Gestion de La Calidad en Seguridad y Salud Primera Entrega

RESUMEN PREVIO Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se inte

Views 89 Downloads 0 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN PREVIO

Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática. Los estándares internacionales contribuyen a hacer más simple la vida y a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos ayudan a asegurar que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados para sus propósitos. Existen varios Sistemas de Gestión de la Calidad que, dependiendo del giro de la organización, es el que se va a emplear. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional no gubernamental llamado ISO, International Organization for Standardization (Organización Internacional para la Estandarización). (Normas, s.f.) Palabras claves: sistemas, gestión, calidad, estándares, normas.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Evaluar la percepción de los trabajadores frente a la implementación de los sistemas integrados de gestión bajo las normas ISO 9001 de 2015 y OSHAS 18001 de 2007 en la empresa Proyectos ADD.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar la percepción en los trabajadores frente a la implementación de los sistemas de gestión en la empresa Proyectos ADD. • Evaluar los efectos en los trabajadores al implementar un sistema de gestión integrado bajo las normas ISO 9001 de 2015, ISO 14001 de 2015 OSHAS 18001 de 2007 en la empresa Proyectos ADD. • Listar los componentes del sistema de gestión integrado donde se evidencie mayor nivel de percepción por parte de los trabajadores de la empresa Proyectos ADD.

INTRODUCCION Actualmente las empresas están utilizando estrategias innovadoras, que permitan gestionar de forma integral, optimizando los recursos y maximizando los resultados, dando así cumplimiento a los requisitos legales exigidos en materia de calidad, medio ambiental, seguridad y salud ocupacional, por lo que se plantea con este proyecto poder analizar y a su vez evaluar los aspectos más importantes percibidos por los trabajadores al implementar un sistema de gestión integral basado en las normas ISO 9001: 2015, ISO 14001:2015 y OSHAS 18001:2007; ya que lo más importante en las organizaciones no es solo documentar los sistemas de gestión si no generar aceptabilidad por parte de los trabajadores en la implementación de los mismos, ya que son ellos el principal componente que nos permite medir la eficacia de estos, convirtiéndose así en una necesidad para el líder de este proceso en la organización lograr un nivel de percepción alto en los trabajadores generando así una cultura de prevención de riesgo, altos índices de calidad en los productos y servicios ofertado y generando el menor impacto ambiental negativo, lo que concluiría con la debida gestión integrada de los sistemas de SST, Calidad y Medio Ambiente. (organizacional., 2010)

JUSTIFICACION Es importante tener en cuenta que para que un sistema de gestión integrado genere resultados positivos en las empresas, no solo debe ser acorde a la naturaleza de la misma si no también involucrar al trabajador y generar un impacto positivo en los mismos ya que con esto se asegura no solo la prevención de riesgos, procesos con calidad y la no generación de impactos ambientales negativos si no también le permite a la empresa mantenerse competitiva en el mercado, situación que obliga a las mismas a mantener altos estándares en los temas antes mencionados, estos estándares de los cuales hablamos varían de un país a otro de acuerdo a la normas propias que lo rigen, adema como una forma de contrarrestar esta situación las empresas pueden acceder a diferentes sistemas de acreditación que se encuentran disponibles para que las organizaciones puedan mantener la integración, de sus sistemas. (18001, de 2012)