Funciones Integradoras Del Cerebro

5. Funciones integradoras del cerebro Corresponde al procesamiento de la información sensorial por medio del análisis y

Views 255 Downloads 0 File size 17KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5. Funciones integradoras del cerebro Corresponde al procesamiento de la información sensorial por medio del análisis y el almacenamiento y la toma de decisiones. Las funciones integradoras abarcan actividades cerebrales como el sueño y la vigilia, el aprendizaje y la memoria y las respuestas emocionales (papel del sistema límbico en el comportamiento afectivo). 5.1.

Sueño y vigilia

Los seres humanos se duermen y se despiertan siguiendo un ciclo de 24 horas, llamado ritmo circadiano, que es establecido por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Sabemos que una persona en vigilia se encuentra preparada para reaccionar conscientemente a diversos estímulos en comparación a una persona en estadios de sueño. ¿Cómo lleva a cabo el sistema nervioso la transición entre el sueño y la vigilia? Como la estimulación de alguna de sus partes aumenta la actividad cortical, una parte de la formación reticular se conoce como sistema activador reticular ascendente (SARA). Cuando esta área se encuentra activa, muchos impulsos nerviosos se transmiten a las diferentes áreas corticales, directamente a través del tálamo. 5.1.1. Despertar del sueño también incluye un aumento en la actividad del SARA. Para que ocurra el despertar, debe activarse el SARA. Muchos estímulos sensoriales pueden llevar acabo esta acción: como los estímulos dolorosos detectados por los nociceptores, el tacto y la presión en la piel, los movimientos de los hombros, un haz de luz brillante, o incluso la alarma del despertador. Una vez que el SARA se activa, la corteza también se activa y ocurre el despertar. El resultado es un estado de vigilia denominado conciencia.

5.1.2. Sueño El sueño es un estado reversible de alteración de la conciencia o de pérdida parcial de esta de la cual uno puede despertarse. La privatización del sueño deteriora la capacidad de acción, el aprendizaje y el grado de desempeño. El sueño normal presenta dos componentes: sueño no REM (sin movimiento ocular rápido) y sueño REM (movimiento ocular rápido). En sueño NREM se divide a su vez en cuatro estadios progresivos: a) Estadio I es la transición entre la vigilia y el sueño que dura habitualmente de 1 a 7 minutos. La persona esta relajada con los ojos cerrados y tiene pensamientos evanescentes. b) Estadio II o sueño liviano es la primera etapa del sueño verdadero. En esta etapa es un poco más difícil despertarse.

c) Estadio III es un periodo de sueño moderadamente profundo. La temperatura corporal y presión arterial disminuyen y es difícil despertar a la persona. Ocurre aproximadamente 20 minutos después de quedarse dormido. d) Estadio IV hace referencia al sueño más profundo. A pesar de que el metabolismo cerebral disminuye significativamente y la temperatura corporal desciende, la mayoría de los reflejos se mantienen y el tono muscular disminuye muy poco. Es en esta etapa que puede ocurrir el sonambulismo.

Los episodios de sueño REM y NREM se alterna durante toda la noche. Los periodos de REM, que aparecen aproximadamente cada 90 minutos, y se prolonga de manera gradual hasta que el ultimo dura unos 50 minutos. En los adultos, el sueño REM suma un total de 90 a 120 minutos durante un periodo típico de sueño. A medida que la persona envejece, la duración total promedio del sueño disminuye, así como la proporción del sueño REM. El sueño REM y NREM son mediados por diferentes partes del encéfalo. Las neuronas del área preótica del hipotálamo, el prosencefalo basal y el bulbo raquídeo gobiernan el sueño NREM, mientras que las neuronas del puente y el mesencéfalo son los encargados de comenzar y terminar el sueño REM. Existen unas sustancias químicas inductoras del sueño en el cerebro. Un posible inductor del sueño es la adenosina, se acumula durante los periodos de uso intenso de ATP por el sistema nervioso central. La cafeína y la teofilina, sustancias conocidas por sus propiedades estimulantes se unen al receptor A I y bloquean la unión de la adenosina y la inducción del sueño. 5.2.

Aprendizaje y memoria

Si no tuviéramos memoria, reiteraríamos los mismos errores una vez y otra vez y seriamos incapaces de aprender. Es por ello, que estudiaremos como se adquiere y almacena la información y se conocerá los diferentes tipos de memoria. 5.2.1. Aprendizaje: es la capacidad de adquirir información y habilidades nuevas a través de la capacitación o la experiencia. 5.2.2. Memoria: es el proceso por el cual se almacena la información aprendida. Para que una experiencia pase a formar parte de la memoria deben producir cambios funcionales y estructurales que presenten la experiencia en el cerebro. Esta capacidad de cambio asociada con el aprendizaje se denomina plasticidad. Las partes del cerebro involucradas en la memoria son las áreas de asociación de los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal, el sistema límbico, especialmente el bipocampo, la amígdala y el diencéfalo. La memoria tiene lugar en etapas a lo largo del tiempo:

5.2.3. Memoria inmediata: es la capacidad de recordar las experiencias actuales durante unos pocos segundos. Ofrece una perspectiva de tiempo presente que nos permite saber dónde estamos y que estamos haciendo 5.2.4. Memoria de corto plazo: es la capacidad temporal de recordar unos pocos fragmentos de información por segundos o minutos. Las áreas cerebrales involucradas en la memoria inmediata y de corto plazo son el hipocampo, los tubérculos laminares y dos núcleos del tálamo (medial y anterior). 5.2.5. Memoria de largo plazo: es aquella información que dura días y año. La memoria de corto plazo puede convertirse en memoria de largo plazo.

Amnesia Es la falta o pérdida de memoria. Es la incapacidad total o parcial de recordar experiencias pasadas. A. Amnesia anterógrada: comprende la pérdida de la, memoria de los hechos ocurridos después del traumatismo o enfermedad que lo causo. En otras palabras es la incapacidad para almacenar nuevos recuerdos. B. Amnesia retrograda: se pierde la memoria de los acontecimientos que se produjeron antes del traumatismo o enfermedad causante, o sea, es la capacidad de recordar los hechos pretéritos.