Generacion Silenciosa

Generacion Silenciosa Generación Silenciosa es el término aplicado para las personas nacidas entre los años 1920s y los

Views 126 Downloads 1 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • James
Citation preview

Generacion Silenciosa Generación Silenciosa es el término aplicado para las personas nacidas entre los años 1920s y los años 1940s. El nombre originalmente se aplicó a las personas nacidas en Norteamérica pero también se usó para quienes nacieron en Europa Occidental, Australia y Sudamérica. También incluye a quienes lucharon en la Guerra de Corea. En los Estados Unidos esta generación fue comparativamente pequeña debido a la grave crisis económica de los años 1930 y la guerra a principios de los años 1940. Esta generación incluye algunos líderes por los derechos civiles como Martin Luther King, Jr., Malcolm X, y Robert F. Kennedy, escritores y artistas como Gloria Steinem, Andy Warhol, Clint Eastwood, Bob Dylan, John Lennon, Ray Charles, Jimi Hendrix y la Generación Beat. La revista Time acuño el nombre el 5 de noviembre de 1951 en el artículo titulado “La generación más joven”, y desde entonces es usado. Esta generación vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad: la Gran Depresión en Norteamérica que afectó a las economías mundiales, el auge del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la mayor parte de los que lucharon durante la guerra de Corea. Estos hechos enmarcaron el crecimiento y consolidación de un modelo de vida donde se valoraba el trabajo en equipo y el sacrificio para alcanzar las metas, mientras reinaba la austeridad y el silencio. Para esta generación aún no se podría hablar de tecnologías de la información y las comunicaciones como las conocemos hoy. No había celulares, computadores ni mucho menos Internet, de modo que los periódicos impresos, el teléfono y los noticieros radiales e incluidos en las proyecciones cinematográficas determinaban las relaciones de los usuarios y la tecnología, bajo el clásico modelo de comunicación emisor – mensaje – receptor. Esta generación se caracteriza por las instituciones fuertes y vigorosas que ejercen un férreo control sobre la vida del individuo como la familia, la escuela, la iglesia, etc. Los integrantes de esta generación fueron entrenados para aprender a agradar a la gente, para hacer lo que otros habían decidido y no para hacer elecciones o aceptar riesgos personales (con sus excepciones). Otro aspecto característico de esta generación es que la mujer fue devaluada y el hombre sobrevalorado. La mujer al no realizarse en su relación femenina con su compañero, es decir, al no poder lograrse como esposa, busca una maternidad cuantitativamente intensificada para “repararse”, a través de uno y otro hijo. La niña tempranamente fue educada en el recato y en la evasión de todos y cada uno de los tópicos sexuales. Tempranamente, se le alejó del compañero varón. En el aspecto educativo, también se reforzó la relación de la madre con el hijo. La mujer aceptaba pasivamente el papel en el que se vedaba su sexualidad y se le premiaba la procreación. Por su lado, los hombres buscaron mujeres para casarse que se asemejaran a sus madres, pero además se les permitió muchas acciones que socialmente fueron aceptadas en la mayoría de las clases sociales, como el hecho de tener una familia fuera del matrimonio, la comúnmente llamada “casa chica”.

Baby Boomers Baby boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre años 1946 y 1964. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países anglosajones— Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda— experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno comúnmente denominado «baby boom». En esos países el término se utiliza también para denominar a esa generación. Los términos «baby boomer» y «baby boom» junto con otras expresiones, también se utilizan en los países con la demografía que no reflejan el crecimiento sostenido en las familias estadounidenses durante el mismo intervalo de tiempo. Las parejas de los soldados que pelearon esta guerra, estuvieron separadas mucho tiempo debido a la guerra y cuando se unieron, la mayoría de ellos procrearon varios hijos en unos pocos años. Setenta y seis millones de niños americanos nacieron del año 1945 al 1964. Esta generación fue testigo del asesinato de John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy y de Martin Luther King Jr. La llegada del hombre a la luna, la prolongada guerra de Vietnam y de Korea. También los “baby boomers” presenciaron el movimiento de libertad sexual de los hippies que se inició en Inglaterra y se extendió a los Estados Unidos. Muchos de los Baby Boomers se enfocaron en hacer una carrera universitaria, el porcentaje de graduados de las universidades aumentó en esta generación. El dinero que llegaron a ganar los hizo deslumbrarse con el mundo del capitalista y muchos de los hijos de los Baby Boomers se vieron afectados pues sus padres se iban de viaje y ellos quedaban solos en las mansiones que construyeron con sus altos ingresos. Hasta la fecha, estos “baby boomers” tienen los ingresos más altos de la gente promedio de los Estados Unidos. Los baby boomers actualmente conforman la mayor parte de la vida política, cultural, industrial, académica y la clase liderante en los Estados Unidos. Bill Clinton y George W. Bush, nacidos con mes y medio de separación, a mediados-1946, son los primeros presidentes de la generación del baby boom en EE. UU., y sus carreras en el cargo ilustran la amplia, y a menudo divergentes, el espectro de los valores y las actitudes adoptadas por el presente más grande grupo generacional de Norte América.