Glosario de Palabras

GLOSARIO DE PALABRAS POBREZA: Pobreza es sinónimo de necesidad, miseria y escasez, y se deriva del adjetivo “pobre”, est

Views 78 Downloads 0 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GLOSARIO DE PALABRAS POBREZA: Pobreza es sinónimo de necesidad, miseria y escasez, y se deriva del adjetivo “pobre”, este a su vez del latín pauper, pauperēris, que significa „pobre‟, „que produce poco‟. Se encuentra en estado de pobreza aquel que carece de los recursos necesarios básicos para el sustento y desarrollo de la vida. EXCLUSION SOCIAL Joan Subirats define la exclusión social como: "Una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y/o combinación de diversos factores de desventaja o vulnerabilidad social que pueden afectar a personas o grupos, generando una situación de imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los mecanismos de desarrollo personal, de inserción sociocomunitaria y a los sistemas preestablecidos de protección social". (2004:19) DESIGUALDAD Según Eduardo López, la desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como un fenómeno natural. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para cada una de ellas. La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etc. Así que de forma más sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, entre otros.

VULNERABILIDAD Nivel de riesgo que afronta una familia o individuo a perder la vida, sus bienes y propiedades, y su sistema de sustento (esto es, su medio de vida) ante una posible catástrofe. Dicho nivel guarda también correspondencia con el grado de dificultad para recuperarse después de tal catástrofe (Pérez de Armiño, 1999:11).

Añadiendo algunos elementos más a esa idea básica, Chambers (1989:1) la define como “la exposición a contingencias y tensión, y la dificultad para afrontarlas. La vulnerabilidad tiene por tanto dos partes: una parte externa, de los riesgos, convulsiones y presión a la cual está sujeto un individuo o familia; y una parte interna, que es la indefensión, esto es, una falta de medios para afrontar la situación sin pérdidas perjudiciales.”

La vulnerabilidad contempla así tres tipos de riesgos: el riesgo de exposición a las crisis o convulsiones; el riesgo de una falta de capacidad para afrontarlas; y el riesgo de sufrir consecuencias graves a causa de ellas, así como de una recuperación lenta o limitada (Bohle et al., 1994:38).

MARGINACION SOCIAL Burnel Report define la exclusión como "la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen" DESARROLLO En su libro Desarrollo y libertad, Amartya Sen define el desarrollo como “un proceso de expansión de las capacidades y libertades que disfrutan los individuos". CRECIMIENTO ECONOMICO Adam Smith “El crecimiento económico se da en la medida en que todos los individuos obtengan con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y el mantenimiento de sus familias.”

Karl Marx “El crecimiento económico es el resultado de la acumulación de capital.” Amartya Sen ha explayado su postura de que el desarrollo económico no debe abarcar únicamente variables cuantitativas, sino que debe entenderse como una mejora en el conjunto de oportunidades de los individuos lo que expandiría sus capacidades. Las libertades que poseen los individuos pasan al primer plano de la investigación. Schumpeter

Basa el crecimiento económico en los nuevos descubrimientos e inventos que se producen periódicamente ya que estos provocan aumentos en la tasa de beneficios del capital y en la inversión, impulsando a una nueva fase expansiva. Parece indiscutible actualmente que el crecimiento económico no depende sólo del crecimiento de los factores productivos, sino también y principalmente de las mejoras en el conocimiento, en la tecnología y en la organización de las empresas. DESARROLLO SOCIAL De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados. POLITICA SOCIAL Según Sergio Fernández Riquelme la política social es una disciplina científica y política dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (estatal o comunitaria) en las consecuencias materiales y morales del desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas). Como ciencia normativa y como actividad presenta la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea: justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido material) y orden social (en sentido legal). SOSTENIBILIDAD Atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social (es lo que se conoce como Triple Vertiente de la Sostenibilidad). Afirma Robert Solow, economista estadounidense ganador del premio Nobel en 1987.

Bibliografia: http://www.significados.info/pobreza/ http://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/941/page_03.htm Ander Egg Diccionario de Trabajo Social http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/228