Geotextiles en Obras Hidraulicas

GEOTEXTILES EN OBRAS HIDRAULICAS 1. DEFINICIÓN El Geotextil es un material sintético plano formado por fibras polimérica

Views 115 Downloads 44 File size 989KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOTEXTILES EN OBRAS HIDRAULICAS 1. DEFINICIÓN El Geotextil es un material sintético plano formado por fibras poliméricas (polipropileno, poliéster o poliamidas), similar a una tela, de gran deformabilidad, los geotextiles como su nombre lo indica se asemejan a textiles, telas, que se pueden enrollar, cortar, coser. Empleadas para obras de ingeniería en aplicaciones geotécnicas, especialmente cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo. 2. PROPIEDADES El Geotextil es una malla compuesta por fibras sintéticas cuyas funciones principales se basan en su resistencia mecánica a la perforación y tracción, y a su capacidad drenante. Sirven en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, en presas, evitan posibles erosiones realizan funciones de drenaje en canales, muros de contención, etc. Los geotextiles sirven para separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno, para protección de láminas impermeabilizantes. A continuación vemos las funciones que desempeñan los geotextiles. Separación: En esta función el geotextil separa dos capas de suelo de diferente granulometría, densidad y consistencia, permite el flujo de líquidos filtrándolos a través del geotextil, se utiliza en vías terrestres, cimentaciones, terraplenes, muros de contención y pistas de aterrizaje, entre otros más.

Filtrar: Esta función impide el paso a través del geotextil de partículas del terreno, garantizando una estabilidad hidráulica, se aplica obras hidráulicas, sistemas de drenaje y filtración y vertederos entre otros.

Drenar: El geotextil conduce y evacúa líquidos y gases, evitando la pérdida de finos, tiene aplicaciones, en combinación con otro geotextil, formando un geocompuesto se utiliza en muros de contención, muros verdes y vías férreas principalmente.

Reforzar: Esta función aumenta la capacidad portante del suelo y la estabilidad en la construcción de carreteras, repavimentación de vías, y como protección de geomembranas.

Proteger: El geotextil protege a las geomembranas del desgaste y perforaciones se utiliza, en lagos artificiales, rellenos sanitaros, albercas y embalses.

Impermeabilizar: El geotextil se recubre con materiales sintéticos, para darle la propiedad impermeabilizante, se aplica en canales de agua, en la minería, en rellenos sanitarios y en túneles.

3. CLASIFICACIÓN. A. GEOMEMBRANAS Las geomembranas son láminas geosintéticas fabricadas con resina de Cloruro de Polivinilo 100% aditivos y plastificantes que aseguran la estanquidad de una superficie. Normalmente se usan para remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes al suelo, a su vez le permite adaptarse con facilidad a la forma del terreno.

Con todas estas cualidades, las Geomembranas; son una opción versátil y viable para su utilización en diversos segmentos, como: Agricultura: • Impermeabilización de represas agrícolas; • Piletas para piscicultura; • Canales de Riego; • Estercoleras (porcinocultura entre otros); • Ensilado; • Cisternas, etc Construcción Civil: • Impermeabilización de Losas; • Reservorios; • Muros de contención y áreas sujetas a infiltración, • Jardineras. • Proyectos paisajísticos; • Impermeabilización de túneles. Industria: • Tanques para galvanoplastia. Medio Ambiente: • Estanques de tratamiento de residuos; • Estanques de concentración de residuos de procesos industriales. Minería: • Tanques de procesos de lixiviación y/o decantación;

• Impermeabilización del suelo para lixiviación en baterías y canaletas; • Procesos generales de minería, etc. IMPERMEABILIZACION DE BALSAS Y OBRAS SIMILARES El uso de geomembranas de PVC-P para impermeabilización de balsas y obras similares es una tecnología sofisticada y segura para conservar el agua para cualquier tipo de uso. El cambio climático parece tener un impacto muy importante sobre las reservas disponibles de agua potable en nuestro mundo, lo cual finalmente hace que el agua sea más importante que el petróleo. Es fácil de olvidar este dato en países donde abundan las lluvias, pero la mayoría de los países carecen de este elemento tan vital. Igualmente importante es la protección de las reservas de aguas subterráneas contra la contaminación industrial. Esto hace que la tecnología de impermeabilización sea tan importante ya que ayuda a conservar y proteger nuestras limitadas reservas de agua. Una barrera de agua con geomembrana almacena el agua para el uso diario como agua potable o para el riego o mantener el nivel del suelo limpio de productos químicos u otros materiales contaminantes. Debido a la destacada actuación mecánica relativa a la resistencia perforadora y la elongación las geomembranas de PVC-P están predestinadas para la impermeabilización de Balsas y proyectos similares.

GEOMEMBRANAS PARA IMPERMEABILIZACION DE CANAL Los países con escasez de agua se ven obligados a transportar agua a través de largos caminos hasta su destino - los canales son la forma más común para ello. Muchos miles de kilómetros de canales de hormigón fueron construidos en el pasado, pero sólo cumplen su tarea de forma insatisfactoria, ya que las pérdidas de este preciado líquido sobre largas distancias no se pueden ignorar ya en la actualidad. Pierden agua a través de grietas, aperturas en la juntas de hormigón y hormigón roto. Este grave problema se puede solucionar fácilmente mediante el uso de geomembranas de impermeabilización que garantiza la estanqueidad del agua durante un período de tiempo, especialmente cuando están protegidos. B. GEOBOLSAS Megabolsas o Geobolsas para el control de la erosión en costas y riberas Es un sistema de confinamiento de suelos (arena, arcilla, limos) que se aplica en el campo del control de erosión e ingeniería, permitiendo desarrollar obras con los suelos presentes en la zona. Las Megabolsas o Geobolsas están fabricadas con geotextil fibrilado de alto módulo cuya capacidad de almacenamiento es variable. Características como porosidad, capacidad de almacenamiento o resistencia de la Megabolsa se determinan según las exigencias y requerimientos del proyecto. El diseño de las Megabolsas permite tener unidades con geometrías definidas aun cuando estén llenas con suelos de baja calidad estructural.

VENTAJAS Y USOS DE LAS GEOBOLSAS  Emular la roca en un medio donde no abunda.  Usar los sedimentos de la limpieza de los cauces para controlar la erosión de las riberas.  Resistir empujes y esfuerzos hidráulicos.  Dotar de flexibilidad para adaptarse a socavaciones y asentamientos.  Otras aplicaciones, como control de sedimentos, contención de suelos, embalses o ataguías provisionales, caminos de acceso.

DIMENSIONES DE LAS GEOBOLSAS TIPO GB-1200 GB-600 GB-50 GB-25

DIMENCIONES (M) L A 5.00 2.45 2.45 2.45 0.60 0.30 0.40 0.30

APLICACIONES DE LAS GEOBOLSAS  DIQUES DE PROTECCIÓN



ESPIGONES



OBRAS HIDRAULICAS

PESO H 1.00 1.00 0.20 0.20

21.6 TON 10.8 TON 50 KG 25 KG

C. GEOMALLAS Las Geomallas permiten dar un gran nivel de refuerzo a los suelos. Las Geomallas están elaboradas con multifilamentos de Poliéster de alto peso molecular, el cual posee una alta relación resistencia a la tensión – deformación y muy baja fluencia, es resistente a la degradación por UV y a componentes químicos y biológicos normalmente encontrados en los suelos, a la vez que son ligeras y fáciles de instalar. Se disponen de Geomallas Biaxiales y Uniaxiales. Tanto las geomallas biaxiales como uniaxiales están fabricadas a partir de una lámina de geotextil perforada y sometida a un estiramiento gradual hasta que se consigue la forma así como características deseadas. Las geomallas uniaxiales o monorientadas están fabricadas de tal manera que la resistencia a la tensión va en el sentido de expansión del rollo, o lo que es lo mismo, son diseñadas para el refuerzo en una sola dirección de estructuras de suelo mecánicamente estabilizado y que involucran todo tipo de material de relleno. La tensión soportada por estas geomallas es longitudinal tal y como vemos en el esquema.

Los usos más frecuentes son:  Muros de Suelo Reforzado. La pérdida del equilibrio natural de un talud (inestabilidad), en una gran mayoría de casos, se origina por una inadecuada interacción del hombre con el medioambiente, por pérdidas del cortante de los suelos que lo conforman o un incremento en la presión de poros debido a la presencia de precipitaciones, o saturación de suelos por agentes externos; ante lo cual debe definirse el método técnico más adecuado para estabilizarlo y evitar su degradación.

     

Refuerzo de Taludes de Alta Pendiente. Estabilización de Bases y Sub-bases. Refuerzo de nuevas carpetas asfálticas. Protección contra caída de material pétreo. Sistemas de Revegetación colgantes. Vallas flexibles de protección.

Geomallas biaxiales aplicados al control de caída de piedras en la Costa Verde- lima.