GRAFOMOTRICIDAD

GRAFOMITRICIDAD MSC. KARINA FONSECA Definición: La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realiz

Views 131 Downloads 5 File size 917KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRAFOMITRICIDAD MSC. KARINA FONSECA

Definición: La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir ("grafo", escritura, "motriz", movimiento).

Objetivo de la grafomotricidad: El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos. Desarrollar la habilidad de presión y el aprendizaje de los trazos necesarios para formar letras.

Presión: Presión: se refiere a la presión que el niño ejerce con el lápiz sobre el papel.

Sinistrogiro: Sinistrogiro: mover la mano con movimientos circulares hacia la izquierda para poder realizar los enlaces entre las letras, en esta conducta interviene la muñeca.

Consideraciones durante la etapa inicial:

Progresión en el uso de papel o espacio: 1. Todo aprendizaje parte de la experiencia corporal, espacios grandes donde el niño y niña pueda experimentar con su cuerpo y los diferentes materiales. 2. Debemos trabajar en pliegos de papel. 3. Trabajo en medio pliego. 4. Trabajo papel A3.

5. Trabajo A4 (INEN). 6. Cualquier tamaño Fijar la hoja a la mesa, pared o piso.

Progresión uso de lápices: 1. Uso de las manos. 2. Esponjas 3. Brochas 4. Pinceles gruesos 5. Tiza gruesa 6. Crayones gruesos 7. Lápices o pinturas gruesas (triplus) 8. Lápiz o pinturas delgadas (Triplus) 9. Cualquier otro material delagdo

Progresión en toda técnica: 1. Libre y sin límite de espacio 2. Cumpliendo una orden. 3. Limitando espacio o lugar específico donde se debe realizar.

Progresión del trazo: 1.

Libre

2.

Arriba – Abajo

3.

Izquierda a derecha

4.

Inclunadas

5.

Circulares

6.

Semicírculos

7.

Combinadas

8.

Girnaldas

Técnicas TÉCNICAS NO GRÁFICAS

Arrugado

Trenzado

Razgado

Ensartado

Trozado

Cosido

Recortado

Estampado

Plegado

Modelado

TÉCNICAS GRÁFICAS

Pictográficas Escriptográficas

Progresión en el grosor de la línea:

Progresión en guiones:

Técnicas Pictográficas Están centrados en una búsqueda de la distensión motriz y la fluidez del movimiento. El aprendizaje técnico se dirige esencialmente a los datos cualitativos y estéticos del trazo y de la superficie. Se propone la siguiente progresión de los ejercicios. Pintura y dibujo libre, con formato e instrumentos libres. Arabescos. Relleno de una superficie.

Arabescos Son trazos continuos que no representan un objeto determinado, facilitan la distensión motriz, el mejoramiento de las posturas y las reestructuraciones tónicas.

Técnicas escriptográficas Tienen por objeto mejorar las posiciones y los movimientos gráficos. Aún no abordan directamente la escritura. Se pueden distinguir tres tipos de técnicas escriptográficas: Trazados deslizados Ejercicios de progresión Ejercicios de inscripción

Trazados deslizados Son un pretexto para que el niño desarrolle numerosos aspectos: postura adecuada (cabeza erguida, tronco recto, hombro horizontal, codo, puño y mano en prolongación), presión regular y movimientos rítmicos.

Ejercicios de progresión Movimientos de progresión grande: son aquellos que ponen en acción los segmentos proximales (brazo y antebrazo) y las dos articulaciones (hombro y codo).

Tienen a mejorar los movimientos de progresión tomando en cuenta el desarrollo de la escritura de izquierda a derecha.

Ejercicios de progresión Movimientos de progresión pequeña: Son aquellos que ponen en acción articulaciones de los segmentos distales: la rotación de la mano alrededor del puño y los movimientos de flexión y extensión de los dedos. La instalación y el material corresponden a los ejercicios de progresión grande, en hoja de formato pequeño.

Ejercicios de inscripción Mejora la coordinación de los diferentes segmentos del brazo, es decir el movimiento requerido para registrar las letras en la superficie.

Líneas rectas Círculos y semicírculos Ejercicios combinados Guirnaldas Letra “script” (century gothic)