Glucolisis CK Pentosas

GLUCÓLISIS 1. Importancia biológica Es el principal combustible de la mayoría de los organismos, también está presente e

Views 143 Downloads 1 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GLUCÓLISIS 1. Importancia biológica Es el principal combustible de la mayoría de los organismos, también está presente en muchos de nuestros alimentos consumidos que ingresan al cuerpo transformándose en procesos metabólicos, que puede ser aprovechada por nuestro organismo para producción de energía. 2. Producto final de la vía Glucólisis Piruvato/Lactato 3. En que organelo se lleva a cabo la vía Glucólisis Citosol 4. Menciona las enzimas alostéricas Hexocinasa o Glucocinasa, Fosfofructosa, Fosfoglicerato cinasa, Piruvato cinasa. 5. El proceso de obtención de la vía Glucólisis es catabólica o anabólica. Catabólica 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía Glucólisis?

7. ¿Cuáles son las tres fases principales en que se resume la Glucólisis? Fase de preparación Glucosa + 2ATP  Fructosa 1,6 difosfato + 2ADP Fase de partición Fructosa 1,6 difosfato  2 Gliceraldehído 3-fosfato Fase de oxidación 2 Gliceraldehido-3-fosfato + 3 ADP  2 Lactato + 4 ATP 8. ¿Qué proceso sufre el piruvato producido en la Glucólisis si se dirige a la mitocondria? El piruvato sufre un proceso de degradación produciendo así energía. 9. ¿Qué enzima cataliza la primera reacción de fosforilación de la glucolisis? Es catalizada por un grupo de enzimas llamadas hexocinasas. 10. Numero de ATP que resultan de la Glucólisis 2 11. Numero de reacciones de la Glucólisis. 10

CICLO DE KREBS 1. Importancia biológica Es una vía de oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas; también interviene en la síntesis de ácidos grasos. Forma parte del proceso respiratorio celular, requiere moléculas de oxígeno y elimina CO2. 2. Producto final de la vía Ciclo de Krebs Citrato, generación de ATP 3. En que organelo se lleva a cabo la vía Ciclo de Krebs Matriz Mitocondrial 4. Menciona las enzimas alostéricas Isocitrato deshidrogenasa, alfacetoglutarato deshidrogenasa 5. El proceso de obtención de la vía Ciclo de Krebs es catabólica o anabólica. Catabólica y anabólico. 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía Ciclo de Krebs?

7. ¿A qué se refiere que el ciclo de Krebs sea anfibolico? Que es un ciclo catabólico y anabólico. 8. ¿Qué moléculas alimentan al ciclo? Acetil CoA y H2O 9. ¿Cómo se activa y como se inhibe el ciclo de Krebs? Se activa por la presencia de Acetil CoA a citrato y se inhibe por altas concentraciones de ATP. 10. El ciclo de Krebs se inicia con la unión de Acetil-CoA con Oxalacetato-Citrato 11. El ciclo de Krebs es una vía común para: Degradación de carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos. 12. El ciclo de Krebs es una ruta cíclica en la que se regenera uno de los sustratos iniciales, concretamente se regenera Oxalacetato

VÍA DE LAS PENTOSAS 1. Importancia biológica Esta vía puede realizar oxidación completa de Glucosa y sus productos principales son NADPH (síntesis de ácidos grasos) y CO2. La vía no genera ATP. Síntesis de Ribosa para la formación de nucleótido y ácido nucleico. 2. Producto final de la vía de las pentosas NADPH y CO2 Sintetizar azucares 5 C Ribosa 5 P 2 ½ Glucosa 3. En que organelo se lleva a cabo la vía de las pentosas Citosol 4. Menciona las enzimas alostéricas Glucosa 6 deshidrogenasa, Fosfogluconato deshidrogenasa 5. El proceso de obtención de la vía de las pentosas es catabólica o anabólica. Catabólica 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía de las pentosas?

7. Enzima que cataliza la descarboxilación de 6 fosfogluconato a ribulosa 5 fosfato 6 fosfogluconolactona deshidrogenasa 8. Enzima necesario para la síntesis de nucleótidos Ribosa 5 fosfato 9. La ruta oxidativa de las pentosas-fosfato contempla una fase regeneradora que involucra a reacciones irreversibles. La fase regeneradora de la ruta oxidativa de la vía de las pentosas involucra reacciones reversibles. 10. En la fase oxidativa de la ruta de oxidativa de las pentosas-fosfato se libera CO2 y se genera NADPH 11. Esta vía no consume ni produce ATP 12. La principal función de la vía de las pentosas fosfato es Suministrar pentosas y NADPH

DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA 1. Importancia biológica Esta vía metabólica elimina CO2 en la respiración celular. Es una reacción de oxidación en la cual un grupo carboxilo es eliminado de una molécula, formando un grupo acetilo y liberando CO2. 2. Producto final de la vía Descarboxilacion oxidativa Acetil CoA  ingresa al ciclo de Krebs NADH 6ATP 3. En que organelo se lleva a cabo la vía Descarboxilacion oxidativa Mitocondria 4. Menciona las enzimas alostéricas Dihidrolipoil transacetilasa 5. El proceso de obtención de la vía Descarboxilacion oxidativa es catabólica o anabólica. Catabólica 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía Descarboxilacion oxidativa? No interviene 7. La descarboxilación oxidativa del piruvato a acetil CoA genera NADH 8. La descarboxilación oxidativa es una reacción Irreversible 9. Numero de reacciones de la descarboxilación oxidativa 5 10. El piruvato deshidrogenasa se inhibe alostéricas por los productos intermediarios NADH y Acetil-CoA

mediante

modificaciones

GLUCONEOGÉNESIS 1. Importancia biológica Sintetiza la Glucosa a partir de lactato, aminoácidos y glicerol. Es el producto inverso de la vía catabólica de la Glucosa, ayuda a aumentar los niveles de la Glucosa en la sangre y en tejidos, así mismo amortigua el descenso de carbohidratos. 2. Producto final de la vía Gluconeogénesis Oxaloacetato 3. En que organelo se lleva a cabo la vía Gluconeogénesis Citosol 4. Menciona las enzimas alostéricas Piruvato cinasa, Fosfoglicerato cinasa, Fosfoenol piruvato carboxilasa 5. El proceso de obtención de la vía Gluconeogénesis es catabólica o anabólica. Anabólica 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía Gluconeogénesis?

7. Es el intermediario en la producción del fosfoenolpiruvato en la Gluconeogénesis El Oxoloacetato 8. Numero de reacciones de la Gluconeogénesis 11 9. ¿Qué enzimas se requiere para que el glicerol se convierte en un intermediario de la gluconeogénesis? Glicerol cinasa y glicerol 3 fosfato deshidrogenasa 10. Es la primer enzima regulador en la ruta de la gluconeogénesis Piruvato carboxilasa

BETA OXIDACIÓN 1. Importancia biológica En esta vía metabólica la Beta oxidación permite la separación de la oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias y en el citosol que permite que cada proceso se controle de manera individual y se integre con los requerimientos del tejido. 2. Producto final de la vía Beta Oxidación Acil CoA + Acetil CoA  Ciclo de Krebs 3. En que organelo se lleva a cabo la vía Beta Oxidación Mitocondria 4. Menciona las enzimas alostéricas Piruvato cinasa, Fosfoglicerato cinasa, Fosfoenol piruvato carboxinasa 5. El proceso de obtención de la vía Beta Oxidación es catabólica o anabólica. Catabólica 6. ¿Cuáles son los cofactores que intervienen en la vía Beta Oxidación?

7. La Beta Oxidación metaboliza Lípidos (Triglicéridos) 8. ¿En cuantos pasos consiste la beta oxidación? 4 9. En la segunda reacción, ¿Cuál es la enzima que interviene? Enoil CoA hidratasa 10. ¿Cuáles son los nombres de los pasos de la ruta? Oxidación por FAD, Hidratación, Oxidación por NAD+ y Tiolisis