GENEROS Grafologia

JULIA SABIDO RUISÁNCHEZ. TAREA 2. 12-MAYO-2012 GENEROS ¿QUÉ REPRESENTA? DIMENSIÓN DIRECCIÓN         FORMA

Views 60 Downloads 0 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JULIA SABIDO RUISÁNCHEZ. TAREA 2.

12-MAYO-2012

GENEROS ¿QUÉ REPRESENTA? DIMENSIÓN

DIRECCIÓN

       

FORMA

    

CONTINUIDAD

   

PRESIÓN

  

Expansión de las tendencias Impulsos Necesidades del escritor Irradiación de su energía Auto concepto Variaciones de ánimo, humor y voluntad Reflejo de la estabilidad Constancia y grado de madurez en los principios que rigen la conducta, su moral y convicciones.

Modales Nivel de cultura Intereses Preocupaciones Conjunto de tendencias que en muchas ocasiones el autor disimula en su comportamiento social. Tipo de inteligencia. Capacidad para concatenar ideas Intuición o pensamiento lógico Capacidad para combinar varios tipos de recursos.

Grado de la fuerza, en la voluntad, sentimientos e instintos. La energía de las tendencias, del sentimiento de voluntad y el instinto. Expresa el nivel de posibilidad de realización y de productividad.

SUB-GENEROS ESENCIALES  Grande  Normal  Pequeña

                  

Vertical Inclinada Tumbada Invertida Horizontal Ascendente Descendente Escritura progresiva Escritura Regresiva Escritura Centrífuga Escritura Centrípeta Escritura torcida Angulosa Redondeada Redonda Semi-angulosa Clara Confusa Complicada

        

Ligada Hiperligada Desligada Agrupada Regular Desigual Escritura suelta y despejada Escritura inhibida Escritura gladiolada o decreciente. Escritura creciente Escritura cilíndrica. Ligera Fuerte Pesada Gruesa Relieve Plana Nítida Espasmódica Mazas, tildes, jambas

          

JULIA SABIDO RUISÁNCHEZ. TAREA 2.

12-MAYO-2012

VELOCIDAD



Naturaleza del impulso vital y su orientación.

ORDEN



Desenvolvimiento de la persona en su espacio vital Capacidad de adaptación Aptitud para avenirse a las reglas de convivencia social o su inadaptación.

 

FIRMA

  

Se expresan las raíces más profundas de la personalidad. “Yo íntimo” Cómo somos y nos proyectamos hacia los demás.

 Pastosa  Borrosa  Rápida  Lenta  Precipitada  Ordenada  Esmerada  Desordenada  Proporcionada  Desproporcionada  Enredada  Cruzada  Direcciones múltiples  Enfatizada Márgenes:  Izquierdo pequeño, Ausencia margen izquierdo, Izquierdo regular, Izquierdo irregular, Izquierdo ensanchándose de arriba abajo, izquierdo ensanchándose hacia abajo, izquierdo muy amplio.  Derecho amplio, líneas que intentan rebasar el borde derecho de la pág., derecho regular, derecho irregular.  Superior ausente, superior pequeño, superior natural, superior grande, superior muy grande.  Inferior amplio, pequeño o ausente  Encuadre de márgenes.  Rellenos de texto  Central  Chimeneas  Fantasmas  Cascadas  Sin variación  Variable  Tocando el texto, invadiendo el texto, próxima al texto, firmas entre el texto, correctamente situadas, alejadas del texto, en el margen, a la izquierda, centrada, derecha  Predominio del nombre, predominio del primer apellido,

JULIA SABIDO RUISÁNCHEZ. TAREA 2.

12-MAYO-2012 predominio segundo apellido.  Legibles, semilegibles, ilegibles.  Con iniciales  Grande, pequeña, mayor al texto, coincidente, menores que el texto.  Sobrealzada, constante rebajada, inclinada, vertical, invertida, oscilante, rígida, firme, marcada, en dos niveles, ascendente, horizontal, descendente, trepadora, redondeada, angulosa ,filiforme, simple, ornada, aros caligráficos  Con mayúsculas, subrayada con un trazo, varios trazos, dos trazos, con punto final, seguida de trazo a la derecha, cortada, sobre una línea, encima, debajo, en raíles, envuelta con círculo, cerrada o encriptada.  Trazos verticales, cuyo cuerpo salen 3 o más trazos verticales largos, Ala de gallina RÚBRICA:  Regresiva a la izquierda, subrayada, cruza una línea recta de derecha a izquierda, tachada, puntos en rúbrica, sin rúbrica, rúbrica sencilla, Abundan hampas, Trazos predominantes verticales, trazos predominantes horizontales y rápidos, Trazo vertical en tirabuzón, ascendente vertical, ascendente, trazos verticales largos, trazos curvos, trazos angulosos, con punto innecesario, después de la rúbrica, con varios puntos después de la rúbrica, cortada por una o dos rayas, sencillas, a la derecha en trazo que comienza debajo de la línea, vertical corta y gruesa, vertical desviada a la derecha, rúbrica descendente vertical larga, descendente vertical ondulada, oblicua, trazo en cruz, antes de

JULIA SABIDO RUISÁNCHEZ. TAREA 2.

12-MAYO-2012 la firma, pequeño bucle al final, lanzada abierta a la derecha, lanzada abierta a la izquierda, con bucle sencillo, con bucles múltiples, con bucle inflado inicial, tachando nombres y apellidos, con rayas que se cruzan, en zig-zag, envolvente, envolvente ampulosa, complicada, con trazo acerado