GATORADE proceso.docx

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LABORATORIO # 1 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE CALIDAD. Realizado por: Karen Elisa A

Views 58 Downloads 6 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LABORATORIO # 1 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE CALIDAD.

Realizado por: Karen Elisa Aguirre Correa Valentina Orrego Zuluaga

Profesor: Nelson Flórez Ramírez

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID Medellín – Colombia 2017

TABLA DE CONTENIDO

Contenido INTRODUCCION .................................................................................................... 3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 4 METODOLOGÍA...................................................................................................... 5 CARACTERISTICAS CUANTITATIVAS DEL PRODUCTO .................................... 7 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DEL PRODUCTO ....................................... 8 DISEÑO................................................................................................................... 9 DIAGRAMA ANALÍTICO DEL PROCESO............................................................. 10 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA GATORADE ................................................. 14 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA POWERADE ................................................. 18 DEFECTOS DEL PRODUCTO ............................................................................. 23 DEFECTOS DE LA EMPAQUE............................................................................. 24 DEFECTOS DE LOS INGREDIENTES ................................................................. 25 CONCLUSIONES.................................................................................................. 27 RECOMENDACIONES GENERALES .................................................................. 28 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 29

INTRODUCCION

En la calidad es importante definir las características de calidad y sus especificaciones, siendo las características de calidad el lenguaje del cliente y las especificaciones los diferentes valores que estas pueden tomar para saber si cumplen con las necesidades del cliente; por lo tanto se realizo un trabajo en el cual se buscaba por medio de un producto con dos marcas diferentes de este, identificar las características de calidad tanto de las cualitativas como las cuantitativas en el producto y el empaque y sus especificaciones, poniendo en práctica los conceptos vistos en clase. El método que se utilizo para definirlas fue el de ir catando cada uno de los productos y anotar las respuestas dadas por cada uno de los catadores para después tabular las respuestas y poder definir cuáles son las características más importantes de cada marca, compararlas, para definir cuál es el mejor producto, igualmente realizando esto con el empaque y sacar conclusiones relacionadas con los resultados, logrando afianzar mas los conocimiento sobre el tema.

OBJETIVOS 

Reconocer e identificar las características y especificaciones de calidad,

Del producto. 

Reconocer e identificar las características de calidad más importantes del producto.



Identificar las diferencias entre características y especificaciones de calidad.



conocer y definir el proceso productivo para la fabricación del bien o servicio.



Conocer y clasificar los posibles defectos que tienen los productos terminados.

METODOLOGÍA

FORMATO CARACTERISTICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DEL PRODUCTO

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE ADMINISTRACION

GATORADE y POWERADE Formato características cualitativas  1. 2. 3.

Tiene un sabor: Dulce Cítrico natural

 1. 2. 3. 4.

tiene un olor agradable fuerte dulce cítrico

 1. 2. 3.

considera la bebida viscosa si no mas o menos

 1. 2. 3. 4.

tiene un color rojo escarlata cereza rubí

Formato características cuantitativas

Características del empaque Densidad masa Peso Volumen

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DEL EMPAQUE

GATORADE



cualitativas

El empaque debe ser práctico, moderno y cómodo para el consumidor, que tenga un diseño atractivo y llamativo el cual refleje una imagen de exclusividad, que el tarro sea hecho de material ecológico y resistente.



Cuantitativas Características del empaque Peso Altura Espesor

36.058 gr 23 cm 3.71

POWERADE 

Cualitativas (corregir)

El empaque debe tener un diseño atractivo, que refleje que la bebida es refrescante debe ser cómodo y practico a la hora de lo, que este hecho de material ecológico y que sea reutilizable.



cuantitativas

Características del empaque Peso

35.93 gr

Altura

22 cm

Espesor

3.85

CARACTERISTICAS CUANTITATIVAS DEL PRODUCTO

GATORADE Características del empaque Peso neto

565.358gr

masa Peso tara

5.187gr 529.3 gr

Volumen

500ml

POWERADE Características del empaque Peso neto

574.33gr

masa

5,629gr

Peso tara Volumen

538.4gr 500ml

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DEL PRODUCTO Sabor 1 dulce 2 cítrico 3 natural

Olor 1 agradable 2 fuerte 3 dulce 4Cítrico

Viscosa 1 si 2 no 3 más o menos

color 1 rojo 2 escarlata 3 cereza 4 rubí

GATORADE

Víctor Manuel Gómez #1 María rosa#2 Camila rúa #3 Nathalia munera #4 Valeria Arroyabe #5 Jhonatan robledo #6 Ana maría Jiménez #7 María Isabel moreno #8 Juan pablo Zambrano #9 Fernando mesa #10

Tiene un sabor

tiene un olor

considera la bebida viscosa

3 1 2 1 2 1 2 3 1 2

1 3 1 1 3 1 2 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

tiene un color

1 3 3 1 3 2 1 3 3 1

POWERADE

Valeria Arroyabe #1 Jhonatan robledo #2 Ana maría Jiménez #3 María Isabel moreno #4 María rosa #5 Víctor Manuel Gómez #6 Juan pablo Zambrano #7 Nathalia munera #8 Fernando mesa #9 Camila rúa #10

Tiene un sabor

tiene un olor

1 1 3 2 2 2 3 1 1 1

2 1 1 2 4 1 2 1 2 2

considera la bebida viscosa 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

tiene un color

4 3 3 1 1 4 1 1 1 1

DISEÑO 

POWERADE

POWERADE ION4 FRUTAS TROPICALES X 500ML



GATORADE

BEBIDA REHIDRATANTE TROPICAL GATORADE x 500ML

DIAGRAMA ANALÍTICO DEL PROCESO

descripción

Se ingresan las botellas de pet a las tarima que ingresan en un transporte neumático Se almacenan las botellas en hileras Se llevan las botellas al rin ser (maquina) En el rin ser las botellas se voltean se aplica agua a presión eliminando cualquiera rastro de suciedad Las botellas ingresan a un segundo carrusel Se comienza el llenado de una bebida en caliente previamente filtrada y pasteurizada Las bebidas pasan a un tercer carrusel Se lleva a cabo el proceso de tapado de la botella Las tapas son depositadas en una tolva Estas tapas son transportadas a través de un elevador Donde estas son acomodadas en línea para el tapado de la botella Una vez tapadas se transportan hacia un equipo La maquina empieza a codificar cada una de las botellas con información

símbolos

observaciones

como: fecha de caducidad y numero de lote Luego estas botellas pasan a otra máquina para sellarlas Se hace el proceso de sellado de las botellas Las botellas avanzan para entrar en un verificador El verificador se encarga por medio de un lector electrónico revisar que cada botella lleve la cantidad correcta de liquido y que estén completamente cerradas las botellas que cumplen con los estándares pasan por un proceso de inversión Las botellas son volteadas en un ángulo de 90 grados para que el producto caliente toque la tapa interna y la higienice Luego pasan a una maquina encargada de bajar la temperatura La maquina aplica una lluvia de agua fría baja la temperatura de la botellas Al salir de esta máquina se toma una muestra del producto. Con la muestra del producto se verifica que se encuentre bien cerrada a través de una prueba de esquís Se verifica que el producto se encuentre frio Se pasa el producto a una maquina etiquetadora se le coloca una etiqueta

en caso de que alguna botella no cumpla con los estándares correspondientes el verificador la rechaza y las desvía del proceso

de esta manera se crea un vacío por la condensación del vapor existente entre el líquido y la tapa esto crea que la presión atmosférica sea mayora que la presión interna

Esta consiste en presionar la botella con un equipo para verificar que el líquido no se salga

de acuerdo al sabor y a la presentación la botella tiene una etiquete en el domo por lo tanto pasan a un horno En el horno de vapor la etiqueta se acomoda a la forma del domo se adhiere Las botellas se pasan a un equipo verificador En el equipo verificador revisan que las etiquetas estén a las altura adecuada Las botellas siguen su curso Las botellas se agrupan y son llevadas a la empacadora En la empacadora se le adhiere un plástico termoencogible a cada grupo Se ingresan a un horno En el horno se ajusta el plástico a las botellas Luego de este proceso cada paquete debe ser codificado para tener información sobre su trazabilidad el paquete es transportado hasta la zona de palatización Se organizan lo paquetes en tarimas en la parte superior de la paletizadora y quedan estibados Luego se coloca el emplaye de forma automática hasta quede forzada para su transporte a la zona de almacenamiento En el almacén el producto

con un lector electrónico rechaza la botella que no cumpla con los requerimientos exigidos de etiqueta y la separa del grupo

se distribuye en estantes una vez que el área de ventas lo requiere las tarimas son embarcadas a nuestros clientes o a los almacenes del grupo

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA GATORADE

Tiene un sabor GATOARDE SABOR Dulce cítrico Natural total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 3

4 4 2 10

4 8 10

0.4 0.4 0.2 1

0.4 0.8 1

4 8 6 18

2.56 0.16 2.88 5.6

HISTROGRAMA DE SABOR N ° DE PERSONAS

5 4 3 2 1 0 dulce

cítrico

natural

SABORES



Media 𝑥̅ =





Varianza 𝑆2 =



∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 18 = = 1.8 𝑛 10

̅̅̅2 ∗ 𝑓𝑖 5.6 ∑(𝑥𝑖 ∗ 𝑥) = = 0.56 𝑛 10

Moda 4(cítrico)->40% 4(dulce) ->40%



Mediana

Desviación √𝑆 2 = 0.74

Me= 1.8

Se puede inferir el que un 40 % de las personas consideraron la bebida dulce, el otro 40% la consideraron cítrica y el 20% la tomaron como una bebida de sabor natural

Tiene un olor GATOARDE OLOR agradable fuerte dulce total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 3

7 1 2 10

7 8 10

0.7 0.1 0.2 1

0.7 0.8 1

7 2 6 15

1.75 0.25 4.5 6.5

HISTOGRAMA DE OLOR N ° PERSONAS

8 6 4 2 0 agradable

fuerte

dulce

OLOR



Media 𝑥̅ =





Varianza 𝑆2 =



∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 15 = = 1.5 𝑛 10

Moda 7(agradable)->70%

∑(𝑥𝑖 ∗ ̅̅̅ 𝑥)2 ∗ 𝑓𝑖 6.5 = = 0.65 𝑛 10



Mediana Me= 1.5

Desviación √𝑆 2 = 0.80

Se puede concluir que el 70 % de las personas consideraron que la bebida tiene un olor agradable, el 10 % concluyeron que tenía un olor fuerte, el 20 % dedujeron que tenía un olor dulce. Por lo tanto se puede decir que el producto tiene un olor agradable siendo una característica importante a la hora de considerar el producto.

Considera la bebida viscosa

GATORADE Si No Mas o menos

fi 0 10 0

FI 0 10 0

hi 0 1 0

HI 0 1 0

HISTOGRAMA DE VISCOSIDAD 12

N ° PERSONAS

10 8 6 4 2 0 Si

No

Mas o menos

VISCOSA

Moda 

10(No)->100 %

Se puede concluir que la bebida fue considerada como no viscosa por todos los catadores.

Tiene un color GATOARDE COLOR Rojo Escarlata cereza total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 3

4 1 5 10

4 5 10

0.4 0.1 0.5 1

0.4 0.5 1

4 2 15 21

4.84 0.01 4.05 8.9

HISTOGRAMA DE COLOR 6

N° PERSONAS

5 4 3 2 1 0 rojo

escarlata

cereza

COLORES



Media 𝑥̅ =





Varianza 𝑆2 =



∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 21 = = 2.1 𝑛 10

Moda 5(cereza)->50%

∑(𝑥𝑖 ∗ ̅̅̅ 𝑥)2 ∗ 𝑓𝑖 8.9 = = 0.89 𝑛 10



Mediana Me=2.1

Desviación √𝑆 2 = 0.94

Se pude observar que el 50% de las personas votaron por que el producto tenía un color de cereza, el 10 % dijo que tenía un color escarlata y el 40% restante optaron por decir que era de color rojo.

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA POWERADE

Tiene un sabor: POWERADE COLOR Dulce Cítrico natural total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 3

5 3 2 10

5 8 10

0.5 0.3 0.2 1

0.5 0.8 1

5 6 6 17

2.45 0.27 3.38 6.1

N° PERSONAS

HISTOGRAMA SABOR 6 5 4 3 2 1 0 dulce

cítrico

natural

SABORES



Media

𝑥̅ =

∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 17 = = 1.7 𝑛 10



Varianza 𝑆2 =



̅̅̅2 ∗ 𝑓𝑖 6.1 ∑(𝑥𝑖 ∗ 𝑥) = = 0.61 𝑛 10

Desviación



Moda 5(Dulce)->50%



Mediana Me=1.7

√𝑆 2 = 0.78

Se puede contemplar que el 50 % de las personas llegaron a la conclusión que la bebida tenía un sabor dulce, el 30 % opto por decir que era de sabor cítrico y el 20 % natural, resaltando que la mayoría de las personas resaltaron lo dulce de esta bebida.

Tiene un olor POWERADE OLOR Agradable Fuerte Cítrico total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 4

4 5 1 10

4 9 10

0.4 0.5 0.1 1

0.4 0.5 1

4 7 4 15

1 1.25 6.25 8.5

HISTOGRAMA DE OLOR 6

N° PERSONAS

5 4 3 2 1 0 agradable

fuerte

citrico

OLORES



Media

∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 17 𝑥̅ = = = 1.5 𝑛 10 

Varianza ̅̅̅2 ∗ 𝑓𝑖 8.5 ∑(𝑥𝑖 ∗ 𝑥) 2 𝑆 = = = 0.85 𝑛 10





Moda 5(Fuerte)-> 50 %



Mediana Me=1.5

Desviación √𝑆 2 = 0.92

Se puede contemplar que el 50% de los catadores sintieron un olor fuerte en la bebida, el 40% un olor agradable y el 20% uno dulce, resaltándose más el agradable y el fuerte.

Considera la bebida viscosa

POWERADE Si No Mas o menos

fi 0 10 0

FI 0 10 0

hi 0 1 0

HI 0 1 0

HISTOGRAMA DE VISCOSIDAD 12

N ° PERSONAS

10 8 6 4 2 0 Si

No

Mas o menos

VISCOSA

Moda 

10(No)->100 %

Se puede concluir que la bebida fue considerada como no viscosa por todos los catadores.

Tiene un color POWERADE OLOR Agradable Fuerte Cítrico total

xi

fi

FI

hi

HI

Fi*xi

(𝑋𝑖 − 𝑥̅ )2 ∗ 𝑓𝑖

1 2 4

6 2 2 10

6 8 10

0.6 0.2 0.2 1

0.6 0.8 1

6 4 8 18

3.84 0.08 9.68 13.6

POWERADE rojo rubí cereza

fi 6 2 2

FI 6 8 10

hi HI 0,6 0,6 0,2 0,8 0,2 1

HISTOGRAMA COLOR N° PERSONAS

8 6 4 2 0 rojo

rubí

cereza

COLOR



Media

∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 18 𝑥̅ = = = 1.8 𝑛 10 



Desviación √𝑆 2 = 1.16



Moda

Varianza

̅̅̅2 ∗ 𝑓𝑖 13.6 ∑(𝑥𝑖 ∗ 𝑥) 𝑆 = = = 1.36 𝑛 10

6(rojo)->60%

2



Mediana Me=1.8

Se concluir que el 60% de las personar notaron más un color rojo, el 20% uno rubí y el otro 20 % restante un color cereza.se puede decir con respecto a estos resultados que el rojo fue el color más llamativo a la perspectiva de los catadores.

Análisis de las características más importantes de ambos productos Se puede decir que las características que mas resaltaron del producto gatorade fue su dulce sabor para muchos pero también presento un sabor cítrico para otros siendo esta una característica que le puede diferenciar de la competencia, fue considerado un producto de un sabor agradable para la mayoría de las personas con un color cereza que lo caracterizo y considerada como una bebida que no presentaba viscosidad, con respecto al producto powerade se puede decir que fue considerado como aquel de un sabor dulce, un olor fuerte, con un color rojo sobresaliente y con ninguna viscosidad. Se puede considerar mejor el producto gatorade ya que la finalidad de este producto es hidratar y gracias a su sabor dulce pero también considerado por otras personas como cítrico puede ayudarlo a considerar ser mejor, también su olor agradable y su color cereza que refleja mayor su propósito , pero por otro lado el sabor dulce y el color rojo del powerade puede llamar un poco la atención pero su olor fuerte puede llegar a punto de hostigar a las personas, siendo una bebida menos ligera; Analizando los datos obtenidos con relación a ambos productos se puede decir que estos dos tienen grandes similitud por lo tanto ambos tiene que hacer diferenciar su producto.

Análisis de las características más importantes del empaque en ambos productos.

DEFECTOS DEL PRODUCTO 

defectos críticos

1. si la concentración de solutos es muy elevada en el intestino, corremos el riesgo de que el propio intestino arrastre agua para poder disolverlos y obtengamos justamente el efecto contrario: deshidratación, mal absorción de azúcares y minerales acompañada de diarrea osmótica, donde todos estos productos se pierden. 2. si la cantidad de azúcar y minerales fuera demasiado baja, tampoco sería capaz de reponer las pérdidas surgidas durante, por ejemplo, un ejercicio intenso o mantenido. 3. cuando la bebida se consume cuando no se está haciendo actividad física el cuerpo se está llenando más de sales que no necesitas y como estas son tan pesadas y son difíciles de eliminar te afectan a los riñones y a otros órganos de tu cuerpo.



defectos mayores

1. que la bebida no tenga los componentes que no ayuden a reponer el sodio y el potasio que perdemos en el sudor 2. Que el sabor no sea leve y agradable, para promover una buena ingesta cuando más se necesita: cuando uno está caliente y sudoroso. 3. Que no posea lo suficiente de glucosa para la reposición rápida de la energía.



defectos menores

1. no tenga la cantidad especificada. 2. el color de la bebida este de una tonalidad diferente de la común. 3. que la bebida se encuentre más viscosa de lo normal.

DEFECTOS DE LA EMPAQUE

DEFECTOS DE LOS INGREDIENTES 

AGUA

Defectos críticos (si se consume en exceso)  Repercute en el buen funcionamiento de los riñones  La congestión cardiaca, es otra de las consecuencias de beber agua en exceso ya que reduce los niveles de potasio en el organismo alterando el ritmo del músculo cardiaco.  Pérdida de agilidad mental Defectos mayores  La contaminación del medio ambiente  La contaminación del agua Defectos menores  Si el agua es procedente de los manantiales, la lluvia abundante puede hacer que esta llegue ligeramente sucia



JARABE DE MAIZ DE ALTA FRUCTUOSA

Defectos críticos  Riesgo significativo de aumento de peso y obesidad  Mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2  Hipertensión y niveles elevados de colesterol “malo” Defectos mayores  El jarabe de maíz Sin la fructosa, no es tan dulce, por lo tanto el poco contenido de fructuosa daña su finalidad  Que no tenga el grado de concentración ideal Defectos menores  Que no tenga el color de siempre  La sustancia no tenga la misma densidad de siempre  Que no tenga el mismo porcentaje de calorías



ACIDO CITRICO

Defectos críticos  pérdida del esmalte en los dientes  la pérdida de los dientes  desarrollar úlceras en la boca, la garganta, el esófago y el estómago y el ácido cítrico impedirá la curación Defectos mayores  cuando se utiliza como una alternativa natural de limpieza no se coma las bacterias y la suciedad pegada  que no prevenga la colonización de bacterias en los alimentos  no conserve el producto Defectos menores  Que no tenga el sabor agrio  No aumente el apetito

SABORIZANTES

AROMAS NATURALES CITRATO DE SODIO

COLORANTES

CONCLUSIONES 

pudimos observar por medio de este laboratorio las características mas importantes de cada producto y por medio de este análisis poder concluir cual era el mejor producto.



Es importante definir una características cualitativas y cuantitativas con respecto a la función y propósito para él fue creado el producto, también tener en cuenta el lenguaje del cliente a la hora de definirlas y medir estas para verificar que se esté cumpliendo con los requisitos del consumidor final.



se pudo identificar el proceso del producto, sus actividades principales, el método, el seguimiento del control de la calidad a medida que pasaba el producto por los diferentes procesos; mostrando lo importante que es llevar un control de calidad en este ya que al paso de las actividades los productos que no cumplían con las especificaciones eran sacado del proceso ya que se consideraba producción defectuosa. Por lo tanto este control ayuda a la disminución de productos defectuoso y al mejoramiento continuo del producto.



la identificación de los defectos del producto como del empaque son sumamente importantes, ya que hay defectos que pueden afectar a la integridad del consumidor, el propósito o finalidad para cual fue creado el producto y otros que no afectan ninguna de las dos. pero al identificarlos esto puede ayudar a mejorar el proceso y el producto reduciendo así estos defectos y llegando a un valor ideal en cual se desea tener el producto.

RECOMENDACIONES GENERALES

BIBLIOGRAFÍA 

https://muyfitness.com/desventajas-de-bebergatorade_13101941/



http://regeneracion.mx/que-contiene-el-gatorade-realmentehidrata/



https://muyfitness.com/cuales-son-los-principales-ingredientes-degatorade_13092931/

http://bueno-saber.com/dieta-y-nutricion/cuales-son-los-principales-ingredientesde-gatorade.php http://www.powerade.com.pe/es/sabores/

INGREDINETES

calorías carbohidratos sodio potasio cloruros

calorías

80 12g 90mg 24mg 84mg

80

carbohidratos sodio

12g 90mg

potasio

24mg