Granulometria

LABORATORIO DE HORMIGONES I 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Descripción del trabajo práctico efectuado El presente informe mu

Views 196 Downloads 2 File size 828KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE HORMIGONES I

1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Descripción del trabajo práctico efectuado El presente informe muestra los resultados obtenidos en laboratorio al realizarse el análisis granulométrico de una muestra obtenida del Río Arque ubicado en la región de Parotani. Los granos del suelo no tienen todas las mismas dimensiones y este ensayo es importante para estudiar la uniformidad y el porcentaje de granos de similares tamaños. Es por eso que de esta manera es que se procedió a hacer uso del laboratorio de la escuela militar de ingeniería donde con una muestra de origen ya indicado y con la ayuda del encargado del laboratorio el Sr. Lucio, se procedió a medir el tamaño máximo de esta y según tablas estábamos en la necesidad de tener muestra de 3500 gramos a ensayar, esta muestra fue tomada después del cuarteo realizado e indicar que no fue introducida al horno como se indica en Norma. Se enfilaron los tamices necesarios y se procedió al tamizado Manual. Una vez realizado el tamizado procedimos a pesar la cantidad retenida en los diferentes tamices y estos resultados son analizados posteriormente. 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General Determinar la gradación de las partículas existentes en la muestra analizada. 1.2.2. Objetivos Específicos Determinar la granulometría del agregado grueso y que se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la ASTM 422, para el diseño de mezcla adecuado. 1.3.

MÉTODO ESTANDAR EMPLEADO

El método utilizado en este ensayo es basado en el método simplificado de análisis granulométrico propuesto por el cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos en base a experiencias y la interpretación de las normas ASTM y AASHTO. 1.4.

RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS

TAMIZ Nº 11/2” 1” 3 /4" 1 /2" 3 /8" 1 /4" 4

MUESTRA UTILIZADA DIÁMETRO 37.1 25.4 19.1 12.7 9.5 6.4 4.75 Fondo:

MASA RETENIDA 0 gr. 92 gr. 814 gr. 1416 gr. 827 gr. 321 gr. 57 gr. 22 gr.

2. INTRODUCCIÓN 1 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

Granulometría en los Agregados Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que en combinación con ésta proporciona resistencia mecánica al mortero o concreto en estado endurecido y controla los cambios volumétricos durante el fraguado del cemento. Los agregados ocupan entre 60% y 75% del volumen total del concreto. Están constituidos por la parte Fina (arena) y la parte Gruesa (grava o piedra triturada). Para la realización de este ensayo nos enfocaremos en la propiedad del tamaño de los agregados, es decir, vamos a hacer el ensayo de Granulometría. La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas. La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto.

3. Fórmulas empleadas para el ensayo PORCENTAJE RETENIDO Ret .=

Ret . Tamiz ∗100 mi

Donde: %RET = Porcentaje Retenido mi = Peso muestra inicial Ret.Tamiz = Peso retenido en Tamiz. PORCENTAJE ACUMULADO Acum .=

Acum ∗100 mi

Donde: %Acum = Porcentaje Acumulado mi = Peso muestra inicial Acum = Acumulado de retenido en tamices 2 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

PORCENTAJE QUE PASA Pasa .=10 0−%Acum Donde: %Pasa = Porcentaje que pasa %Acum = Porcentaje acumulado

4. PARTE EXPERIMENTAL 4.1. Procedimientos El ensayo de resistencia a la flexión del Hormigón, será divido en las siguientes etapas: PREPARACION DE LA MUESTRA TAMIZADO MANUAL PESAJE RETENIDO EN DIFERENTES TAMICES.

4.1.1. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 

Una vez llevada la muestra a laboratorio, se procede a cuartear para obtener la cantidad necesaria que requiere el ensayo. (3550 gr.) Una vez hecho esto se procede a enfilar los tamices con el siguiente orden 1½", 1", ¾", 3/8", ¼’’, No. 4 poniendo al final un fondo cuya función es recibir los granos finos.

CUARTEO DE FORMA MANUAL

3 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

MUESTRA REQUERIDA



JUEGO DE TAMICES NECESARIOS

Una vez preparada la muestra y todo lo necesario para el ensayo, se procede al tamizado de forma manual.

TAMIZADO DE LA MUESTRA



Una vez terminado el tamizado de manera manual se procede a pesar el retenido en cada tamiz y una vez con los datos obtenidos se realiza el cálculo de los porcentajes que pase y de esta manera trazar la curva granulométrica de esta muestra.

EJEMPLOS DEL PESAJE DEL RETENIDO EN LOS DIFERENTES TAMICES

4 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

5. RESULTADOS 5.1. Cálculos

   PARA CÁLCULO DE PORCENTAJE QUE PASA

0,00

% RETENID O 0,00

% ACUMULAD O 0,00

100,00

92

92,00

2,59

2,59

97,41

19,1

814

906,00

22,93

25,52

74,48

1/2"

12,7

1416

2322,00

39,89

65,41

34,59

3/8"

9,52

827

3149,00

23,30

88,70

11,30

1/4"

6,35

321

3470,00

9,04

97,75

2,25

Nº4

4,75

57

3527,00

1,61

99,35

0,65

23

3550,00

0,65

100,00

0,00

Nº TAMIZ

ABER. (mm)

RETENI DO

ACUMULA DO

11/2"

38,1

0

1"

25,4

3/4"

FONDO

% PASA

6. RESULTADOS Y OBSERVACIONES 6.1. Resultados

% QUE PASA

ABERTURA TAMIZ EN (mm) 5 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I



Ingresando nuestros datos en la gráfica de distribución granulométrica presentados los límites superior e inferior por norma se tiene que nuestro agregado puede ser empleado en cualquier situación, puesto que se encuentra dentro los rangos establecidos:

6 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

6.2. Observaciones  Algo que no se pudo realizar por el corto tiempo es que las muestras no estaban completamente seca para su respectiva granulometría, fueron ensayadas tal como se la trajo del Río Arque. 7 | Página

LABORATORIO DE HORMIGONES I

   



El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma individual con movimientos circulares acenso ríales. Pero el tamizado lo realizamos a lo mucho por 2 minutos en cada tamiz. Más que una observación sería recomendar que no se debe de exceder la muestra a cada tamiz por el método manual debido a que daña el tamiz (sobre carga de la malla). No se debe golpear los tamices con la mesa, se golpeara en forma suave sobre una superficie blanda. Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también los tamices (limpiar con la brochas) ya que pueden existir partículas ya retenidas de ensayo anteriores. CONCLUSIONES

En este ensayo solo se logró apreciar los porcentajes de retenidos y porcentajes que pasan, puesto que una vez ingresados en la gráfica dentro los límites “Superior e Inferior” no pasó a la posterior clasificación de nuestra muestra por ninguno de los métodos ya conocidos en materias anteriores. Pero ya con los datos obtenidos se pueden tener parámetros para posteriores ensayos tal como es el caso del ensayo de “Resistencia a la Abrasión” donde fue necesario saber entre que tamices se retenía la mayor cantidad de partículas de nuestra muestra. Sin embargo recalcar una vez más que este ensayo forma parte de los ensayos esenciales y necesarios para determinar las características de una muestra.

7. BIBLIOGRAFÍA Guía de laboratorio proporcionado por el encargado de laboratorio. https://es.slideshare.net/Alexander159/analisis-granulometrico-por-tamizado38024430 https://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras http://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/granulometria-gradacion.html https://es.slideshare.net/RoosbeldOloya/informe-granulometria-de-los-agregados47897028

8 | Página