Grafoterapia Para Cambiar

1 Grafoterapia: Modifique su Carácter: La Grafoterapia, realiza sorprendentes curas de problemas psicológicos y mental

Views 75 Downloads 14 File size 465KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Grafoterapia: Modifique su Carácter: La Grafoterapia, realiza sorprendentes curas de problemas psicológicos y mentales a través de simples ejercicios de caligrafía. Una de las principales obras, editada (en inglés) por la Editorial Laurida Book Publishing Co., de Hollywood, California, se llama“Grapho-Therapeutics”, o sea, terapéutica (cura) por medio de signos gráficos relacionados con la escritura. El autor es un médico norteamericano de origen francés llamado Paul de SainteColombe. El practicaba y enseña este tipo de cura —iniciada hace muchos años por un médico francés— en un hospital psiquiátrico, donde se ocupa en particular de una sección destinada a atender jóvenes adictos a las drogas. Los resultados son muy favorables. Entre las curas que él presenta en su libro, figuran casos de recuperación de la fuerza de voluntad, vencimiento de la timidez, la depresión, la carencia del deseo de vivir, y la normalización de personas que mentalmente constituían ya verdaderos casos psiquiátricos.

En qué consiste la grafoterapia? Es bien sabido que los rasgos de la escritura revelan la personalidad, tendencias y carácter de una persona. La medicina psiquiátrica ha comprobado que a través del cerebro se trasmiten a la mano que escribe los impulsos que vienen del subconsciente. Hasta algunos diagnósticos de enfermedades pueden hacerse actualmente con la ayuda de lo que muestra la escritura. Según cuenta el doctor Sainte-Colombe en su libro, en la Clínica Strang (Instituto del Cáncer, en Nueva York) el grafólogo austríaco Alfred Kanfer la empleaba para diagnosticar ese mal mirando la letra en un microscopio electrónico que amplíaba mil veces los rasgos de la escritura. Un cierto temblor en ésta, que a simple vista no puede percibirse— indicaba un deterioro neurovascular que es uno de los signos de esa temible enfermedad. La innovación que la grafoterapia presentó al surgir, fue el de invertir el proceso habitual de análisis grafológico, o más bien completarlo con un procedimiento que podríamos llamar “de ida y vuelta”, es decir, no solamente se observan las áreas conflictivas, sino que se utiliza el mismo sistema para revertir los procesos. 2

En conclusión: -La escritura está ligada al control cerebral, es un signo exterior de éste. Pero y aquí está “el descubrimiento”— esa relación no es unilateral: porque si se alteran los signos caligráficos, los hábitos de escritura, de una persona, producirá cambios en los procesos cerebrales. La cura o terapia gráfica consistirá, pues, en hacer cambiar el modo cómo una persona escribe, para que consecuentemente cambien su carácter, sus procesos mentales, su psicología. Y para producir esas transformaciones se vale de ejercicios correctivos de Caligrafía, destinados a formar nuevos hábitos, que pasarán a dejar nuevas huellas en su cerebro. Cuando esto hábitos de escribir se hacen permanentes e inconscientes gracias a la repetición, el cambio interno se habrá consolidado.

Daré algunos ejemplos: Rasgo de la letra T

Una T atravesada por una barra enérgica, fuerte, de izquierda a derecha, a ¾ de altura del palo de la T, es un signo de energía y de fuerte vitalidad. Ahora si ud no tiene voluntad fuerte, pero se aplica a trabajar en ese rasgo prestando atención al ubicar la barra de la T a ¾ de altura, con un trazo firme y enérgico durante algunas semanas, acabará, primero por adquirir el hábito de escribir la T de esta forma, pero lo más importante, para su sorpresa, se irá dando cuenta que tiene cada vez más y más voluntad, más energía, más ganas de hacer cosas, más capacidad para tomar decisiones y actuar. Es decir, ha ido adquiriendo la capacidad que le otorga el trazo correcto de la letra T.

3

La grafoterapia propone trabajar sobre ciertos símbolos o rasgos claves para modificar actitudes fácilmente. Se trabaja especialmente con la barra de la T, la abertura de las letras,(a, o, d, g, q) que simbolizan la dimensión del mundo interior de la persona, y sobre la dirección e inclinación de la líneas que si son ascendentes llevan a sentirse optimista y emprendedor. Algo muy importante, es que se trabaja con un rasgo por vez. Cuando uno se modifica, se empieza a trabajar con el siguiente. Durante 3 semanas, con cada rasgo. Los ejercicios requieren trabajar 5 o 10 minutos por día. Es tan simple, y requiere tan poco esfuerzo que vale la pena probarlo.

Cómo deben hacerse los ejercicios:

Utilice papel blanco sin rayas, lápiz o birome Tome un lápiz rojo Escoja de un libro o revista un párrafo que le guste, copielo con su manera normal de escribir, observe las fallas que ud quisiera curar. Si es por ejemplo, su falta de voluntad, marque con rojo todas sus letras T. Busque o invente un texto que tenga muchas letras T, copielo con mucho cuidado, 2 o 3 veces, tratando de atravesar todas las T con una barra enérgica y a la altura de ¾ del palo de la T. Hágalo durante 5 o 10 minutos, conscientemente, sin descuidar esta letra clave. Hágalo a diario, 2 o 3 veces por día, durante 3 semanas (21 días) Cuando el hábito de trazar las T ya sea completamente inconsciente, empiece con otro tema que quiera resolver. Guarde sus primeros ejercicios de escritura espontánea, para poder notar la diferencia.

4

Siete ejercicios básicos que recomienda el Dr Sainte Colombe: Para la tensión nerviosa:

Aprender a abrir sus “a, o, d, g, q”. Las letras que tienen un rasgo ovalado o curvo tienen que ver con los sentimientos. La tensión nerviosa, que viene de sentimientos que no podemos expresar, nos lleva a desfigurar o cerrar mucho los rasgos de las letras. Procure ahora prestar atención a esas letras y dejar un pequeño espacio abierto en sus óvalos. Por ese espacio, su oprimido mundo interior y su visión del mundo exterior se expandirá. El hábito de cambiar este rasgo en su escritura le dará más confianza en si mismo, mejorará la comunicación y su tensión nerviosa disminuirá considerablemente.

Para el equilibrio nervioso:

Trace las letras normalmente, y después como si las copiara vistas en un espejo. Esto aumenta la estabilidad interior. Puede hacerlo con otro grupo de letras también, agua y agua al revés como reflejada en un espejo. 5

Este ejercicio aumenta también la concentración, su visión de las cosas, el conectarse con el presente, con el aquí y ahora.

Para vencer el temor y el pesimismo :

Trate de no “dejar” caer sus renglones a medida que van hacia la derecha. Haga ejercicio de “palotes” para lograr un nivel parejo de escritura. El escribir sin dejar que los renglones vayan para abajo ayuda a mantener el estado de ánimo. Una vez hecho el ejercicio haga el renglón y vea si su línea horizontal es pareja, sube o baja. Si su línea tiende a ir hacia abajo repita y repita la copia hasta que las líneas sean parejas o levemente inclinadas hacia arriba. Es especialmente indicado para tratar con la depresión, obsesiones y miedos importantes. Puede escribir alguna frase que le sea útil, o hacer el grafismo de los palotes que aparece a continuación. Ejemplo de frase: (En hoja sin renglones) “Aunque siento que mi vida no es lo que yo quiero elijo disfrutar de lo que tengo y abrirme a que se produzcan muchos cambios positivos en mi vida a partir de este instante, me abro verlos, sentirlos cambiando mi visión del mundo, percibiendo lo real y verdadero”

6

Para mejorar la memoria:

Haga trazos que imiten la forma del hueso de la pechuga del pollo. Mejorarán su memoria y su poder de concentración. Este ejercicio obliga a controlar los movimientos, la motricidad, la coordinación y armonización. Al hacerlo prolongue verticalmente los vértices, o sea donde se unen las 2 líneas de cada ángulo pasando 2 veces su lápiz por el remate del ángulo. Este ejercicio fue probado en un instituto de la ciudad de Denver, EEUU, y a las 3 semanas de hacerlo diariamente, varias personas, se comprobó que tanto memoria , como su cociente intelectual habían aumentado en un 30%.

Para aumentar la perseverancia:

Este es un ejercicio de control cerebral. El objetivo es habituar a la persona a realizar un esfuerzo continuado. Ud debe comenzar por la primera curva inferior, después trazar la superior, la siguiente abajo…etc. Procure que los trazos sean lo más semejantes posible, del mismo ancho y curvatura. Aunque no es ameno, lo habitúa a sostener el esfuerzo.

7

Para serenarse, para calmar los nervios: Los movimientos de su mano, en este ejercicio van ligados a la respiración. Escribe por ejemplo “mlml”. Cada vez que un rasgo es ascendente, ud hace una inspiración profunda (es decir en las “l”) cada vez que baje, exhale, espire el aire. En este caso no debe preocuparse por la calidad de los rasgos, simplemente déjese llevar por el movimiento acompasado de trazar y respirar. Haga Inspiraciones de aire al trazar rasgos que suben, y expiraciones en las curvas descendentes, y su alteración se calmará.

Para aumentar la voluntad, la motivación: Realice el palito que corta a la T a ¾ de altura, de izquierda a derecha y con energía. Por ejemplo copie: “Estoy sintiéndome cada día mejor, siento que estoy cambiando con trabajo y esfuerzo, pero esto me permite sentirme durante mucho tiempo más seguro, más constante, mi mente se va transformando con cada trazo y aumenta mi perseverancia, constancia y entusiasmo”.

8

Es también muy bueno ejercitarse en escribir el abecedario de una forma simple, abierta, sin bucles (vueltitas que llevan para atrás), sólo con los rasgos esenciales. Esta simplicidad cambia la modalidad de ser complicado, de atarse al pasado, de dudar o dar muchas vueltas y por lo tanto facilita el actuar. En síntesis, simplifica la vida, la hace más simple, más fluída.

Terminaciones: Lo ideal es que las terminaciones sean apenas elevadas hacia arriba, ayudando a que uno sea cordial y amistoso en las relaciones.

Las terminaciones cortadas bruscamente, indican falta de delicadeza en la relación con el otro. Aquí termina este breve curso de grafoterapia, espero que lo disfruten y prueben cuanto se puede cambiar y lo simple que es!! Hasta pronto, Claudia

9