Grupo 4 Plan Haussmann

PLAN EL PLAN HUSSMANN HAUSSMANN PLAN HAUSSMAN GEORGES EUGÈNE . HAUSSMANN EL PARÍS DE HAUSSMANN UNA RENOVACIÓN RADIC

Views 35 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN EL PLAN HUSSMANN HAUSSMANN

PLAN HAUSSMAN GEORGES EUGÈNE

.

HAUSSMANN

EL PARÍS DE HAUSSMANN UNA RENOVACIÓN RADICAL DE LA MORFOLOGÍA URBANA

• Gracias a esta intervención la ciudad se transformó en menos de dos décadas dejando de ser una ciudad medieval para convertirse en la ciudad más moderna del mundo.

ANTECEDENTES HISTORICOS

LA RENOVACION DE PARIS ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE PARÍS En 1783, un Edicto Real estableció unos anchos y alturas mínimos en los edificios y calles de la ciudad de París.

En 1787, el arquitecto real, conde de Wailly, presentó a Luis XVI un “plan de embellecimiento” para el centro de París.

En 1817 se presenta el proyecto de embellecimiento del conde Gilbert de Chabrol

,

En 1832 una tremenda epidemia de cólera

Revolution francesa (1789)

En 1793 JacquesLouis David, que mostró sus preferencias por la línea recta.

A fines de 1830, el prefecto Rambuteau comprueba las confusiones de la circulación y la necesidad de higiene

siglo XVIII - el siglo XIX, 1ra Revolucion industrial

1838 y 1845 se construyó la Rue de Rambuteau.

ANTECEDENTES HISTORICOS LA CIUDAD MEDIEVAL A mediados del siglo XXI, el centro de París tenía la misma estructura que en la Edad Media Entre otros, algunos de los problemas que tenía la distribución urbanística de aquella época, eran, por ejemplo, almocárabes de calles minúsculas, que trababan la circulación o edificios que se amontonaban en una insalubridad que ya denunciaban los primeros higienistas de la época

El muro de thiers El Muro de Thiers (1846-1919), es una muralla en parís ,creada en el siglo XIX y actualmente desaparecida. Formaba parte de un sistema defensivo de la ciudad provisto de fortificaciones más o menos alejadas de la capital. Entre trazos de las dos murallas Thiers y Fermiers Generaux se desarrollaron barrios suburbanos fuera de los bulevares exteriores

PARIS

Fermiers Generaux Thiers ANTECEDENTES HISTORICOS

Fuente : Edición propia

La revolución industrial

Concluye 1820 y 1840

• Nuevos materiales: hierro • El centro vs la periferia • Lo rural vs lo urbano • El crecimiento metropolitano • Los barrios residenciales y los pasajes comerciales • La lucha por el territorio: industria, comercio, vivienda residencial vs vivienda obrera

LA REMODELACIÓN URBANÍSTICA DE PARÍS DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO La revolución de 1848 ve nacer una II República aquejada de una gran crisis económica, social y política. Para proporcionar trabajo a los miles de parados

París en 1850 Población 1’200,000 hab. • Falta de comunicación: norte-sur; esteoeste, de los bulevares a los muelles, con obstáculos al paso como las colinas y los pocos parques; la ribera izquierda mejor comunicada que la derecha • Pocos parques y jardines • Vivienda: vecindades deterioradas, hacinamiento • Salud: precariedad, epidemias de cólera • Agua, pozos artesianos, Río Sena • Sistema de recolección de desechos sólidos (drenaje) el Río Sena, una gigantesca cloaca

EXPONENTES

NAPOLEON III SEGUNDO IMPERIO

(NUEVAS POLITICAS)

En 1952 proclamado Emperador Napoleón III Abdica en 1870 después de la derrota de la guerra francoprusiana Exilio en Nueva York y luego traslado a Londres

IDEAS • Plan de colores con los trazos por prioridades, concebido en Londres • Adopción de proyectos de su tío y de la municipalidad • Plan integral: drenaje, agua potable, transporte, equipamiento, vivienda, industria • Destruir zonas aptas para las atrincheramientos • En época de depresión económica, aumentar el gasto público y crear masivamente empleos para la construcción • Contratar los hombres para ejecutar el plan EXISTÍA LA VOLUNTAD POLÍTICA Y UN GOBIERNO TOTALITARIO

Napoleón III • muere 1873 (64 años) • El príncipe-presidente • Ultimo monarca de Francia.

CONCEPTO DE NAPOLEON

P L A Z A S

• Modernidad y belleza, orden y supervisión • Inspirado en Londres: la calle, la plaza (“square”) • Puesta en valor y embellecimiento de monumentos • La estructura y los transportes • Los barrios residenciales y obreros (“arrondissements”) • La industria

M O N U M E N T O S

C A L L E S

HAUSSMANN

CARACTERISTICAS:

• Necesidad de un cambio (Berger demasiado legalista) • Abogado dentro de la administración pública Prefecto en otras localidades (La Gironde, Burdeos) • Innovador, poco escrupuloso, ejecutivo, seguro, noble • Capacidad organizativa, entendimiento financiero, don de convencimiento • Alianzas con inmobiliarios, la banca y especialistas

Eficacia Productividad Salud

• • • •

POLITICO JUEZ ARQUITECTO DISEÑADOR URBANO

TEORIA DE HAUSSMAN La disolución de la Comisión (utilidad pública) • Los gastos productivos • Los especialistas: – Belgrand (ingeniero hidráulico) – Alphand (diseñador de parques y jardines) – Baltard (arquitecto) • Los trazos: – Este-oeste – Norte-sur – Trazos concéntricos – Complementar rive gauche romana y rive droite agraria Adolphe Yvon (1817-1893) - Napoleón III le da al Barón Haussmann el decreto que anexiona París con distritos suburbanos - 1860

TEORIA DE HAUSSMAN • Gastos productivos: utilizar el excedente, todo o en parte, ya no para intervenciones directas a corto plazo, sino como pago de intereses de préstamos muy considerables y a muy largo plazo • Activar el crédito inmobiliario a través de grandes organismos que presten dinero a largo plazo (técnica innovadora en 1852) • La riqueza de los contribuyentes es la riqueza de la ciudad El mejor medio de aumentar el presupuesto es estimulando la riqueza de los contribuyentes

TEORIA DE HAUSSMAN • El mecanismo económico se escuda en los argumentos técnicos de la modernización: sanear, transportar, equipar, los cuales a su vez se escudan en los pretextos estéticos • Comienza el “zonage”: control y separación, no sólo vertical sino horizontalmente

• Apertura de calles para: • a) revalorizar monumentos formando una estructura clara entre ellos – • b) ir en contra de la insalubridad, construir una imagen de modernidad: espacio y luz • c) circular: de estación a estación, de barrio a barrio, de los bulevares a los muelles (“perforaciones” o “cortes”) • • Morfología del tejido a base de la manzana

Especialistas: Belgrand DRENAJE Y ALCANTARILLADO

Ingeniería civil (Ingeniero hidráulico)

AGUA POTABLE • Fuentes alternas • Conducción • Llegada • Almacenamiento

ENCARGADO DE : • Conducción • Limpieza • Bombeo • Supervisión

Napoleon III ,nombró a Belgrand Director del Agua y los Saneamientos de París en marzo de 1855

ESPECIALISTAS: ALPHAND DAVIOUD, DESCHAMPS Un proyecto integral de parques y jardines • Dos pulmones a las afueras (bosques) • De 20 Has. A 1800 Has.

Encargado del proyecto integral de parques y jardines. Creando dos pulmones (bosques) en los extremos de la ciudad, siendo estos los remates de la avenida principal. El área de estos bosques era de 20 Has. A 1800 Has

BALTARD HITTORF, LABROUSTE Encargado del temas arquitectónicos y diseño de equipamientos públicos

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS

CALLES EXISTENTES NUEVAS CALLES NUEVOS BARRIOS AREAS VERDES

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS DEMOGRAFIA La revolución industrial provoco dos fenómenos(LANGTON y MORRIS, 1986): • Crecimiento físico de las ciudades. • Aumento de la población en núcleos urbanos, sobre población. la población de parís había crecido de 546 mil a mas de un millón en solo 50 años. La mayor parte de la población se había alojado en el centro, provocando problemas de hacinamiento, enfermedades, delincuencia, prostitución, insalubridad, descontento social, etc.

HACINAMIENTO

ENFERMEDADES DELICUENCIA

PROSTITUCION INSALUBRIDAD DESCONTENTO S. CONGESTION

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS SALUD E HIGIENE Las epidemias de cólera de 1832 y 1848 fueron las determinantes para la demolición de focos infecciosos que se encontraban en el centro de la ciudad. Las construcciones en las que vivían familias pobres fueron derribadas para la construcción de grandes avenidas y junto a estas se llevaría acabo el programa de construcción de alcantarillado.

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS

ECONOMIA Y TRABAJO El interés social de Napoleón III se reflejo al dar trabajo a la clase obrera y en el pago que se dio a las familias afectadas por la construcción de las avenidas (mediante indemnizaciones). Haussman menciona que el fin del gobierno era generar confianza y trabajo. Se dio el bum de la construcción y el incremento de los impuestos.

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS POLITICA Es muy resaltante el carácter populista de Napoleón III. El deseo de mantener contenta a la población y así ganar su aprobación del pueblo y de la clase adinerada, pero haussmann?.después de lardos años de construcción de avenidas genero gastos exorbitantes al ayuntamiento de París y las criticas empezaron a hostigar a haussmann, quien se retiro en vísperas de la guerra con Prusia.

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS ESTETICA El interés de Napoleón III en crear la ciudad mas bella del mundo. La idea de crear una ciudad bella y poner fin a los problemas urbanos y sociales eran un problema que se venia arrastrando desde hace mucho antes. Las estrategias de renovar parís, con un interés estético, se dio en 1790 por un grupo de artistas quienes consideraban que parís debería ser organizada mediante líneas rectas que inicien y acaben en áreas verdes o monumento importantes.

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS ESTETICA El interés de Napoleón III en crear la ciudad mas bella del mundo. La idea de crear una ciudad bella y poner fin a los problemas urbanos y sociales eran un problema que se venia arrastrando desde hace mucho antes. Las estrategias de renovar parís, con un interés estético, se dio en 1790 por un grupo de artistas quienes consideraban que parís debería ser organizada mediante líneas rectas que inicien y acaben en áreas verdes o monumento importantes.

OBRA IMPORTANTELA RENOVACION DE PARÍS TRANSPORTE AREAS VERDES MILITARES CONTROL DE LA POBLACION

PRINCIPALES APORTES APORTES AL ESPACIO PUBLICO

PLAZAS Y ROTONDAS

PRINCIPALES APORTES APORTES AL ESPACIO PUBLICO

MONUMENTOS

Los monumentos fueron hitos ordenadores. A su alrededor se colocaron bulevares(comercio).

PRINCIPALES APORTES APORTES AL ESPACIO PUBLICO

AREAS VERDES

PRINCIPALES APORTES APORTES URBANOS • CONECTIVIDAD (VIAS) • IMAGEN URBANA • NORMATIVA

EN

La manzana Haussmanniana • Se pierde la plurifuncionalidad del interior, que viene de la manzana antigua, sobre todo en los barrios más residenciales • Con esta especialización (se convierte en solamente habitacional) pierde su riqueza de articulación, que es mantenida por los barrios no tocados por Haussmann

LEGADO DE HAUSSMANN

Legado de Haussmann • La ciudad de grandes ejes • La ciudad policéntrica • La ciudad de barrios conectados entre sí • La ciudad de polos que ven hacia adentro al centro histórico • La ciudad de polos que ven hacia fuera a la región • La ciudad del ferrocarril • la ciudad de los grandes bulevares

TRAZA URBANA DE WASHINGTON • La capital federal de los Estados Unidos, es un bello ejemplo de urbanismo homogéneoWashington DC que surgió en Estados Unidos entre 1780 y 1820,Washington es una ciudad planificada, se construyó especialmente para ser la capital de los estados confederados. • La distribución de la ciudad fue realzada en su mayor parte por el Arquitecto francés Pierre Charles L'Enfant.Desarrollaron un conjunto urbanístico y arquitectónico mucho mas extravagante. • el plan incorporaba amplias avenidas, en las cuales las calles principales desembocaban en grandes rotondas proporcionando vistas de importantes monumentos.

Barón de Haussman

Ubicación estratégica de las estructuras mas importantes

REFLEXIONES

• Una forma de mantener el control de una ciudad y a su gente, sin el uso de la fuerza, es por medio del urbanismo. Junto al plan Haussmann ,la renovación de parís, se creo un modelo de ciudad con grandes aportes no solo urbano sino a la forma de gobernar y de mantener contenta a la población, clase pudiente. • Un sistema autoritario total hizo posible la creación el plan haussman • Se da solución ala problemática de hacinamiento y enfermedades que esta provoca, gracias a una acción conjunta