Grooming

INCIDENCIA DEL GROOMING 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las (TIC) Tecnologías de la Información y de la Comunicación p

Views 335 Downloads 2 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INCIDENCIA DEL GROOMING

1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las (TIC) Tecnologías de la Información y de la Comunicación primordialmente el internet, ha generado una revolución para la humanidad aportando numerosos beneficios así como también ventajas para los delincuentes ya que el internet les ha permitido realizar acciones ilícitas como es el caso de grooming denominado también como “cyberacoso” (Panizo) El grooming implica el ciberacoso de un adulto a un menor, esta relacionado con la pornografía infantil en internet, en muchos casos la antesala de un abuso sexual. Razón por la cual tiene el presente ensayo analizar lo que implica el Grooming, así como también como evitar el Grooming, finalmente se presentan las respectivas conclusiones. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 El Grooming El grooming se usa para describir las prácticas en línea a las que recurre un adulto para ganarse la confianza de un menor con el propósito de obtener algún favor o beneficio sexual. El adulto establece el contacto en foros o chats e incluso a través de la información que los niños o los jóvenes publican sobre sí mismos en sus blogs o perfiles en las redes sociales. Los adultos mediante engaños, fingiendo ser personas amigables y cariñosas, y posteriormente con chantajes, buscan obtener fotografías o videos eróticos hasta arreglar un encuentro en persona. Por su índole sexual, el grooming está estrechamente relacionado con la pornografía infantil y la pederastia (Anonimo). 2.2 Para combatir el grooming 

Coloque la computadora en lugares de la casa que sean visibles o de paso frecuente, nunca en la recámara de lo hijos.



Evita que chateen a puerta cerrada o a altas horas de la noche, pues es cuando se incrementa el número de usuarios conectados y el riesgo aumenta exponencialmente.



Comente a sus hijos los riesgos de usar la cámara web mientras se conversa con conocidos virtuales; si así lo prefieres busca cámaras que permitan restringir su uso mediante claves.



Dígale a sus hijos que eviten descargar archivos de remitentes desconocidos, así como no abrir correos o responder al llamado de extraños.



Instala un antivirus y firewall y procura que éstos se actualicen periódicamente. Con estas acciones evitamos el malware o spyware que pueden proporcionar información personal a los autores del grooming.



Sondee constantemente quiénes son sus contactos o “nuevos amigos” de la Red.



Ayúdalos a crear nicknames que no delaten su edad y su sexo.



Platique con ellos. La mejor arma para proteger a los hijos es la información y la confianza que tú les puedas dar.

3. CONCLUSIONES  El Grooming es un acoso sexual a menores en la red; y busca ganarse la confianza de los menores para obtener imágenes pornográficas del menor.  Por eso es importante educarlos para que nunca confíen en los amigos que sólo conocen a través de Internet, por más tiempo que lleven en contacto con ellos, y que nunca deben proporcionarles datos personales que permitan su localización física ni confiarles secretos comprometidos que los expongan a un posterior chantaje.

1. BIBLIOGRAFÍA 

Anonimo. (s.f.). clicseguro.sep.gob.mx. Recuperado el 11 de 05 de 2013, de http://clicseguro.sep.gob.mx/04_fam/04_fam_grooming.php



Panizo, V. (s.f.). Obtenido de http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=introducci%C3%B3n%20gro oming&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CD8QFjAD&url=http%3A%2F %2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3795512.pdf&ei=Bp WOUdrkN4j-9QSmIGQDA&usg=AFQjCNFW6YSwV08qIDFeLbLVZ_6tOL0FBg&bvm=bv.4