Giinn U1 A2 Rata

Inteligencia de negocios. Actividad 2 unidad 1. Descarga el documento Caso Spider que se encuentra en la herramienta de

Views 555 Downloads 12 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Inteligencia de negocios. Actividad 2 unidad 1. Descarga el documento Caso Spider que se encuentra en la herramienta de la actividad, lee con atención la información y realiza lo que se te solicita. Caso Spider S.A. de C.V. 1. Lee con atención la situación de la empresa Spider Spider S.A. de C.V., es una empresa que cuenta con 65 empleados, incluyendo a varios miembros de la familia del Ingeniero Villanueva, que es su fundador, está ubicada en la ciudad de Celaya, Guanajuato y su mayor parte de la producción la dedica a juntas automotrices e inició operaciones en el año 2000. En algún momento fue proveedora de segunda línea de la armadora Toyota, a través de una empresa de autopartes más grande que integraba las juntas a otros sistemas de autopartes, pero en diversas

ocasiones no cumplió las especificaciones precisas de los pedidos y los contratos, ya que no verificó de forma continua su calidad y tuvo un elevado rechazo de piezas, desgraciadamente también tuvo retrasos en sus tiempos de entrega y calculó mal sus márgenes de utilidad y precios. Simultáneamente produjo insumos para empresas del ramo de electrodomésticos y decidió incursionar en el mercado de repuesto surtiendo a refaccionarias y pequeños talleres mecánicos, segmento en el cual mantiene buenas ventas pero con dinamismo cada vez menor, debido a la mayor competencia tanto local como de productos importados, aunque en este caso no tengan su mismo nivel de calidad.

2. Dada esta situación: GRUPO A Propondrá una estructura de clasificación de necesidades en materia de inteligencia de negocios, en el escenario de que la empresa tuviera la intención de volver a incursionar como proveedora de las armadoras. La empresa necesita implementar lo siguiente:

Necesidades enfoque estratégico.

Realizar un planeación estratégica donde determine un objetivo general identificando su estatus actual y a donde se quiere ver (MISION Y VISION).

Derivado de su propia experiencia deberá conocer su situación actual. Identificar procesos y sus resultados en base a experiencias pasadas. Realizar un FODA, donde sean determinadas áreas de oportunidad reforzando fortalezas identificando oportunidades. Fijar e identificar posibles escenarios donde se determine el plan de acción a realizar en caso de tener que modificar la estrategia, modificando procesos en la búsqueda de alcanzar sus objetivos. Identificar el entorno actual del mercado, comportamiento de la industria automotriz. De acuerdo a sus ventajas competitivas, explotarlas diseñando planes con vistas al futuro. Estudio de mercado identificando la tendencia actual del mercado, detectando oportunidades nuevas de negocio. Gestionar un sistema de información que indique las fortalezas de sus competidores. Realizar y detallar un sistema de control de daños. Realizar y detallar un control de procesos, como los va a ejecutar y como serán medidos estos. Realizar un concentrado de toda información y manejo de la misma, esto con la finalidad de apoyar de manera firme la toma de decisiones.

Necesidades enfoque informático.

A través de la información con que se cuenta del pasado y actual realizar y desarrollar un modelo que prediga el futuro esto de una manera más certera. Es posible y necesario la creación de un sistema que procese la información de una manera que este toque todos los niveles de la organización. Utilizar el sistema de adquisición de la información en la toma de decisiones operativas y administrativas. Utilizar un método predictivo en el sistema para considerar posibles escenarios futuros a través de los datos proporcionados por el sistema que permitan realizar correcciones a estrategias.

Así mismo a través de la información que el sistema ofrece en tiempo real, brindar a todo el personal la facultad de tener indicadores que permitan medir el progreso en sus actividades. El sistema de información informático debe también mantener a resguardo información pasada en su memoria, esto con la finalidad de tomar experiencias pasadas en situaciones que sirvan de apoyo para la toma de decisiones. La minería de datos deberá asociar, eventos actuales con pasados esto para informar acerca de posibles resultados y apoyar las decisiones.

Necesidades enfoque competitivo.

La empresa comenzara por establecer un estudio de mercado donde esta determine a través del giro sus competencias. Identificar de forma clara sus competencias, considerando elaborar un FODA, de estos versus la empresa, detectando áreas de oportunidad. Una vez identificado esto establecer y reforzar procesos que generen valor a sus productos. Modificar y estructurar sus procesos a través de la información obtenida por el competidor. Asegurar la implementación de mejores herramientas y en su caso utilizar las de estos en beneficio propio. Detectar posibles empresas afines a su objetivo y establecer sociedades en beneficio mutuo, ejemplo una es productora la otra puede ser distribuidora. Identificar materiales y materias primas de sus competidores detectando oportunidades en esto. A través de la información obtenida de sus competidores establecer y desarrollar un precio de sus productos el cual sea generador de competencia en el mercado. Desarrollar procesos enfocados a ofrecer y garantizar la satisfacción del cliente a través de la gestión de calidad en sus productos.

Grupo B Propondrá una estructura de clasificación de necesidades en materia de inteligencia de negocios, hará lo mismo pero para el escenario de que la empresa quiera explorar la posibilidad de seguir en su mercado actual. La empresa, dentro de sus necesidades, tendrá que implementar lo siguiente: Necesidades de enfoque administrativo. Diagnosticar la situación actual de la empresa respecto a su información Contar con una estructura de planeación Realizar una revisión del entorno Identificar los factores críticos de éxito Crear una imagen mental de la empresa en el futuro Realizar un reconocimiento de lo que es la empresa Desarrollar un plan de acción incluyendo tiempos y formas de cumplimientos. Identificar las metas y objetivos a corto y largo plazo Establecer una logística que incluya el cumplimiento en tiempo y forma de los procesos de pedidos y entrega de estos reafirmando ciertos procesos para no tener desviación. Necesidades de enfoque informático. Contar con el manejo y procesamiento adecuado de la información La implementación y desarrollo de software y hardware que permitan tener un panorama más amplio de información actualizándolos y poniéndolos al día. Clasificar y organizar datos históricos como referencia para la toma de decisiones pronosticando de mejor forma resultados y utilidades. Utilizar herramientas de predicción, así como el manejo de indicadores clave de rendimiento, metas y desempeño. Necesidades de enfoque competitivo.

Tener información y conocimiento de su entorno Identificación de competidores, análisis y estudios de mercado Revisión de estrategias de la competencia conociendo estas a profundidad Generación de la cadena de valor La implementación de cambios en los procesos de acuerdo a lo analizado en sus competidores Desarrollar diagramas de actividades y procesos para identificar áreas de oportunidad, donde se establezcan compromisos de cumplimiento Aplicación de tecnología de acuerdo con sus posibilidades procurando lo más posible emparejarse con sus competidores.

La empresa debe de contar con información y a través de esto realizar estrategias que le permitan establecer una mejora en su actuar pasado, permitiendo con esto corregir y mejorar su desempeño estableciendo parámetros que le exijan de cierta manera mejorar cada rubro obteniendo mejores utilidades de acuerdo con los cumplimientos de pedidos y entregas con la mejor calidad.

Nota. Realice una propuesta para cada grupo, una del grupo A y otra del grupo B.

Bibliografía UnADM. (2018). Unidad 1. Componentes de la inteligencia de negocios . Obtenido de UnADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/GII NN/U1/Unidad%201.%20Componentes%20de%20la%20inteligencia%20de%20negocios.p df

Unadm. (24 de Septiembre de 2019). Contenido nuclear unidad 1. Obtenido de Inteligencia de negocios: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/GII NN_2019_01/U1/Descargables/GIINN_U1_CN.pdf