Gfep_u3_a1_rovg 09 Feb 2021 Verificar Para Entregar

UnADM “Universidad abierta y a distancia de México” Gestió n y Administració n de Pymes. Formulació n y evaluació n de p

Views 86 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UnADM “Universidad abierta y a distancia de México” Gestió n y Administració n de Pymes. Formulació n y evaluació n de proyectos

80 semestres Unidad 3: Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1: Estructura del anteproyecto Nombre de la Alumna: Rosa Blanca Vázquez García. Nombre del facilitador: Mark Antonio Tapia Serrano. Grupo: GAP-GFEP-1701-B1-003 Matricula: AL13500997 /2017

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Actividad 1. Estructura del anteproyecto: Propó sito: Comparar la estructura del anteproyecto de tu evidencia de la unidad 1 y 2 con la estructura del ejemplo que se te explica en esta unidad realiza las modificaciones y ajusta para tu versió n final. Instrucciones: 1. Identifica los puntos bá sicos de un anteproyecto 2. Ilustra, ya sea con una lluvia de ideas o con un mapa mental, cada uno de los elementos de un anteproyecto. 3. Compara el anteproyecto que realizaste en la unidad 1 y2 con el que se te presenta en esta unidad. 4. Identifica los apartados que te hicieron falta en el anteproyecto de la evidencia 1 y 2 y explicas por que se omitieron dichos puntos. 5. Elabora una matriz comparativa de los temas faltantes e integra los recursos necesarios para ajustar tu anteproyecto. 6. Describe el método o técnicas para evaluar el anteproyecto. Al concluir tu actividad guarda el archivo en formato de Word con la nomenclatura GFEP_U3_A1_XXYZ, envía el archivo a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Identifica los puntos básicos de un anteproyecto              

Nombre del proyecto Giro Misió n Visió n Objetivo del documento Problema Hipó tesis Descripció n de la solució n Objetivo general del anteproyecto Objetivos especifico Marco legal de la empresa Describir el proyecto Ubicació n geográ fica Calendarizació n

Ilustra ya sea con una lluvia de ideas o con un mapa mental cada uno de los elementos de un anteproyecto.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Compara el anteproyecto que realizaste en la unidad 1 y 2 con el que se te presenta en esta unidad.

Estructura del anteproyecto Nombre del proyecto: Creació n de una nueva cafetería Nombre de la empresa: Cafetería “Los cafetales” “A quien madruga un buen café le ayuda”

Giro: Restaurante Menciona: la direcció n, logotipo correo electró nico o pá gina web. La ciudad de México Tonatiuh 3345, Lá zaro Cá rdenas 2ª. Secc, 54189 Tlalnepantla, Mex. [email protected] www.loscafetales.com

Nombre de la persona que elabora el plan: Rosa Blanca Vá zquez García. Lugar y fecha de elaboración del estudio de mercado: La ciudad de México Tonatiuh 3345, Lá zaro Cá rdenas 2ª. Secc, 54189 Tlalnepantla, Mex. a 31 de enero del 2017. Datos de la PyME - Antecedentes. Sin antecedentes a) Número de socios. Solo un propietario Eulalio Ló pez Orozco . b) Número de empleados 8 empleados 1 en la parte administrativa.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. 1 cajera 2 en la parte del servicio 4 en á rea de cocina c) Añ os de experiencia con la venta del producto Cuenta con poca experiencia. d) Quiénes son sus clientes Va enfocado a una clientela de una mezcla de estudiantes, ejecutivos, empresarios, intelectuales y familias, de clase media y media alta, solteros o parejas jó venes con hijos pequeñ os con gusto por la lectura y aprecio del arte y el sabor. e) Organigrama (inicial de la empresa).

Administrador

Cajera

Empleados



Empleados

Misión: Poner al alcance del cliente la cafetería “los cafetales”, en un horario extendido, y en un buen ambiente, y sobre todo lo má s importante ofrecer productos de calidad, y un excelente servicio, al alcance de su econó mica.  Visión: Ser la empresa nú mero uno a nivel nacional, y sobre todo ser reconocidos como la cafetería con el mejor sabor, aroma, calidad del café.  Valores:  calidad  Responsabilidad  Compromiso  Trabajo en equipo Objetivo del documento: Realizar el análisis para la posible apertura de una cafetería en la ciudad de México Tonatiuh 3345, Lá zaro Cá rdenas 2ª. Secc, 54189 Tlalnepantla, Mex., su objetivo es medir el potencial de la zona para la nueva cafetería y determinar la ubicació n má s adecuada.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Características del producto o servicio para el que se realizó el estudio. El concepto del establecimiento va enfocado a una clientela de una mezcla de estudiantes, ejecutivos, empresarios, intelectuales y familias. Personas Clases 20 y 45 añ os Media y media alta

Problema: Dentro del mercado de cafetería, las mayorías de las empresas de este giro, comercializan productos de alta calidad, esto siendo un aspecto muy importante para el precio, precios altos al consumidor de café. Así como también presentan problemas por causa de atenció n y servicio tardía, ocasionando largas filas o espera del servicio, para poder adquirir un café y algunos productos adicionales. Esta cafetería busca disminuir el tiempo, ofrecer productos de la misma calidad, y con proveedores socialmente responsables, pero sobre todo a un buen precio al consumidor, con servicio de calidad y rapidez. La empresa socialmente responsable son todas aquellas compañías que tienen una contribución y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido. http://www.empresasocialmenteresponsable.com/ Hipótesis: Si se estableciera la nueva cafetería “Los cafetales” con un horario extendido, con un ambiente cálido, y sobre todo con productos de calidad, y un excelente servicio, al alcance de la econó mica del cliente, los clientes serian fieles a ella, se lograrían ventajas competitividad. Descripción de la solución: Esta empresa pone en especial cuidado en los bienes de consumo puesto que por tratarse de bienes comestibles se preocupa que estos sean elaborados con los mejores insumos del mercado para mantener y mejorar permanentemente la calidad de sus productos. Para ello la propuesta para este proyecto está basada en el uso de investigació n y un análisis respecto al lugar, en busca de un gran potencial de posibles clientes, proveedores socialmente responsables, contar con el equipo adecuado para el servicio y con el personal capacitado para la atenció n del cliente. Elabora los objetivos generales del plan:  Realizar el análisis para la posible apertura de una cafetería en la ciudad de México Tonatiuh 3345, Lá zaro Cá rdenas 2ª. Secc, 54189 Tlalnepantla, Mex  Medir el potencial de la zona para la nueva cafetería  Determinar la ubicació n má s adecuada

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto.

Normas: NOM-251-SSA1-2009: Practica de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. NOM-093-SSA1-1994: Bienes y servicios. Prá cticas de higiene y sanidad en la preparació n de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.

NOM-001:Planta física, referente a las condiciones de seguridad e higiene en los locales, instalaciones y á reas de los centros trabajos NOM-002.Prevencion y protecció n contra incendios. Norma-004: Sistemas de protecció n y dispositivos de seguridad. No-017:Equipo de protecció n personal

Marco legal: Reglamentos: Tramite estatal (REC). -Registro Estatal de Causante.

Tramite municipal: -Solicitud de Licencia de Uso de Suelo, Edificació n y construcció n ante el municipio correspondiente. -Aviso de Declaració n de Apertura o Licencia de Funcionamiento. -Inscripció n del Registro Empresarial ante el IMSS. -Apertura de Establecimiento ante la Secretaria de Salud. -Inscripció n en el Sistema de Informació n Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaria de Economía -Tramite del Registro de la Propiedad.

Leyes: Ley General de Sociedad Mercantil

Leyes del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Ú nica.

Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Ley de Propiedad Industrial. Ley Federal de Protecció n de Datos Ley Federal del Trabajo. Ley Federal de Protecció n al Consumidor. Ley Federal sobre Metrología y Normalizació n.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Describir el proyecto: El concepto de la cafetería “Los cafetales” es poner al alcance del cliente en un horario extendido, la cafetería, ya mencionada, contar con un ambiente cálido, y sobre todo lo má s importante ofrecer productos de calidad, y un excelente servicio, al alcance de la econó mica del cliente. Esta empresa pone en especial cuidado en los bienes de consumo puesto que por tratarse de bienes comestibles se preocupa que estos sean elaborados con los mejores insumos del mercado para mantener y mejorar permanentemente la calidad de sus productos. Sobre las instalaciones Todo el conjunto de las cosas, quedando en el lugar que le debe o que le corresponde para que funcione adecuadamente el establecimiento como; instalació n de luz, gas, de los muebles maquinas etc.

Área de ventas: Mesas: dentro de la cafetería este mueble es indispensable para el consumo de los clientes, esta ofrece una superficie plana elevada del suelo, servirá para apoyarse sobre ella, comer o colocar objetos, en este se coloca la vajilla en la que se sirve el café. En este caso las mesas será n de madera para poder resistir la temperatura que en este caso sería el café caliente, y sobre todo contar con un diseñ o colonial y má s familiar. Sillas y bancos: su finalidad es servir de asiento a los clientes, el tipo de silla se elige atendiendo a las necesidades de comodidad y de decoració n del mismo. Calefactor: esta equipo se usará para regular el clima dentro de la cafetería, con esto se brinda mayor comodidad a los clientes, lo que prolongará su estancia en el lugar, usá ndose para templar el lugar ya que es un lugar muy frio. Área de caja y administración: esta á rea está destinada al trabajo administrativo y cajera. Para el apoyo de las labores administrativas:

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto.  computadora,  escritorio  una silla de oficina  la caja registradora Área de baños: este lugar debe de contar señ alamientos de indicando cual es para hombre y cual para mujer, así como también debe de estar limpio, contar con todo lo requerido: papel, jabó n para manos, papel para secarse las manos etc. Área de cocina: esta á rea está destinada para el procesamiento y preparado del café así como para algunos otros productos que ofrece la cafetería. Se compone de:  Má quina de café  Fregaderos con agua caliente y fría  Utensilios que demanda la operació n. Higiene personal: en términos de higiene se debe insistir en los buenos há bitos personales, lavarse las manos con agua y jabó n, secarse las manos antes de comenzar a trabajar con el trabajo en este caso en la elaboració n del producto.  Las reglas bá sicas de higiene para los que manejan alimentos demanda absoluta limpieza y mantener las uñ as de las manos lo má s cortas posibles y mantener siempre el pelo cubierto. Procedimiento  El proceso para la atenció n del cliente, consta de las siguientes etapas:  Ingreso del cliente  Recibimiento de Bienvenida  el mesero se acerca y ofrece la ubicació n disponible dentro del local.  el mesero ofrece el menú  El meseros toma el pedido. Inicio

Dar la bienvenida al cliente (buenos días, tardes o noches). El mesero entrega la carta del menú y toma el pedido El mesero entregar al cliente lo solicitado El mesero debe de estar siempre atento por cualquier otra cosa que se le ofrezca al cliente tomar pedido. Entrega el ticket y cambio al cliente y agradece el haber venido al lugar Despide del cliente, invitándolo que regresé pronto

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Proceso para el manejo de los inventarios de mercancía:  Realizar inventario  Elaborar pedido  Contactar a los proveedores  Programar la llegada de la mercancía  Verificar la mercancía es necesario verificar fecha de caducidad, textura, color, apariencia general, y condiciones de empaque.  Firma de recibido y esperar factura  Almacenamiento y acomodo en armarios, alacenas o de á reas secas.  Entrega de factura el gerente Características de los factores de producción Maquinaria Cafeteras para Expreso y Solubles

Características Con la ayuda de esta cafetera se hace posible la extracció n de la esencia de café, el producto será un concentrado de café que será la base para preparar una variedad más amplia de café

Molinos Dosificadores para Café

Los molinos dosificadores son el complemento que no debe faltar en la cafetería, un buen café tiene que ser molido al instante

Percoladoras para Café Americano

Las percoladoras, está n diseñ adas específicamente para preparar café americano, todo esto a través de la decantació n. Esta nos permitirá preparar café de olla, su funcionamiento consiste en pasar el café por agua caliente, dejando impregnada el agua con la esencia del café

Vitrinas Pan

La vitrina contiene un sistema para regular, con el fin de conservar los varios tipos de pan.

Microondas

Este electrodoméstico será usado para calentar algunos ingredientes de forma individual y rá pida, también para algunos alimentos que para su consumo requieran de ser calentados, como las tortas o sá ndwich.

Ubicación geográfica:

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto.

Macro localización

Micro localización

La cafetería está ubicada en la ciudad de México Tonatiuh 3345, Lá zaro Cá rdenas 2ª. Secc, 54189 Tlalnepantla, Mex. La diná mica econó mica del estado de México, está fundamentada como uno de los má s industrializados y con una gran actividad econó mica en servicios y así como también en comercios a nivel nacional. Constituyéndose como un centro de atracció n al cual acude la població n de diferentes municipios. El café es considerado como uno de los productos má s consumido en México, ya que se consume diariamente en el desayuno, comida o merienda. Pero es ahí, el lugar ya mencionado, que se consideró el mayor potencial de los clientes, ademá s sin dejar de fuera por el establecimiento có modo y por el clima, para sentarse a tomar un rico café. Factores que se tomaron en cuenta para el micro localización: Localizació n, superficie e integració n.  Se localiza al oriente del Estado de México en la porció n septentrional del valle de México.  Posee una extensió n territorial de 88. 74 km2 representando el 0.3% de la superficie del Estado de México; su territorio está dividido en dos zonas por territorio del Distrito Federal.  El municipio de Tlalnepantla está integrado por 19 pueblos, 86 colonias, 31 unidades habitacionales, 73 fraccionamientos y 16 fraccionamientos industriales. Tlalnepantla adema de ser un municipio industrializado, mantiene un alto porcentaje de comercio y crece en lo turístico con má s de una decena de grandes hoteles de 5 estrellas.

Describe el método o técnicas para evaluar el anteproyecto.

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto. Existen dos métodos para evaluar un proyecto; el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de rendimiento (TIR). Los cálculos de la rentabilidad econó mica de la inversió n de un proyecto son determinantes para tomar la decisió n sobre realizar o rechazar la inversió n. En este caso: Calcula los indicadores de rentabilidad: Valor presente neto (VPN). El valor presente es un método de la evaluació n de proyectos.  Si el VPN resulta positivo indica que existe ganancias que superan la sola recuperació n del dinero que se invirtió . (se puede aceptar la inversió n). VPN>0 se acepta el proyecto  Pero cuando resulta negativa significa que las ganancias no son suficientes para recuperar el dinero invertido. (por lo tanto se debe de rechazar). VPN=0 se acepta el proyecto pera la decisió n es del inversionista  Pero cuando es 0, se señ ala que solo se ha alcanzado la tasa de recuperació n mínima atractiva (TREMA). (por lo tanto se debe de estudiar la decisió n cuidadosamente para realizar la inversió n. VPN TREMA se acepta el proyecto TIR=TREMA se acepta pero la decisió n depende del inversionista Si la TIR es mayor que la TREMA, existirá n ganancias superiores a la recuperació n del dinero invertido, por lo tanto, se puede aceptar la inversió n. En este caso se puede aceptar la inversión. Esto quiere decir que el dinero invertido es este proyecto genera el 15.3% de rentabilidad cada añ o. Evaluación Financiera Cálculo del VPN y TIR

Año

Flujo Efectivo Neto

0

-56,766

1

10,000

2

10,000

3

10,000

4

10,000

5

10,000

6

10,000

7

10,000

8

10,000

9

10,000

10

40,000

Tasa de descuento% Valor actual neto (VPN) Tasa interna de retorno(TIR) Rosa Blanca Vazquez

Captura el monto de la inversión

15% 837.2274421983 15.3%

Formulación y evaluación de proyectos. Unidad 3.Metodología aplicada al anteproyecto empresarial. Actividad 1. Estructura del anteproyecto.

Fuentes de consulta Diccionario DEUM. (2016). instalaciones. Febrero 05, 2017, de sensagent Sitio web: http://diccionario.sensagent.com/instalaciones/es-es Aguilar, A. (2017). Normas Oficiales Mexicanas aplicadas a las cafeterías. Febrero 06, 2017, de infogram Sitio web: https://infogr.am/Normas-oficiales-mexicanas-aplicadas-en-CAFETERIAcaferzin---noms Munimex. (2014). Tlalnepantla Estado De México. Febrero 04, 2017, de Tlanepantla Sitio web: http://www.munimex.com/tlalnepantla/datos.html https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/GAP/08/GFEP/U2/Uni dad%202.%20Rentabilidad%20y%20factibilidad.pdf