Gotas Musicales

http://www.lullatone.com/blog/wp-content/uploads/2009/04/raindrop.swf Los alumnos dibujan una o varias líneas horizont

Views 137 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://www.lullatone.com/blog/wp-content/uploads/2009/04/raindrop.swf

Los alumnos dibujan una o varias líneas horizontales. Después se escuchan atentamente la serie de sonidos que resultan y se analizan: ¿Qué cualidades del sonido cambian? Se hace una puesta en común con las apreciaciones de los alumnos. La serie creada tendrá sonidos de diferentes color (timbre) y también de diferente altura.

Los alumnos dibujan una línea vertical de abajo a arriba y otra de arriba a abajo. Después se escuchan atentamente los sonidos que resultan y se analizan fijándose en el Sentido Ascendente y en el Descendente. Se hace una puesta en común con las apreciaciones de los alumnos. También se pueden reproducir con la voz los sonidos resultantes y realizar movimientos de brazos y cuerpo para representar el sentido ascendente y descendente de los sonidos musicales.

Los alumnos dibujan una línea diagonal de abajo a arriba y otra de arriba a abajo. Después se escuchan atentamente los sonidos que resultan y se analizan fijándose en el Sentido Ascendente, en el Descendente y en el cambio de timbre. Se hace una puesta en común con las apreciaciones de los alumnos.

Los alumnos dibujan algunas formas geométricas: Triángulo, cuadrado, círculo.. Después se escuchan atentamente los sonidos que resultan y se analizan. Los alumnos describen el resultado sonoro de las formas geométricas que dibujen.

Damos a los alumnos pautas para explorar los sonidos y crear algunas series musicales. Algunos ejemplos: • • • • • • •

Crear una serie de diferente color o timbre. Crear un intervalo ascendente. Crear una serie descendente. Crear una serie de sonidos agudos. Crear una serie de sonido graves. Crear sonidos de diferentes duración. Crear polifonías

Damos a los alumnos pautas para explorar los sonidos y crear ambientes. Algunos ejemplos: • • • •

Crear una lluvia de sonidos. Crear melodía para una cajita de música. Crear paisajes sonoros a gusto de los alumnos. Jugar “ad libitum” con los sonidos.