Geologia De Minas: Recursos

GEOLOGIA DE MINAS • • • • • • MINERALOGIA ESTRATIGRAFIA PETROLOGIA G. ESTRUCTURAL TECTONICA G. YACIMIENTOS MINERALES M

Views 118 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOLOGIA DE MINAS

• • • • • •

MINERALOGIA ESTRATIGRAFIA PETROLOGIA G. ESTRUCTURAL TECTONICA G. YACIMIENTOS MINERALES METALOGENIA



Todos los dos depósitos metálicos se deben a su marco geológico, es decir que ellos no son producto de la casualidad, sino que su origen se debe directamente a la evolución geológica. Por lo tanto para la explotación de las reservas minerales se requiere de un entendimiento cabal de los procesos y eventos que formaron ese marco geológico. Solo la aplicación correcta de las teorías y principios de la geología a la explotación de las reservas minerales conducirán al éxito de una empresa minera.

GEOLOGIA DE MINAS Rama de las ciencias de la tierra que aplica los principios, métodos y técnicas de la Geología en la exploración, desarrollo y explotación de los recursos minerales con la finalidad de su aprovechamiento económico y científico. • EL DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA (EL MAPA DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL PERSONAL) • • • • • • • •



RECURSOS Concentración natural de un sólido, líquido, o gas en la corteza terrestre, y cuya extracción es actual o potencialmente factible. Son todos los materiales provenientes de la naturaleza que sirven al hombre para desarrollar su bienestar. Recursos Esenciales: suelos, aguas. Recursos Energéticos: petróleo, gas natural, carbón, pizarras bituminosas, uranio, energía geotérmica. RECURSOS MINERALES Masas de mineral que se conocen o simplemente se cree que existen , de tal manera que su extracción es económicamente viable o lo es potencialmente en el futuro. Recursos metalíferos: normalmente metales de transición, por ejemplo, hierro, cobre, molibdeno, plomo, zinc, etc. Recursos de minerales industriales: que abarca más de 30 productos incluyendo las sales, asbestos, arcillas, arenas, etc. RESERVAS Material económicamente explotable de un determinado yacimiento. RESERVA MINERAL:Parte de los recursos minerales identificados que se pueden explotar económicamente con la tecnología y condiciones actuales o a muy corto plazo. MENA Aquel material geológico susceptible de ser explotado económicamente.. Mineral del cual se puede extraer un elemento o metal en condiciones económicas. GANGAConjunto de rocas o minerales sin rendimiento económico que contiene o acompaña a minerales de buen valor económico.

BUZAMIENTO El buzamiento es el ángulo que forma la línea de máxima pendiente de una superficie de un estrato, filón o falla con su proyección sobre el plano horizontal. RUMBO

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (100 millones de toneladas.

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS YACIMIENTOS MINERALES PLANO GEOLOGICO: Es el mas generalizado instrumento de representación de la información fundamental y aplicable de índole geológico referida a la zona superficial o sub superficial de la corteza terrestre en general y de alguna parte de la misma en particular. Resulta de proyectar sobre un plano normalmente plano topográfico, los siguientes valores. Extensión Relaciones geológicas. Un plano o mapa geológico es la representación de los diferentes tipos de materiales geológicos y estructuras que están presentes en el área de trabajo. En el las rocas pueden diferenciarse de acuerdo a su tipo (ígneas, metamórficas o sedimentarias) o composición (granitos, pizarras, areniscas, etc.) y también de acuerdo a su edad (cámbricas, terciarias, paleozoicas, etc.). Para distinguir las rocas y sedimentos se utilizan colores y rastras. En un mapa geológico también se reflejan los recursos minerales, las estructuras (pliegues, fallas, etc.) que afectan a los materiales. Con el objeto de ampliar la información en el mapa pueden incluirse yacimientos de fósiles, y otros. Todos estos datos se representan mediante símbolos especiales. Habitualmente se utiliza un mapa topográfico como base. Por razones de escala, no todo lo que se observa en el terreno puede ser incluido, por lo tanto, sólo los rasgos geológicos de una determinada magnitud mínima pueden ser incluidos en el mapa.

TIPO DE PLANOS •

PLANOS GEOLOGICOS DE SUPERFICIE:



Representación de las características geológicas aflorantes del depósito, sobre la superficie topográfica del terreno. Estrictamente no proporcionan información del comportamiento del depósito mineral en profundidad.



Cartografía de las litologías de las formaciones y su entorno; accidentes tectónicos y otros.



Como zonaciones, rumbos, buzamientos pliegues, esquistocidades, diaclasas, indicios mineralizados, itinerarios, estaciones, muestras, sondesos y otros.



Suelen ser la primera y, a veces la única representación grafica de un deposito mineral. Han de actualizarse a medida que se va adquiriendo mayor conocimiento sobre el yacimiento.



PLANOS GEOLOGICOS VERTICALES (PERFIL VERTICAL):

• •

Son la reperesentacion en un plano vertical de una seccion del yacimiento por ese plano. Incluyen informacion de todo tipo ( sondeos, muestras, labores mineras, contactos geologicos, fracturas y otros), existentes así como proyectadas. Muestra principalmente el comportamiento geologico del yacimiento mneral en profundidad.



TIPO DE PLANOS VERTICALES • •

LONGITUDINALES TRANSVERSALES

SISTEMA DE COORDENADAS •

Referencias a las que hay que remitirse para conocer la situación de cualquier punto de un plano. UTM. Ó locales.

CARTOGRAFIADO GEOLOGICO (Mapeo) CARTOGRAFIADO GEOLOGICO SUBTERRANEO:

• • • • •

CARTOGRAFIADO 3D E: 1/500 o 1/ 1000 CUADRICULA N – E GALERIAS TRAZADAS O LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y WINCHA. AYUDANTE CON CIERTO CONOCIMIENTO.

PROCEDIMIENTO • • •

ACONDICIONAMIENTO MARCADO NIVEL DE CARTOGRAFIA (waist high proyection plane)

B. CARTOGRAFIADO EN MINERIA A TAJO ABIERTO

• •

• • • •

INTERPERIE Y VISIVILIDAD TOTAL FRENTES

RASGOS LITOLOGIA ESTILOS DE DEFORMACION ESTILOS DE MINERALIZACION Y MORFOLOGIA ALTERACION HIDROTERMAL

SECCION GEOLOGICA CONTORNEADA

E:1/200 Ó 1/500

DESMUESTRE •

MUESTRA : Parte representativa de un todo, de forma que la proporcion y distribucion de las caracteristicas que se investiga (la ley generalmente), sean iguales en ambos.

CUALIDADES DE UNA BUENA MUESTRA   

 •

Representativa Proporcional Libre de contaminación

MUESTREO Toma o recogida de material del depósito mineralizado para llevar a cabo sobre el la investigación posterior correspondiente (análisis químicos); es una operación estadística.

• Muestreo en Exploración: Muestreos Dirigidos de Afloramientos

MUESTREO EN PRODUCCIÓN

El muestreo es una fase de capital importancia , constituye la base sobre la que se apoya el estudio de viabilidad tecnico-económica. De ahí el interez de que la muestra no solo sea representativa, sino tambien en lo que se refiere asu numero, peso, lugar de toma, proceso de reduccion, analisis . El muestreo es una fase de capital importancia , constituye la base sobre la que se apoya el estudio de viabilidad tecnico-económica. De ahí el interez de que la muestra no solo sea representativa, sino tambien en lo que se refiere asu numero, peso, lugar de toma, proceso de reduccion, analisis .



Durante la fase de explotacion , el muestreo se utiliza para definir mas exactamente los limites del yacimiento y para conocer la ley en la potencia que es explotable, teniendo en cuenta no solo la zona mineralizada sino tambien su potencial dilucion por incorporacion de minerales de baja ley o de esteril durante el proceso de extraccion

PREMISAS PARA UN BUEN MUESTREO • Que los elementos de la población sean relativamente homogéneos. Que representen al conjunto • Compense unas a otras. Nº, sobre o sub estimación. • Preciso ( 6 escala de MOHS Brocas policristalinas: penetracion 3 veces rapida (terrenos suaves o mediana dureza). DIAMETRO DE BROCAS

• • • • • • • • •

NCWL NXWL BXWL

3.65”/2.40” 2.98”/1.875” 2.36”/1.432”…………….

ADITIVOS DE PERFORACION BENTONITA: biscosificador.combina con otros aditivos DRILL MUD: liquido viscoso opaco.no toxico , no biodegradable GEOMIX: viscosificador. Evita derrumbes HIBAL: inhibe expansión y dispersion de arcillas. GEODET: para formaciones lodosas LABOR DEL GEOLOGO DURANTE LA PERFORACION DIAMANTINA SUPERVISION:  Óptimo desarrollo de la perforación (recuperación de testigos, avance lineal, costos de perforación)  Obtener la mayor información geológica a partir de los testigos de perforación. TRABAJOS EN LA ESTACION DE PERFORACION

• • • • • • • •

NUMERO DE TALADRO: CP3-01-09 OBJETIVO: EXPLORAR PARED SUR ESTE UBICACIÓN: N-9500.080, E-9502.086, C-4360.468 INCLINACION: -70º AZIMUT: 90º INICIO/TERMINO: 01-08-09 / AVANCE DIARIO: 1.50m. AVANCE ACUMULADO: 128.05 m.



EXTRAER LA MUESTRA

• • •

COLOCARLA EN UNA CANALETA METALICA COLOCARLA EN UNA CAJA DE MADERA O ALUMINIO (IZQUIERDA – DERECHA) COLOCAR EL TACO DE MADERA (PARTE INFERIOR DEL TESTIGO): NRO. DE TALADRO, PROFUNDIDAD ACUMULADA, LONGITUD CORRIDA. CALCULO DE LA RECUPERACION:



(1.20 /1.70 ) 100 = 70.6 %

CALCULO DEL AVANCE LINEAL • • •

TOTAL DE TUBERIA EN EL TALADRO: = 70 * 1.70 m. = 119.00 m. SOBRANTE DE TUBERIA = 2.00 CONSTANTE = 1.00



PROF. TOTAL = TOTAL TUBERIA – (SOBRANTE + CONSTANTE ) = 116.00m.