Gigante De Concreto: Torre Begonias

Obra Obra TORRE BEGONIAS E A 16 meses de iniciada su ejecución, Constructivo recorrió el que será uno de los edifici

Views 44 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Obra

Obra

TORRE BEGONIAS

E

A 16 meses de iniciada su ejecución, Constructivo recorrió el que será uno de los edificios más altos del país. Por su ubicación y concepción arquitectónica esta torre, de 26 pisos y 120m de altura, se constituirá en un nuevo referente de la ciudad capital.

l edificio, cuyo terreno cuenta con un área de 4,175 m2, se localiza en la calle Las Begonias N° 435, en el distrito de San Isidro, en el eje de la calle Amador Merino Reyna, lo que le permite tener una mayor perspectiva visual. Su composición arquitectónica distingue dos formas independientes: un primer volumen horizontal o basamento que ocupa todo el frente del terreno -que en el lado sur se alinea en altura con la plataforma del edificio Plaza del Sol- y un segundo volumen vertical o torre que se intersecta con el primero

GIGANTE DE CONCRETO

y se eleva desde el nivel de vereda. El basamento se compone de dos niveles: en el primer piso se eleva de 0.80 m a 0.97 m aproximadamente, respetando el nivel de la calle. Dedicado a un local comercial, agencia bancaria, áreas de servicios, zona de pago a proveedores y el ingreso de servicio, en este nivel se encontrará el lobby principal desde el que se accederá al hall de 1. ascensores. En la mezzanine se encuentra un área destinada para equipos, tableros y cuarto de transformadores, así como el cuarto de control y el acceso a una terraza que colinda con el segundo nivel del Edificio Plaza del Sol. En el segundo piso se encuentra una sala de usos múltiples con un oficio y dos pre funciones, que son las antesalas previas al ingreso de dicha sala. Además se encontrará una cafetería -para uso exclusivo del edificio-con terraza, baños y un área para equipos.

En el tercer piso están las áreas para oficinas, salas de reuniones y cafetería de uso especial de las oficinas corporativas de los niveles superiores, todas con acceso a la terraza. La torre, compuesta de 24 niveles, está dedicada en su totalidad a oficinas, contando con siete sótanos destinados a estacionamientos y un octavo que comprenderá las cisternas y sala de máquinas. Área construida Es de 63,233.60 m²,de los cuales 29,651.51 m² son de oficinas, 28,140.89 m² de estacionamientos y 5,441.20m² de área comercial y servicios propios de la edificación. Descripción • Planta piso 1. En éste se encuentra la zona de ingreso a las oficinas del edificio y un local comercial para alquiler. Cuenta, además, con un ingreso de servicio y acceso de vehículos a la zona de estacionamiento en los sótanos. El ingreso principal al edificio se realiza por el lobby del mismo, al cual se accede también a través de los ascensores que llegan directamente desde los estacionamientos en los sótanos.

1. Su composición arquitectónica distingue dos formas independientes: un volumen horizontal o basamento y un segundo volumen vertical o torre. 2 y 3. El edificio de oficinas cuenta con 7 sótanos, un nivel de cisternas y cuartos de bombas. Durante la excavación se usó el sistema de muros anclados.

2.

100

CONSTRUCTIVO

CONSTRUCTIVO

3.

101

Obra Una zona de control de accesos brinda seguridad para ingresar al hall de ocho ascensores que comunican los niveles superiores de oficinas: cuatro de ellos hasta el nivel 14 y cuatro adicionales hasta los niveles superiores restantes. De igual modo, existe un ascensor expreso que comunica todos los niveles del edificio hasta el piso 16 y otro de servicio al que se accede a través del hall de servicio. Hacia la parte posterior a esta zona y a la izquierda del lobby se encuentra la zona de control de salida del edificio. En este primer piso y con acceso desde la calle se encontrará la agencia bancaria y un local comercial, al cual también se podrá acceder desde una galería interior. En la parte posterior del edificio y con acceso desde la Av. Paseo de la República, se localiza una zona de atención a proveedores (con seis módulos de pago y un área de espera para 60 personas). Hacia la derecha se ubica la zona de descarga que accede al ascensor de servicio, previo paso por el área de control. A este nivel llegan las escaleras de evacuación de los pisos superiores, sala de reuniones y sala de usos múltiples. El ingreso y salida vehicular a la obra se realiza a través de una rampa que conduce a los estacionamientos de los siete niveles inferiores. • Planta mezanine. En este nivel se localiza el cuarto de control (BMS) del edificio y una zona dedicada a equipos de grupos electrógenos, tableros y unidades de aire acondicionado para la oficina corporativa. A este nivel se accede por medio de una escalera contigua a la recepción, que lleva a una terraza que colinda con el Edificio Plaza del Sol. • Planta piso 2. Este nivel comprende una cafetería con acceso a la terraza y una sala de usos múltiples de uso exclusivo del

102

4.

de la planta típica en dos sub áreas. Del piso 4 al 14 solo llegan cuatro ascensores, además del elevador de servicio y el expreso. El piso 15 es un nivel de transferencia al cual llegan la totalidad de ascensores. En el piso16 se sitúa el sobre recorrido de cuatro elevadores.

Proceso constructivo

4. El basamento tiene dos niveles y una altura aproximada de 10 m. 5. Las fachadas están siendo recubiertas por un muro cortina del tipo insulado.

5.

edificio. También se encuentran los baños del piso y un área para los equipos de la edificación. • Planta piso 3. Empieza el volumen de la torre de oficinas. En esta zona tenemos un área destinada a oficinas y cafetería de uso exclusivo para las oficinas corporativas. Ambas poseen acceso a la terraza de este nivel. • Planta del piso 4 al piso 26. Los 23 pisos superiores restantes conforman el volumen de la torre de oficinas. Cada uno cuenta con un hall de ascensores, cuartos de instalaciones (aire acondicionado, eléctricas y de data) y dos escaleras de escape presurizadas.

Las plantas de oficinas entre los pisos 4 al 16 cuentan con cuatro módulos de baños para hombres y mujeres, dos de ellos para discapacitados, ubicados de manera que permiten la subdivisión

CONSTRUCTIVO

El ingeniero Javier Fernández, gerente de proyecto de Constructora AESA, señaló que este edificio de 120 m de altura superará al edificio Westin Libertador (118 m de elevación). “Ya cerramos la estructura de los sótanos y la torre. Para la excavación hemos utilizado los muros anclados hasta una profundidad de 30 m bajo el nivel de vereda. Para el encofrado de las losas se empleó el sistema de mesas voladoras, que consiste en mover con grúa el encofrado previamente armado. También usamos el acero predimensionado inclusive pre armando algunos elementos como columnas y núcleos de placas. Actualmente, se viene construyendo los acabados internos del edificio, instalación de equipamiento e instalando el muro cortina con cristal insulado”, manifestó. El muro anclado consiste en ir bajando por niveles de aproximadamente 3.50 m de profundidad. Esta acción va dejando banquetas y sacando otras tipo damero, previamente perforadas e inyectadas por los anclajes. “Mientras se excava se va construyendo el muro de concreto. A los tres días se tensa y se siguen ejecutando varios muros. Eso nos ha tomado seis meses en llegar a la parte más profunda; es decir, transcurrido ese tiempo recién hemos podido cimentar la estructura”, reveló. Si bien existen edificios alrededor del proyecto, esto no fue mayor inconveniente pues con un buen cálculo de los anclajes no se ha sufrido de asentamientos. “A la cimentación de las edificaciones vecinas les hemos puesto micro pilotes como un refuerzo adicional; es decir, aparte del anclaje colocamos estos elementos que transfieren la carga varios metros más abajo de la edificación”, manifestó. Las columnas de la torre son circulares y empiezan con 1.20 m de diámetro y una resistencia de concreto de 420 kg/cm2. Luego, en el piso 12 pasan a 1m con resistencia de 350 kg/cm2, y del piso 18 hasta el 26 se reducen a 80 cm de diámetro con resistencia de 280 kg/cm2. “Aparte, hemos pre armado el acero de las columnas y núcleos de placas y el encofrado de las losas del techo con las mesas voladoras.Como las losas son de concreto armado en su totalidad, hemos optado en hacer el encofrado pre armado. Eso causó el uso de menos trasporte ya que solo movimos el encofrado en una altura no mayor a tres pisos, optimizando el uso de la grúa torre. Si no hubiéramos pre armado algunas estructuras y encofrado, tendríamos que haber cargado estos productos desde la pista hasta la altura requerida y esto hubiera necesitado un mayor uso de la grúa torre, por lo que no hubiéramos cumplido con los tiempos ajustados del cronograma de obra”. Estamos hablando de plantas de 1,200 m2 que, por el proceso constructivo, las hemos dividido en cuatro; es decir, cada cuatro días hicimos un piso completo”, acotó.

CONSTRUCTIVO

103

Obra

Obra 6 y 7. Las columnas son circulares y empiezan con 1.20 m de diámetro; en el piso 12 pasan a 1m y del piso 18 hasta el 26 se reducen a 80 cm.

7.

6.











En el piso 17 se ubica el cuarto de máquinas y dos baterías de baños para hombres y mujeres. Las plantas de oficinas entre los pisos 18 al 26 cuentan también con dos baterías de baños para hombres y mujeres y dos baños para discapacitados. A este nivel llegan los cuatro ascensores restantes, además del elevador de servicio. Techo técnico. El techo técnico del edificio es accesible a través de las dos escaleras de escape. Cuenta con área para las torres de enfriamiento, chillers, depósitos y una subestación. Cuarto de máquinas. Al que se accede desde las escaleras de escape. Sótanos 1 al 7. Los sótanos tienen siete niveles y contienen estacionamientos para 837 autos. Un hall de ascensores conecta estos niveles con el lobby en el piso 1. Asimismo,en el primer piso, dos escaleras de escape lo comunican con el hall de ingreso y de allí, con la calle. Una rampa con doble acceso y salida vehicular brinda acceso a los sótanos. El sótano 1 proporciona espacio para 100 autos. En este nivel se encuentra el cuarto de basura, un depósito y ductos de inyección de aire y extracción de gases.

104

El sótano 2 brinda espacio para 108 autos. En él se encuentran cuartos de basura inorgánica y orgánica, tanques de petróleo y dos depósitos. El sótano 3 ofrece espacio para 118 autos, mientras que los sótanos 4, 5 y 6 cuentan con sitio para 125 estacionamientos cada uno, además de cinco depósitos en cada sótano. Estos niveles están interconectados a través de dos rampas que van y vienen de los distintos niveles en un circuito interconectado.El sótano 7 brinda espacio para 136 autos y cinco depósitos. Un vacío desde la primera

planta brinda iluminación y ventilación adicional a todos los sótanos que, además, contarán con extracción mecánica.

PUBLICIDAD

• Nivel de cisternas. Este nivel cuenta con cinco cisternas para consumo propio del edificio, donde una será de recuperación de aguas sucias para reciclaje y dos para agua contra incendio. Cada grupo de cisternas cuenta con su respectivo cuarto para bombas. En este nivel se encuentra también el pit de ascensores de sótanos y un depósito.

Seguridad en obra En un edificio alto, la probabilidad de accidentes que pueden ocurrir por caídas de personas u objetos es elevado. “Para esto usamos mallas de seguridad de 4.5 m que van bordeando todo el edificio; seis de estos elementos fueron subiendo conforme avanzaba la torre. También empleamos dos grúas torres para movilizar los materiales: una para los sótanos y basamentos, y otra para la torre. También disponemos de dos plataformas elevadoras donde movemos personal y material, así como unas bombas de concreto muy potentes para poder vaciarlo a los niveles más altos”, comentó el ingeniero Fernández. El edificio apunta a obtener la certificación “Leed Oro”, razón por la cual se ha buscado cuidar el medio ambiente desde el inicio de su realización. “Se nos ha exigido aportar el puntaje máximo del constructor. Entre varias exigencias se acotan las más importantes como son la renovación de aire fresco en todo el proceso constructivo, minimizar el polvo, cuidar la entrada y salida de vehículos para evitar la contaminación externa, y proteger los equipos que van a quedar de manera definitiva en el edificio para evitar que se deterioren. Eso hemos hecho nosotros como constructores pero, lógicamente, el mismo proyecto cumplirá mayores exigencias como ahorro de energía, menor gasto de agua, el uso de cristales que contengan los rayos solares para el menor uso de aire acondicionado, entre otros detalles”, refirió.

CONSTRUCTIVO

CONSTRUCTIVO

105

Obra

Obra 8.

9.

Armando el proyecto Sandro Huicho, ingeniero comercial del Área de Edificaciones de Ulma, señaló que para el encofrado de placas verticales y columnas se utilizó el sistema Nevi para aprovechar la rotación de los equipos con la torre grúa. “En los sótanos típicos se empleó, para los encofrados horizontales, el sistema de puntales EPC+D30 (1.80-3.00), EPC + D40 (2.20-4.00) y vigas Ulmaflex. Para el fondo y lateral de vigas se usó el sistema Comain por ser manuportable”, comentó. En el primer piso se dio solución a los encofrados horizontales de 6 m de altura con el sistema Aluprop (4.50-6.00) y vigas Ulmaflex. “Se planteó también las plataformas en volado, las cuales servían para colocar los materiales y poder trasladarlos al siguiente nivel. Asimismo, se dio solución a todos los andamios fijos y móviles con el sistema Brio; parte de este equipo se reutilizó en el apuntalamiento de las rampas de 6 m de alto porque el arriostramiento con el que cuenta este sistema brinda seguridad al momento del montaje”, manifestó. En el piso 26 (nivel +106 m), Ulma ofreció la solución técnica para el apuntalamiento de las vigas perimetrales que se encontraban en dos niveles diferentes. Este apuntalamiento contaba con dos plataformas de trabajo en volado, a una altura de 109 m y 112 m, respectivamente. “En este nivel también se propuso la solución técnica de los andamios de 13 m de altura para el vaciado de columnas circulares que se encontraban en el perímetro del edificio; de esta manera cumplimos con las exigencias de seguridad que la obra solicitaba”, concluyó.

La obra en números Edificio de Oficinas: 26 pisos + 8 sótanos. Altura (sobre nivel vereda): 120 m Nivel más profundo excavación (bajo nivel de vereda): 30.40 m Área techada: 63,234 m2 Área para oficinas: 29,652 m2 Área para estacionamientos: 28,140 m2 Área comercial y de servicios: 5,442 m2 Concreto premezclado: 36,130 m3 Acero estructural: 3,300 Tn Muro cortina: 15,800 m2 Ascensores: 13 unidades.

Elevación

106

8 y 9. En los pisos típicos, los techos están conformados por losas macizas de 25 cm y de 20 cm de espesor. Las vigas son de 1.00m, 0.80m y 0.50m de peralte

Corte

CONSTRUCTIVO

• Fachada. Las fachadas de la torre están siendo recubiertas por un muro cortina del tipo insulado (cristal templado de 8 mm, cámara de aire de 12 mm, cristal templado de 6 mm) incoloro, de cristal Antelio Plata con 30% de reflectividad. Es una fachada curva faceteada cuyas esquinas tienen un recorte en diagonal que varía en su dimensión mayor en la planta baja y el último piso, y reduce su medida en el piso intermedio, lo que hace que se vea un recorte curvo en su elevación. La eficiencia de este muro cortina está debidamente experimentada

CONSTRUCTIVO

en otros proyectos tipo aeropuertos, hoteles y oficinas, pudiéndose asegurar un completo control acústico. El basamento de tres pisos presentará un muro cortina cuya altura varía de lado a lado, intersectándose con la torre de oficinas. • Proyecto de seguridad. Dado el grado de resguardo con el que debe contar el centro de computo y el edificio de oficinas, el proyecto de seguridad que acompaña al proyecto de arquitectura, comprende los planes de evacuación y señalización, sistema de agua contra incendio y rociadores, sistemas de

detección y alarma de incendios y control de accesos. • Adecuación para personas con discapacidad. Se ha contemplado eliminar las barreras arquitectónicas para personas con discapacidad, considerando el ingreso desde el exterior hacia los accesos públicos mediante una rampa con pendiente de 8%. Asimismo, en las baterías de servicios higiénicos se ha considerado -como mínimo- un aparato para personas con discapacidad. Tal y como lo dispone el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), se han considerado cuatro espacios para discapacitados en cada nivel de estacionamientos, haciendo un total de 28. • Diseño estructural. El edificio ha sido estructurado en base a placas y pórticos (columnas y vigas) de concreto armado de resistencias desde f’c=420 kg/ cm2 hasta f’c=280 kg/cm2. Se ha considerado un núcleo central formado por una serie de placas que forman las cajas de escaleras, ascensores y cuartos eléctricos, los que otorgan una adecuada rigidez lateral al edificio, teniéndose en el perímetro columnas circulares. En los dos primeros pisos, la planta típica crece hacia los costados laterales con ejes de columnas adicionales. Los techos del sótano 2 al 7 están conformados por aligerados en una y dos direcciones de 25 cm de espesor y losas macizas de 20 cm de espesor. Las vigas son de 80 cm de peralte.

107

Obra

Obra 10. Para las losas del techo se usaron encofrados previamente armados. Estos elementos, también conocidos como mesas voladoras, fueron movilizados con el apoyo de la grúa torre. 11. El volumen total de concreto empleado para la obra fue de 36,130 m3.



En el primer sótano el techo está conformado por una losa maciza de 25 cm de espesor, y las vigas son de 90 cm de peralte. En los pisos típicos, los techos están conformados por losas macizas de 25 cm y de 20 cm de espesor, mientras que las vigas son de 1m, 0.80 m y 0.50 m de peralte.

Análisis de cargas de gravedad En el análisis de cargas de gravedad se consideraron los pesos propios de los elementos estructurales (placas, columnas, vigas y losas), así como de los elementos no estructurales (tabiques, parapetos, etc.). De acuerdo a la Norma de Cargas E-020 se consideró una sobrecarga de 250 kg/m2 en la zona de estacionamientos y oficinas, 400 kg/m2 en el área de cafetería y terrazas, y 1,000 kg/m2 en las zonas de grupos electrógenos, cuartos de transformadores, cuartos de equipo mecánico de presurización y en la zona de las casetas de ascensores.

10. 11.

PUBLICIDAD

Análisis sísmico El análisis para fuerzas laterales fue realizado considerando los lineamientos y parámetros de la Norma E-030 de diseño sismo resistente vigente (2003). Se ha considerado para la determinación de la fuerza sísmica los siguientes coeficientes: Z = 0.4 (Coeficiente válido para la Zona III del mapa sísmico del Perú). U = 1 (Edificio de oficinas). S = 1 (Grava densa). R = 6 (Placas de concreto armado). Se realizaron dos tipos de análisis: estático y dinámico. Para obtener los valores de diseño se afectaron los valores obtenidos del análisis dinámico por un factor que resulta de dividir el 80% del cortante basal obtenido del análisis estático entre el cortante basal obtenido del análisis dinámico (se utiliza 80% por ser una estructura regular).

108

CONSTRUCTIVO

CONSTRUCTIVO

109

Obra Plantas de 22 al 26

Sótano

110

12.

Ficha Técnica Propietario: Urbanizadora Jardín SA. Gestión Inmobiliaria: Cúbica SA. Gerente Proyectos e Infraestructura: Arq. Claudia Consiglieri F. Jefe del Proyecto: Ing. Pedro Morales. Construcción: Constructora AESA SA. Gerente de Construcción: Ing. Javier Fernández B. Jefes de Producción: Ing. Jimmy Wilson. Ing. Carlos Delgado. Producción: Ing. Gustavo Quintana. Ing. Jhonny Cerna. Ing. Jorge Orihuela. Arq. María Jesús Alfaro. Arq. Fiorella Livia. Ing. Franky Cavides. Ing. Óscar Gonzales. Ing. Edson Ramos. Oficina Técnica: Ing. Sharon López. Ing. Norma Mayorca. Ing. Anyelina Velarde. Ing. César Quispe. Ing. Roberto Jara. Ing. Dick Barzola. Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Ing. Amparo Cruzado. Ing. Rossío Abanto. Gerencia Proyectos: Proyecta Ingenieros SAC. Arquitectura: Arquitectónica International Corporation Perú S.A. Arquitecto Principal: Arq. Bernardo Fort Brescia. Director: Arq. Enrique Chuy. Estructuras: Antonio Blanco Blasco Ingenieros EIRL. Instalaciones Eléctricas: Pronasa SAC. Instalaciones Sanitarias: Augusto Valdivia Ingenieros EIRL. HVAC: Ingeniería y Sistemas Inteligentes SAC. Seguridad Integral, Control de Accesos y Automatización: Engineering Services SAC.

CONSTRUCTIVO

12. Así se verá dentro de poco Torre Begonias. Su imponente figura será apreciada desde diferentes puntos de la ciudad.

Análisis dinámico La aceleración espectral “Sa” en cada dirección se calculó según: Sa = ZUCS R De este análisis dinámico se obtuvieron los siguientes desplazamientos: En el eje X: Desplazamiento absoluto: 23.70 cm. Desplazamiento relativo: 1.10 cm. En el eje Y: Desplazamiento absoluto: 40.80 cm. Desplazamiento relativo: 1.80 cm. En todos los casos, se cumplen las exigencias de la Norma E-030 de diseño sismo resistente. Diseño en concreto armado El diseño de placas, columnas, vigas, losas y cimentación ha sido realizado por el método de resistencia, siguiendo las indicaciones de la Norma Peruana de Concreto Armado E-060. Diseño de cimentación La cimentación del edificio ha sido efectuada en base a cimientos corridos para los muros de sótanos, zapatas aisladas y zapatas combinadas. El diseño se ha realizado utilizando el valor de 7kg/ cm² como resistencia del suelo.

CONSTRUCTIVO

111