Glosario de Entrevista en Trabajo Social

Iván Moreno Flores 93378 Turno Matutino Ejercicio de escucha Escuché los sonidos nocturnos y pude darme cuenta de que si

Views 40 Downloads 2 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Iván Moreno Flores 93378 Turno Matutino Ejercicio de escucha Escuché los sonidos nocturnos y pude darme cuenta de que si pongo un poco más de atención puedo distinguir capas de sonido muy sutiles, como el movimiento del pasto con el viento suave, o el caer de las gotas. Me di cuenta que cada gota individualmente crea un sonido distinto y entre todas en conjunto me regalan una sinfonía. Creo que si me permito expandir mi capacidad y atención auditiva dentro del proceso de la entrevista, conseguiré escuchar más allá de lo obvio y evitar caer en el oír, sin escuchar.

Entrevista. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Sensibilidad. La sensibilidad social es una habilidad empática que permite entender correctamente los sentimientos y pensamientos del otro y estar familiarizado con el conocimiento general de las normas sociales. Técnica. Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Empatía. La empatía es la capacidad de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. Rapport. Proceso de comunicación con objetivo de generar una relación empática. Ardid. Habilidad y astucia para conseguir algo.

Insight. Capacidad de comprender las causas y efectos específicos de un contexto. Introspección intuitiva que permite hacer conciente, deducir, discernir, percibir y comprender la relación entre las causas y efectos de un fenómeno específico. Currículum vitae: Enumeración y descripción detallada de la formación, experiencia y actividades profesionales de una persona. Método. Es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Entrevista de preguntas abiertas. Se desarrolla cuando el experto en Trabajo Social formula las preguntas al familiar al adolescentes, la cual se puede realizar de manera improvisada. Entrevista de preguntas cerradas. Se desarrolla cuando el experto en Trabajo Social formula las preguntas al familiar al adolescentes de manera concreta esperando una respuesta de un sí o un no. Entrevista estructurada. Es aquella que se realiza al familiar o al adolescente en el cual se basa en una guía estructurada de preguntas. Historia oral. Es una herramienta importante para preservar el pasado, debido a que sólo una pequeña porción del pasado se documenta, y que una pequeña parte de lo que se recuerda se registra. Superflua. Que no es necesario, que sobra o está de más. Imponderable. Se aplica al elemento, circunstancia o hecho que sucede de manera inesperada e inevitable y tiene consecuencias que no se pueden conocer o precisar. Praxis. Conjunto de prácticas sociales y, de modo más general, la historia concreta de los hombres, según la filosofía marxista. Conjunto de actividades cuya finalidad es transformar el mundo. Diagnóstico. Recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición

Etología. Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en el medio en el que se encuentran, ya sea en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo. Al estudiar especialmente el comportamiento en el medio natural, la investigación etológica se distingue de la conductual, centrada en el medio artificial o de laboratorio. Biopsicosocial. El hombre es un ser biopsicosocial porque su materia o su composición es biológica, está composición biológica da paso a la interactividad que desarrolla lo psicológico de una persona que está en su conducta en su personalidad y social porque todo ser necesita de un factor o entorno social para desarrollarse Kinesis. Capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos corporales; incluyendo la expresión facial, el movimiento ocular y la postura entre otros. Este tipo de señales no verbales pueden ser específicas para cada individuo o generales. También podemos decir que algunas pueden tener la intención de comunicar mientas que otras son meramente expresivas, algunas pueden proporcionar información acerca de las emociones mientras que otras nos dan a conocer rasgos de la personalidad o actitudes. Proxemia. Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.