gestion de si mismo

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca Intraemprendimiento (GEIN01 – 404V) 1° Semestre – 2019

Views 189 Downloads 3 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

Intraemprendimiento (GEIN01 – 404V)

1° Semestre – 2019

Informe Técnico N° 01 “Gestión De Si Mismo”

Docente: Juan D. Elgueta C. Alumnos: Barbara Valenzuela R. Fecha de entrega: 10 de Abril de 2019

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 DESARROLLO..........................................................................................................4 1. Definir la meta o los objetivos...........................................................................4 2. Análisis FODA...................................................................................................5 3. Genere estrategias de éxito..............................................................................6 4. Que rol juega la Gestión de las Emociones en pro de su meta. ......................8 5. Análisis desde el punto de vista del auto-concepto..........................................9 6. Cuáles son las acciones que tomaría frente a la realidad País......................11 7. La Gestión de sí mismo o de la Autogestión...................................................12 8. Conceptos de Autogestión de su entorno.......................................................13 9. Persona proactiva............................................................................................14 10.Línea de tiempo...............................................................................................15 CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES..........................................................16 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................17 Sitios Web.............................................................................................................17

2

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

INTRODUCCIÓN

En este informe se hablara de como Funcionar en Gestión de si mismo; esto quiere decir según es sistema de Drucker que: “No vale la pena esforzarse en aquellas áreas de competencia en las que no tienes talento ya que, como mucho, llegarías a ser mediocre. Mejorar de incompetente a mediocre requiere más esfuerzo que mejorar de bueno a excelente.; Lo importante es que te concentres en tus fortalezas y trabajes en mejorarlas todavía más. Debes descubrir las pequeñas lagunas ocultas en tus puntos fuertes, que probablemente una excesiva arrogancia intelectual no dejan ver, y poner los medios necesarios para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para cubrirlas” Esto quiere decir que Depende de cada uno abrirse un lugar en la sociedad, saber cuándo cambiar de rumbo o tomar una decisión solo depende de uno, mantenerse comprometido y productivo durante una vida laboral que podría abarcar unos 10 años. Para hacer todo esto bien, se debe comprende las características y metodologías que se deben a uno mismo; no sólo de cuáles son sus fortalezas y debilidades, sino también de cómo se aprende, cómo se trabaja con otros, cuáles son los propios valores y dónde se puede hacer la mayor contribución. Porque sólo cuando se opera a partir de fortalezas se puede alcanzar la verdadera excelencia. Es por esto también que realizar un FODA Serve de muchísima ayuda a preparar este proceso; Un FODA es el estudio de la situación de una empresa persona natural, a través de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tal como muestran las siglas de cada palabra y, de esta manera planificar una estrategia del futuro. Adquirir una mayor precisión y organización del tiempo es importante y por ello se debe Gestionar el tiempo no es una tarea fácil. Por lo general, siempre se acaba el día cuestionando la falta de tiempo y la verdad, es que muchas veces se pierde en la tareas difíciles que deberían ser un tanto sencillas.

3

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

DESARROLLO Desarrolle un proyecto de vida a 10 Años, una vez definido esta meta u objetivo desarrolle el siguiente trabajo: 1.- Definir la meta o los objetivos, con los alcances claros Meta: Felicidad Personal Objetivos: 1. Desarrollo profesional: Me veo en la necesidad de sentirme plena en mi trabajado no necesariamente tener mi propia empresa, pero siempre con mis visiones, administración de mis tiempos. Ser necesaria para la empresa aportar con mis conocimientos y enriquecerme con los conocimientos de quienes quieran remar en la misma dirección laboral. 2. Alimentación de diversidad cultural. Cada año me propongo viajar fuera del país, esto me ha servido tanto en la visión de lo que estudio tanto como la alimentación cultural. Las necesidades de otras culturas, el aprendizaje de estas, valorar lo que se tiene esto me llena. 3. Desarrollo de mi hobbies. Desde pequeña hasta el día de hoy siempre e participado de diversos grupos de baile en especifico el folclor y espero nuca dejar de hacer conozco tanta gente adulta que sabe administrar sus tiempo y seguir formando parte de aquellos grupos que llegan a formar parte de tu vida de tal forma que no quieres separarla de tu diario vivir 4. Estabilidad económica. Me considero una persona con ambiciones, con la necesidad de ser mejor para obtener lo que quiero. Tanto en lo personal como objetos tecnología, obsequios, etc., pero también con la necesidad de mi segundo propósito viajar. Creo no necesitar por ejemplo una casa propia ya que pienso que arrendar y conocer diversos lugares también es un hogar. Y con esto ayudar en lo que me es posible, creo que en día a día es necesario tener esta estabilidad tanto para ayudar como para enriquecerse de diversas maneras. 5. Formación de mi familia. Al día de hoy no esta en mis planes tener familia Aunque llevo 6 años de pololeo compartimos tantas cosas como nuestras metas, comparte que primero nos debemos conocer como personas conocer otras realidades satisfacer nuestras necesidades, nuestra juventud en depender solo de nosotros es por eso que el día de hoy no quiero tener hijo no me siento prepara pero creo que en 10 años más podría replantear esta situación seria un inicio de querer tener hijos. Aunque si podría asegurar que al estar solo con una pareja también es tener familia entonces esto seria si quiero mi familia de 2 al día de hoy.

4

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

2.- Realice un Análisis FODA, en función de su meta, le recuerdo que el análisis FODA no es más que una fotografía actual frente a su meta elegida. FORTALEZAS      

Proactiva y positiva. Honesta, con las personas que me rodean. carismática y Coherente, con mis dichos y actos. Responsable, con mis qué haceres y obligaciones. Optimista, ante algunas situaciones complejas o dispersas que se me presentan. Correcta dicción y presentación



Conocimiento del rubro y motivación por seguir aprendiendo



Actitud, Organización y coordinación para el buen trabajo en equipo. DEBILIDADES.

OPORTUNIDADES      

Accesibilidad y capacidad de aprender cosas nuevas. Ser joven y poseer creatividad e iniciativa con ideas nuevas. Optimista y perseverante. Habilidad de adaptación con el entorno de trabajo, social o recreacional. Buen desempeño laboral Continuar desarrollando mis competencias.



Obtener un necesidades.



Horario flexible para la continuación de mis estudios

salario

que

cobija

AMENAZAS

5

mis

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca



Reacción emocional ante algunas situaciones de tensión o violencia. Impaciente con respecto a tiempos perdidos, irresponsabilidades o poca seriedad ante cierto tipo de situaciones. Frustración ante situaciones particulares, proyectos, acciones o situaciones que afecten mi entorno. Poca experiencia laboral en el rubro Estudios en proceso (inconclusos ante situaciones determinadas) Cierta incomodidad de hablar en público en un comienzo.

  



Sobre preocupación para llegar a metas.



Cierto stress muchísima carga



Muy perfeccionista y detallistas para la entrega de trabajos o desarrollo de ellos.

    

en

momentos

  

Desmotivación Vocacional. Manejo solo de idioma natal. Posibles accidentes de trayecto, enfermedades, etc. Problemas que limiten el desarrollo de mis objetivos. Gente más competitiva que afecte mi desempeño. Fuerte competencia laboral debido a su alta rentabilidad.



Entorno laboral inestable.



Mucha competencia



Pocas vacantes de contrato

de

3.- De acuerdo al resultado de su análisis FODA, genere estrategias de éxito, que permitan mejorar la probabilidad de lograr su meta. a. Mantén siempre el control de tus finanzas Aunque no seas el encargado directo de ellas, las finanzas son un aspecto que tienes que monitorear regularmente. Debes manejar los conceptos básicos contables, comunicarte siempre con las personas encargadas del área contable, financiera y fiscal de tu empresa y revisar constantemente los movimientos financieros. b. Establece metas Hay que tener objetivos establecidos y un plan para lograrlo. Se deben definir metas alineadas con el negocio, pero adaptables a los factores del entorno que pueden cambiar. Mientras mayor sea la transparencia del plan a seguir, menores serán los malentendidos dentro del equipo, con los clientes y los interesados del negocio. Así que se debe recordar constantemente el plan que se está siguiendo y los objetivos a alcanzar. De esta manera, el equipo sabe hacia dónde se dirige y alcanzar la meta es el incentivo. Una vez que se logra, hay que celebrarlo y reconocer el trabajo realizado. c. Fortalece el liderazgo

6

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

El liderazgo es fundamental para llevar bien la empresa. Un líder cercano, que conozca a su equipo, se comunique bien y esté consciente de los múltiples factores que afectan al trabajo y al negocio es clave para el éxito. d. Positivismo:

Ser positivo constituye una de las principales estrategias. Es más que una elección y te hará una persona proactiva lejos de convertirte en una persona que espera que las cosas simplemente sucedan. Ser positivo implica actuar. Es un hábito. Con una actitud positiva y acciones que lo reflejen podrás estar abierta a cualquier oportunidad de éxito que se te presente. e. Paciencia: Es una de las cualidades fundamentales para abrazar el éxito. Tener paciencia es comprender que nada de lo que nos rodea se hizo en un día así como Roma no se construyó en un solo día. Tu seguramente no habrás incorporado tus hábitos en una sola noche por lo que no pretendas hacerlo de la noche a la mañana y sin paciencia. Piensa que un artista, constructor o deportista ha cosechado sus logros, paso a paso, ladrillo tras ladrillo, día tras día.

f.

Persistencia:

Si eres persistente, nuevas ideas nacerán en ti de manera automática. Imagina un partido de tenis entre dos campeones, uno de ellos tiene paciencia y es persistente en su trabajo y hace buenos tiros en cada oportunidad por lo que probablemente le ganará al oponente. g. Disciplina: La disciplina es la que acompaña tu plan, el curso de tus acciones, tu rutina mental y física. La diferencia entre un sueño y un objetivo cumplido es que el segundo, a diferencia del primero, necesita de acción. Para tener disciplina, según plantean en el artículo es necesario dejar de lado el corazón y si te planteaste ir a gimnasia cuatro veces a la semana lo cumplas, más allá de que te sientas cansado. h. Visualización: Con positivismo, paciencia, persistencia y disciplina tus pensamientos serán más poderosos y esto te permitirá tener la mente en calma y visualizar de mejor manera tu meta de manera de poder alcanzarla. Ten en cuenta que de no hacer tu ejercicio y no visualizar lo que quieres alcanzar generará pensamientos más débiles.

7

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

4.- Que rol juega la Gestión de las Emociones en pro de su meta, (enumere 5 emociones positivas y 5 emociones negativas). Estado afectivo que experimentamos acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato o influidos por la experiencia. Un proceso de tipo particular de valoración automática influida por nuestro pasado evolutivo y personal, en el que sentimos que está ocurriendo algo importante para nuestro bienestar, produciendo un conjunto de cambios físico. Negativas 1. Miedo Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad, Es una alarma, Función adaptativa: PROTECCIÓN, Y por esto, activa nuestra vigilancia, incrementa la precaución, hace que nos protejamos, El miedo se manifiesta desde pequeños. 2. Rabia: Se produce cuando: Consideramos que alguien interfiere en nuestros propósitos, especialmente si consideramos que interfiere de forma voluntaria. Puede generar ira la frustración Un fallo de memoria o en alguna capacidad, Función adaptativa: AUTODEFENSA, Disminuye el miedo, Incrementa la energía para la acción, Puede ir dirigida hacia otras personas o hacia uno mismo.

8

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

3. Tristeza: Ante situaciones de perdida, Función adaptativa: REINTEGRACIÓN Nos motiva hacia una nueva reintegración personal, reconstruyendo nuestros recursos y conservando energía, Reflejada en nuestras expresiones es una llamada de auxilio a nuestros familiares y amigos, Reducir nuestro sufrimiento. 4. Envidia: Sentimiento de malestar, rabia o tristeza, ante el bien de otra persona, deseando que pierda ese bien. 5. Orgullo: Sano: sentimiento positivo de respeto hacia uno mismo. Malo: cuando la conciencia de lo que uno vale va acompañada de altivez y desprecio hacia otros. Positivas 1. 2. 3. 4. 5.

Alegría: Admiración: Gratitud: Amor: Esperanza

5.- Realice un análisis desde el punto de vista del auto-concepto, realice un listado de lo negativo y de lo positivo de las características propias detectadas en el análisis, defina qué acciones va a realizar para mejorar las características definidas como negativa. a. Empatía b. Altruismo c. humildad d. Generosidad e. Respeto f. Honradez g. No vivir el presente Son personas que no viven el presente porque tiene miedo a encontrarse consigo mismas. Las personas negativas prefieren vivir en expectativas poco realistas y arrepintiéndose del pasado que en lo que realmente importa, que es estar en el aquí y el ahora. Como mejorar: Encuentra un sentido y propósito a tu vida.

9

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

En ocasiones el hecho de enfrentarnos a retos o hechos que nos hagan tener que desarrollar recursos personales, nos motiva a buscar y a encontrar un sentido a nuestra existencia, lo que puede tener un papel muy importante en nuestro autoconcepto. Esto puede incluir el involucrarse más en nuestra comunidad, cultivar nuestra espiritualidad o participar en actividades que sean significativas para uno mismo. h. Se centran en sus debilidades Otra característica de este tipo de individuos es que, al valorarse negativamente, suelen centrarse en sus defectos en vez de en sus virtudes. Esto es una manera de pensar errónea que les paraliza y no les permite mirar al futuro con optimismo. Como mejorar: Sigue trabajando en tus habilidades. La autoestima, la resiliencia y un autoconcepto equilibrado puede llevar un tiempo para ser construida, por lo que no te desmotives si sigues teniendo situaciones que te causan problemas. En realidad, la excelencia no es algo extraordinario que solo pocas personas poseen, si no que puede ser aprendida por casi todos. El “segundo esfuerzo” después de nuestro esfuerzo inicial es clave. Sigue intentándolo y confiando cada vez más en tus habilidades. Todas estas habilidades pueden ser aprendidas siguiendo tu propio proceso.

i. No perdonan y guardan rencor Suelen ser personas que no olvidan el pasado, en gran parte porque no perdonan y siempre tienen un gran rencor. Esto no les permite vivir en el presente, conectados consigo mismos. El perdón y la aceptación son actitudes sanadoras que permiten cerrar heridas del pasado. Como mejorar: Cuando estamos estresados es fácil que no nos cuidemos tanto y dejemos de lado nuestras propias necesidades, haciendo menos ejercicio y no durmiendo lo necesario; estas son reacciones comunes a las crisis personales. Centrándote en seguir desarrollando tu autocuidado es importante, especialmente cuando ha pasado algo negativo. Organízate y saca tiempo para hacer actividades que te gusten. Cuidando de tus propias necesidades, puedes darte un empujón para mejorar tu salud en general particular y así afrontar con garantías tus retos vitales. Te verás mejor y tu autoconcepto se mantendrá sólido. j. No ven en los fracasos oportunidades para crecer Y si las personas negativas culpan a los demás y no hacen autocrítica, es muy difícil que aprendan de las situaciones. Estos individuos suelen quedarse estancados en los fracasos, sin desprenderse ni aprender de ellos. Mientras una persona positiva aprende de las cosas malas que le pasan en la vida, las personas negativas se quedan removiendo la herida durante mucho tiempo. Algo que no permite avanzar. Como mejorar: Di sí al cambio. 10

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

Ser flexible es un parte muy importante en nuestra autoestima, autoconcepto y resiliencia. Aprendiendo como ser más adaptables, estaremos mejor equipados para la vida. La gente que acaba desarrollando más recursos personales frecuentemente utilizan los acontecimientos vitales como oportunidades de moverse en direcciones diferentes. Los individuos altamente resilientes pueden ser capaces de adaptarse y seguir adelante.

6.- Tomando en cuenta que Ud. es una persona Proactiva, ¿Cuáles son las acciones que tomaría frente a la realidad País y que pueden afectar su meta u objetivo?

1. Trabajo. La realidad del país hoy en día en el ámbito de la construcción se ve constante ya que cada vez se expande más o se construye en lugares que antes no se hacían como por ejemplo en los cerros o zonas urbana y a través de esto existe más competencia que puede afectar de cierta manera la parte laboral de uno. 2. Economía La dificultad es que la relación entre causa y efecto es recíproca, es decir, que de la misma manera que la decisión de subir o bajar impuestos influye en el consumo, la evolución de la demanda interna en un país influye en la decisión de un Gobierno sobre su política. Esto nos afecta directamente a los consumidores ósea yo. Y podría recaer en uno de los grandes miedos( el fracaso económico o no cumplir con la estabilidad emocional). 3. Familia El Estado constituye uno de los elementos más importantes de la sociedad y la familia por su carácter eminentemente social que se deriva de su propia 11

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

naturaleza. Esto puede afectar directamente a Disfuncionalidad de la familia" .La influencia de los aspectos sociales al interior de la familia ha modificado su función educativa". Hoy se ve más que nunca subordinada la preparación de los hijos a la educación formal en instituciones especializadas desde los primeros años de la infancia.

7.- Desde el punto de vista de la Gestión de sí mismo o de la Autogestión, cómo definiría que es su gestión del Tiempo, defina lo positivo y lo negativo y que acciones tomaría para mejorar lo negativo. Una gestión eficiente del tiempo mejora nuestra productividad y nuestra calidad de vida. Las personas poco productivas suelen ir como pollos sin cabeza, teniendo siempre la sensación de llegar tarde y mal a las cosas. Además, esta sensación de no tener tiempo nos genera frustración, que desemboca tanto en un bajo rendimiento como en problemas de salud como el estrés. Para mí, existen 4 puntos clave que afectan a mi productividad. Y son las áreas en las que me centro para mejorar mi gestión del tiempo: Organización: cómo almaceno y proceso las tareas que tengo que hacer en un día, una semana o un mes. Información: de qué manera puedo acceder más rápido a la información que me interesa. Automatización: si puedo hacer algo igual o mejor y en menos tiempo, vamos a probarlo siempre. Distracciones: en qué demonios he perdido mi tiempo y cómo puedo evitarlo para el futuro. Con esto podríamos resumirlo en que: 12

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

El problema que afecta a la gran mayoría es la sensación física y mental de falta de tiempo en el desarrollo de trabajos cotidianos no necesariamente con respecto a lo laboral si no a lo cotidiano. Para mejorar esta situación es que realizo una serie de actividades respecto a la organización o la mala distribución del tiempo como: clasificar nuestros que aceres como en importantes, no importantes, urgentes y no urgentes, diferenciando que no siempre tienen una relación directa.

8.- En su trabajo, Club, agrupación al cual pertenece, cómo definiría los conceptos de Autogestión de su entorno, tomando en cuenta que su trabajo o la organización tiene una cultura de Mejora Continua.

En lo laboral Cuando nos asignan ser parte de un equipo de trabajo seguramente tenemos claro lo que se espera de cada uno de nosotros y reconocemos que nuestra contribución resulta significativa por cuanto se articula con el aporte de los demás integrantes del grupo quienes creemos serán nuestros aliados en el desarrollo de las diferentes actividades del área. La autogestión profesional parte de la exploración propia y del entorno. Es decir, es necesario analizar nuestras habilidades y capacidades, así como el mercado laboral en el que nos vamos a mover, para ver cómo adaptarnos y qué podemos aportar. A partir de la información obtenida en el paso anterior, deberemos establecer una serie de metas profesionales, lo más específicas y realistas posible. Podemos clasificarlas en metas a corto, medio y largo plazo. El siguiente paso es preguntarnos cómo vamos a conseguir esas metas, esto es, desarrollar un plan de acción profesional. Por último, tendremos que medir y evaluar los resultados de nuestras acciones: ¿nos estamos acercando a nuestras metas profesionales? Si no es así, ¿qué cosas podemos cambiar para corregir nuestro rumbo? 13

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

9.- Como ayudaría su relación con su Padres si Ud. fuera una persona proactiva, explique o de ejemplo. De Dos Formas

a. Comportamiento: Se responsabiliza de sus actos, pues es consciente de que es el dueño de su vida y por ello es consecuente, Es muy auto disciplinado, Auto comprometido en sus proyectos sean personales, sociales o laborales, Guía su atención y esfuerzo en las situaciones sobre las que pueden actuar, No actúa impulsivamente, sino consecuentemente, No son agresivos ni arrogantes, Actúan para adelantarse y cambiar el curso previsto de los acontecimientos, En cuanto a su voluntad explícita, siempre enfoca sus acciones en que las cosas mejoren, Alto nivel de autocrítica; por ello aprenden de sus errores, Su lenguaje se caracteriza por ser optimista, positivo; por ello es un facilitador construyendo nuevas realidades, Expresa todos sus sentimientos y pensamientos , en todo momento y de forma socialmente aceptable ; pues respetan las diferencias de opinión mostrando respeto a la otra persona, no intentando imponer sus ideas, Su afectividad es auto gestionada de forma adecuada, ya que logra amar sin depender.

B. Actitud frente a los problemas. Toman la iniciativa frente a los problemas, en la búsqueda de opciones positivas, Se adelanta a los problemas, los previene o está preparada para enfrentarlos eficientemente, No le teme a los cambios, es más, los promueve, No deja vencerse por los fracasos, sino que aprende de sus errores, Prevén 14

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

consecuencias, riesgos y oportunidades. Alto nivel de resolución de problemas, Son personas emprendedoras, Auto evalúan y trazan planes de acción para optimizar sus fortalezas y superar sus debilidades; ya que son conscientes de ellas, Se responsabilizan de que las metas trazadas personales, grupales y / o sociales se cumplan; responsabilizándose de que las cosas sucedan de acuerdo a lo planificado, Son altamente constantes o perseverantes con sus objetivos, Buscador de nuevas alternativas ante cualquier circunstancia

10. Realice una línea de tiempo de las actividades que debe realizar para mejorar sus debilidades y así lograr su meta u objetivo. Las debilidades son los rasgos de personalidad que nos llevan a sentirnos afligidos, angustiados, desesperados. Estas debilidades se pueden provocar a través del tiempo o por algo que no resulta bien, uno inicialmente siente impotencia ya que nosotros permitimos que nos afecte demasiado y se pueden expresar por agotamiento físico o también internamente en una persona y se ve demostrado en la poca energía ya sea en carácter comportamiento o en las acciones que uno puede realizar. Concentración

Nerviosismo O timidez

Desmotivación

* apagar radio, tv, celular o cualquier cosa que pueda distraerme

* Aportar en clases, sin temer a equivoque.

* Poniendo de mi parte es una de mis más grandes debilidades ya que me pasa a menudo; Insistiré en mis propósitos, esto es solo algo mental para mi automotivarme todos los días y darme ánimo pensando positivamente.

* Estudiar en un escritorio o lugar definido.

* Tratar de hacer ejercicios de relajación ya que en este caso es tanto que me causa un efecto físico: dolor de estómago, espasmos, tartamudeos o bloqueos de memoria repentinos. * Afrontando este temor

15

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

Organización

Olvidadiza

* Fijándome un horario diario para el repaso y estudio con anterioridad para evaluaciones.

* Destinar tiempos de estudios diarios de lo visto en el día y reforzando lo que siento que es más complejo.

CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES Es bastante difícil realizar un autoexamen realista y preciso con respectos a nuestra realidad, ya que es muy difícil reconocer las debilidades de nosotros mismos. Hay ciertas debilidades personales que no pueden ser descubiertas por uno mismo, sino por personas externas que lo notan con mayor factibilidad; son aquellas debilidades que aciertan en el círculo ciego de nuestra personalidad u oscura de la conciencia de nuestro ser. Por lo tanto, lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo, un compañero de trabajo, un amigo, un familiar o una persona que posea criterio y que posea características o condiciones de líder. El análisis Personal (FODA) consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales como defectos y virtudes; y los adquiridos tales como habilidades, estudios, características, etc. Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos cotidianamente. Este análisis nos brinda una herramienta útil para prepararnos mejor para los futuros desafíos, nos permite un crecimiento personal y laboral. Por otra parte analizamos los aspectos personales de cada uno notando nuestras fortalezas que nos identifican con algunas más en particular que otras pero que en un conjunto nos describen de quienes somos; y viceversa también distinguimos nuestras debilidades o carencias proponiendo mejoras para un mejor manejo de estas habilidades blandas que son realmente importantes en el desarrollo personal; ya que esto también influye en nuestro entorno social, familiar, de pareja, pero por sobre todo en lo laboral.

16

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

BIBLIOGRAFÍA La bibliografía es posible realizarla de variadas maneras.



MATERIAL DE PROFUNDIZACIÓN 2 FODA Y 360/ Material introductorioUnidad2. [Fecha de



consulta: 7 de abril 2019].” “PONTIFICIA UNIVERSIDAD CHILE.

CATÓLICA DE

Estudiantes

UC.

. [Fecha de consulta: 7 de abril 2019].” http://www.luisarimany.com/la-gestion-del-tiempo/



consulta: miércoles 11 de mayo de 2016. UNIVERSIA .l [Fecha de consulta: 7 de abril 2019].” PSICOLOGIAYMENTE.

[Fecha

de

consulta: 7 de abril 2019].”

17

Área de Construcción y Urbanismo Construcción Civil Sede Renca

18