Gestio de Capas Autocad

Lección 5: Gestión de capas (layers) (XX videos,: min.) Descargar PDF >>> Descargar DWG >>> Introducción El tema centr

Views 96 Downloads 178 File size 891KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lección 5: Gestión de capas (layers) (XX videos,: min.)

Descargar PDF >>> Descargar DWG >>>

Introducción El tema central de esta lección es el trabajo con Capas o Layers (para los que trabajan en la versión en inglés). Como apoyo de esta lección desarrollaremos un ejercicio de arquitectura, por ser los que mayor exigencia ofrece en el uso de la capas. Un plano de arquitectura tendrá componentes de su albañilería, de su estructura, de su equipamiento y de sus acondicionamientos: electricidad, sanitaria, calefacción, etc. Todos estos componentes demandarán de un número muy importante de capas y por lo tanto, su organización será fundamental.

Las capas y sus nombres

El nombre de las capas es la primera herramienta que tenemos para organizar los componentes de nuestros proyectos y por ello deben ser muy elocuentes de su contenido; si en una capa dibujaremos la carpintería del proyecto, su nombre debe hacer clara alusión a ello. Pero como dijéramos anteriormente, en un proyecto también tenemos familias de componentes (albañilería, estructura, electricidad, etc.) y estas también deben ser contempladas al momento de asignar nombres a las capas: La mejor forma de contemplarlas es anteponiendo un prefijo, al nombre de dichas capas; por ejemplo: "Alb_Muros", "Alb_Carpintería", "Alb_Pavimentos", "Elec_Cableado", "Elec_Tierra", etc. Si asignamos este prefijo, al ordenar las capas por su nombre, estarán juntas las capas de cada una de las familias y será muy sencillo aplicar filtros de nombre.

Nota: con excepción de la capa "0", todas las restantes pueden ser renombradas, para ello debemos hacer un primer clic en el nombre de la capa (para seleccionarla) y después un segundo clic; el nombre quedará seleccionado y recién entonces, podremos escribir el nuevo nombre. Si deseamos incluir una modificación en el nombre existente, deberemos hacer un tercer clic, en el lugar de dicha modificación.

Ver Vídeo 1 >>> (Duración 8:26 min.)

Propiedades de las capas Las capas tienen las siguientes propiedades: Color, Tipo de línea, Grosor y Transparencia. Estas propiedades se pueden asignar en general y también para cada Ventana Gráfica en particular; pero lo cierto es que todas estarán relacionadas a la impresión de un plano a una determinada escala. Si estamos pensando en imprimir un plano comercial, seguramente usaremos colores diferentes a los de un plano técnico; si el plano será impreso a escala 1:50, le asignaremos determinados grosores a los muros, a la carpintería y a los pavimentos; pero estos serán distintos en un plano a escala 1:500. Lo cierto es que las propiedades estarán relacionadas a la impresión, por ello, al definimos por primera vez, debemos pensar en el tipo de plano que imprimiremos con mayor frecuencia.

Color Existe la tradición de asociar los colores a los grosores con los que se imprimirá el dibujo; un ejemplo muy utilizado es asociarlos por su número, por ejemplo: el color 1 (rojo) se imprimirá con un grosor de 0.1 mm., el 2 (amarillo) con 0.2 mm., el 3 (verde) con 0.3 mm. y así sucesivamente. Esta tradición se remonta a la época en que AutoCAD utilizaba sólo 255 colores y en la que no era posible asignar grosores a las capas. AutoCAD ha avanzado y ofrece posibilidades que hacen nuestro trabajo más sencillo, por ejemplo: ahora nos permite usar infinitos colores y asignar los grosores a las capas; por o tanto, no es necesario que exista una dependencia entre ellos. Al asignar el color de una capa debemos tener presente dos aspectos:

1. El color servirá para distinguir los objetos de una capa de los de otra y dado que podemos usar infinitos colores, esto no será un problema. 2. No debemos imprimir nuestro proyecto como un carnaval de colores. Según sea el color que designemos a las capas, al momento de imprimirlo podremos asignarles otro color de impresión (colores de la paleta de AutoCAD) o no (colores verdaderos o del libro de colores). En general nuestros planos se imprimirán en un color predomínate (que suele ser el negro), pero algunos elementos los imprimiremos en colores específicos (ya sea por gusto o por normativa); mi sugerencia para asignar los colores es la siguiente: 1. Usar los colores de la paleta de AutoCAD, exclusivamente, para todo lo que imprimiremos en el color predominante. 2. Usar los grises de la paleta de AutoCAD, para todo lo que imprimiremos en gris. 3. Usar los colores verdaderos o del libro de colores, para todo lo que imprimiremos en un color específico.

Ver Vídeo 2 >>> (Duración 7:00 min.)

Tipos de líneas Los tipos de líneas no están cargados, de forma predeterminada, en los archivos de dibujo; es necesario cargarlos de un archivo de AutoCAD, llamado "Acad.lin" o "Acadiso.lin". Para cargarlos se hace clic en el tipo de línea de una capa, en el cuadro emergente (Seleccionar tipo de línea) es posible designar uno de los tipos de líneas disponibles actualmente; de lo contrario hacemos clic en el botón Cargar…/Load… y en cuadro Cargar o volver a cargar tipos de líneas seleccionamos los tipos que deseamos añadir a nuestro dibujo. (Para cargar más de uno, debemos mantener pulsada la tecla Alt.

Al asignar líneas punteadas, estas pueden salir a una escala que no nos conforme; para modificarlas debemos ejecutar el comando Tipolin/Linetype y modificar el Factor de escala global. El factor Escala del objeto actual modificará el tamaño de todas las líneas que dibujemos de aquí en adelante (no se recomienda usar esta opción).

Dado que las láminas siempre las imprimiremos desde el espacio de presentación, debemos trabajar con la opción Utilizar unidades de Espacio papel para la escala y debemos corroborar que el factor de dicha escala sea el correcto (debemos visualizar el dibujo en la presentación).

Ver Vídeo 3 >>> (Duración 6:57 min.)

Transparencia La transparencia es una propiedad nueva de AutoCAD 2011 y solo se visualizará si la tarjeta de video lo permite o está bien configurada.

Ver Vídeo 4 >>> (Duración 3:12 min.)

Filtros de capas Los Filtros nos ayudan a reducir el número de capas visibles, tanto en el Administrador de propiedades de capas, como en la Cinta de opciones y en la barra de herramientas correspondiente; esto facilita la selección de las mismas y, por lo tanto, acelera nuestro trabajo. Los filtros pueden ser de dos tipos: de Propiedades y de Grupos. El primero nos permite filtrar capas por una o más propiedades en común; por ejemplo: que comiencen con el mismo prefijo, que sean del mismo color, que estén activadas, etc.

El segundo, como su nombre lo dice, nos permite crear grupos y arrastrar capas a él.

Los filtros se aplicarán a las listas desplegables de Cinta de opciones y Barras de herramientas, si se activa la opción correspondiente, en los Parámetros de capa.

Ver Vídeo 5 >>> (Duración 4:32 min.)

Modificar las propiedades de los objetos Las propiedades de los objetos son 5: Capa, Color, Tipo de línea, Grosor y Transparencia. En general, las 4 últimas dependen de la capa en la que está el objeto (dicha propiedad se llama Por Capa/ByLayer) o sea, que un objeto en una capa roja, será rojo, y en una capa transparente, se visualizará transparente. Si el mismo objeto es cambiado de capa, tomará las propiedades de su nueva capa. Se recomienda que siempre las propiedades de los objetos dependan de sus capas; de esta forma podremos cambiar, por ejemplo, el grosor de todas las líneas de los muros (esto será necesario, cada vez que asignemos una escala diferente al plano). Aunque en general no se recomienda hacerlo, es posible asignar características individuales a los objetos y diferenciarlos de los restantes elementos de su capa; de esta forma un muro podría ser de otro grosor o de línea punteada. Las propiedades de los objetos se pueden modificar en la Paleta de propiedades, en la Paleta de propiedades rápidas, en las listas de propiedades de la Cinta de opciones o de las Barras de herramientas.

También se pueden transferir usando el comando siguiente:

Ver Vídeo 6 >>> (Duración 7:03 min.)

Estados de una capa Las capas admiten los siguientes estados: Activar (lamparita): Los objetos de una capa desactivada, no se ven, pero están en el dibujo. Inutilizar (sol): Los objetos de una capa inutilizada no se ven ni están en el dibujo. Esto le permite liberar memoria a AutoCAD y utilizarla con otros fines. Bloquear (candado): Los objetos de una capa bloqueada, se ven pero no se pueden modificar. (Las capas bloqueadas se visualizarán difuminadas y su transparencia se controla desde el panel Capas/Layer, de la Cinta de opciones/Ribbon.) Trazar (impresora): Controla los objetos que se trazarán, al imprimir el dibujo.

Control rápido del estado de las capas En el panel Capas, de la cinta de opciones, contamos con diversas herramientas para acelerar el control del estado de las capas.

Ver Vídeo 7 >>> (Duración 8:37 min.)

Guardar estados de capas Como ya mencionáramos, el estado de las capas (visibles o no) y los grosores de los trazos, dependerán del tipo de plano a imprimir y de la escala; no serán iguales para imprimir un plano de albañilería que uno de sanitaria, como tampoco lo serán para un plano a escala 1:25, que otro a escala 1:500.

AutoCAD nos permite guardar las configuraciones de las capas y restituirlas en el momento que lo deseemos.

Al igual que incluimos las capas o los estilos de cotas en una plantilla de dibujo, para disponer siempre de ellos, también debemos incluir los Estados de capas; ello nos ahorrará mucho tiempo de trabajo, pero sobre todo, asegura la uniformidad en el uso de las capas de todos nuestros dibujos y el de todos los integrantes de un equipo de trabajo.

Ver Vídeo 8 >>> (Duración 6:22 min.)