geosinteticos

Aplicación de Geotextiles en Drenajes En muchas obras de ingeniería la tierra es el material que forma la infraestructur

Views 87 Downloads 4 File size 1023KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aplicación de Geotextiles en Drenajes En muchas obras de ingeniería la tierra es el material que forma la infraestructura básica; ésta requiere de sistemas de Drenaje adaptados a cada caso para evacuar el agua depositada a fin de lograr las condiciones más adecuadas de resistencia, manteniéndola inalterable y sin deformaciones.

Cunetas Drenantes Para eliminar los excesos de agua se pueden utilizar materiales granulares, como método tradicional; cuando no puede hacerse de esta manera se utilizan los geotextiles que cumplen las funciones a la vez de filtrado y de drenaje del agua. El geotextil produce un área de filtrado dentro del suelo contigüo al desagüe e impide que se produzca unacolmatación (pérdida de permeabilidad por obstrucción o compresión progresiva de poros; acumulación de sólidos) de los intersticios del drenaje reteniendo los finos, al mismo tiempo permite que los finos funcionen como material drenante.

Drenes de Borde Los Drenes de Borde tienen una doble función de drenantes y de pantalla; están hechos en base a materiales granulares con geocompuestos drenantes, constituidos por una estructura alveolar de alta densidad pegada a un geotextil por ambas caras y provisto en su extremo inferior de una bolsa para alojar allí el tubo colector. Este sistema de drenes sirve de filtro a las tierras impidiendo la colmatación del drenaje y reduciendo la presión hidrostática.

GEOTEXTILES EN OBRAS LINEALES, FUNCIONES Y APLICACIONES Publicado el 23 febrero, 2012 0 9

GEOTEXTILES HISTORIA

La utilización en Ingeniería Civil de los geosintéticos se inicia en los años sesenta en EEUU en forma de napas, para mejorar las características de los suelos en aplicación de geotécnica. Así mismo se empieza a usar en Europa, concretamente en Holanda, donde se emplean para protección de costas. Su desarrollo es a partir de 1977, año en e l que se celebra el Coloquio Internacional sobre empleo de los textiles en geotécnica en Paris. Desde aquí nace el nombre de GEOTEXTIL, propuesto Jean Paúl Giroud, unos de los mayores impulsores de estos materiales en contacto con el Suelo.

DEFINICIÓN GEOTEXTIL NORMA UNE 40-523-88 Un GEOTEXTIL es un material textil plano, permeable,de apreciada deformabilidad, formado por fibras poliméricas termoplásticas, que se emplea para aplicaciones geotécnicas.

MATERIAS PRIMAS El polímetro usado en la fabricación de las fibras de Geotextil se hace de los siguientes materiales, listados en orden decreciente del uso de losgeosintéticos • POLIPROPILENO • POLIESTER • POLIETILENO • POLIPROPILENO Y POLIETILENO

SISTEMAS DE FABRICACION a- GEOTEXTIL NO TEJIDO AGUJADO CON CONTINUIDAD DE FIBRAS b- GEOTEXTIL NO TEJIDO TERMOSOLDADO c- GEOTEXTIL NO TEJIDO AGUJADO FIBRA CORTA d- GEOTEXTIL TEJIDO a

b

c

d

FILAMENTOS 100% DEPOLIPROPILENOVIRGEN AGUJADO CONPOSTERIORTERMOFUSION PARADARLE CONTINUIDAD DE FIBRAS

VALORES RELEVANTES • RESISTENCIA CBR A LA PERFORACION (N)



RESISTENCIA A TRACCION (kN/m)

• PERFORACION DINAMICA CONO (mm)

• ALARGAMIENTO A ROTURA (%) • ESPESOR (mm)

VALORES NO RELEVANTES • PESO (gr/m2)

FUNCIONES SEGÚN APLICACIÓN

LAS CAPAS DE FIBRA SE UNEN MEDIANTE UN PROCESO DE PUNZONADO

CONTROL DE CALIDAD.ENSAYOS COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS Vamos a comparar los siguientes geotextiles: •Tipo 1: Agujado con posterior termofusión •Tipo 2: Agujado filamentos continuos •Tipo 3: Termosoldado filamentos continuos •Tipo 4: Agujado fibras cortadas

COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS RESISTENCIA A TRACCIÓN, EN ISO 10319 (KN/M)

COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS RESISTENCIA DE ROTURA ( FACTOR E)

Recogido en el PG-3 deld Ministerio de FomentoArticulo 422.2.1 RT/Alargamiento rotura

COMPARATIVO GEOTEXTILES NO TEJIDOS RESISTENCIA CBR A PERFORACIÓN, EN ISO 12236 (N)

MARCADO CE DESDE OCTUBRE DEL 2002, ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS GEOSINTETICOS TIENEN EL MARCADO CE. ESTO SIGNIFICA QUE PARA CADA

CAMPO DE APLICACIÓN Y FUNCIÓN QUE VA A CUMPLIR, SE EXIGE OBLIGATORIAMENTE UNA SERIE DE ENSAYOS Y EL MARCADO GARANTIZA QUE LOS VALORES DADOS POR EL FABRICANTE SON REALES

OBRAS FLUVIALES Y MARÍTIMAS

GEOTEXTILES UNE EN 13253 PARA USO EN OBRAS PARA CONTROL DE EROSIÓN(PROTECCIÓN COSTERA Y REVESTIMIENTO DE TALUDES)

PROTECCIÓN ANTIEROSIÓN

CON GEOSINTETICOS EN OBRAS FLUVIALES Y MARÍTIMAS Con geotextiles no tejidos + revestimiento Con Escollera Con piezas prefabricadas Con Gaviones Con Geoceldas Con Geoesteras ó mallas volumétricas

OBRAS HIDRÁULICAS

LA ELECCIÓN DEL GEOTEXTIL DEPENDE: • Del tamaño ó peso de la escollera •Del CBR del terreno debajo del geotextil • De la altura de caída de los bloques de escollera • En obras marítimas también influye el oleaje

PG-3 CARRETERAS • ORDEN CIRCULAR 326/00 SOBRE GEOTECNIA VIAL EN LO REFERENTE A MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLANACIONES Y DRENAJES. • RETROACTIVO DESDE EL 1 DE MARZO DEL 2000.

PG-3 CARRETERAS Capítulo 290: GEOTEXTILES Define los Geotextiles e indica las características de cada unos de ellos y las normas de ensayo que debe cumplir

Capítulo 422: GEOTEXTILES COMO ELEMENTO DE SEPARACIÓN Y FILTRO

Son objeto de este artículo las aplicaciones de geotextiles,materiales definidos en el artículo 290 “Geotextiles” del presentePliego, utilizados en obras de carreteras con las funciones siguientes: a) Función separadora entre capas de diferente granulometría. b) Función de filtro en sistemas de drenaje. Ofreciendo los valores mínimos que debe de cumplir el geotextil para la función que se le requiera y los diferentes tipos o grupos de carreteras

PG-3 CARRETERAS: CRITERIOS MECÁNICOS VALORES Factor e = Rt x elongación (energía de deformación) Rt: Resistencia a tracción Rpd: Resistencia a perforación dinámica (Perforación caída libre de cono)

PG-3 CARRETERAS: CRITERIOS MECÁNICOS

PG-3 CARRETERAS: CRITERIO HIDRÁULICO • EN EL PEOR DE LOS CASOS, EL PG-3 EXIGE QUE Kg > 100 Ks. Kg: PERMEABILIDAD DEL GEOTEXTILKs: PERMEABILIDAD DEL SUELO Ks: PERMEABILIDAD DEL SUELO

PG-3 CARRETERAS: CRITERIO DE RETENCIÓN • LA APERTURA EFICAZ DE POROS DEBE ESTAR SIEMPRE ENTRE 0,05 y 0,20 mm

GEOTEXTILES FERROCARRILES

GEOTEXTILES: Aplicaciones Geotextiles para aplicación en obras férreas UNE EN 13250

Pliego ADIF

GEOTEXTILES TÚNELES

GEOTEXTILES: Aplicaciones Geotextiles para aplicación en túneles UNE EN 13256

GEOTEXTILES TÚNELES NORMA UNE 104.424

GEOTEXTILES TÚNELES UNE 104.424

REPAVIMENTACIÓN CARRETERAS

Se utiliza para aumentar el tiempo de aparición de grietas en la repavimentación de carreteras u otros viales al crear un intermembrana entre el antiguo pavimento y la nueva capa de aglomerado.

EN

AGLOMERADOS

• Se utilizan distintos tipos de geosinteticos – GEOTEXTILES – GEOMALLAS – GEOCOMPUESTOS DE REFUERZO Función : Evitar la fisuración del pavimento/Reforzar

CAUSAS DE LA FISURA • PRESENCIA DE HUMEDAD EN EL SOPORTE • REFLEXION DE GRIETAS SOBRE BASES DE HORMIGON• FATIGA DEL FIRME ASFALTICO • ENVEJECIMIENTO DE LA CAPA DE RODADURA • ASENTAMIENTO DE TERRAPLEN • LAVADO DE FINOS DEL TERRAPLEN • AMPLIACION DE CALZADA

ASPECTO DEL PROBLEMA

METODOS DE REDUCCION DE FISURAS 1. INCREMENTAR ESPESOR CAPA ASFALTICA 2. APLICAR TRATAMIENTOS ESPECIALES A LA SUPERIFICIE DAÑADA 3. TRATAR EXCLUSIVAMENTE LAS GRIETAS Y LAS JUNTAS 4. APLICAR ELEMENTOS PREFABRICADOS (GEOSINTETICOS) ENTRE CAPAS

INSTALACION

1. Limpiar la superficie y sellar grietas

2. Aplicar un riego de adherencia

1. Extender el geotextil

2. Aglomerar y compactar

1. LIMPIAR/SELLAR GRIETAS

1. Limpiar la superficie 2. Rellenar fisuras de mas de 0,5mm 3. Eliminación de las aristas afiladas

2. Aplicar Riego de Adherencia

1 Dotación: 1,1 kg/m2 residual de betún

2 Emulsión bituminosa con 60/70 % de betún

3. extender el geotextil

1. Esperar a que rompa la emulsión 2. Utilizar maquinas apropiadas de extendido 3. Evitar arrugas

4. AGLOMERAR Y COMPACTAR

1. Aglomerar directamente 2. Extendedora de cadenas a ser posible 3. Compactar con rodillo 4. Evitar arrollamientos

REFUERZO MUROS DE CONTENCIÓN

REFUERZO DE TERRAPLENES

Etiquetas: Como Utilizar Geotextiles, Geotextiles

EL GEOTEXTIL PARA LA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS Y TERRAPLENES Publicado el 19 febrero, 2015 0 0

Cuando se construye una capa granular directamente sobre un terreno de base blando, las presiones externas, como el tráfico, hacen que el material granular se

mezcle con el subsuelo blando. Esto causa pérdida de resistencia en la capa granular y fallo prematuro de la estructura. Lafunción estabilizadora del geotextil puede dividirse en varios componentes: –

Por sujeción del terreno, el geotextil controla el movimiento lateral del

material en la base de la capa granular y separación entre la capa granular y el terreno blando, evitando su mezcla, con lo que se mantiene intacta la capacidad portante y se consigue un alto grado de compactación. –

Función filtrante del geotextil, controlandola humedad excesiva en el terreno

blando, evitando la migración de finos y aumentando así el grado de consolidación. –

Geotextiles como refuerzo, manteniendo así la separación entre capas

adyacentes del terreno. Este refuerzo se da tanto en la zona de rodadura (al intentar moverse las partículas de árido adyacentes al geotextil desde la zona bajo la carga, su confinamiento aumenta la resistencia, reduciendo la carga a compresión del subsuelo), como fuera de ella (al crearse una presión hacia abajo cuyo efecto es el de una sobrecarga que aumenta la capacidad portante de la zona de rodadura). Este componente sólo puede ser considerado parte de la función general de estabilización en las aplicaciones en las que puedan tolerarse notables deformaciones de superficie, debido a que su contribución depende de las tensiones que puedan generarse en el geotextil, tensiones que sólo pueden generarse si la superficie de la estructura puede deformarse (lo que, por ejemplo, se da en carreteras sin pavimentar y no se da en carreteras permanentes). –

Mecanismo de membrana, dado que las deformaciones producidas desarrollan

tensiones a tracción en el plano que inducen un componente de carga perpendicular al plano del geotextil. –

Refuerzo local al distribuir las cargas.

Las propiedades a considerar son alto módulo inicial (deformación pequeña para desarrollar cargas a tracción en su plano), elongación a rotura entre el 5 y el 15 %, buena resistencia al punzonamiento y al desgarro y buena permeabilidad al agua.

El geotextil se aplica en la estabilización de carreteras sin pavimentar (colocándolo entre el material granular y el terreno blando), pavimentos permanentes flexibles (entre la sub-base granular y el terreno blando) o rígidos (entre la capa de balasto y el terreno inestable), terraplenes sobre terrenos blandos (complementándose en ocasiones con una capa de drenaje entre dos geotextiles para controlar la humedad excesiva tanto del terreno blando como del relleno del terraplén), zonas de almacenaje, cimentaciones, refuerzo de taludes (alcanzándose alturas de más de 25 metros con los ángulos de superficie de las pendientes de hasta 70º), barreras antirruido, y, en general, en todas aquellas zonas donde se requiera evitar la mezcla del terreno blando con los materiales granulares de relleno, consiguiéndose una mejor compactación y un asentamiento más uniforme. Así, por ejemplo, las carreteras temporales no pavimentadas constan de una base sencilla granular que puede tolerar grandes deformaciones o roderas. Para conseguir una carretera permanente se sustituye parte de la base por un material más fino y cohesivo, aplicando después una capa asfáltica compactada o macadán denso. La degradación se produce por: –

contaminación de la base de árido por migración de los finos del subsuelo por

efecto de las cargas dinámicas, reduciendo la capacidad portante de la carretera; –

por dicha contaminación, aumento de la sensibilidad del árido a las heladas,

reduciéndose la capacidad portante durante el período de descongelación; –

falta de drenaje del árido en la base;



aumento imprevisto del tráfico.

De esta forma se reduce al mínimo las obras de excavación y reemplazo del suelo original, se evita la pérdida de material triturado en el terreno de fundación, se impide la contaminación del material triturado, permite trabajar en condiciones climatológicas desfavorables y abre la posibilidad de trabajar sobre terrenos blandos.

CONTROL DE LA EROSIÓN EN LA ORILLA DE RIOS, CANALES Y LITORALES Publicado el 4 diciembre, 2014 0 0

Las orillas de ríos y canales quedan sujetas a la acción de las olas, es decir, las condiciones de flujo invertido. Esta fuerza dinámica que erosiona es la que destruye la estabilidad de las orillas y afecta el flujo y/o la navegabilidad de los canales.En los litorales, los tres agentes clave de la erosión son: 

Las olas y las mareas que erosionan la costa,



La fuerza erosiova de las olas y las mareas transportan el sedimento erosionado fuera de la costa,



Las corrientes arrastran el material desplazado lejos de la costa.

Existen diversas formas de estructuras de defensa para control de la erosión, pero siempre requieren un filtro para evitar el hundimiento del suelos. Los filtros tradicionales normalmente constan de varias capas de agregado. Estos pueden tener una granulometría de diversos tamaños o de uno solo, pero su instalación siempre exige mucho tiempo y es muy costosa. Además, es difícil colocar las capas convencionales en pendientes acusadas, su instalación en zonas de mareas no puede realizarse en todas las situaciones y el proceso de colocación requiere una supervisión fiable por técnicos cualificados. Las propiedades hidráulicas y de filtración de los geotextiles permiten que éstos se usen para sustituir algunas de las capas de filtración tradicionales. Además, sus propiedades de filtración están reguladas desde fábrica, es más fácil verificar su correcta instalación, ésta se puede llevar a cabo tanto manual como

mecánicamente, facilita su puesta en obra en condiciones de flujo rápido al poder reducir el número de solapes cosiéndolo previamente, el trabajo submarino es mucho más fácil ya que el sistema de filtro puede montarse previamente fuera del agua, y se pierde menos tiempo por condiciones adversas de trabajo. Se utiliza en encauzamiento de ríos y canales, protección costera, muelles, ganancia de terrenos mediante relleno hidráulico, presas de materiales sueltos, zapatas de puente

http://geotexan.com/el-geotextil-para-la-estabilizacion-de-suelos-y-terraplenes/