Gdes U1 A2 Alcp

Carrera: Gestión y Administración de PyME Curso: Desarrollo sustentable Docente: Edwin Gabriel Garduño de Jesús Unidad 1

Views 110 Downloads 1 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: Gestión y Administración de PyME Curso: Desarrollo sustentable Docente: Edwin Gabriel Garduño de Jesús Unidad 1. Introducción al desarrollo sustentable Actividad 2. Impacto socio-económico de la empresa sobre la naturaleza

Nombre: Alejandro Valentín Chávez Pardo

Introducción La presente actividad, se realiza un cuadro comparativo que explica los escenarios ambientales (natural), sociocultural y económico además se explica los escenarios modificados desde el trabajo y hogar viéndose en una percepción personal propia del entorno en que se vive para finalmente contestar un par de preguntas que permiten ubicarnos en el daño que el hombre ha hecho por la modificación de los escenarios y su nueva búsqueda a tener un equilibrio.

Desarrollo sustentable La definición de desarrollo sustentable, apareció por vez primera en el libro “Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundtland” (1987), y lo define como “El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”; es decir, la sociedad actual satisface sus necesidades de alimentación, vivienda, energía, agua, vestido, esparcimiento, educación, salud, etcétera De la definición anterior en el Informe Brundtland, se derivan las dimensiones del desarrollo sustentable que la estructuran y son: la dimensión social, medioambiental y la económica; mismas que se encuentran enmarcadas en un modelo de valores y ética ambiental Cuadro comparativo sobre los principios de sustentabilidad de los escenarios ambiental (natural), socio- cultural y económico. Escenarios y sus principios de sustentabilidad Ambiental

Socio- cultural

Económico

Consiste en el desarrollo de todo lo que se observa en la biosfera como ecosistemas, su biodiversidad y recursos naturales. Logrando que el hombre pueda coexistir de tal forma que se logren las metas sociales, económicas y culturales de su civilización sin deteriorar o destruir la naturaleza tomando en cuenta que los recursos naturales se exploten de manera responsable.

Persigue el desarrollo humano que implica tener bienes, servicios que se dan en mayor o menor grado según las tendencias demográficas.

Busca a través del modelo económico que persigue la riqueza que involucra una mejor calidad de vida hacia el desarrollo humano donde se mide la atención vigilancia y custodia del medio ambiente y el desarrollo social, esto  se logra alcanzando un PIB adecuado pero en función de las herramientas del análisis del ciclo de vida (ACV), haciendo una producción más limpia y con consumo sustentable.

La responsabilidad ética  es fundamental al cubrir estas necesidades teniendo una actitud  de respeto al ambiente tanto de la sociedad misma como de las empresas y el individuo.

Actitud y actuación particular para mitigar el daño hacia el medio ambiente, sociedad y economía. Escenarios, sus principios de sustentabilidad y actuación para mitigar el daño al medio ambiente Ambiental 

 



Tener el vehículo en buenas condiciones y llevarlo a verificación. Hacer un uso racional del agua. Fumigar los arboles con plaguicidas lo menos contaminantes Tener una actitud ética con respecto al ambiente.

Socio- cultural  



Tener en el futuro uno o dos hijos Aplicar una cultura de la legalidad como presidente de la colonia y en todas mis actividades que así lo demanden. Fomentar los valores éticos hacia el medio ambiente a través de las redes sociales.

Económico   



No ser corrupto No lavar dinero No cometer el error de votar por partidos que no llevan a México al éxito. Buscar mi desarrollo humano

¿Crees que los escenarios modificados por el hombre, retornarán a un equilibrio? y ¿Por qué? Si, ya que confío en que, en algún momento, así como los seres humanos somos buenos pensantes y creadores de cosas nuevas, y que aprovechamos al máximo los recursos naturales, de esa misma forma poder llegar a un equilibrio. Tal vez no de inmediato, pero aun largo plazo s, y espero se realice para un mejor vivir de futuras generaciones. Lo propio es que cada quien ponga su granito de arena para poco a poco ir dejando de lado actitudes y actividades que son dañinas para el medio ambiente.

Referencias 

Ciencias Sociales y Administrativas. (2021). Unidad 1. Introducción al desarrollo sustentable. febrero 05, 2021, de Unadm Sitio web: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/05/GDE S/U1/descargables/GDES_U1_Contenido.pdf



Bazoberri, Javier; Stivale, Silvia (2021). Estrategias de diseño para motivar conductas sustentables. Cuaderno 105. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación pp. 213-230. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/831_libro.p df



Ramírez Vázquez, Y.; González Muñoz, O. y Pensado Fernández, M. E. (2017). La sustentabilidad en una época consumista: aproximación a las preferencias de consumo sustentable de estudiantes de posgrado. Congreso nacional de investigación educativa. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/