Funciones de La Familia

Funciones de la familia Funciones de la familia La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol d

Views 129 Downloads 4 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Funciones de la familia Funciones de la familia La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol determinado de acuerdo a su edad, sexo, grado de madurez, situación socioeconómica, etc. Las principales funciones son las siguientes: Función reproductora La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma interrelacionada de familia da, en su conjunto, una sociedad. Función económica Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir. Función educadora La educación está formada por un conjunto de normas de conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el niño lo va asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad. Función recreativa La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos. Función socializadora El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio y en bien de la colectividad.

La Familia y sus Funciones

El Ciudadano/En La Familia/Sus Funciones

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse etc, además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes, estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. La base de la familia en Chile es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro Código Civil. FUNCIONES DE LA FAMILIA La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son : 1. Función biológica, se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. 2. Función educativa, tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. 3. Función económica, se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. 4. Función solidaria, se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. 5. Función protectora, se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

LA CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL ROL DE PADRES Reza el dicho, que los hijos traen felicidad, vida y alegrías a nuestros hogares. Con la llegada de un hijo a un hogar conformado por padre y madre, vienen obligaciones, responsabilidades por parte de sus progenitores. Obligaciones recíprocas con respecto a los padres, a favor de los hijos, y se crean derechos y deberes mismo que podemos llamar la

patria potestad. Si bien es cierto, existe familias que a pesar de los obstáculos se mantienen unidas, muchos son los casos de separación de la vida en familia, en el cual, el padre o la madre que no tienen físicamente a su hijo, se desprenden totalmente de las obligaciones que tiene respecto a su prole. Esta situación se le denomina abandono, y ante estos casos de desatención del padre o la madre, recaen una serie de consecuencias del incumplimiento de deberes de padres. La pareja que tiene de hecho o derecho la guarda y crianza, puede solicitar a través de abogado la inhabilitación de la pareja que incumple sus obligaciones, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por ley, como por ejemplo el no tener contacto alguno con su hijo por espacio de tres (3) meses, o tener contacto esporádico por espacio de seis (6) meses, espacio de tiempo en donde no brinda a sus hijos ningún tipo de relación afectiva, ni alimenticia. Una vez presentada la demanda ante los Juzgados de Niñez y Adolescencia, la misma realiza las investigaciones tendientes a verificar los hechos de la demanda. En igual sentido se puede solicitar a través de la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Adopciones, quien realizará las investigaciones y remitirá al Juzgado de Niñez y Adolescencia a fin de que judicialmente determinen si procede o no la anterior declaratoria. Si el tribunal considera se reúnen los requisitos para acceder a lo pedido, emitirá sentencia declarando lo anterior dando como resultado que el padre o la madre demandada pierda los derechos sobre su hijos, o dicho de otra forma pierda la patria potestad. Pero el incumplimiento de deberes de padre o madre no termina allí, trae consigo otras consecuencias, en este caso penal, y es que el juez que declara la inhabilitación definitiva de la patria potestad, pone en conocimiento a la autoridad correspondiente, para que se investigue por el delito de incumplimiento de deberes familiares que tiene una pena de prisión de uno a tres años. Otra consecuencia del incumplimiento de deberes familiares es que quien resultó demandado y sobre quien recae la sentencia declarando la perdida de la patria potestad o inhabilitación de la patria potestad, si bien es cierto pierde sus derechos, persiste la obligaciones de dotar los alimentos a sus descendientes, es decir en pocas palabras, debe pagar pensión alimenticia. AUTOR GUILLERMO ENRIQUE JURADO BOGANTES

1-49-411 ABOGADO