Glosario de Terminos Mineros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE LA FA

Views 47 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

Y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE LA FACULTAD DE INGENERIA DE MINAS

FACULTAD: CURSO:

INGENERIA DE MINAS

PROCESAMIENTOS DE MINERALES INDUSTRIALES

TEMA: DOCENTE: ALUMNO: CICLO: SEMESTRE:

GLOSARIO DE TERMINOS INGº LUIS SAAVEDRA FRIAS MSc. CRISTHIAN KEISER MORALES CAMCHO X 2011- 2

SULLANA - PERU

EL

GLOSARIO DE TERMINOS MINEROS

A ACONDICIONADORES Son equipos de forma cilíndrica con un agitador central, que generalmente está situado antes de los bancos de flotación y es donde se adiciona la mayor cantidad de reactivos y se acondicionan con la pulpa. Se encuentran en una gama amplia de tamaños y diseños. El diseño de este equipo tiene por objetivo lograr una dispersión completa de los sólidos y mantenerlos en suspensión. Estos tanques pueden hacerse de madera, acero o acero revestido con goma cuando hay fuerte corrosión. Las velocidades varían entre 100 y 300 revoluciones por minuto (rpm). Las dimensiones por lo general son cuadradas y su altura varía entre 1 a 7m y su potencia en los motores de 2 a 25 HP o más. ESTOS equipos están provistos de un mecanismo agitador accionado por un motor eléctrico.

Es una operación metalúrgica auxiliar que consiste en un tratamiento preliminar de la pulpa en la cual la pulpa entra en contacto con todos los reactivos que conformen la

fórmula de reactivos, de modo que pueda garantizar la eficiencia del proceso de flotación de espumas de un determinado mineral sulfuro valioso.

Algunos colectores y modificadores presentan cinética de adsorción en los minerales bastante lenta por lo cual deben incorporarse al molino de bolas, mientras que otros reactivos se incorporan directamente al estanque acondicionador de la pulpa.

ALIMENTADORES Son equipos de construcción simple y robusta cuya misión principal es controlar la alimentación del material a los distintos equipos, haciendo que el material caiga en forma adecuada y constante sin superar, como tampoco reducir, la capacidad de recepción del equipo. También son utilizados para recibir el material acumulado y reingresarlo al circuito de chancado. Los alimentadores pueden ser instalados horizontalmente o con algún grado de inclinación: A mayor inclinación, mayor capacidad del equipo.

Las principales funciones son: I. Regular la alimentación del mineral a las fajas transportadoras o a las chancadoras primarias. II. Demasiada carga: Atoran las fajas, chancadoras III. Poca carga: deteriora los mecanismos de las chancadoras.

Inclinación(º) 0 2 4 6 8 10

Capacidad (ton/h) 100 115 135 160 190 225

Aplicaciones de estos equipos puede ser en:  Alimentación de chancadoras primarios.  Recepción de material bajo silos, pilas y otras chancadoras.  Alimentación dosificada a chancadoras secundarias, molinos y hornos, etc. Dependiendo de las aplicaciones y capacidades requeridas., su clasificación es la siguiente: 1. De Placas u Orugas (Apron Feeders) 2. Vibratorios 2.1. Apoyados. 2.2. Colgados. 3. De cajón. 4. De correa. 5. Tipo compuerta.

ALIMENTADORES DE PLACAS U ORUGAS Pueden manejar varios tipos de materiales, sean húmedos, secos o pegajosos. Siendo una de sus principales aplicaciones, el manejo de material de gran tamaño. Además, puede trabajar en ambientes corrosivos y contaminados con polvo. Están constituidos por una estructura metálica base sobre la cual están montados unos rodillos con dientes que permiten movimiento. Estos alimentadores son muy similares a las orugas de los tanques y retroexcavadoras. La oruga esta formada por varias hojas disponibles en distintos largo según sea la necesidad. Estas pueden ser de acero de manganeso fundido, para aplicaciones de trabajo duro que requieran gran resistencia al impacto y desgaste, o pueden ser hechas en placas

de acero laminado para aplicaciones más livianas. En los extremos de la estructura metálica están los tambores de accionamiento y retorno. Entre estos hay rodillos de menor diametro que sostiene la oruga y soportan la carga. Bajo la oruga corre una correa transportadora que recoge los finos que pasan a través de los espacios que hay entre las hojas, con lo que se evita la pérdida de material.

El alimentador tiene dos recipientes, una tolva de recepción del material que lo centraliza y lo deposita en la oruga y un chute donde la oruga deposita el material y que lo centraliza y deposita en el siguiente equipo.

ALIMENTADOR TIPO CADENA ROSS  La velocidad de giro de la cadena regula la cantidad de mineral o de carga que debe salir de la tolva de gruesos.  La velocidad de la cadena se gradúa por medio de un reductor numerado de 1 al 9.  Cuando el mineral está húmedo y barroso la cadena necesita mayor velocidad porque el barro se pega y cae menos mineral.  Cuando el mineral está seco, la cadena necesita menor velocidad, el mineral cae más fácilmente.

ALIMENTADORES TIPO COMPUERTA. Es un alimentador de control manual; La cantidad de carga se regula, regulándose la luz de la compuerta y están fabricados de planchas de fierro.

ALIMENTADORES VIBRATORIAS

Recomendaciones con este tipo de alimentadores son: A. Cuando se enreda la cadena Ross, es necesario parar el funcionamiento de la cadena para arreglar y evitar la rotura y causa de accidentes. B. Verificar las guardas de protección de las poleas de transmisión de los alimentadores. C. Tomar las medidas de seguridad al desatorar las salidas de las tolvas hacia los alimentadores, usar equipos de protección personal.

BANCO DE CELDAS Es una serie de celdas ordenadas, formando un circuito o bancada (Banco de celdas) que reciben los relaves de la precedente y se tendrá 1, 2,3 ó más circuitos o bancos de celdas, según las clases de materiales valiosos que se desea recuperar de un mineral, así por ejemplo:  Si se tiene un solo elemento valioso se requiere de un banco.  Si se tiene dos elementos valiosos se requiere de dos bancos.  Si se tiene tres elementos valiosos se requiere de tres bancos.

C CABEZEAR Es la combinación de mineral de alta ley y de mineral de baja ley, para equilibrar la ley de explotación o de ley mínima. CANCHAS DE RELAVES Es el área donde se depositan los desechos provenientes de un proceso minero. En el diseño de las canchas debe seguirse los siguientes pasos:  Preparación del terreno.  Construcción de la presa de contención.  La impermeabilización del terreno.

CHANCADORAS Son maquinarias donde se reciben los minerales provenientes de interior la mina, y de las tolvas de gruesos para ser reducidos a tamaños o pedazos pequeños. La reducción del mineral es de 6” – 8” hasta1/2” - 3/8”, dependiendo de la dureza del mineral. Se clasifican de acuerdo al tamaño del material tratado, con subdivisiones en cada tamaño y de acuerdo a las formas de aplicación de fuerzas. Entre ellas tenemos: CHANCADORAS DE QUIJADAS O DE MANDÍBULAS Es una máquina donde se realiza la trituración primaria del mineral bruto, es decir, chanca el mineral que nos entrega la mina para la chancadora secundaria La chancadora de mandíbulas opera por aplastamiento de las rocas entre dos mandíbulas, una móvil que se acerca y aleja de una fija (en una trayectoria constante)

en una cavidad determinada. El trozo de mineral se introduce entre las mandíbulas, al acelerarse la mandíbula móvil y presionar, se aplasta y se quiebra al alzarse ésta, el material triturado desciende hacia la abertura formada por las mandíbulas, y en el siguiente acercamiento sufre una nueva fragmentación y así sucesivamente hasta alcanzar las dimensiones que le permitan salir por la descarga (set). PARTES DE UNA CHANCADORA DE QUIJADA

CARACTERISTICAS o Abertura grande de recepción. o La forma de la abertura de recepción, favorece la alimentación de rocas de tamaño grande. o Las muelas o blindajes pueden invertirse en la quijada y los costos operarios son varias veces menores que las giratorias.

o La chancadora de quijada manipula alimentación sucia y pegajosa, ya que no existe lugar debajo de la quijada, donde el material se puede acumular y obstruya la descarga. o Los mantenimientos de rutina se efectúa más fácilmente en una chancadora de quijada.

CLASIFICACION -

chancadoras Blake. chancadoras tipo universal. chancadoras Kuen ken. chancadoras Dodge. CHANCADORAS BLAKE

Especificaciones técnicas de MINSUR

CAPACIDAD TON POR HORA DESCARGA REGULADA A: PULG

MOTOR

TAMAÑO

HP

RPM

PESO KG.

1/8"

¼"

1/2"

¾"

1"

1 ½"

2"



3

0.12

0.2

0.3

-

-

-

-

-

165

3X4

3

330-390 0.06

5X6

6

325-375

-

0.3

0.6

0.8

1

-

-

-

-

350

8X 10

12 280-320

-

-

1.2

2

4

7

8

10

12

1400

10 X 16

24 250-300

-

-

3

5a7 7a9

10 X 20

30 225-276

-

-

6

7 a 10

9a 16

10 a 15 12 a 20

10X 24

40 225-275

-

-

7

12

18

25

10 X 30

40 225-275

-

-

-

15

25

30

15 X 24

50 225-275

-

-

-

-

-

15X36

60 225-250

-

-

-

-

-

20 a 33 30 a 45

16 a 20 a 20 25 25 a 30 a 32 45 40 a 35 45 40 a 40 50 30 a 40 a 45 60 45 a 60 a 68 70

30 a 35 35 a 52

2400 3200

60

4200

70

4800

55 a 80 75 a 120

6800 7800

CHANCADORAS CONICAS O GIRATORIAS Está constituido por un eje vertical (árbol) con un elemento de molienda cónico llamado cabeza, recubierto por una capa de material de alta dureza llamado manto. La cabeza se mueve en forma de elipse debido al efecto de movimiento excéntrico que le entrega el motor. El movimiento máximo de la cabeza ocurre en la descarga evitando los problemas de hinchamiento del material. Debido a que chanca durante el ciclo completo, tiene más capacidad que un chancador de mandíbulas del mismo tamaño (boca), por lo que se le prefiere en plantas que tratan altos flujos de material.

Las partes principales de estas chancadoras son las siguientes:    

   

La Bolw liner: es la parte fija de la chancadora El Mantle (trompo), es la parte movible de la chancadora El eje principal, sobre este eje esta montado el cono (Mantle) La excéntrica, se encuentra en la parte inferior del trompo, rodeando al eje central y está conectando al piñón del contra eje por medio de un engranaje cónico El contra eje y el piñón, va conectado al motor de la chancadora por medio de la faja plana Los resortes El sistema de lubricación, constituido por: La bomba de aceite; las tuberías y conexiones; el vasito; y el taque de aceite El sistema de movimiento, que lo forman: El motor; la polea del motor; la faja plana; y la volante.

CARACTERÍSTICAS

a) La forma de la abertura de recepción es favorable, para la alimentación de trozos delgados, lisos y llanos. b) La longitud de la abertura de recepción combinada con el área grande, minimiza los campaneos o atoros. c) La alimentación es más simple, puede ser alimentada desde por lo menos dos puntos. d) La velocidad mayor del eje del piñón, permite el uso de motores de velocidades mayores. e) El sistema de lubricación es forma continua, mediante una bomba. f) Los tipos de chancadoras giratorias son: Chancadora Allis Chalmers y Chancadora Symons

CHANCADORA CÓNICA SYMONS TIPO STANDARD

CHANCADORA CONICA ALLIS CHALLMERS

CHANCADORA CÓNICA FUNVESA 3´ PIES STANDARD

CHUTES Son cajones metálicos de lados inclinados que se encuentran uniendo el fondo de la tolva con el apron feeder correspondiente. Los chutes sirven proteger y amortiguar la carga de mineral, en caso contrario sufriría el alimentador un exceso de peso. Precauciones que debemos tener son: 1) Los chutes no deben tener huecos, porque se producirán derrames de carga, que ensuciarán los pisos 2) El canal de descarga debe estar limpia, sin maderas, troncos, etc. para que la carga salga libremente 3) Las cuchillas deben estar en buen estado 4) El operador debe comunicar al supervisor sobre las condiciones operativas de los apron feeder, si existe alguna condición insegura.

CLASIFICADORES

Clasificadores de espiral (de rastrillo o arrastre) Este clasificador realiza la descarga de sobre tamaños por medios mecánicos y de acuerdo con movimiento relativo entre las partículas y el fluido por sedimentación. Este tipo de espirales es útil en circuitos de molienda, lavado y eliminación de agua.

Clasificadores de paletas La clasificación se hace por medios mecánicos y por sedimentación de las partículas en el fluido y se utiliza para separaciones gruesas y para remover aglomerados.

Clasificadores helicoidales Los clasificadores de este tipo están constituidos por un recipiente rectangular en el cual los sólidos más pesados y los más gruesos se sedimentan, mientras que las partículas ligeras pasan por encima del rebosadero. Las partículas sedimentadas se

arrastran por medio del elemento transportador a lo largo del fondo en pendiente de la cuba o artesa. Se pueden distinguir en el aparato tres zonas que corresponden cada una a una función precisa: la primera corresponde al transporte, la segunda a la clasificación y la tercera a los sólidos sedimentados. La capa sedimentada no es homogénea y es permanentemente removida por el sistema de arrastre. Se prevé generalmente, cuando los sólidos se arrastran por encima del nivel de la pulpa, un riego que permite reciclar a la zona de sedimentación los finos que se habían mezclado con las partículas sedimentadas. En fin, un sistema de laberinto o paredes puede hacer más profunda la zona de transporte y su efecto se suma al efecto de turbulencia creado por los rastrillos. La velocidad de los rastrillos está comprendida entre 12 y 30 r.p.m. la pendiente se regula según la finura deseada. El aparato de rastrillos conviene para una separación superior a 80 µm, mientras que el aparato de tornillo, cuya agitación es más suave, trabaja por debajo de 100 µm. Para las separaciones muy finas o para las grandes producciones se puede añadir al clasificador “una copa”. En la copa se clasifican los granos; las partículas sedimentadas se arrastran por un rastrillo; las partículas en suspensión son evacuadas por desbordamiento periférico Los parámetros de reglaje de los clasificadores mecánicos son la agitación, la pendiente y la dilución. Cuanto mayor es esta última más grande es la velocidad de sedimentación.

CONCENTRADO Es producto rico en metales obtenido mediante la aplicación de procesos de separación y concentración tales como la flotación. Los metales son "concentrados" a partir del mineral que los contiene y el resto es desechado como relave neutralizado. Seguidamente estos metales son extraídos de los concentrados mediante procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos en las fundiciones y refinerías. Tiene valor comercial y reúne la mayor parte de la mena. Este producto tiene una ley mucho mayor que la de cabeza.

EJEMPLOS DE MINERALES OXIDADOS ELEMENTO Cu Fe

Mg Mn Pb Zn Sn Si Al Ti

MINERAL Cuprita Atacamita Magnetita Hematita Goethita Cromita Brucita Espinela Pirolusita Manganita Cerusita Anglesita Cincita Casiterita Cuarzo Corindón Rutilo

EJEMPLOS DE MINERALES SULFUROSOS ELEMENTO

Cu

Fe

Pb Ag

MINERAL Bornita Calcosina Calcopirita Covelina Enargenita tetraedrita tenantita Pirita Marcasita pirrotina Galena Argentita Pirargirita

Co y Ni Hg As

Zn Mo

Proustita Esmaltina Niquelina cinabrio Mispiquel Rejalgar Oropimente Esfalerita Molibdenita ELECTROIMANES

Son dispositivos que sirven para extraer las piezas metálicas que acompañan al mineral, tales como: Rieles, clavos, alambres, tuercas, pernos, pedazos de barrenos, combos, etc. Si chancadoras ocasionándoles desperfectos mecánicos en el mecanismo no habría electroimanes, los fierros llegarían hasta las interno de la máquina o plantaría, con la consiguiente pérdida de tiempo y trabajo.

TIPOS DE ELECTROIMANES a) POLEA MAGNETICA una polea de cabeza que tiene una fuerza electromagnética considerable que atrapa los fierros a través de la faja.

b) ELECTROIMAN SUSPENDIDO: El electroiman suspendido sobre una faja a una altura suficiente para permitir el paso de la mineral.

MANTENIMIENTO DE LOS ELECTROIMANES     

Mantener siempre conectado para no permitir el paso de piezas metálicas a las chancadoras Los electroimanes suspendidos deben mantenerse a una altura y posición correcta Quitar los fierros atrapados de los electroimanes suspendidos y depositarlos en los cilindros respectivos. La limpieza de la polea de cabeza debe hacerse desconectando el electroimán y parando la faja La limpieza debe hacerse cuando sea necesario

FAJAS TRANSPORTADORAS Son equipos utilizados para transportar cualquier tipo de pendiente de (15 – 20) % y generalmente son de caucho.

material y tienen una

Las fajas transportadoras desempeñan un rol muy importante en los diferentes procesos industriales y esta se debe a varias razones entre las que destacamos; las grandes distancias a las que se efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad de transporte diversos materiales (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materiales empleados en la construcción etc.) 1. PARTES DE UNA FAJA

Esta conformada por:  BANDAS TRANSPORTADORAS: La función principal de la banda es soportar directamente el material a transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga. La anchura de las bandas es de (30, 40, 60, 80, 100,120, 140, 160,200) cm.

 RODILLOS Y SOPORTES: es uno de los componentes principales y su calidad depende del buen funcionamiento de la misma. Su objetivo es soportar la carga y el material a transportar por la misma, contribuir en el centrado de la banda y ayudar a la limpieza de la banda; La separación entre rodillos se establece en función de la anchura de la banda y de la densidad del material transportado. DIAMETRO ESTÁNDAR DE LOS RODILLOS (mm) Rodillos Portantes Rodillos de impactos

88.9 108 133 159 193.7 156 180 215 250 290

Rodillos de disco de retorno

120 133 150 180 215 250 290

 TAMBORES: Están constituidos por un eje de acero, siendo el material del envolvente acero suave y los discos, ya sea de acero suave o acero moldeado; la determinación de los diámetros del tambor depende del tipo de banda empleado, el espesor de las bandas o el diámetro del cable de acero, según sea el caso.

DIAMETRO DE TAMBOR (mm)

TIPO DE TAMBOR

CATEGORIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16



.

A

B

C

100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1,400 1600 1800 2000

_ 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1250 1400 1600

_ _ 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1000 1250 1250

TENSORES DE BANDA: Su función es lograr el adecuado contacto entre la banda y el tambor motriz, evitar derrames de material en las proximidades de los puntos de carga, compensar las variaciones de longitud producidas en la banda, mantener la tensión adecuada en el ramal de retorno durante el arranque.

 BASTIDORES: Son estructuras metálicas que constituyen el soporte de la banda transportadora y demás elementos de la instalación entre el punto de alimentación y el de descarga del material.

 ACOPLADORES: Entre el motor eléctrico y el reductor se dispone de un acoplamiento que sirve para amortiguar las vibraciones y sobrecargas y asegurar un arranque progresivo.

 FRENOSY MECANISMOS DE RETORNO: el freno se dispone de un sistema de antiretorno su función consiste en retener la carga en las cintas inclinadas ascendentes, estos sistemas antiretorno actúa como un elemento de seguridad.

 TOLVAS DE CARGA Y DESCARGA: La carga y descarga de las fajas son dos operaciones a las cuales no se les concede la debida importancia, pese a que de ellas depende el que el material a transportar inicie

adecuadamente su recorrido a través de la instalación.

2. CLASES DE FAJAS Tenemos las siguientes:

 CINTAS FIJAS O ESTACIONARIAS: Este es el grupo más popular y de uso más generalizado dentro de las Explotaciones e incluso en las plantas de tratamiento, parque de homogenización, etc.

 CINTAS

RIPABLES O SEMIMOVILES: Son aquellas que permiten desplazamiento frecuente mediante equipos auxiliares, de forma desde cada posición se explota un bloque o módulo de estéril o mineral.

 CINTAS MOVILES: Disponen de una estructura metálica semirrígida de módulos con distintas longitudes generalmente son de unos 25 m. que van montadas sobre transportadores de orugas que aportan al sistema de una gran modalidad y constituyen un sistema de trabajo con unidades de carga continua.

IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS EN LAS FAJAS TRANSPORTADORAS PROBLEMA Acumulación de los materiales en la polea Los rodillos de retorno están trabados Derrame de carga por alimentación incorrecto. Revestimiento de la polea gastada.

SOLUCION Instalar un limpiador en la faja de retorno justo al frente la polea Liberar los rodillos Alimentación de al carga en el sentido del avance y la velocidad de la faja. Instalar faldones Reemplazar el revestimiento gastado

Rodillos de la carga de la polea de cabeza están desalineados. Acumulación de carga en las poleas y rodillos de retorno y de carga. Acumulación de material en las poleas y rodillos de carga. Rodillos de carga trabados Empalme inadecuado de la faja. Desalineación de la faja Se condensa la escarcha o la humedad excesiva en la poleas motrices. Derrame de grasa de los rodillos de carga a la superficie de la faja Impacto excesivo sobre los empalmes mecánicos en condiciones de carga. Material que cae entre la faja y 3 poleas

Delinear los rodillos. Limpiar la carga acumulada, instalar los dispositivos de limpieza. Limpiar el material acumulado. Instalar un limpiador. Liberar los rodillos de carga Reempalmar la faja Hacer las limpiezas correctivas Recubrir la línea de faja instalar revestimiento rasurado en la polea No lubricar excesivamente Usar chutes de carga adecuados. Usar empalmes vulcanizados. Usar faldones adecuados, sacar el material acumulado.

Los principales cuidados que debe tenerse en las fajas transportadoras: o o o o o o o o o o o o o o

Empalme en buen estado (grampas completas y enteras) Faja alineada y centrada. Tensión correcta de las fajas. Poleas y polines limpios, sin carga apelmazada, sin costras y en pleno funcionamiento. Mecanismo tensor en buen estado, que los tornillos estén igualmente templados. Chequear la temperatura de los cojines del motor, de los reductores de velocidades, chumaceras y las transmisiones. Buena lubricación de las chumaceras. Quitar los trozos de madera, fierro, alambre u otro objeto extraño que acompaña el mineral, porque puede plantar las chancadoras o atorar los chutes. Limpiar la carga debajo de las fajas, poleas y polines. No usar las fajas para otro objeto que el transporte de mineral. No forzar la faja cuando se planta, descargarlo antes de volverlo arrancar. No cruzar por encima de la faja en movimiento. Escuchar si hay algún ruido extraño en las fajas transportadoras. Revisar que los polines guías trabajen normalmente.

HIDROCICLONES Un hidrociclon es un aparato el cual causa la separación de sólidos suspendidos en el liquido (pulpa), alimentado a el mediante utilización de la fuerza centrifuga. Debido a su tremenda capacidad en toneladas por pie cuadrado de espacio ocupado, comparado con el clasificador mecánico, así como algunas ventajas metalúrgicas acumuladas de la mecánica de separación, la aceptación y uso del hidrociclon es universal.

El tipo de hidrociclon que se ha de utilizar dependerá de algunos parámetros, dentro de los cuales cabe mencionar:  Naturaleza del solido  Distribución granulométrica y forma de las partículas solidas  Densidades especificas de solido y líquido  Concentración de sólidos  Viscosidad de la pulpa  Caudal a tratar  Tamaño de corte o Separación deseada Condicionantes propios de la operación: concentraciones de sólidos en descarga y rebose, contenidos permitidos de finos en gruesos o gruesos en finos, carga circulante en circuitos cerrados de molienda, efecto de lavado en circuitos de lavado en contracorriente y presión recomendada de operación.

L LEY DE CUTT OFF (ley de corte) Es la concentración mínima que debe tener un elemento en un yacimiento para ser económicamente explotable, es decir, la concentración que hace posible pagar los costes de su extracción, su tratamiento y su comercialización. Es un factor que depende a su vez de otros factores, que pueden no tener nada que ver con la naturaleza del yacimiento, como, por ejemplo, su proximidad o lejanía a vías de transporte, avances tecnológicos en la extracción, entre otros.

LEY DE MINERAL Cantidad de metal valioso en cada tonelada de mineral. Se expresa en onzas troy por tonelada para los metales preciosos y como porcentaje para otros metales o no metales. En algunas ocasiones, cuando las cantidades son muy pequeñas, la ley se expresa en partes por millón (ppm) o partes por billón (ppb).

MINERALES OXIDADOS Es un grupo de minerales formados por la combinación de oxigeno con otros elementos (metales, etc), e integran uno de los grupos minerales más importantes. Algunos de éstos tienen gran interés industrial y pueden presentarse en grupos cristalizados muy vistosos. Se caracterizan por:

 Los óxidos son oscuros mientras que otros son muy claros.  Son útiles como menas metálicas, como la hematites (óxido de hierro) o la casiterita (óxido de estaño). El cuarzo (óxido de silicio) es uno de los minerales más abundantes (también clasificable como silicato), mientras que el hielo (óxido de hidrógeno) es uno de los más conocidos.  Los óxidos se forman en muchos entornos y en todos los tipos de roca  Suelen ser muy duros y tener una densidad entre media y alta. MINERALES SULFUROSOS Los sulfuros son minerales compuestos de azufre combinado con elementos metálicos y semimetálicos y conforman uno de los grupos minerales más extensos. La mayor parte de los minerales metálicos de importancia pertenece a este grupo. El número de especies que forman esta clase es superior a 300, aunque tan sólo 30 pueden considerarse importantes, por encontrarse en grandes cantidades y estar más o menos difundidos. El resto suele poseer un interés muy limitado y alguna actividad concreta. Las características de estos minerales son:      

Aspecto y brillo metálico. Densidad alta Opacos. Algunos transmiten la luz en los bordes. Coloraciones características(azul, verde, etc) Elevados índices de refracción. Gran conductividad calorífica y eléctrica. Algunos son semiconductores MOLINOS

Estos molinos están constituidos por tambores cilíndricos o cilíndrico cónicos de eje horizontal, provistos, en su interior, de blindajes y parcialmente rellenos de cuerpos de molienda formados por bolas de acero, barras cilíndricas de acero, etc, los más importantes son: Rulos y Muelas, de Discos, de Barras, de Bolas y de Rodillos. Molinos de barras: Este tipo de molinos utilizan barras de acero como medio de molienda. La reducción del tamaño tiene lugar al rodar las barras entre sí, que atrapan y rompen las partículas de material. Suelen utilizarse en las primeras etapas de molienda, cogiendo partículas hasta de 50 mm y generando un producto que puede llegar a tener 300 micras, con relaciones de reducción que oscilan entre 15 y 20:1. Trabajan normalmente con una carga del 35% al 40% del volumen (hasta un máximo de 45%). También tienen una característica muy importante, que es la prevención de la sobre molienda, es decir la molienda es mas selectiva al no generar excesiva cantidad de finos. Las barras son lisas de acero de sección circular, con alto contenido de carbono. Tienen gran dureza y resistencia al desgaste. Son usadas para la molienda de minerales.

Estos equipos se usan para materiales refractarios, químicos, metalurgia e industrias de vidrio. Está diseñado para producir materiales en polvo con altos requisitos en uniformidad de tamaño.

Modelo

Tamaño del cilindro (mm) Diámetro

Longitud

Velocidad del cilindro (r/min)

Tamaño del material de alimentación (mm)

Tamaño del material de descarga (mm)

Capacidad de producción (t/h)

Potencia (kw)

Peso total (kg)

MBS0918

900

1800

36-38

≤25

0.833-0.147

0.62-3.2

18.5

4600

MBS0924

900

2400

36

≤25

0.833-0.147

0.81-4.3

22

5100

MBS1224

1200

2400

36

≤25

0.833-0.147

1.1-4.9

30

12000

MBS1530

1500

3000

29.7

≤25

0.833-0.147

2.4-7.5

75

15600

MBS1830

1830

3000

25.4

≤25

0.833-0.147

4.8-11.6

130

28000

MBS2130

2100

3000

23.7

≤25

0.833-0.147

14-35

155

34000

MBS2136

2100

3600

23.7

≤25

0.833-0.147

19-43

180

37000

MBS2430

2400

3000

21

≤50

0.833-0.147

25-65

245

54000

MBS2736

2700

3600

20.7

≤50

0.833-0.147

32-86

400

86000

MBS2740

2700

4000

20.7

≤50

0.833-0.147

32-92

400

94000

MBS3245

3200

4500

18

≤50

0.833-0.147

64-180

800

137000

Especificaciones del molino de barra (Henan Hongji Mine Machinery Co., Ltd) Tipo

Especificaciones

Velocidad

Peso

Aridad

Aridad

Salida

Pote-

Dimensiones

Peso

de la carcasa (mm)

de rotación

de la barra

del gra-

del granulo

(t/h)

ncia (kw)

(L×A×A) (mm)

(kg)

Diámetro

de ka carcasa

(t)

nulo de alimen-

de salida

tación (mm)

(mm)