Grados Proof

Grados Proof Los grados proof son una medida de alcohol contenida en volumen, es decir, la concentración de alcohol cont

Views 86 Downloads 3 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • MZ
Citation preview

Grados Proof Los grados proof son una medida de alcohol contenida en volumen, es decir, la concentración de alcohol contenida en una bebida. El término proof (prueba) se empezó a usar en el Reino Unido en el siglo 18 para determinar si el ron que se les proveía a los marineros como pago tenía suficiente alcohol. Se probaba remojando pólvora en el ron y ver si todavía prendía. Para esto, se determinó que la pólvora no prende si el ron tiene menos que 57.15% de alcohol. Esta medida es histórica y actualmente no se usaEl concepto de grados proof corresponde a dos unidades diferentes: En Estados Unidos: El grado proof es el porcentaje en volumen de alcohol a 60°F . corresponde al doble de porcentaje en volumen de alcohol. Alcohol puro: 200 grados proof Alcohol 95%: 190 grados proof Alcohol 50%: 100 grados proof En Inglaterra: el alcohol contienen 49.3% en peso o 57.09% en volumen de alcohol El alcohol inferior se llama underproof, y el alcohol mas fuerte se llama overproof. http://www.deulep.fr/BibliFrontOffice/Default.aspx? idnode=486&MasterPage=MasterPageEmpty.master

Graduación alcohólica Sistemas de medición de alcohol que no deben confundirnos en una botella. En las botellas vemos siempre un número, por ejemplo 42, seguido de "% ABV"... ABV significa Alcohol By Volume (alcohol por volumen). O bien "alc. 42 % vol". Es lo mismo. El contenido alcohólico de las bebidas se indica de tres maneras: - en porcentaje de ABV (medido a 20 ºC). - por grado alcohólico (un grado equivale a 1% ABV) - en Proof (USA): equivale al doble del porcentaje ABV. El estándar británico es más complicado: 1 grado alcohólico equivale a 57.1% ABV a 10.6 ºC (51 ºF). Overproof *: así se le llama a los espirituosos embotellados a más de 56% ABV. Aunque muchos llegan a 72 y 80 %. En el siglo XVII, los marineros de la Marina Real Inglesa bebían una ración diaria de ron para mantenrse calientes, "alimentados" y con coraje, pero a menudo perdían el control, ebrios, y los que debían disparar los cañones -entre otros- derramaban accidentalmente la bebida sobre la pólvora, inutilizándola.

Así que en ese tiempo necesitaban medir la graduación alcohólica al menos en términos de "suficiente", "insuficiente, "mucho", "poco"...La prueba (en inglés, proof) de que la bebida era apta consistía en mojar un poco de pólvora con ella y ver si aún encendía. http://www.alcoholinformate.org.mx/saborsaber.cfm?articulo=345

En los países anglosajones suele utilizarse el grado proof, el cual tiene relación con pruebas a base de pólvora que era sometida la bebida alcohólica para determinar su contenido. La equivalencia de los grados proof con los Gay-Lussac es de 2 a 1, lo que significa que la cantidad de grados proof equivale a la mitad en grados Gay Lussac; así un whisky de 80° proof tienen 40° Gay-Lussac. https://books.google.com.sv/books? id=K_IxzAb18QoC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=grados+proof&source=bl&ots=u8TnvenhH7 &sig=11DhsUKLjAT2SHuPREKfLtvy4q4&hl=es419&sa=X&ei=IRwPVfDkKay1sQSbsYGoCA&ved=0CBsQ6AEwADgK#v=onepage&q=gra dos%20proof&f=false La graduación de las bebidas alcohólicas se describe en términos de grados proof, el cual se define como el doble del porcentaje en volumen de etanol. https://books.google.com.sv/books? id=vRDdLZ9zgAwC&pg=PA51&lpg=PA51&dq=grados+proof&source=bl&ots=R oenmJFsy9&sig=d4faaBBemPdrasCRZoxerI-mp2Y&hl=es419&sa=X&ei=IRwPVfDkKay1sQSbsYGoCA&ved=0CDYQ6AEwBTgK#v=onepag e&q=grados%20proof&f=false