Fundamentos de Telecomunicaciones: Ensayo

Fundamentos de Telecomunicaciones Ensayo Docente: Lucida Wade Alumno: Héctor Bautista Cimé Carrera: Ingeniería Informáti

Views 158 Downloads 4 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos de Telecomunicaciones Ensayo Docente: Lucida Wade Alumno: Héctor Bautista Cimé Carrera: Ingeniería Informática Semestre: 4to

Ensayo Introducción: Las telecomunicaciones nos permiten comunicarnos a distancia, a través de múltiples servicios, mediante los cuales emitimos y recibimos signos, señales, escritos, imágenes, sonidos y cualquier tipo de datos, utilizando como canales de transmisión el cable, la fibra óptica, el espectro radioeléctrico (el espacio por el que se transmiten las señales inalámbricas), entre otros.

Desarrollo: Esta reforma de telecomunicaciones nos permitirá que otras compañías puedan hacer inversiones en México para que haya mayor oferta de telefonía celular e internet en todos los rincones de la república mexicana por una mejor calidad y a un menor costo No obstante, sus impactos positivos, los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión en México han tenido una elevada concentración, lo que ha afectado a los usuarios y a la economía en su conjunto, traduciéndose en servicios de baja cobertura, mala calidad y precios elevados, lo cual, a su vez, ha limitado el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos, así como el desarrollo económico, social y cultural del país.

Conclusión Es muy importante tomar en cuenta que nuestro país se coloca como uno de los primeros lugares con audiencia en medios de comunicación, incluso solo por debajo de China. Este y muchos otros factores tendrían la ventaja de propiciar la competencia entre las empresas televisivas, forzarlas a ser mejores cada día con sociedad con un gusto muy específico para lo que quiere ver, escuchar e informarse. La idea central es tener programas de mayor calidad en horarios que no sean las 2:00 de la mañana, el tener programas que ofrezcan una imagen de una sociedad que ya no solo se quede en la utopía, sino una imagen acorde a los medios de los cuales disponemos. Con referencia a la reforma, no es muy claro el panorama, incluso me atrevería de a decir que es nulo, el cómo podríamos nosotros ejercer nuestro derecho a obtener y recibir programas con contenido de calidad y que nos sea de gran utilidad.