Grminacion Unt Agrotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA AGRICOLA “DETERMINACION DE PUREZA, PODER GE

Views 69 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA AGRICOLA

“DETERMINACION DE PUREZA, PODER GERMINATIVO Y VALOR CULTURAL DE LAS SEMILLAS” DOCENTE

: Mg. Lujan Salvatierra Ángel Pedro

CURSO

: Agrotecnia

ALUMNA

: Peña Rodríguez Alisson

FECHA DE PRÁCTICA

: 16/09/2015

FECHA DE ENTREGA

: 23/09/2015

CICLO

: IV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

INFORME N° 01:

“DETERMINACION DE PUREZA, PODER GERMINATIVO Y VALOR CULTURAL DE LAS SEMILLAS”

AGROTECNIA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

INFORME N° 01: 1. INTRODUCCION.Son muchos los riesgos que se asumen en la actividad agropecuaria. Algunos de ellos constituyen factores exógenos, como el clima, los precios, la política económica, sobre los cuales se puede tener poca o ninguna influencia. Es necesario, entonces optimizar las condiciones de aquellos factores endógenos sobre los cuales se puede tener poder de decisión y que permitirán reducir riesgos y optimizar las ganancias. Entre estos factores se encuentra la elección de la SEMILLA. Un cultivo debe iniciarse con una semilla de buena calidad. La semilla es la base de todo y un importante factor de la productividad agropecuaria. Hay varios atributos relacionados con la calidad de la semilla, como la pureza, el poder germinativo, su vigor y sanidad. El beneficio de la semilla en una parte integral de la tecnología implicada en la transformación del mecanismo genético seguido por el productor, en el mejoramiento y procesamiento de la semilla. Las semillas son procesadas para quitarle las impurezas, clasificarlas en tamaño para la siembra, superar su calidad por medio de la separación de las semillas dañadas o deterioradas y de calidad El verdadero valor .de una semilla depende de una serie de factores sin los cuales no es posible obtener los verdaderos rendimientos que se requieren para el progreso agrícola.

2. OBJETIVOS.   

Reconocer la importancia del uso de semillas de calidad Saber aplicarlas la fórmula para hallar la calidad de la semilla, como la pureza y el poder germinativo. Los factores que afectan la germinación la cantidad se semillas q se pueden ser utilizadas para sembrar

AGROTECNIA

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

3. MATERIALES.   

Botella de agua (corte transversal) Papel higiénico Agua potable Trigo pequeño(50 gr a mas)

4. PROCEDIMIENTO. Coger una botella y hacerle un corte transversal  Coger papel higiénico y calcular maso menos el largo de la botella y hacer de 4 pasadas a más de papel higiénico  Doblas por la mitad formando una camita y repites el segundo paso una vez mas  De ahí humedeces el papel higiénico y colocas las semillas (50 semillas de trigo)

5. METODOS.A. COEFICIENTE DE PUREZA.La pureza es un factor importante y fácil de determinar, pero existe para el agricultor el inconveniente de que es necesaria una balanza sensible la determinación se hace de la manera siguiente: Tenemos par ejemplo. 45.64 gramos de la muestra de semillas. En seguida se echan teniendo gran precaución sobre un papel bien limpia, y can la ayuda de pinzas, agujas a alambres ,delgados se van separando todas las impurezas tales cama piedrecitas, pajas, pedazos de madera, polvo, etc y limpio as, las semillas se vuelven a pesar y la diferencia entre las dos pesas dará el pesa de las impurezas.

La determinación se hace de la manera siguiente:

COEFICIENTE DE PUREZA =

AGROTECNIA

𝑃1 – 𝑃

𝑋 100 P1

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA DONDE: a)

P1 = peso de la muestra.

b)

P = peso de impurezas.

B. PORDER GERMINATIVO.La cantidad de semillas capaces de germinar para determinar el poder germinativo se toma un lote de semillas de la muestra por estudiar. Digamos que tomamos 100 de dichas semillas. Se colocan sobre un papel secante que debe estar perfectamente húmedo se deposita el conjunto en un sitio no muy frío. La temperatura ideal es la de 25 grados. Con la humedad el calor las semillas comienzan a germinar al cabo de un tiempo que varía según la especie de que se trate. Si suponemos que de las 100 semillas germinaron 85, se dirá que dichas semillas tienen un poder germinativo de 85%. Una semilla cuya poder germinativa sea menor de 70% no es aconsejable para sembrarla.

DONDE: De trigo 90 de 100 por lo tanto su poder germinativo es de 90%.

C. ENERGIA GERMINATIVA.-

Energía germinativa del trigo = 93 x 2/3 = 62 Energía germinativa del fríjol = 88 x 2/3 = 58

SEMILLA

Fríjol Garbancillo

Trigo

AGROTECNIA

DIA 1º

DIA 2º

DIA 3º

DIA 4º

DIA 5º

DIA 6º

DIA 7º

TOTAL

-------

4

57

72

86

88

88

88

-------

30

60

70

75

93

93

93

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

D. VALOR CULTURAL.No cabe duda que es el factor más importante de los agricultores es una idea definitiva sobre la calidad real de la semilla que va a sembrar. El valor cultural sé obtiene aplicando la fórmula siguiente:

𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 =

𝐂𝐨𝐞𝐟𝐢𝐜 𝐝𝐞 . 𝐏𝐮𝐫𝐞𝐳𝐚 𝐗 𝐂𝐨𝐞𝐟𝐢𝐜. 𝐃𝐞 𝐠𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝟏𝟎𝟎

NOTA: La mayor cifra que se puede obtener es de 100 y tanto mejor será la semilla cuanto más se acerque el valor cultural a dicho número.

6. RESULTADOS.-

COEFICIENTE DE PUREZA TRIGO.-

COEFICIENTE DE PUREZA =

𝑃1 – 𝑃

𝑋 100 P1

DONDE: a)

P1 = peso de la muestra.

b)

P = peso de impurezas.

Pureza del trigo: 𝑃=

AGROTECNIA

45.64 − 11.78 × 100 = 74.18% 45.64

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA PORDER GERMINATIVO TRIGO.-

De trigo 50 de 50 por lo tanto su poder germinativo es de 100%

ENERGIA GERMINATIVA TRIGO.-

Energía germinativa del trigo: 100 ×

2 = 66.6 3

SEMILLA DIA 1º

DIA 2º

DIA 3º

DIA 4º

DIA 5º

DIA 6º

DIA 7º

TOTAL

-------

66

90

98

100

0

0

100

-------

66

156

188

198

100

0

N° Germinación

Acumulativo

VALOR CULTURAL DEL TRIGO

Valor Cultural =

Coefic de . Pureza X Coefic. De germinación 100

Valor Cultural =

AGROTECNIA

74.18% X 100% = 74.18% 100

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

7. CONCLUSIONES. Obtener los verdaderos rendimientos que se requieren para una buena siembra  Debemos ser cuidadosos en escoger sus maleza para así pesar correctamente su maleza y el peso de la muestra

 Saber manipular adecuadamente la balanza  De las 100 semillas germinaron el 100%, se dirá que dichas semillas tienen un poder germinativo bueno y es aconsejable para la siembra

 A partir del segundo día empezaron a salir sus cotiledones  Que el papel higiénico siempre tiene que estar húmedo no excesiva agua

8. LINKOGRAFIA.INTRODUCCION http://www.monografias.com/trabajos17/produccionsemillas/produccionsemillas.shtml http://www.laboratoriosalap.com.ar/notas/la_semilla.htm

OBJETIVOS http://informes-agricola.es.tl/AGROTECNIA.htm http://www.laboratoriosalap.com.ar/notas/la_semilla.htm

METODOS http://sian.inia.gob.ve/repositorio/folletosvenezolanos/91100/93%20pureza%20poder%20germinativo%20y%20valor%20cultural%20de%20las %20semillas.pdf http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_17.htm#Factores que afectan a la germinación

AGROTECNIA

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

ANEXOS

1°DIA (17/09/15)

2°DIA (18/09/15)

3°DIA (19/09/15)

AGROTECNIA

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

4°DIA (20/09/15)

5°DIA (21/09/15)

6°DIA (22/09/15)

AGROTECNIA

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGRICOLA

7°DIA (23/09/15)

AGROTECNIA

11