija son encofrados metálicos de dimensiones fijas que tienen un ancho igual al ancho del carril de pavimentación, una profundidad igual al espesor de la losa y una

Terminadoras

| 25

longitud igual a un múltiplo del largo de la losa. La provisión de hormigón se realiza utilizando camiones hormigoneros o volquetes directamente al interior de la cimbra, donde la mezcla es distribuida mediante reglas enrasadoras manuales o automáticas, además de vibradoras para la compactación del concreto. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 87) Las pavimentadoras de cimbra deslizante son instalaciones complejas dotadas de un sistema de traslación propio, cuyo elemento principal es una cimbra de dimensiones ajustables provista de sistemas incorporados de extensión del hormigón, de enrase, de compactación y de acabado. Estas cualidades le dan la capacidad de pavimentar grandes longitudes de carreteras o vías urbanas, en forma continuada, de principio a fin de cada jornada de trabajo. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 88) Los modelos de encofrado deslizante pueden realizar anchos de pavimento de hormigón desde 2 m a un máximo de 16 m. Es posible instalar un tren de aterrizaje de bordes retráctil para aplicaciones en diferentes anchos. (Nina Choque, 2013, pág. 16) Figura 17 Pavimentadora de Concreto de Cimbra Deslizante

Nota. Recuperado de “Maquinaria y Equipo de Construcción”, Ayllón Acosta, J., 2012, p. 89.

Terminadoras

| 26

La provisión de hormigón a la cimbra deslizante se puede realizar a través de la extendedora o directamente al frente de la pavimentadora, mediante bombas de hormigón o utilizando camiones revolvedores, volquetes de descarga lateral o trasera, o cargadores frontales. Para el llenado de las cimbras y para conseguir la forma deseada el equipo dispone de herramientas complementarias, como un gusano esparcidor o una esparcidora de cepillo, un enrasador y una barra compactadora. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 88) Figura 18 Provisión de Hormigón a la Cimbra Deslizante

Nota. Recuperado de “Maquinaria y Equipo de Construcción”, Ayllón Acosta, J., 2012, p. 89.

Tornillo Sinfín Permite distribuir el material colocado frente a la pavimentadora. Transporta, reparte y dosifica el concreto hacia los lados de la máquina, siendo este trabajo complementado posteriormente por el tamper. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 8)

Terminadoras

| 27

Vibradores Estas máquinas están equipadas con vibradoras hidráulicas montadas en la máquina en forma aislada, delante del medidor de extrusión. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 88) Figura 19 Tornillo sin Fin, Vibradores y Molde de una Pavimentadora de Concreto

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 26.

La apariencia de un vibrador en mal estado es diferente a la de sus vecinos, la alta temperatura alcanzada por el aceite en el interior de un vibrador defectuoso provoca cambios en el aspecto externo. De igual forma se deben identificar fugas de aceite en sus mangueras o uniones. Un vibrador en mal estado definitivamente debe cambiarse, no se debe permitir pavimentar con vibradores defectuosos. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 8) Tamper o cuchilla compactadora Perfecciona el acabado superficial de la carpeta. Algunas pavimentadoras cuentan con un depósito entre el sinfín y la plancha de cimbrado, que contiene los vibradores internos, el que

Terminadoras

| 28

está cerrado frontalmente por el strike-off y eventualmente el chasis de la máquina. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 9) Strike-off Es una especie de cuchilla ajustable, que puede ampliar o reducir el espesor del concreto dentro de la máquina, el que debe ser ajustado a las condiciones de pendiente transversal de la vía, bombeo o corona. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 9) Placa extrusora de concreto Esta permite dar al concreto la forma de la losa. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 9) Sensores o sondas mecánicas El sistema de nivelación de las pavimentadoras funciona a través de sensores (sondas mecánicas) que realizan la lectura de un alambre de guía, instalado por el equipo de topografía. (Nina Choque, 2013, pág. 16) Existen muchos tipos de sensores, siendo los más usados los hidráulicos, existen también eléctricos, láser y sónicos. Normalmente las pavimentadoras usan cuatro sensores de elevación, para tener un mayor control del espesor de la losa. Los sensores de altura están localizados adelante y detrás de la máquina, haciendo contacto con la línea guía en cada extremo. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 89) Texturizadora La texturizadora es un accesorio que tiene la finalidad de realizar el acabado superficial del pavimento, mediante elementos de texturizado que pueden ser peines de cerdas metálicas, plásticas, o pedazos de yute. (Ayllón Acosta, 2012, págs. 89-90)

Terminadoras

| 29

7. Proceso de Pavimentación 7.1. Operación de una Pavimentadora de Asfalto Las funciones primarias de la terminadora se describen a continuación: (Sánchez Ruiz, 2014, pág. 4) Figura 20 Funciones Primarias de una Terminadora

Nota. Recuperado de “Cartilla de Extendido”, de Sánchez Ruiz, A., 2014, p. 4.

1) Accionamiento de traslación para el avance autónomo de la extendedora. 2) Paso de la mezcla desde el vehículo de transporte hasta la tolva o el depósito de la extendedora. 3) Transporte de la mezcla por el interior de la máquina hasta situarse delante de la regla de extendido. 4) Distribución de la mezcla por toda la anchura de extendido de la regla. 5) Ajuste en altura para regular el nivel. 6) Bloqueo de la regla, descarga de la regla, posición de flotación. 7) Calefacción para calentar las planchas alisadoras del lado inferior de la regla, así como el tamper. 8) Peso de la regla y energía de los chupos de compactación.

Terminadoras

| 30

La unidad de potencia cuenta con una tolva de recepción en la parte delantera y un sistema de fajas, para mover la mezcla a través de un túnel por debajo de la planta de potencia hacia atrás de la unidad. (Fonseca & López Orozco, 2011, pág. 82) La tolva es alimentada por un camión de caja basculante, que precede la marcha de esta máquina. El material es descargado automáticamente sobre la capa base, el flujo de alimentación es proporcional a la velocidad de pavimentación, regulada por un sistema de control automático. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 78) El material descargado por el volquete es repartido inmediatamente sobre la base por la acción de un tornillo sin fin provisto de paletas esparcidoras, que está situado detrás de las bocas de salida. Posteriormente el concreto asfáltico es nivelado por una barra enrasadora, que determina el espesor de la capa, la cual es compactada por un apisonador hidráulico, o vibratorio. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 79) Figura 21 Operación de una Pavimentadora de Asfalto

Nota. Recuperado de “Maquinaria y Equipo de Construcción”, Ayllón Acosta, J., 2012, p. 79.

Un par de brazos conectados a la unidad de tracción tiran de la unidad de acarreo por detrás del tractor. De esta forma se controla el ancho y la profundidad del asfalto colocado y se

Terminadoras

| 31

obtiene el acabado y la compactación inicial del material. Su barra posterior define la calidad del concreto asfáltico colocado, su espesor y su curvatura o pendiente. (Fonseca & López Orozco, 2011, págs. 82-83) 7.2. Operación de una Pavimentadora de Concreto En la etapa de pre – pavimentación nos encargamos de la preparación del terreno; como la compactación de la subrasante y de la base, la disposición de las juntas en el terreno con cal y de las pruebas necesarias que determinan la adecuada resistencia del terreno. Figura 22 Preparación del Terreno y Definición de las Línea Guía

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 11.

Antes de iniciar el trabajo de pavimentación, se procede a colocar a cada lado de la pavimentadora, clavos metálicos sobre trozos de madera, pintados para su fácil reconocimiento

Terminadoras

| 32

(“pines”), a una distancia de 150 cm del borde de la losa, con una separación de 8 a 10 metros. Estos elementos se unen con una línea guía, la cual puede ser de alambre, cable, cuerda de polietileno, o cualquier otro material que resista la tensión a la que será sometida para reducir las catenarias entre apoyos. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 89) Figura 23 Disposición de Juntas en el Terreno con Cal

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 11.

Se verifica el espacio adecuado para el paso de los sensores y las orugas de la pavimentadora, por último, se colocan las canastillas de manera que no dificulten el paso del equipo ni el trabajo de los operadores, después de colocarlas se debe engrasarlas. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 12)

Terminadoras

| 33

Figura 24 Verificación del Espacio Adecuado para el Paso de los Sensores y las Orugas

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 12.

Una vez anclada la canastilla, se procede a cubrir la canastilla con un poco de mezcla de concreto. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 12) Figura 25 Cubrimiento de la Canastilla con Mezcla de Concreto

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 12.

Terminadoras

| 34

La pavimentadora mediante el tornillo sin fin termina de realizar el esparcimiento del concreto, para luego pasar encima del concreto y las canastillas, es por esta razón que es muy importante la adecuada colocación de las canastillas, ya que, si no están bien aseguradas, se corre el riesgo de arrastrarlas con los vibradores o con encofrados laterales de la máquina. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 13) Figura 26 Esparcimiento del Concreto por el Tornillo Sinfín

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 13.

Al ir avanzando la máquina inserta de manera automática las barras de amarre longitudinales a través de un pistón neumático. Solo se requiere de una persona que coloque el acero corrugado cortado en el pistón. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 13)

Terminadoras

| 35

Figura 27 Obrero Insertando las Barras de Amarre Longitudinales a Través de un Pistón Neumático

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 13.

El acabado superficial lo realiza el smoother de la máquina, aunque para darle un acabado mucho más liso se pueden utilizar flotadores. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 14) Figura 28 Acabado Superficial Realizado por el Smoother

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 14.

Terminadoras

| 36

Con respecto al texturizado se realizará dependiendo si es que se realizará micro o macro texturizado, para el micro texturizado se puede usar un rastrillo con cerdas sintéticas en sentido transversal o un yute en sentido longitudinal, para el caso del macro texturizado se usará un rastrillo con cerdas metálicas, sea cual sea el caso siempre se debe tener mucho cuidado en la limpieza de las cerdas para evitar un mal acabado superficial. (Valencia Saavedra, 2015, pág. 14) Figura 29 Pavimento Después del Texturizado

Nota. Recuperado de “Trabajo Final de Pavimentadoras”, de Valencia Saavedra, L., 2015, p. 14.

7.3. Dificultades de la Metodología de Construcción En el proceso constructivo, los factores más importantes para el correcto desarrollo de la misma son el financiamiento, el tiempo y, por supuesto, la calidad final del producto a entregar. Sin embargo, el tiempo es una variable de vital importancia al momento de relacionarlo con la administración y designación de actividades en el proceso constructivo, así mismo también uno de los factores más fáciles de afectar. (Palma Correa & Soto Hernandez, 2014, pág. 20)

Terminadoras

| 37

Entre los diferentes motivos que alteran la programación de la construcción, es posible destacar: (Palma Correa & Soto Hernandez, 2014, págs. 20-21) Clima: Común generador de retrasos dentro de cualquier obra, especialmente por lluvias o sequías, provocando alteraciones en la relación agua cemento del hormigón vertido en terreno. Además, en caso de existir mucho calor, se produce la pérdida excesiva de agua produciendo reducción en la resistencia final que poseerá el pavimento. Espaciamiento de Hilos de Conducción: Las maquinarias empleadas, como la extendedora de encofrado deslizante, necesitan líneas que mediante sensor servirán de guía para la maquinaria, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, para instalar dichos hilos de conducción, se requiere al menos 1.5 metros de espaciamiento para instalación a los costados de las vías donde irá el futuro pavimento, obteniendo un total de 3 metros extras necesarios para el funcionamiento de la máquina. Pavimentado Continuo: Es necesario programar la llegada de los camiones de transporte de asfalto u hormigón muy detenidamente, ya que por congestiones de tránsito o mala planeación se pueden producir irregularidades en la formación homogénea del pavimento, reduciendo su capacidad de soporte a las cargas que se le solicitarán. Es por esto que se requiere personal capacitado en el traslado y vertido de hormigón. Fallas en Maquinaria: Debido al desgaste de las mismas, el hecho de que falle alguna implica un coste adicional al presupuesto inicial de la obra, además de considerar el tiempo extra que conlleva la reparación de las maquinarias empleadas. Cabe agregar además que, si la obra se encuentra lejos de algún centro de repuestos, esto está ligado también el retardo de la obra.

Terminadoras

| 38

Personal No Capacitado: Según sea la zona de trabajo, no en todo lugar es posible contratar mano de obra calificada para desempeñar una correcta ejecución de los equipos y emplear un óptimo procedimiento en el desarrollo del pavimento. Sin embargo, es posible solucionar mediante capacitaciones aplicadas al plantel de trabajo o, en caso contrario, emplear más tiempo en la programación del progreso de la obra frente a irregularidades que se puedan presentar (mal empleo de equipos e implementos de trabajo, accidentes laborales por mal empleo del material de seguridad, entre otras razones). Traslado de Maquinaria: Considerando las dimensiones de las maquinarias, es necesario utilizar transportes que sean capaces de transportarlas al área de trabajo, como camiones de gran envergadura mediante arrostramiento de carros especializados para el tonelaje requerido, si fuese necesario. Esto conlleva a un gasto considerable en caso de que la obra se encuentre lejos de la emisión de maquinarias, asimismo asociado directamente a las posibles fallas que se pueden presentar y a su pronta reparación en caso de que así se requiera. Vías de Llegada y Usos de Espacios: Considerando que la ejecución de la obra sea en una ciudad, en carretera u otro lugar transitado frecuentemente, este hecho requerirá el empleo de vías alternativas para la llegada de los camiones mixer, además del espacio requerido por las maquinarias para su fluido funcionamiento. En el caso que el espacio necesario sea excesivo, es posible que conlleve al cierre de calles, alterando el orden público y, con ello, el descontento de múltiples usuarios que utilizan rutinariamente las rutas afectadas. 8. Modelos de Terminadoras de Asfalto 8.1. Serie SUPER Las pavimentadoras de la serie SUPER de Vögele destacan por sus dimensiones orientadas a la práctica, por sus grandes anchuras de extendido, su elevada capacidad de

Terminadoras

compactación y su enorme movilidad. Común a todas es la elevada rentabilidad y fiabilidad. (Wirtgen Group, 2015, pág. 10) Figura 30 Pavimentadora de la Serie SUPER de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 10.

Minipavimentadoras Figura 31 Minipavimentadora SUPER 800-3i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 10.

| 39

Terminadoras

| 40

El concepto de la SUPER 700 – 800, con grandes posibilidades de variación, permite que la pavimentadora trabaje con una amplia gama de aplicaciones de pavimentación. La máquina pequeña es ideal para llenar las zanjas con asfalto, revestir caminos o pavimentar en áreas o carreteras con tráfico. (Nina Choque, 2013, pág. 10) Gracias a sus dimensiones compactas, alta maniobrabilidad, anchura de extendido variable y su capacidad de rendimiento, las minipavimentadoras es la extendedora perfecta para la construcción de carreteras, plazas y caminos pequeños. (Wirtgen Group, 2019, pág. 10) Tabla 1 Minipavimentadoras SUPER de Vögele Ancho de tendido

Modelo

Capacidad de tendido

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

Potencia del motor

Peso

SUPER 700-3i 1,20 – 3,20 m hasta 250 t/h

hasta 15 cm 30 m/min

3,60 km/h

55,4 kW / 75 CV

6,2 t

SUPER 700-3

1,20 – 3,20 m hasta 250 t/h

hasta 15 cm 30 m/min

3,60 km/h

54 kW / 73 CV

6,2 t

SUPER 800-3i 1,20 – 3,20 m hasta 300 t/h

hasta 20 cm 30 m/min

3,60 km/h

55,4 kW / 75 CV

6,6 t

SUPER 800-3

hasta 20 cm 30 m/min

3,60 km/h

54 kW / 73 CV

6,6 t

1,20 – 3,20 m hasta 300 t/h

Nota. Recuperado de “Programa de Productos”, Wirtgen Group, 2019 p. 10-14.

Terminadoras Sobre Orugas Figura 32 Pavimentadora SUPER 2100-3i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 10.

Terminadoras

| 41

La terminadora SUPER sobre orugas es una extendedora especialmente compacta y económica. Gracias a sus reducidas dimensiones, es especialmente adecuada para obras nuevas o para el saneamiento de combinaciones de acera y carril-bici, vías industriales o carreteras y emplazamientos pequeños. (Nina Choque, 2013, pág. 11) Tabla 2 Pavimentadoras SUPER Sobre Orugas de Vögele Ancho de tendido

Modelo

Capacidad de tendido

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

Potencia del motor

Peso

SUPER 1100-3i

1,80 – 4,20 m

hasta 300 t/h

hasta 15 cm 18 m/min

4,5 km/h

74 kW / 101 CV

10,2 t

SUPER 1300-3i

1,80 – 5,00 m

hasta 350 t/h

hasta 25 cm 30 m/min

4,5 km/h

74 kW / 101 CV

10,6 t

SUPER 1600-3i

2,55 – 7,50 m

hasta 600 t/h

hasta 30 cm 24 m/min

4,5 km/h

116 kW / 158 CV 18,1 t

SUPER 1700-3i

2,45 – 5,95 m

hasta 700 t/h

hasta 30 cm 76 m/min

12 km/h

116 kW / 158 CV 18,3 t

SUPER 1800-3i

2,50 – 10,00 m

hasta 700 t/h

hasta 30 cm 24 m/min

4,5 km/h

127 kW / 173 CV 19,4 t

SUPER 1900-3i

2,50 – 11,00 m

hasta 900 t/h

hasta 40 cm 25 m/min

4,5 km/h

142 kW / 193 CV 20,9 t

SUPER 2000-3i

3,00 – 8,60 m

hasta 1400 t/h

hasta 30 cm 76 m/min

12 km/h

179 kW / 243 CV 22,2 t

SUPER 2100-3i

2,50 – 13,00 m

hasta 1100 t/h

hasta 40 cm 25 m/min

4,5 km/h

186 kW / 253 CV 21,9 t

SUPER 3000-3i

3,00 – 18,00 m

hasta 1800 t/h

hasta 50 cm 24 m/min

4,0 km/h

354 kW / 482 CV 28,7 t

Nota. Recuperado de “Programa de Productos”, Wirtgen Group, 2019 p. 16-53.

El concepto de máquina de esta moderna extendedora está diseñado de modo que, incluso en las obras de mayores dimensiones, trabaja sin problemas de forma extraordinariamente económica y sin esfuerzo. (Nina Choque, 2013, pág. 12) Terminadoras Sobre Neumáticos Por su concepto total, la pavimentadora compacta SUPER 1103 – 1303 es una extendedora sobre ruedas especialmente económica y compacta. Siempre que sea necesario construir carreteras, vías o superficies pequeñas, esta extendedora sobre ruedas resulta extraordinariamente indicada. (Nina Choque, 2013, pág. 13)

Terminadoras

| 42

Figura 33 Pavimentadora SUPER 1303-3i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 10.

Tabla 3 Pavimentadoras SUPER Compactas Sobre Ruedas de Vögele Ancho de tendido

Modelo

SUPER 1103-3i SUPER 1303-3i

1,80 – 4,20 m 1,80 – 5,00 m

Capacidad de tendido

hasta 200 t/h hasta 250 t/h

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

hasta 15 cm 18 m/min hasta 25 cm 30 m/min

Velocidad de desplazamiento

20 km/h 20 km/h

Potencia del motor

74 kW / 101 CV 74 kW / 101 CV

Nota. Recuperado de “Programa de Productos”, Wirtgen Group, 2019 p. 18-49.

La SUPER 1603 – 2003 es la extendedora sobre ruedas más potente de VÖGELE. Combina a la perfección una gestión del material robusta y fiable, una gran anchura de extendido de hasta 8 m, así como una gran maniobrabilidad y fácil transporte. (Nina Choque, 2013, pág. 14)

Peso

10,0 t 10,5 t

Terminadoras

| 43

Figura 34 Pavimentadora SUPER 1803-3i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 10.

Tabla 4 Pavimentadoras SUPER más Potentes Sobre Ruedas de Vögele Ancho de tendido

Modelo

SUPER 1603-3i SUPER 1703-3i SUPER 1803-3i SUPER 2003-3i

2,55 – 7,00 m 2,45 – 5,95 m 3,00 – 8,00 m 3,00 – 8,60 m

Capacidad de tendido

Espesor de extendido

hasta 600 t/h hasta 700 t/h hasta 700 t/h hasta 1400 t/h

hasta 30 cm hasta 30 cm hasta 30 cm hasta 30 cm

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

18 m/min 76 m/min 18 m/min 76 m/min

20 km/h 20 km/h 20 km/h 12 km/h

Potencia del motor

Peso

116 kW / 158 CV 116 kW / 158 CV 127 kW / 173 CV 127 kW / 173 CV

17,7 t 17,7 t 18,3 t 22,2 t

Nota. Recuperado de “Programa de Productos”, Wirtgen Group, 2019 p. 18-49.

8.2. Serie VISION Las pavimentadoras sobre orugas y sobre ruedas de la serie VISION de Vögele han sido diseñadas especialmente para aquellos mercados que exigen velocidades de extendido

Terminadoras

| 44

particularmente elevadas. Los componentes de accionamiento permiten velocidades de hasta 76 m/min. (Wirtgen Group, 2015, pág. 11) Figura 35 Pavimentadora de la Serie VISION de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 11.

Terminadoras

| 45

Terminadoras Sobre Orugas Figura 36 Pavimentadora VISION 5200-2i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 11.

Tabla 5 Pavimentadoras VISIO sobre Orugas de Vögele Ancho de tendido

Modelo

VISION 5100-2

2,60 – 6,00 m

Capacidad de tendido

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

Potencia del motor

Peso

hasta 700 t/h

hasta 30 cm 76,2 m/min

12,9 km/h

127 kW / 173 CV 15,9 t

VISION 5200-2i 3,00 – 8,60 m

hasta 1200 t/h

hasta 30 cm 76,2 m/min

12,9 km/h

186 kW / 253 CV 20,1 t

VISION 5200-2

hasta 1200 t/h

hasta 30 cm 76,2 m/min

12,9 km/h

179 kW / 243 CV 20,1 t

3,00 – 8,60 m

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 11.

Terminadoras

| 46

Terminadoras Sobre Neumáticos Figura 37 Pavimentadora VISION 5203-2i de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 11.

Tabla 6 Pavimentadoras VISIO sobre Ruedas de Vögele Modelo

Ancho de tendido

VISION 5103-2 2,60 – 6,00 m VISION 5203-2i 3,00 – 7,80 m VISION 5203-2 3,00 – 7,80 m

Capacidad de tendido

hasta 700 t/h hasta 1200 t/h hasta 1200 t/h

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

hasta 30 cm 76,2 m/min hasta 30 cm 76,2 m/min hasta 30 cm 76,2 m/min

Velocidad de desplazamiento

19.3 km/h 12.9 km/h 12.9 km/h

Potencia del motor

127 kW / 173 CV 15,5 t 186 kW / 253 CV 18,5 t 179 kW / 243 CV 18,5 t

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 11.

8.3. Maquinaria Especial Además de las máquinas para el extendido convencional de asfalto, Vögele ofrece también equipos especiales:

Peso

Terminadoras

| 47

La SUPER 1800-3 dotada del módulo SprayJet se convierte en una modernísima extendedora de inyección. (Wirtgen Group, 2015, pág. 12) Es indicada tanto para el extendido de capas finas en caliente sobre sellado como para el extendido convencional con rociado previo. (Nina Choque, 2013, pág. 14) Figura 38 Pavimentadora SUPER 1800-3i SprayJet de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Tabla 7 Pavimentadora SUPER 1800-3i SprayJet de Vögele Ancho de tendido

Modelo

SUPER 1800-3i SprayJet

2,55 – 6,00 m

Capacidad de tendido

hasta 700 t/h

Presión de riego

3 bar

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

24 m/min

4,5 km/h

Potencia del motor

127 kW / 173 CV 22,0 t

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Peso

Terminadoras

| 48

La SUPER 1800-2 modificada como extendedora para pendientes resulta idónea para el extendido en pendientes escarpadas con un ángulo de ascenso de hasta 32°. (Nina Choque, 2013, pág. 15) Figura 39 Pavimentadora SUPER 1800-2 de Vögele

Nota. Recuperado de (Wirtgen Group, 2015, pág. 12) Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Tabla 8 Pavimentadora SUPER 1800-2 de Vögele Modelo

SUPER 1800-2 Pavimentadora de cuesta

Ancho de tendido

2,55 – 5,00 m

Capacidad de tendido

hasta 700 t/h

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

hasta 30 cm 24 m/min

Velocidad de desplazamiento

4,5 km/h

Potencia del motor

130 kW / 177 CV 23,6 t

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Peso

Terminadoras

| 49

La SUPER 2100-3 IP es una extendedora modificada para el extendido de la capa adhesiva en el tren de extendido InLine Pave. (Wirtgen Group, 2015, pág. 12) Figura 40 Pavimentadora SUPER 2100-2 IP de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Tabla 9 Pavimentadora SUPER 2100-3 IP de Vögele Modelo

SUPER 2100-3 IP

Ancho de tendido

Capacidad de tendido

3,00 – 8,50 m hasta 1100 t/h

Espesor de extendido

30 cm

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

25 m/min

4,5 km/h

Potencia del motor

Peso

182 kW / 247 CV 26,6 t

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

En InLine Pave, todas las máquinas trabajan directamente una tras otra "in line", es decir, en una línea. Todas las máquinas tienen un diseño muy compacto. El tren de extendido InLine Pave está formado por tres máquinas. Una alimentadora de material MT 3000-2i Offset, una extendedora de capa intermedia SUPER 2100-2 IP y una extendedora de capa de rodadura SUPER 1800-3i. (Wirtgen Group, 2020)

Terminadoras

| 50

Figura 41 Sistema InLine Pave de Vögele

Nota. Recuperado de “Tecnología de las Máquinas”, Wirtgen Group, 2020, obtenido de: https://www.wirtgen-group.com/es-tt/productos/voegele/tecnologias/inline-pave/tecnologia-de-maquinaria/

Las máquinas alimentadoras MT 3000-3 y MT 3000-2i offset garantizan un flujo de material continuamente elevado a la extendedora. (Wirtgen Group, 2015, pág. 12) Figura 42 Alimentadora MT 3000-2i Offset de Vögele

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

Terminadoras

| 51

Tabla 10 Alimentadoras MT de Vögele Modelo

MT 3000-2i Standard

MT 3000-2 Standard

MT 3000-2i Offset

MT 3000-2 Offset

Capacidad de transporte

Velocidad de trabajo

Velocidad de desplazamiento

Potencia del motor

hasta 1200 t/h

25 m/min

4,5 km/h

160 kW / 215 CV 19,2 t

hasta 1200 t/h

25 m/min

4,5 km/h

142 kW / 193 CV 19,2 t

hasta 1200 t/h

25 m/min

4,5 km/h

160 kW / 215 CV 23,8 t

hasta 1200 t/h

25 m/min

4,5 km/h

142 kW / 193 CV 23,8 t

Peso

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 12.

9. Modelos de Pavimentadoras de Hormigón 9.1. Serie SP Las extendedoras de encofrado deslizante de WIRTGEN extienden, en un proceso continuo, carreteras y otras áreas de tráfico altamente resistentes, así como perfiles monolíticos de hormigón: (Wirtgen Group, 2015, pág. 8) Figura 43 Pavimentadora de la Serie SP de Wirtgen

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Terminadoras

| 52

En la pavimentadora de perfiles monolíticos más pequeña de encofrado deslizante lateral. Los moldes pueden ser montados tanto en el lado derecho como izquierdo de la máquina. Las losas de concreto pueden ser pavimentadas con un ancho de hasta 3,50 m. (Nina Choque, 2013, pág. 17) Figura 44 Pavimentadora SP 25 de Wirtgen

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Tabla 11 Pavimentadoras Pequeñas de Encofrado Lateral de la Serie SP de Wirtgen Modelo

SP 15 SP 25 SP 61

Ancho de tendido

máx. 2200 mm máx. 2500 mm máx. 3000 mm

Espesor de extendido

1300 mm 2000 mm 4000 mm

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

5 m/min 6 m/min 7 m/min

20 m/min 20 m/min 22 m/min

Potencia del motor

Peso

92 kW / 125 CV 10350 kg 118 kW / 160 CV 13600 kg 179 kW / 243 CV 17400 kg

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Terminadoras

| 53

Las pavimentadoras más grandes son usadas para la pavimentación de losas de concreto con un ancho mínimo de trabajo de 2,00 m y máximo de 16,00 m especialmente adecuada para su uso en autopistas o aeropuertos. Viga terminadora y súper alisadora son parte del equipo estándar de esta máquina. Puede ser equipada con un sistema de inserción de barras metálicas y equipos de acabado. (Nina Choque, 2013, pág. 19) Figura 45 Pavimentadora SP 1500 de Wirtgen

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Tabla 12 Pavimentadoras Potentes de la Serie SP de Wirtgen Modelo

Ancho de tendido

SP 62 SP 64 SP 94 SP 94i SP 124 SP 124 L SP 1500 SP 1600

3500 – 7500 mm 2000 – 7500 mm 2000 – 9500 mm 2500 – 9500 mm 4000 – 12000 mm 5000 – 15250 mm 5000 – 15250 mm 5000 – 16000 mm

Espesor de extendido

Velocidad de extendido

Velocidad de desplazamiento

450 mm 450 mm 450 mm 450 mm 450 mm 400 mm 400 mm 450 mm

5 m/min 6 m/min 7 m/min 7 m/min 12 m/min 12 m/min 6 m/min 5 m/min

20 m/min 20 m/min 22 m/min 22 m/min 25 m/min 25 m/min 25 m/min 20 m/min

Potencia del motor

Peso

160 kW / 215 CV 160 kW / 215 CV 224 kW / 305 CV 231 kW / 314 CV 224 kW / 305 CV 287 kW / 390 CV 287 kW / 390 CV 313 kW / 426 CV

34000 kg 45000 kg 65000 kg 65000 kg 102000 kg 96000 kg 72000 kg 140000 kg

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Terminadoras

| 54

9.2. Maquinaria de Tratamiento Ulterior de Superficies TCM 95 Máquina autopropulsada, sobre orugas, que va detrás de la pavimentadora dando textura y corrigiendo las losas de concreto. (Nina Choque, 2013, pág. 21) Figura 46 Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 95 de Wirtgen

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013,

p. 21. Tabla 13 Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 95 de Wirtgen Modelo

Ancho de trabajo

TCM 950 4000 – 9500 mm

Espesor de trabajo

Velocidad de desplazamiento

500 mm

45 m/min

Potencia del motor

41 kW / 56 CV

Peso

96000 kg

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Terminadoras

| 55

TCM 1800 Máquina autopropulsada, sobre ruedas, que va detrás de la pavimentadora dando textura y corrigiendo las losas de concreto. Está equipado con un sistema automático de pulverización. Es adecuada para usarse en tierra con poca capacidad de carga. (Nina Choque, 2013, pág. 21) Figura 47 Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 1800 de Wirtgen

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013,

p. 21. Tabla 14 Maquinaria de Tratamiento de Superficies TCM 1800 de Wirtgen Modelo

Ancho de trabajo

TCM 1800

4000 – 18000 mm

Espesor de trabajo

Velocidad de desplazamiento

500 mm

33 m/min

Potencia del motor

41 kW / 56 CV

Peso

13400 kg

Nota. Recuperado de “La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP”, Wirtgen Group, 2015, p. 8.

Terminadoras

| 56

10. Terminadoras Estructurales y Otros 10.1. Pavimentadora de Encofrado Deslizante Este tipo de pavimentadora forma mediante encofrado deslizante; borde, bordes/cunetas y perfiles similares con un nivel de calidad, que rivaliza con el de las pavimentadoras más grandes. (Nina Choque, 2013, pág. 22) Con un nivel razonable de control variable, estas pavimentadoras pueden realizar vertimientos en radios de 3 pies (0.9144 m) con facilidad. (Nina Choque, 2013, pág. 22) Las tasas de producción varían y dependen de la mezcla, calidad y eficacia de la cuadrilla, la producción típica de un día estaría representada por valores entre 1000 y 1500 pies (304.8 y 457.2 m) de borde y cuneta. En faenas de bordes adheridos sobre pavimento, la pavimentadora deslizante puede encofrar en forma deslizante hasta 5000 pies (1524 m) por día. (Nina Choque, 2013, pág. 22) Figura 48 Xtreme GT-3600 para bordillos y canales.

Nota. Recuperado de “Xtreme GT-3600”, Gomaco Group, 2020, obtenido de: https://www.gomaco.com/index.html

Terminadoras

| 57

Ya sea que se trate de perfiles monolíticos, encofrados grandes o carreteras anchas, la extendedora de encofrado deslizante demuestra a escala mundial, una enorme versatilidad en el extendido de hormigón, siendo su empleo, a la vez, sumamente económico. (Nina Choque, 2013, pág. 22) La base de ello la constituye su concepción modular bien pensada. Tanto el bastidor como la alimentación de hormigón permiten adaptar perfectamente a cualquier aplicación y a los deseos individuales del cliente. Otras de sus ventajas son su maniobrabilidad y su confortable manejo. (Nina Choque, 2013, pág. 22) Figura 49 GP4 para Pavimento de 40 pies (12,19 m) de Ancho

Nota. Recuperado de página web, Gomaco Group, 2020, obtenido de: https://www.gomaco.com/index.html

Terminadoras

| 58

Máquina Extrusora de Cordón – Cuneta Las máquinas extrusoras de cordón - cuneta se cargan preferentemente con moto hormigoneros (Truck-mixer), logrando rendimientos de 450 a 700 m/día según la jornada y la velocidad de carga. La máquina posee un motor que acciona un mecanismo que empuja el hormigón desde la tolva de carga hacia el molde extrusor avanzando automáticamente según el ritmo de carga. (Nina Choque, 2013, pág. 23) A la salida tiene un pequeño depósito adicional, en el cual se carga el mortero fino y blando que se extiende automáticamente sobre el cordón producido. (Nina Choque, 2013, pág. 23) Para lograr diferentes secciones se puede adquirir diferentes moldes que se preparan según el deseo del cliente. También se pueden producir "veredas" (aceras). (Nina Choque, 2013, pág. 23) Para su uso se coloca una guía de hilo y se dirige la máquina de acuerdo a ella logrando curvas de cualquier radio habitual. (Nina Choque, 2013, pág. 23) Figura 50 IMB 800 COMPACT

Nota. Recuperado de “Maquinas para construir perfiles de Hormigón”, IMB Group, 2020, obtenido de: https://imb-brasil.com.br/es/eqp_800_compact

Terminadoras

| 59

10.2. Acabadora de Encofrado Fijo Son acabadoras utilizadas en un encofrado (sistema de moldes temporales o permanentes) que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar. (Nina Choque, 2013, pág. 23) Regla Vibratoria Tipo Modular La regla vibratoria modular está diseñada para trabajo pesado y continuo, fabricado con materiales de la más alta calidad para lograr un máximo de eficiencia, garantía y durabilidad. (Nina Choque, 2013, pág. 23) Figura 51 Regla Modular PSL6, VIMESA

Nota. Recuperado de “Equipo ligero para la construcción”, REDISA SOLUCIONES, 2020, obtenido de: http://www.redisasoluciones.com/tienda/construccion/reglasvibratorias/0/regla-modular-psl6

Esta máquina por su alto rendimiento, versatilidad y durabilidad se ha convertido en una gran aliada en lo que a construcción de vías se refiere, su sistema de secciones modulares la ha convertido en una herramienta polifuncional hecho más versátil, Los perfiles de alisado

Terminadoras

| 60

(ángulos) fueron diseñados con materiales de alta resistencia a la fricción y al impacto, alargando así su vida útil. El sistema de contrapesas, está calculado para brindar una vibración homogénea y eficaz, La estructura (cercha), por su diseño ofrece alta resistencia a la flexión conservado de esta forma los ángulos deseados. La tuerca unión, están diseñadas con rosca finas de gran precisión para lograr una escualización exacta. Los malacates, están fabricados con un sistema de engranes (piñones) los cuales brindan una transmisión de potencia efectiva. (Nina Choque, 2013, pág. 24) Regla Vibratoria Tipo Escalera La regla vibratoria tipo escalera está diseñada para trabajo pesado y continuo, fabricado con materiales de la más alta calidad para lograr un máximo de eficiencia, garantía y durabilidad. (Nina Choque, 2013, pág. 24) Esta máquina por su alto rendimiento, versatilidad y durabilidad se ha convertido en una gran aliada en lo que a construcción de vías se refiere, su sistema de secciones modulares la ha convertido en una herramienta polifuncional hecho más versátil, El perfil alisado (acero estructural de 3”) fue diseñado con materiales de alta resistencia a la fricción y al impacto, alargando así su vida útil. La unidad vibratoria, está calculado para brindar una vibración homogénea y eficaz. Sistema de amortiguación, compuesto por resortes y cauchos para que las vibraciones no sean transmitidas hacia el motor, prolongando de esta forma su vida útil. (Nina Choque, 2013, pág. 24) El protector de seguridad industrial, diseñado y fabricado con normas de seguridad para proteger la integridad del operario y de quienes lo circundan. (Nina Choque, 2013, pág. 25)

Terminadoras

| 61

Figura 52 Regla Vibratoria Doble, KM series

Nota. Recuperado de “Productos”, DIRECT INDUSTRY, 2020, obtenido de: https://www.directindustry.es/prod/kardelen/product-92555-950403.html

Regla Vibratoria Tipo Blitzscreed También conocida con el nombre de terminadora tipo Blitzscreed, es la acabadora vibratoria más avanzada. La Blitzscreed se prepara y limpia en aproximadamente la mitad del tiempo que las demás acabadoras. (Nina Choque, 2013, pág. 25) Se han eliminado los problemas mecánicos comunes a otros diseños. Debido a que todas las uniones son empernadas, se eliminan las fallas de soldadura. El diseño patentado de MBW de eje/cojinete excéntrico desfasado ofrece una vibración mucho más uniforme en toda la acabadora y aumenta considerablemente la vida útil de los cojinetes. (Nina Choque, 2013, pág. 25) El método patentado de acoplamiento rápido para unir ejes de secciones elimina las fallas de los conectores mecánicos. Maquinados con precisión, los bastidores en A, fundidos controlan las tensiones en todos los planos y funcionan como soportes incorporados para conservar la alineación de la acabadora durante toda la vida útil del producto. (Nina Choque, 2013, pág. 26)

Terminadoras

| 62

Las secciones de la Blitzscreed vienen en longitudes de 8’ 4”, 4’ 4” y 2’ 4” y se combinan para producir acabadoras de hasta 75 pies (las acabadoras más comunes son de 25 a 40 pies). (Nina Choque, 2013, pág. 26) La Blitzscreed se ofrece en modelos accionados por motor o neumáticos con opciones de cabrestantes manuales y automáticos. (Nina Choque, 2013, pág. 26) Figura 53 Regla Vibratoria Blitzscreed, MBW.

Nota. Recuperado de “Productos”, WORD MAQ, 2020, obtenido de: http://www.worldmaq.cl/producto/blitzscreed/

10.3. Alisadoras Como su nombre lo indica, es una máquina que sirve para alizar o suavizar la superficie del terreno, de tal forma que se valla sacando todo e l material demás o inservible. (Nina Choque, 2013, pág. 26) Regla Vibratoria Tipo Liviano La regla vibratoria tipo liviano está diseñada para trabajo pesado y continuo, fabricado con materiales de la más alta calidad para lograr un máximo de eficiencia, garantía y durabilidad. (Nina Choque, 2013, pág. 26) El manubrio escualizable, se puede graduar a diferentes alturas, haciéndolo más ergonómico y funcional. La base porta-motor, está diseñada y fabricada en lámina acerada de 3/16” lo cual brinda al equipo un máximo de seguridad. El sistema transmisor de potencia,

Terminadoras

| 63

trabajan por medio de un conector acerado fabricado a torsión inversa al giro del eje-motor, logrando así una transmisión más efectiva. El sistema de amortiguación, está diseñado para absorber las vibraciones producidas por la excéntrica, dando una mayor vida útil al motor y seguridad al operario. La excéntrica, está construida para trabajar con ondas vibratorias de potencia regulada, lo cual la hace más versátil y eficaz. La regleta, está fabricada en aleación de aluminio de alta resistencia a la fricción, logrando con esto una mayor vida útil. (Nina Choque, 2013, pág. 26) Figura 54 Regla Vibratoria Manual WACKER Modelo P35A

Nota. Recuperado de “Productos”, AUTEK, 2020, obtenido de: https://autekmaquinaria.com.mx/equipo-para-la-construccion/reglas-vibratorias-manualeswacker-p35a/

Alisadora de mano Son equipos o máquinas de construcción para dar alisado o acabado a los pisos que requieran. El motor y las fratas (paletas de alisado) bridan al suelo la planicidad necesaria para una terminación profesional en cada uno de los suelos trabajados. (Nina Choque, 2013, pág. 27)

Terminadoras

| 64

De acuerdo a las medidas de las máquinas, logrará alisar la superficie abarcando más y tornando rápido el trabajo o llegando a rincones y lugares en dónde las alisadoras deben ser más pequeñas. (Nina Choque, 2013, pág. 27) Cada tamaño cumple una función. Además, las fratas vienen de distinto ancho permitiendo darle un acabado más fino y profesional o un acabado más Rústico (fratas anchas utilizadas al principio. (Nina Choque, 2013, pág. 27) Figura 55 Allanadora o Alisadora de Cemento Fema 60 cm

Nota. Recuperado de “Productos”, I&M Insumos y máquinas, 2020, obtenido de: https://insumosymaquinas.com.ar/maquinas-para-construccion/allanadora-de-cemento-fema-60cm/

10.4. Kit de acabado para Concreto El kit de acabado para concreto está diseñado para trabajo pesado y continuo, fabricado con materiales de la más alta calidad para lograr un máximo de eficiencia, garantía y durabilidad. (Nina Choque, 2013, pág. 28)

Terminadoras

| 65

El kit de acabado ha resultado ser una herramienta vital en lo que a texturizado de superficies en concreto se refiere. (Nina Choque, 2013, pág. 28) Flotacanal, está diseñada con materiales livianos de alta resistencia a la fricción. La llana alisadora, está fabricada de un material que ofrece alta dureza al impacto y baja fluctuación haciéndola más duradera y eficaz. (Nina Choque, 2013, pág. 28) El cepillo texturizador, compuesto por filamentos (cerdas) tratadas térmicamente para lograr una flexión ideal, su excelente distribución ofrece un rayado estético y eficaz, El mango de sujeción, Esta diseñado en un Material liviano de alta resistencia para hacer más fácil el manejo de esta herramienta. (Nina Choque, 2013, pág. 28) El adaptador escualizable, están predispuestos de un sistema de cadena que permiten cambiar con facilidad el ángulo de inclinación de cada una de estas herramientas. (Nina Choque, 2013, pág. 28) Figura 56 Kit de Acabado para Concreto

Nota. Recuperado de “Productos”, INDUMAQUINAS, 2020, obtenido de: http://indumaquinas-jiac.blogspot.com/2010/11/productos.html/

Terminadoras

| 66

10.5. Máquinas Terminadoras Para la Proyección de Yeso y Mortero Son máquinas diseñadas para la proyección de yeso o mortero, sobre muros, para lograr un mejor acabado de la construcción. (Nina Choque, 2013, pág. 29) Revocadora o Enfoscadora La revocadora o enfoscadora es la máquina ideal para aquellas empresas que se dedican al revoco con materiales premezclados (yesos y morteros ensacados), y que cuentan en su plantilla con empleados que hacen este trabajo, a los cuales les proveen la maquinaria o que trabajan en grandes obras, pues estas máquinas disponen de un chasis muy robusto. (Nina Choque, 2013, pág. 29) Dispone de una tolva de gran capacidad en la que el material premezclado es impulsado mediante un disco de alimentación (o noria) al tubo de mezcla para su posterior bombeo por la manguera hasta la lanza de proyección. Este sistema de alimentación y mezcla la hace ideal para morteros premezclados comunes, monocapas, así como yesos. (Nina Choque, 2013, pág. 29) Algunos detalles como su altura de carga la hacen cómoda para que el usuario tenga una buena calidad de vida. Su tubo de mezcla abatible, así como su sistema de sujeción por cuñas hace posible el cambio de las piezas de desgaste que hacen posible el bombeo (camisa y rotor) sean rápidos y cómodos. (Nina Choque, 2013, pág. 30) El hecho de que se desmonte en tres partes (foto) sin necesidad de herramientas y fácilmente hace que su transporte sea muy cómodo y asequible. (Nina Choque, 2013, pág. 30) Las conexiones eléctricas están montadas en una caja de distribución hermética a fin de protegerlas contra el polvo y las salpicaduras de agua, de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento de Baja Tensión. Cumple con todas las normativas de seguridad. Dispone de un potente compresor de alta calidad y tamaño reducido. (Nina Choque, 2013, pág. 30)

Terminadoras

| 67

Figura 57 Enfoscadora y Transportadora, BEI MINI AVANT

Nota. Recuperado de “Maquinaria”, BEALSER IBERICA, 2020, obtenido de: http://www.bealseriberica.com/revocadora-mortero.php

Máquina de Revoque Automático Máquina de procesamiento automático, es único y tal vez una especie de maquinaria de procesamiento automatizado idealmente adecuado para la industria de la construcción, y edificación. Funciona con mortero de cemento convencional que lleva a un acabado liso y plano con espesor variable y ajustable para adaptarse a cada aplicación. (Nina Choque, 2013, pág. 30) 10.5.2.1. Características Llega a la cima del techo. Combina con el tornillo y la cinta transportadora para conseguir la compactación vibratoria sin ninguna grieta. Posicionamiento rápido. Métodos hidráulicos de elevación para mejorar la estabilidad de la máquina. Solo necesita dos trabajadores para 450 m2 de fino acabado en 8 horas. (Nina Choque, 2013, pág. 30) 10.5.2.2. Ventajas Es la combinación de ahorro de tiempo y ahorro de dinero.

Terminadoras

| 68

Se mantiene al día con e l mundo siempre cambiante de automatización de edificios. Ahorro de tiempo muy valioso para los proyectos. Ahorro de mano de obra y e l costo relacionado. Operación portable y mantenimiento simple. Terminaciones en ventanas, esquinas, zócalos. Trabaja sobre ladrillos y bloques. Con mezcla de cemento, premezclado, cal o yeso. El equipo se ensambla en 120 segundos. (Nina Choque, 2013, pág. 30) Figura 58 Máquina de Revoque Automático, DERUTU-3.0

Nota. Recuperado de “PRODUCTO: Procesamiento automático de precios de maquinaria de la pared de la máquina”, MADE-IN-CHINA, 2020, obtenido de: https://es.made-in-china.com/co_chenggong/product_CementPlaster-Machinery-Price-Automatic-Rendering-Plastering-Machine-for-Wall_egnrsehry.html

11. Productividad de las Máquinas en la Pavimentación de Asfalto En toda obra con equipamiento mecanizado, un problema de suma importancia es el cálculo de la producción de las máquinas. El primer paso para estimar la producción es calcular un valor teórico que luego es ajustado a las condiciones reales de la obra, de acuerdo a cifras obtenidas en experiencias anteriores o en trabajos similares; la productividad final asumida no debe ser ni muy optimista ni antieconómica. (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, pág. 5)

Terminadoras

| 69

Para el cálculo de la productividad teórica, se dispone de la información que proporcionan los fabricantes, de acuerdo a las características particulares de cada máquina; estos valores deben ajustarse de acuerdo a los elementos operativos, las condiciones geológicas, topográficas, climáticas, etc. que prevalecerán en la obra. (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, pág. 6) 11.1. Productividad de las Pavimentadoras de Asfalto La productividad de las pavimentadoras de concreto asfáltico depende de las dimensiones de la máquina, del espesor de la carpeta, de la distancia y velocidad de trabajo, de las condiciones de la obra, etc. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 80) 𝟔𝟎 ∗ 𝒅 ∗ 𝒆 ∗ 𝑳𝒆 ∗ 𝑬 𝒎𝟑 𝑸= ( ) 𝑻(𝟏 + 𝒉) 𝒉𝒓𝒂 Donde:

Q = Productividad de la pavimentadora en [m3/hra] d = distancia de trabajo recorrida por el equipo [metros] e = espesor de la carpeta [metros] Le = ancho útil [metros] T = tiempo de duración del ciclo de trabajo [minutos] V = velocidad promedio de trabajo [m/min] E = factor de eficiencia del trabajo h = factor de corrección por altura s.n.m. Velocidad de Trabajo de las Pavimentadoras de Asfalto

Para obtener los valores de velocidad, se debe recurrir a la información de los fabricantes. En condiciones normales de pavimentación, para espesores de carpeta de 2,5 a 12,5 centímetros, los valores referenciales de las velocidades promedio de trabajo se encuentran en el rango de 60 a 500 metros/hora. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 80)

Terminadoras

| 70

Factor de Altura La altura del terreno sobre el nivel del mar, tiene una influencia importante en la potencia de los motores. Cuando una máquina estándar funciona a grandes altitudes, la potencia disminuye debido a la disminución de la densidad del aire. Esta pérdida de potencia produce la correspondiente disminución de tracción en la barra de tiro o en las ruedas propulsoras de la máquina. Hasta los 1000 m es posible conseguir que los motores desarrollen el 100% de su potencia; a partir de esta altitud se presenta un porcentaje de pérdida de potencia equivalente al 1% por cada 100 metros de altura. (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, págs. 6-7) Para evaluar el efecto de la reducción de potencia en la productividad de la máquina se incrementa la duración del ciclo en un porcentaje igual a la pérdida de potencia del motor a causa de la altura. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 24) 𝒉=

𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒂𝒓 − 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

Factor de Eficiencia de Trabajo Resulta de la evaluación de los factores que son constantes en una obra y pueden ser aplicados a todos los equipos que se utilizan en ella, tales como el factor de eficiencia en tiempo, de operación, de altura, y de administración. De acuerdo a las características de cada obra, existirá una combinación diferente de factores que darán como resultado un valor propio "E". (Gutiérrez Angulo & Pereira Moreira, 2006, pág. 7) Tabla 15 Factor de Eficiencia de Trabajo Condiciones de Trabajo Excelentes Buenas Regulares Deficientes

E 1.0 0.75 0.60 0.47

Nota. Recuperado de “Maquinaria y Equipo de Construcción”, Ayllón Acosta, J., 2012, p. 26.

Terminadoras

| 71

Duración del ciclo de Trabajo de las Pavimentadoras de Asfalto El tiempo total del ciclo de trabajo será la sumatoria de los tiempos utilizados en las operaciones de pavimentación y en las maniobras de carga del concreto asfáltico. La duración del ciclo depende de la longitud del tramo de trabajo (d) en metros, de la velocidad promedio de trabajo y del tiempo fijo, que representa el tiempo que tarda el volquete en acoplarse a la pavimentadora: (Ayllón Acosta, 2012, pág. 81) 𝑻= Donde:

𝒅 + 𝒕𝒇 𝒗

d = distancia de trabajo [m] v = velocidad de trabajo [m/min] tf = tiempo fijo (tf = 1 a 1,5 minutos)

12. Productividad de las Máquinas en la Pavimentación de Hormigón 12.1. Productividad de las Pavimentadoras de Hormigón La productividad de las pavimentadoras de concreto de cemento Portland depende de las dimensiones de la máquina, del espesor de las losas de hormigón, de la distancia y velocidad de trabajo, de la productividad del equipo de transporte, de las condiciones de la obra, etc. Cuando se utilicen camiones revolvedores debe establecerse una frecuencia realista de entrega, considerando los tiempos de cargado, mezclado, entrega, descarga, y retorno. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 90) 𝑸= Dónde:

𝟔𝟎 ∗ 𝒅 ∗ 𝒆 ∗ 𝑳𝒆 ∗ 𝑬 𝒎𝟑 ( ) 𝑻(𝟏 + 𝒉) 𝒉𝒓𝒂

Q = Productividad de la pavimentadora en [m3/hra] d = distancia de trabajo recorrida por el equipo [metros] e = espesor de la carpeta [metros]

Terminadoras

| 72

Le = ancho útil [metros] T = tiempo de duración del ciclo de trabajo [minutos] V = velocidad promedio de trabajo [m/min] E = factor de eficiencia del trabajo h = factor de corrección por altura s.n.m. Velocidad de Trabajo de las Pavimentadoras de Hormigón En condiciones normales, para anchos de pavimentación de 2 a 10 metros y espesores de hormigón de 15 a 30 centímetros, la velocidad promedio de trabajo estará en el rango de 30 a 150 metros/hora. El volumen de concreto entregado a la pavimentadora debe asegurar una velocidad de pavimentación continua. Cuando la entrega no permite una velocidad constante, se debe modificar la velocidad para compensar la demora en la entrega y viceversa. (Ayllón Acosta, 2012, pág. 90) Duración del Ciclo de Trabajo de las Pavimentadoras de Hormigón El tiempo total del ciclo de trabajo será la sumatoria de los tiempos utilizados en las operaciones de pavimentación y en las maniobras de carga del hormigón preparado. La duración del ciclo depende de la longitud del tramo de trabajo (d) en metros y de la velocidad promedio de la máquina, además se considerará un tiempo fijo que representa la demora ocasionada por el aprovisionamiento de hormigón, por el montaje de los elementos de transferencia de cargas y por los ajustes en la cimbra deslizante del equipo: (Ayllón Acosta, 2012, págs. 90-91) 𝑻= Donde:

𝒅 + 𝒕𝒇 𝑽

d = distancia de trabajo [m] V = velocidad de trabajo [m/min] tf = tiempo fijo [tf = 3 a 5 minutos]

Terminadoras

| 73

13. Ventajas en las Terminadoras Sobre Neumáticos y Terminadoras Sobre Orugas Cuando hablamos de terminadoras, una de las principales decisiones antes de realizar la compra será la de si necesita una terminadora de asfalto sobre orugas o una sobre neumáticos. Un estudio reveló que la mayoría de los usuarios compran lo que ya conocen o están acostumbrados a utilizar, sin saber cuál es más conveniente para la obra a la cual la afectarán. (Nina Choque, 2013, pág. 45) Figura 59 Desplazamiento sobre Orugas y Neumáticos

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 45.

Más abajo veremos cuáles son las ventajas de cada tecnología, de forma tal de realizar una elección apropiada al trabajo a realizar: (Nina Choque, 2013, pág. 45) 13.1. Terminadoras sobre Neumáticos Equipo más económico que el de orugas. Menor costo de Mantenimiento. Menor costo de Operación. Más veloz para el traslado (21 km/h).

Terminadoras

| 74

Cambio rápido y transporte sobre su propio eje en la construcción de calles, etc. Paso sobre revestimientos frescos al construir superficies pequeñas. Recorrido de curvas y giros Gran estabilidad al extender cubiertas. Muy manejable. 13.2. Terminadoras sobre Orugas de Acero Mayor flotación. Mejor tracción. Velocidad 6 a 8 km/h. Mejor radio de giro. Trabajo sobre subsuelos blandos (buen comportamiento de presión sobre el suelo) Trabajos en grandes anchuras Acoplamiento sin problemas de los vehículos de transporte de mezcla Aplicación universal 13.3. Terminadoras sobre Orugas de Goma Mayor flotación. Mejor tracción. Mayor velocidad que la de Acera; 14,5 a 16 km/h. Mayor estabilidad. Mejor radio de giro. Mejora los costos operativos y de mantenimiento.

Terminadoras

| 75

13.4. Conclusión Para trabajos en Municipalidades, o de bacheo en ciudades, que el equipo tiene que ir “andando” de un lugar de trabajo a otros es preferible comprar una terminador de asfalto sobre neumáticos. (Nina Choque, 2013, pág. 46) Por el contrario, para lugares estrechos, en dónde se necesita un buen radio de giro, o para asfaltar terrenos montañosos o escarpado, o para asfaltar sobre una capa inestable, siempre será mejor decidirse por un equipo sobre Orugas. (Nina Choque, 2013, pág. 46) Por último, y gracias al desarrollo de las nuevas orugas de goma, vemos que cada vez más son aceptadas dentro de los usuarios, y el motivo es que aunarían los beneficios de la oruga de acero + la de neumáticos. Por lo que esta opción de oruga de goma será la opción más flexible cuando un usuario realice desde trabajos en rutas montañosas hasta terminación en estacionamientos o trabajos citadinos. (Nina Choque, 2013, pág. 46) 14. Transporte 14.1. Reglas de Seguridad para el Transporte Figura 60 Vehículo Destinado para el Transporte de la Pavimentadora

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 37.

Terminadoras

| 76

Existe peligro de accidente al preparar la terminadora y la regla inadecuadamente, así como al efectuar el transporte inadecuadamente, por lo tanto, se sugiere que: (Nina Choque, 2013, págs. 37-38) Desmontar todo hasta que la terminadora y la regla tengan la anchura base. Desmontar todas las piezas sobresalientes (automática de nivelación, interruptor final del tornillo sinfín, placas limitadoras, etc.). Para transportes con autorización especial es necesario asegurar todas estas piezas. Cerrar ambas alas de la caja de carga y enganchar los respectivos seguros de transporte. Elevar un poco la regla para poder colocar el seguro de transporte. Plegar el techo de protección e insertar los bulones de bloqueo. Cerciorarse de que la barra del tornillo sinfín esté fijada correctamente y que el tubo telescópico no pueda moverse hacia afuera por el lado. Colocar todas las piezas que no estén unidas directamente con la terminadora o la regla dentro de las cajas correspondientes y dentro de la caja de carga. Cerrar todos los revestimientos y controlar que estén bien sujetos. Desconectar las botellas de gas de la instalación de gas y taparlas con las caperuzas de protección. Transportar con un vehículo separado. Tener cuidado al subir con la terminadora por una rampa, ya que puede resbalar, inclinar o caerse de ella y causar graves daños. Manejar con cuidado y mantener las personas alejadas de la zona de peligro. Para el transporte en vías públicas vale además lo siguiente: (Nina Choque, 2013, págs. 38-39)

Terminadoras

| 77

Está terminantemente prohibido conducir terminadoras sobre por vías públicas. Hay que tener en cuenta que los reglamentos de la circulación pueden divergir en otros países. El conductor tiene que poseer una licencia de conducir válida para esta clase de vehículos. La consola de mando tiene que estar situada en el lado izquierdo de la terminadora y tiene que estar bien asegurada. Los faros tienen que estar ajustados conforme a las prescripciones. En la caja de carga sólo pueden ser transportados accesorios y piezas adicionales; ¡ningún material mixto y ningunas botellas de gas! Durante la conducción en vías públicas el conductor tiene que ser acompañado por una persona para que ésta le pueda dar señales especialmente en cruces y bocacalles. 14.2. Equipo de Transporte Figura 61 Transporte con Remolque de Plataforma

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 41.

Las máquinas de transporte están diseñadas para el acarreo de material y su respectiva descarga. Poseen una tolva cuya capacidad puede ser al ras o colmada. Las operaciones que

Terminadoras

| 78

realizan son las de cargar (carga Material excedente), acarrear (traslada volúmenes de tierra excavada) y descargar (descargar el material en obra). (Nina Choque, 2013, pág. 41) Nos podemos encontrar camiones basculantes, semirremolques basculantes o bañeras, camiones dumper y dumperes extravíales (rígidos y articulados). Y las Unidades de acarreo se clasifican de la siguiente manera: (Nina Choque, 2013, pág. 41) Área Urbana: Camiones de transporte para maquinaria, tracto camión, camión volqueta. Área Rural: Camiones articulados y camiones fuera de carretera. 14.3. Aspectos Generales del Transporte con Remolque Figura 62 Transporte con Remolque de Plataforma Baja

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 39.

Principalmente se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Desmontar la terminadora y la regla hasta que tengan la anchura base; eventualmente retirar las chapas limitadoras. Comprobar los ángulos máximos de subida que se indican más adelante.

Terminadoras

| 79

Comprobar el nivel de llenado de aceites y lubricantes para que éstos no puedan derramarse en recorridos inclinados. La fijación y el medio de carga deben satisfacer las disposiciones de las prescripciones válidas para la prevención de accidentes. En la selección de la fijación y del medio de carga debe tener en cuenta el peso de la terminadora. (Nina Choque, 2013, pág. 39) 14.4. Preparativos del Equipo Previo a la Carga Debemos seguir los siguientes pasos para los preparativos antes de iniciar con la carga: (Nina Choque, 2013, pág. 39) Preparar el vehículo para la marcha. Desarmar en la terminadora y la regla todas las piezas que sobresalgan o estén sueltas. Guardar las piezas de manera segura. Para evitar colisiones debe llevar el tornillo sin fin a la posición más alta. En el caso de una regla opcionalmente operada con un sistema de calefacción de gas: (Nina Choque, 2013, pág. 39) Quitar las botellas de gas de la calefacción de la regla. Cerrar las llaves principales de cierre y las válvulas de la botella. Desenroscar las válvulas de botella y quitar las botellas de gas del soporte. Transportar las botellas de gas con otro vehículo, respetando todas las normas de seguridad vigentes.

Terminadoras

| 80

14.5. Preparativo y Subida al Remolque de Plataforma Baja Debemos seguir los siguientes pasos para los preparativos del remolque de plataforma baja: (Nina Choque, 2013, pág. 39) El suelo del compartimiento de carga debe en principio estar libre de daños, de aceite, de lodos y estar seco (es admisible la humedad residual sin agua estancado) así como limpio. El remolque de plataforma baja debe contar con el número suficiente de puntos de trincado con resistencia debida del punto de trincado de LC 4.000 daN. Cerciorarse de que ninguna persona se encuentre en la zona de peligro cuando la terminadora suba al remolque. Figura 63 Preparativo y Subida al Remolque

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 63.

Terminadoras

| 81

14.6. Carga En la carga debe tenerse en cuenta la distribución de la carga. En algunos vehículos, la carga vertical sobre el tractor es muy baja, debiendo la carga ser posicionada más hacia atrás en el vehículo. A este respecto deben tenerse en cuenta los datos relativos a la distribución de la carga en el vehículo, así como el punto de gravedad de la carga de la terminadora. Si por motivos de distribución de la carga o por la longitud de la terminadora, ésta debe ser desplazada hacia la parte delantera del remolque de plataforma baja, debe tenerse en cuenta que esté posicionado en forma aislada. (Dynapac GmbH, 2020, pág. 66) Figura 64 Preparativo y Subida al Remolque

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 63.

14.7. Preparación de la Máquina Después del posicionamiento de la máquina en el remolque de plataforma baja deben efectuarse los siguientes preparativos: (Dynapac GmbH, 2020, pág. 67) Cerrar la caja de carga y colocar los seguros de transporte de la caja de carga (1) Posicionar esteras antideslizantes en la anchura entera del vehículo debajo de la regla (2) y bajar la regla. Apagar el motor de la terminadora.

Terminadoras

| 82

Tapar la consola de mando con la cubierta de protección (3) y asegurarla. Bajar el techo y colocar debidamente los enclavamientos (4) en ambos lados. Plegar hacia arriba las pasarelas de la regla, asegurándolas en ambos lados con las correas de trincado (5) y los resortes de gancho existentes (6). Figura 65 Preparación de la máquina

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 67.

Terminadoras

| 83

14.8. Asegurado de la Terminadora en el Remolque Aseguramiento Delante El aseguramiento delantero debe efectuarse mediante trincado diagonal de la terminadora. A este respecto deben tenerse en cuenta los puntos de fijación en la terminadora, así como en el remolque de plataforma baja. Las cadenas de trincado deben sujetarse tal como se muestra. (Dynapac GmbH, 2020, pág. 68) Es necesario el empleo de grilletes. Los puntos de fijación (1) previstos delante en la terminadora para recibir los medios de trincado, deben ser dotados con cada vez un grillete a la izquierda y a la derecha para la fijación segura de las cadenas de trincado (Dynapac GmbH, 2020, pág. 68) Los ángulos de trincado deben oscilar "ß" entre 6°-55° y "a" entre 20°-65°. (Dynapac GmbH, 2020, pág. 68) Figura 66 Aseguramiento Delante

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 68.

Terminadoras

| 84

Aseguramiento en la Parte Trasera El aseguramiento trasero debe efectuarse mediante trincado diagonal de la terminadora. A este respecto deben tenerse en cuenta los puntos de fijación en la terminadora, así como en el remolque de plataforma baja. Las cadenas de trincado deben sujetarse tal como se muestra. °. (Dynapac GmbH, 2020, pág. 68) Figura 67 Aseguramiento Atrás

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 69.

14.9. Después del Transporte Retirar los medios de sujeción. Colocar el techo de protección. Montar el tubo de prolongación del escape. Levantar la regla en posición de transporte. Arrancar el motor y bajar la terminadora del remolque a pocas revoluciones/a una velocidad muy lenta. Estacionar la terminadora en un lugar seguro, bajar la regla y apagar el motor. Quitar la llave y/o tapar la consola de mando con la cubierta de protección asegurándola. (Nina Choque, 2013, pág. 41)

Terminadoras

| 85

15. Mantenimiento En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo una importancia creciente; los adelantos tecnológicos han impuesto un mayor grado de mecanización y automatización de la producción, lo que exige un incremento constante de la calidad, por otro lado, la fuerte competencia comercial obliga a alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistema de producción o servicio, a fin de que este pueda responder adecuadamente a los requerimientos del mercado. (Nina Choque, 2013, pág. 41) El mantenimiento pasa a ser así una especie de sistema de producción o servicio alterno, cuya gestión corre paralela a este; consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos de similar atención, la esencia empírica demuestra, no obstante, que la mayor atención se centra en la actividad productiva o de servicio propiamente dicha. (Nina Choque, 2013, págs. 41-42) 15.1. Indicaciones de seguridad para el mantenimiento Figura 68 Indicaciones de Seguridad para el Mantenimiento

Terminadoras

| 86

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 226.

Terminadoras

| 87

15.2. Vista del Conjunto de Mantenimiento Figura 69 Vista del Conjunto de Mantenimiento

Nota. Recuperado de “Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes”, Dynapac GmbH, 2020, p. 227.

Terminadoras

| 88

15.3. Verificación Visual General Pertenece a la práctica diaria el recorrer el entorno de la terminadora controlando los siguientes: (Nina Choque, 2013, pág. 42) Si hay daños en las piezas o en los elementos de operación. Si hay filtraciones en el motor, en la hidráulica, en la caja cambio, etc. Todos los puntos de fijación (rejilla, tornillo sinfín, regla) están en orden. El fallo detectado debe ser reparado de inmediato para evitar daños, riesgo de accidente o la contaminación del medio ambiente. (Nina Choque, 2013, pág. 42) 15.4. Verificación por un Experto Se deben hacer revisar la terminadora, la regla y las instalaciones opcionales a gas o eléctricas según la necesidad (acorde a las circunstancias de uso y de las condiciones de servicio), pero al menos una vez al año, para que su estado de funcionamiento sea seguro. (Nina Choque, 2013, pág. 42) 16. Recomendaciones 16.1. Zonas de Peligro de una Terminadora Figura 70 Zonas de Peligro de una Terminadora

Terminadoras

| 89

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 39.

En estas zonas de trabajo de la máquina existe, durante el funcionamiento normal, peligro de quedarse enganchado o de ser aplastado por elementos giratorios, alimentadores o en movimiento. (Nina Choque, 2013, pág. 46) 16.2. Seguridad Evitar fuentes de ignición. Prohibir fumar durante estas operaciones y en los sectores de almacenamiento por los riesgos asociados al cemento asfáltico. Preferentemente se debe utilizar un chaleco anaranjado, amarillo o verde limón.

Terminadoras

En la noche, use sólo chalecos retroreflectores. Señalética de precaución. (Nina Choque, 2013, pág. 47) Figura 71 Peligro para Personas en el Área de Peligro

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 47.

16.3. Ángulos Admisibles de Paso, Inclinación y Subida Antes de la operación de la máquina en posiciones inclinadas (rampas, pendientes, inclinación lateral) más allá del valor indicado debe consultarse el servicio técnico para la máquina. (Nina Choque, 2013, pág. 48)

| 90

Terminadoras

Figura 72 Ángulos Admisibles de Paso e Inclinación

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 47.

Figura 73 Ángulos Admisibles de Subida

Nota. Recuperado de “Máquinas Terminadoras”, Nina Choque, A., 2013, p. 47.

| 91

Terminadoras 17. Anexos.

| 92

Terminadoras

| 93

Tomando la medida de ancho de la calzada

Nota. Recuperado de “Elaboración Propia”, 2020.

Terminadoras

| 94

Verificando la medida de ancho de la calzada

Nota. Recuperado de “Elaboración Propia”, 2020.

Midiendo el alto para la carpeta asfáltica

Nota. Recuperado de “Elaboración Propia”, 2020.

Terminadoras

Ejemplo de cálculo de la productividad con el software Mathcad Prime

PRODUCTIVIDAD DE UNA MÁQUINA TERMINADORA Datos: Distancia de trabajo recorrida por el equipo [m]: Espesor de la carpeta [m]: Ancho útil [m]: Factor de eficiencia de trabajo:

Cálculo de la Velocidad promedio de Trabajo de la Máquina:

Cálculo de la Duración del Ciclo de Trabajo y Factor de Corrección de Altura: Tiempo fijo [min]: Tiempo de duración del ciclo [min]: Altura de trabajo [msnm] Factor de corrección de altura:

Cálculo de la Productividad de la Máquina:

| 95

Terminadoras

| 96

18. Lista de Referencias Ayllón Acosta, J. (2012). Maquinaria y Equipo de Construcción. Cochabamba: Facultad de Ciencias y Tecnología U.M.S.S. Black, S. (18 de Noviembre de 2014). Función de la Maquinaria Pesada. Obtenido de Maquinarias Black: https://www.maquinariasblack.com/blog/funcion-de-la-maquinaria-pesada/ Castro, F. (12 de Diciembre de 2011). Pavimentadoras de Asfalto. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/doc/75472409/Pavimentadora-de-asfalto Construcción Pan Americana. (Septiembre de 2016). Pioneros en Pavimentación. Obtenido de Construcción Pan Americana: http://virtualpublications.soloprinting.com/publication/?i=343414&article_id=2599028&view=a rticleBrowser Dynapac GmbH. (2020). Manejo y Mantenimiento de Terminadoras Firmes. Obtenido de Dynapac Fayat Gruop: https://dynadocweb.dynapac.com/idc/groups/product_doc/documents/product_documentatio n/4812023945es.pdf Fonseca, J. E., & López Orozco, L. M. (2011). Guía Práctica de Maquinaria Adecuada para la Construcción de Proyectos Viales. Medellín: Universidad de Medellín. Gutiérrez Angulo, V. E., & Pereira Moreira, R. A. (2006). Apoyo Didáctico para la Enseñanza y Aprendizaje de la Asignatura de Maquinaria y Equipo de Construcción. Cochabamba: Facultad de Ciencias y Tecnología U.M.S.S. Nina Choque, A. (17 de Septiembre de 2013). Máquinas Terminadoras. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/168992893/MAQUINAS-TERMINADORAS-DISERT Palma Correa, M. Á., & Soto Hernandez, S. (25 de Septiembre de 2014). Maquinaria Pesada y Funcionalidades en la Construcción de Pavimentos de Hormigón. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/construccionpesada1/maquinaria-pavimentos-de-hormign Sánchez Ruiz, A. (13 de Mayo de 2014). Cartilla de Extendido. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/463806003/Terminadora-de-pavimento-rigido Valencia Saavedra, L. (11 de Junio de 2015). Trabajo Final de Pavimentadoras. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/268351900/TRABAJO-FINAL-DE-PAVIMENTADORAS-1-1-docx Wirtgen Group. (Abril de 2015). Gama de Productos de la CÍA. JOSEPH VÖGELE AG. La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP, 10-13. Obtenido de http://media.wirtgenweb.oc.kernpunkt.de/media/01_wirtgengroup/infomaterial/wirtgen_group_delivery_range/Wi rtgen-Group_DeliveryRange_ES.pdf&ved=2ahUKEwjAxf_xtJ_pAhUYIbkGHWNqBMA4FBAWMAl6BAgGEAE&usg=AOvV aw2DJLAhXNfMdGqI5_HZ4ka7

Terminadoras

| 97

Wirtgen Group. (Abril de 2015). Gama de Productos de la CÍA. WIRTGEN GMBH. La Gama Completa de Productos del WIRTGEN GROUP, 4-9. Obtenido de http://media.wirtgenweb.oc.kernpunkt.de/media/01_wirtgengroup/infomaterial/wirtgen_group_delivery_range/Wi rtgen-Group_DeliveryRange_ES.pdf&ved=2ahUKEwjAxf_xtJ_pAhUYIbkGHWNqBMA4FBAWMAl6BAgGEAE&usg=AOvV Wirtgen Group. (2019). Series Vögele. Programa de Productos, 2-65. Obtenido de https://www.wirtgengroup.com/binary/full/o5357v89_ProdProg2019_ES_2724867_oPW_0719.pdf Wirtgen Group. (2020). Tecnología de las Máquinas VÖGELE InLine Pave. Obtenido de WIRTGEN GROUP a Join Deere Company: https://www.wirtgen-group.com/estt/productos/voegele/tecnologias/inline-pave/tecnologia-de-maquinaria/