GNEM U1 A2 MaAH

no: María alupe Alvarado eda Negociación Empresarial Actividad 2. Estrategias de la negociación 1. plantea una situac

Views 314 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

no: María alupe Alvarado eda

Negociación Empresarial Actividad 2. Estrategias de la negociación

1. plantea una situación de negociación a la cual se va a enfrentar la empresa de giro textil con su comprador en Haití y en Jamaica. La empresa mexicana de giro textil desea realizar el traslado de la mercancía exportada vía aérea y contratando un seguro de viaje para en caso de robo o extravió de la mercancía y sobre todo porque los artículos enviados llegarían más rápido a su destino, mientras que la otra organización para reducir costos prefiere que la mercancía sea enviada por barco lo cual el viaje es mucho más tardado, no cuenta con ningún seguro de viaje, pero para la empresa sería mucho más barato. Esto a la empresa mexicana no le conviene ya que el gerente desea que su producto este lo más rápido posible en dicho mercado. 2. Posteriormente, elige y justifica la estrategia a seguir para cada uno de los dos mercados. Considero que la estrategia mas adecuada es la de Ganar Gana, debido a que en este tipo de negociación se defienden los intereses propios, pero también se tienen en cuenta los del oponente. Así mismo, no se percibe a la otra parte como un contrincante sino como un colaborador con el que se establecen conversaciones y relaciones que tienen el objetivo de llegar a una solución satisfactoria para ambos. Es decir, la empresa mexicana no le importa que tan fuerte sea el gasto, ya que al lograr posicionar su producto en el mercado de Haití y Jamaica las ganancias que se generen cubrirán los gastos realizados por trasladar el producto. 3. Define tres tácticas de negociación con el propósito de alcanzar el objetivo de acuerdo con la estrategia elegida para cada uno de los mercados. Aplazamiento del tiempo de esta manera se puede hacer una reflexión sobre los logros de la negociación y en caso de no haber obtenido ninguno preparar nuevos argumentos. Despistar señalando las ventajas competitivas de la empresa para que pueda reconocer que la oferta que se presenta es mejor y que no habrá más. Ser reflexivo y no ceder. Mostrándole que la empresa debe de cumplir con ciertos requisitos para el traslado del producto y de no ser así el trato no se realizara.

Referencias Universidad Abierta y a Distancia de México . (s.f.). Negociación Empresarial . En U. A. México, Programa desarrollado | Negociación empresarial Unidad 2. Estrategia de la negociación (pág. 36).