Fundamentacion de La Calidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE-L” GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD TEMA: Fundamentación de la Calidad Des

Views 82 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE-L” GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD TEMA: Fundamentación de la Calidad Después de la investigación realizada la calidad es: Definición de la calidad Según (Sejzer, 2016) detalla lo mencionado por David Garvín, quien, en 1988, sugirió que la calidad puede tener cinco diferentes significados o definiciones:     

Transcendental: la calidad es una “excelencia innata” que sólo puede ser reconocida por el Cliente a través de su propia experiencia o producto. Centrado en el producto: la calidad es una variable mensurable y precisa que puede ser encontrada en el conjunto de las características y atributos de un producto. Centrado en el valor: la calidad es función del nivel de conformidad del producto a un costo aceptable. Eso vincula las necesidades del consumidor con los requisitos de fabricación. Centrado en la fabricación: la calidad depende de la conformidad con los requisitos, de acuerdo a lo establecido en el proyecto del producto. Centrado en el cliente: la calidad está definida por la atención a las necesidades y conveniencias del cliente. Este enfoque es subjetivo ya que las preferencias del cliente varían. FUNDAMENTOS PARA LA GESTION DE LA CALIDAD

1.-Enfoque sistémico de la calidad La aplicación de un sistema de gestión de la calidad ayuda a la organización en aportar confianza a los clientes y a la misma entidad en cuestiones como:

La capacidad para suministrar productos que satisfagan los requisitos

Trabajar para la mejora continua

Este enfoque ayuda a la planificación, la concesión de recursos y la evaluación de la eficiencia general de la organización

También tener un enfoque sistemático ayuda a la organización a: 

Analizar los requisitos de cada cliente.



Determina el conjunto de procesos que posibiliten que los productos sean aceptables.



Controlar cada proceso.

2.-Enfoque basado en procesos. 

Básicamente este enfoque basado en procesos sirve para atenuar el conjunto de actividades de control, gestión de los procesos y su interrelación



También ayuda a definir cualquier actividad que transforma los recursos entrantes en salidas.

3.-Politica y objetivos de la calidad 

Los objetivos deber ser claros con la política de calidad, y puedan ser medibles para comprobar el grado de consecución del mismo



El cumplimiento de los objetivos causará un impacto positivo en la calidad de un producto, también en la capacidad operativa de la empresa, por lo tanto tendrá éxito la empresa

4.-Papel de la alta dirección. La alta gerencia de una empresa ayudara a tener un ambiente en el que los trabajadores este involucrados y que cuente con un propio sistema para que puedan operar eficazmente. La alta gerencia debe ocuparse de: 

Lograr que los empleados se involucren en la gestión del Sistema de Gestión de la Calidad.



Asegurar un eficaz funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad.

5.-Valor de la documentación La documentación ayuda a transmitir los propósitos y firmezas de las acciones, es decir identificar y documentar debe convertirse en una acción que aporte valor.

Cualquier empresa debe determinar el volumen de la documentación exigida y los medios a utilizar. 6.-Evaluacion de los sistemas de calidad. Para la evaluación de un sistema de gestión de calidad el responsable de una entidad debe entender 4 preguntas básicas que deberían hacerse para cada uno de los procesos que van a ser evaluados: 

Si se ha identificado y definido de manera adecuada el proceso.



Si se han establecido las responsabilidades.



Si el personal cuenta con las competencias adecuadas.



Si el proceso es eficaz para lograr los resultados que perseguimos.

7.-Mejora continua Básicamente

una empresa debe implementar una serie de prácticas que permitan

incrementar la satisfacción de sus clientes También se puede decir que la mejora continua se utiliza para aumentar la posibilidad de complacer a los clientes. [ CITATION Esc15 \l 12298 ] Hay que tener en cuenta una serie de acciones como:

Analizar la situación actual

Concretar los cambios.

Controlar y reconocer las oportunidades de mejora.

Examinar resultados.

Investigar opciones para la consecución de objetivos.

Destacar alternativas.

Bibliografía: Excelencia, E. E. (2015). Fundamentos para la Gestión de la Calidad. Obtenido de www.escuelaeuropeaexcelencia.com: https://www.nueva-iso-90012015.com/2014/10/iso-9001-fundamentos-gestion-calidad/

Sejzer, R. (2016, octubre 25). Calidad Total: David A. Garvin y las Ocho Dimensiones de la Calidad, por Gregório Suarez. Recuperado 26 de septiembre de 2019, de Calidad Total website:http://ctcalidad.blogspot.com/2016/10/david-garvin-y-las-ochodimensiones-de.html