Galerias Filtrantes Informe

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRÁULICAS TEMA: SISTEMA DE

Views 203 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: OBRAS HIDRÁULICAS

TEMA: SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA POR GALERIAS FILTARNTES

DOCENTE: ING. JOSÉ GUEVARA BENDEZÚ

INTEGRANTES:        

AGUILAR RAMIREZ, LUIS EDUARDO CORDOVA GARCIA, YUL ELOY CHAVEZ BELLIDO KATHERINE LISSETT FLORES GONZALES, MARK ANTONY HUAMANI GABRIEL, ERICK MARCELO MUCHAYPIÑA HUARANCCA, LEONARDO ROJAS BARRIOS, VLADIMIR SOTOMAYOR DÁVILA, PEDRO ICA-PERÚ 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS

INTRODUCCION  En el presente informe se plasmará todo lo aprendido en campo de la visita técnica que se realizó en la bocatoma la Achirana San José de los Molinos, en la visita pudimos observar las diferentes partes que conforma la bocatoma, tanto de la bocatoma antigua como de la nueva, pero en este informe nos centraremos solo en describir las siguientes estructuras: las galerías filtrantes y los pozos de almacenamiento.

 Las galerías filtrantes o galerías de captación es una galería subterránea construida para alcanzar un acuífero, con la finalidad de captar agua, mientras que los pozos de almacenamiento también cumplen la misma función, la diferencia recae en que las galerías son construidas de forma horizontal.

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS

INFORME DE GALERÍAS FILTRANTES El sistema de galerías filtrantes que es la captación de aguas superficiales que se desea implementar en la ciudad de Ica como una nueva alternativa para el abastecimiento. Para ello, dado el medio donde se desarrolla la ciudad de Ica, existe un método que contempla todas las características Y otros beneficios, este es el método de galerías filtrantes. Este tipo de captación de agua ha sido utilizada varios años atrás desde la época de la cultura Nazca. La importancia de este método es que no es necesario el bombeo de agua para la captación y la conducción, como es el caso de los pozos, sino que por medio de una tubería especial, paralela al recurso acuífero, capta el agua y por gravedad es transportada. Las galerías filtrantes serian como túneles que se internan en laderas en busca del nivel freático para así extraer el agua subterránea, pero en ocasiones las galerías filtrantes se colocan debajo del cauce o costados de los ríos, siempre y cuando exista una corriente de agua subterránea. Las galerías pueden construirse de ladrillo, piedra, como los usados en la cultura Nazca, concreto, asbesto cemento, PVC o HDPE teniendo perforaciones en el lomo o en el costado para que el agua subterránea ingrese. Con respecto a las tuberías de concreto se llegaron a usar en algún momento en países de Europa pero para nuestros fines no son óptimos puesto que son costosos y rígidos frente a los movimientos sísmicos. Por otro lado, las tuberías de asbesto cemento quedan descartadas definitivamente puesto que los filamentos que lo componen son cancerígenos y su utilización ha sido prohibida. En consecuencia los tipos de galerías que cuentan con mayores bondades y beneficios son las de tuberías de HDPE; las cuales han sido elegidas para nuestro estudio. Generalmente cada cierto tramo de tuberías de recolección de la galería filtrante se construye pozos (cada 50 o 100m) para ventilación e inspección. Las pendientes que poseen varían de 1‰ a 10 ‰.

PERFIL TRANSVERSAL TÍPICO DE LA GALERÍA DE INFILTRACIÓN

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS

APUNTES DE LA VISITA: Las aguas arriba, provenientes del cauce es captada por las galerías filtrantes, en una cantidad de diseño establecido, el caudal excedente retorna al cauce para ser reutilizada. El excedente que egresan de las galerías filtrantes, es aprovechado por los moradores aguas abajo del cauce. Cabe resaltar que la calidad del agua es apta para consumo humano (Potable). Según el diseño de las galerías, el caudal excedente era para satisfacer la demanda de consumo agrícola y humano de los pobladores aledaños, y no de los moradores aguas debajo de cause. Por falta de gestión, el exceso de las aguas termino regresando a su cauce beneficiando a terceros aguas abajo. En las galería filtrantes de los Molinos se ubican 5 pozos de observación en el cauce del río Ica, desde el margen derecho al izquierdo con diámetro 2 pulgada para las galerías cuya finalidad es conducir el agua por gravedad y con simple desinfección para el abastecimiento de agua para determinados sectores de Ica.

La galería capta 315l/s .

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS



La conducción de las galerías filtrantes lo hace una tubería de hierro ductil que es la tubería de 600 mm llegará hasta los reservorios de Ica.



Son tres los brazos de la galería ( 300 metros ) ,cuya profundidad es de 10 metros, se colocan las geomembranas antes de rellenar los brazos.Los buzones tienen una profundidad de 10 metros.



Se encontraron agua de las galerías a los 2 metros de excavación pero los constructores hicieron que drene el agua para mejor trabajo.

SE OBSERVA LA CANTIDAD DE AGUA QUE SALE DEL SUB-SUELO POR LAS GALERÍAS FILTRANTES

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS



Se tiene una camara de derivación que controla el agua que va hacia los reservorios.

En la siguiente imagen (FOTOGRAFÍA BUZÓN) se observa que se encuentran las tuberías de los brazos, el primera tubería que sale agua turbia es porque todavía los trabajos estan en proceso, mientras que la segunda tubería perforada(captación) ya esta culminada y el agua es cristalina. Se reuniran estas aguas al último buzon de reunión que reune el agua de los tres brazos.

FOTOGRAFÍA BUZÓN 

Las cámaras de inspeción estan distribuidas , y esas aguas seran reunidos a la cámara de reunión y por gravedad irán por la tubería de hierro dúctil en la línea de conducción.

Ubicación De Las Galerías Filtrantes

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO: OBRAS HIDRAÚLICAS

CONCLUSIONES



La calidad del agua proveniente de las galerías filtrantes es apta para el consumo humano.



Las modificaciones de las galerías y los pozos perforados para la obtención de agua disminuye el caudal de filtración y modifica su condición estructural de origen.



Posición favorable para recibir la recarga de los ríos y lagos al estar ubicados normalmente en el fondo de los valles que frecuentemente corresponden a zonas planas con niveles piezométricos muy próximos a la superficie.



Suelos con alta porosidad efectiva, permiten disponer de mayor cantidad de agua subterránea.



Permeabilidad más elevada con respecto a otras formaciones, lo que facilita el desplazamiento del agua



Disponibilidad de agua en períodos de escasas lluvias, cuando el caudal de los ríos es mínimo o nulo, al permitir que las aguas subterráneas circulen por el material aluvial que conforma el valle del río, mientras que en período lluvioso, el caudal superficial del río recarga el acuífero incrementando la disponibilidad de los recursos hídricos.

RECOMENDACIONES 

En el estudio preliminar se recomienda buscar zonas con suelos permeables, cohesivos y rocas certificadas.



Se utilizará las galerías filtrantes en zonas agrícolas con la función de un sistema de micro riego.



Las galerías que captan agua destinadas para consumo humano se ejecutaran en zonas no contaminadas.

OBRAS HIDRAÚLICAS

ING: JOSE GUEVARA BENDEZU