Funcionamiento de La Fotocopiadora

Descripción completa

Views 200 Downloads 16 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNCIONAMIENTO DE LA FOTOCOPIADORA

El principio básico de funcionamiento de la fotocopiadora y l simple y a la vez gran hallazgo de Carlson es la carga de electricidad estática de una placa o tambor que atrae las partículas de polvo de la imagen deldocumento original. Al iniciarse el ciclo decopia el sistema óptico, integrado por una lámpara, una lente que recorre el documento de un extremo a otro, y espejos, proyecta la imagen del original sobre el tambor cental. El sistema óptico que puede ampliar o reducir la imagen de acuerdo con las necesidads del usuario, la proyecta sobre el tambor con carga negativa, la cual desaparece de las zonas donde da luz, pero no de las áreas oscuras que constituyen la imagen. Sobre ella se aplican partículas de polvo oscuro con carga positiva. El papel, que ha recibido una carga negativa y ha sido calentado, atrae las partículas de polvo, que se ablandaron porefecos del calor, facilitando que se fije la imagen mediante presión. Las modernas fotocopiadoras pueden reproducir a gran velocidad originales con natable fidelidad, tanto en blanco y negro, o en color, como a distintos tamaños. Publicado por Ana María Pérez García en 12:51

La parte seca de este proceso significa que las copiadoras pueden usar papel común, sin tratamiento especial. La xerografía eliminó el uso del papel carbón estucado, característico de los sistemas anteriores.

¿Cómo funcionan las fotocopiadoras? Si estamos hablando de fotocopiadoras actuales estas no utilizan tinta sino que por un polvo de silicio y trabajan por medio de cargas eléctricas; bueno pues lo explicaré paso por paso para que no se enreden o se hagan bolas.

Dentro de la fotocopiadora se encuentra un toner, el rodillo o también conocido como tambor, una lampara y lentes, un fusionador, y un cable corona, pero las partes más importantes son el toner y el drum. Primero el tambor se carga con electricidad estática positiva alrededor se la superficie. Se coloca el documento que debe ser fotocopiado sobre la placa de vidrio, cuando se presiona el botón de inicio, el documento es expuesto a la luz que recorre su superficie y una imagen del documento es proyectada a través de un sistema de lentes y espejos sobre la superficie del rodillo; las partes obscuras de la imagen no reflejan luz por lo cual la carga positiva permanece, se espolvorea el toner, que tiene carga negativa sobre el rodillo, entonces este polvo quedará pegado en la superficie del rodillo que tenga carga positiva, de modo que se obtiene una copia idéntica del documento, después una hoja pasa por el rodillo caliente de modo que la copia impregnada pasa a la hoja y es así que terminamos con una fotocopia idéntica del documento original. Bueno aqui termino con lo del proceso de fotocopiado uff! ☻2 Funcionamiento de una fotocopiadora La fotocopiadora es una de las maquinas mas utilizadas en nuestra vidacotidiana pero muy pocas personas se preguntan que es lo que sucededentro de ella , pues la verdad no es muy complicado comprender quecriterio se utiliza para realizar una fotocopia ya que es uno de los masbasicos sino el mas basico de los principios de electricidad y magnetismo :cargas opuestas se atraen. De igual forma es importante saber queelementos hacen parte una fotocopiadora.Las partes fundamentales de una fotocopiadora son : El drum El tóner Lampara y lentes Un fusionador Un cable corona

1. El drum o rodillo se carga con electricidad estática el girar al frente de un sensibilizador de alto voltaje 2. El documento es expuesto a la luz producida por la lámpara reflejando un segmento de la imagen en el rodillo a través del espejo dicho segmento ha quedado electrizado 3.Luego las partículas de tóner son atraídas por el segmento cargadoreproduciendo el documento original4.Al pasar la hoja de papel por el rodillo esta atrae las partículas detóner que quedan impregnadas a el papel gracias al calor 1. 2.3. 4.

¿Cómo funcionan las fotocopiadoras? Si bien es cierto que para la mayoría de los mortales el proceso de sacar una copia es simplemente abrir la tapa, meter bocabajo a un cristal lo que quieren copiar (algunas veces no solo papel) y presionar un botón hay mucho mas detrás de este proceso misteriosamente mágico que ha cautivado a chicos y a grandes desde hace ya algunas décadas. ¿Esto que tiene que ver con electricidad y magnetismo? Bueno diré por el momento que una fotocopiadora, como muchos de los aparatos en laactualidad utilizan el magnetismo para funcionar y estas por complicadas que parezcan fueron diseñadas bajo uno de los principios mas básicos en electricidad y magnetismo, y este es nada mas y nada menos que el de “cargas opuestas se atraen” ¿Y como funciona esto? Bueno, mis

queridos lectores si me quedara solo con esta explicación seguramente muchos de ustedes se decepcionarían y dejarían de ver mi post así que les explicare paso a paso como funciona. Dentro de cualquier fotocopiadora convencional hay una pieza llamada drum (tambor), dicha pieza funciona como un globo en un día seco, dicho de otro modo, se puede cargar con electricidad estática. También existe un deposito de un polvo fino que nosotros conocemos como toner, las partículas de toner pueden ser atraídas por el drum cargado con electricidad estática. Hasta ahora todo parece sencillo, sin embargo hay 3 cosas en particular que suceden con el toner y el drum que les permite “hacer la magia” y estas son: 1. El tambor (drum) puede ser cargado selectivamente, esto quiere decir que hay partes del que atraen las partículas y otras partes que no, así habrá partes que atraigan el toner y otras que no, básicamente lo que se busca es que donde el papel es blanco el drum se cargue y que donde sea negro no, y como se logra esto? nada mas y nada menos que con la luz!! Y por eso lo llamamos fotocopiadora. 2. De alguna forma el toner tiene que ser plasmado desde el drum a una hoja de papel, esto se logra cargando la hoja de papel, de tal manera que las partículas de toner sean removidas del drum y se adhieran en el papel. 3. Las partículas del toner son sensibles al calor, de tal modo que cuando estas tocan al papel quedan impregnadas por calor.

Esquema básico de fotocopiadora

El rodillo de la copiadora se carga con electricidad estática al girar frente a un sensibilizador de alto voltaje.

Las partes negras de la imagen no reflejan luz, por lo que la carga positiva permanece.

Las partes electrizadas atren el toner que se adhiere a ellas y reproduce las zonas negras del original.

El papel corre por el rodillo y se impregna de toner compuesto que después se funde con el calor de otro rodillo

Puedes entrar en prácticamente cualquier oficina y probablemente puedas ver una o más fotocopiadores haciendo los ruidos y sonidos característicos que nos resultan tan familiares. Para la mayoría de los negocios , ya sean grandes o pequeños, la fotocopiadora se ha convertido en un equipamiento estándar, como lo puede ser cualquier unaimpresora u otra parte de la oficina. ¿Qué harías si tuvieras que hacer copias de un buen montón de documentos como lo hacían hace años sin que hubieraequipamiento electrónica? Piensa en lo tedioso que podía resultar hacer todas las copias a mano. Lo cierto es que la mayoría de nosotros no piensa en lo que ocurre dentro de una fotocopiadora mientras esperamos frente a una de estas máquinas a que se imprima lo que necesitamos. Sin embargo es increíble pensar que en solo unos segundos se puede realizar una réplica exacta de una hoja de papel. Por tanto, ¿Cómo funciona esto? El paso humano de hacer una fotocopia empieza con unos pasos básicos, que es abrir la tapa, poner el documento en la fotocopiadora boca abajo en el cristal, seleccionar las opciones deseadas ( número de páginas , tamaño, tono de las fotocopia) y finalmente apretar el botón. Lo que ocurre dentro de la fotocopiadora llegado este momento es algo muy interesante. En su núcleo, una fotocopiadora funciona por un principio físico básico: la atracción de cargas opuestas. Cuando eras un niño, seguramente jugabas con la electricidad estática , pegando globos u otras cosas a la pared o a alguien. En un día seco, se podía frotar este globo crear suficiente electricidad estática para atraer trocitos de papel por ejemplo. Una fotocopiadora usa el mismo proceso. Dentro de una fotocopiadora hay un tambor especial. El tambor actúa de una forma parecida que un globo – lo puedes cargar con una forma de electricidad estática. Dentro del equipo también hay un fino polvo negro llamado toner . El tambor, cargado con la electricidad estática, puede atraer partículas de este toner. Hay tres cosas que el tambor y el toner hacen para que el milagro de la réplica ocurra, y son las siguientes:



El tambor puede ser selectivamente cargado por lo que solo partes de el atraen el toner. En una fotocopiadora, se crea una “imagen” – en electricidad estática – en la superficie del tambor. Donde en la copia





original del papel hay partes negras, se crea electricidad estática en el tambor. En las partes blancas esto no ocurre. Lo que se quiere para las partes blancas es que el toner no se vea atraído. La forma en que esto se hace de forma selectiva es con la luz. Por eso se llama fotocopiadora. De alguna manera, el toner tiene que meterse en el tambor y luego en la hoja de papel. El tambor selectivamente atrae el toner. Entonces la hoja de papel se carga con la electricidad estática y atrae toner del tambor. El toner es sensible al calor, por lo que las partículas sueltas del toner son fusionadas al papel con calor tan pronto como salen del toner.

El tambor está hecho de un material fotoconductor. Los pasos son simples: La superficie del tambor se carga. Un intenso rayo de luz cruza el papel que has puesto en la superficie de cristal de la fotocopiadora. La luz es reflejada de las áreas blancas y golpea contra el tambor más abajo. Cuando un fotón de luz golpea, los electronesson emitidos de los átomos fotoconductores en el tambor y neutralizan las cargas positivas en la parte superior. Las áreas oscuras del original (texto o imágenes) no reflejan luz en el tambor, dejando regiones de carga positiva en la superficie del tambor. Lo siguiente es que el pigmento cargado negativamente del toner es entonces esparcido sobre la superficie del tambor, y las partículas pigmentadas se adhieren a las cargas positivas que quedan. Una hoja de papel cargada positivamente entonces pasa sobre la superficie del tambor, atrayendo las partículas sueltas de toner que quedan. El papel es entonces calentado y presionado para fusionar la imagen formada por el toner a la superficie del papel. En la siguiente parte del artículo veremos por separado cada una de estas partes que tiene un fotocopiadora. Lo puedes ver pulsando aquí. Leer mas artículos relacionados

Para entender el funcionamiento de una fotocopiadora, necesitamos entender dos principios básicos: 1. Un cilindro recubierto de un material sensible a la luz puede ser cargado electrostáticamente (convirtiéndose en una especie de imán) mientras se encuentre en la oscuridad. Esta carga es destruida al recibir luz. 2.Los colores claros de un original reflejan la luz en el tambor y los obscuros no. Un documento a copiar tiene partes claras(los fondos) y partes obscuras (el texto o las imágenes). ¿Que hay dentro de una Fotocopiadora? Un gran número de piezas y partes móviles dan origen al proceso de

Copiado aquí conoceremos algunas de las más importantes y como funciónan. A continuación detallaremos las mas importantes en el orden que intervienen ojala esta información les sea de utilidad. 

Carga principal



Exposición



Revelado



Tambor o fotoconductor



Transferencia y separación



Fusión

1. Carga principal : La superficie del fotoconductor o tambor es cargada electrostáticamente por medio de un alto voltaje (15kV) generado a través de una corona o un rodillo. El tambor tiene una capa de material fotoconductor. El tambor es un semiconductor que conduce cuando se expone a la luz.

2. Exposición: Una lámpara brillante ilumina el documento original, (generalmente es una lámpara de Halógeno). Cuando se enciende la lámpara, se mueve a través del interior de la fotocopiadora, iluminando simultáneamente el original. Un espejo unido al montaje de la lámpara dirige la luz reflejada a través de un lente sobre la superficie del tambor que esta rotando abajo. Éste, funciona igual que una cámara fotográfica: permite que se enfoque una copia de la imagen en un lugar específico del tambor donde solo las áreas blancas del documento original reflejan la luz sobre la superficie del tambor y las partes que corresponden a las imágenes del original permanecen cargadas zonas que luego atraen el tóner, que tiene una carga contraria ( por tanto se obtiene un negativo del documento o imagen latente). Debido a que la longitud de una página impresa estándar es mucho más grande que el desarrollo de la circunferencia del tambor en una fotocopiadora moderna, una rotación completa de éste replegará sólo un pedazo de la página.

3. Revelado: El toner es una partícula, un polvo cargado negativamente. Su color negro proviene de pigmentos mezclados en las partículas plásticas. Por medio de la atracción electrostática (las cargas de distinto signo se atraen) el tóner se fija únicamente sobre la imagen que se corresponde con las superficies negras del original, Cuando los granos de toner revestidos ruedan sobre el tambor, las partículas se adhieren a iones positivamente cargados en las áreas no expuestas a la luz, en la superficie de tambor. Estas mismas partículas se dibujan posteriormente aun más al papel electrostático cargado.

4. Transferencia: Bajo el cilindro se encuentra otro elemento que desenergiza al fotoconductor llamadocorona, y en el momento del proceso del fotocopiado, cuando el papel pasa debajo del cilindro, la corona se activa desenergizando el cilindro y haciendo que el toner caiga sobre el papel. Uno de estos alambres es colocado en paralelo a la superficie de tambor, para cargar la superficie fotoconductora con los iones, y el otro se coloca igual para cargar la superficie del papel y así atraer el toner que está adherido al tambor. Al aplicar la carga sobre el papel la imagen latente se transfiere desde la superficie del tambor al papel.

5. Fusion

Esta unidad hace dos cosas, mediante la utilización de lámparas de halógeno y rodillos cubiertos con teflón: • Derrite y presiona la imagen de toner en el papel. • Evita que el toner derretido y/o el papel se pegue al fusor. La hoja pasa entre dos rodillos que la presionan suavemente para colocar el toner. Mientras, dentro de los rodillos, las lámparas generan la temperatura suficiente para derretirlo, pero sin adherirse a la superficie de éstos debido al teflón que los cubre. (Es por el calor de esta etapa que las copias salen calientes) El polímero permite fijar el toner al papel debido al calor generado, haciendo que las partículas plásticas se derritan adhiriendo el pigmento al papel.

☻☻☻ Velocidad le da la ventaja Fácil de usar, rentable y rápido. La bizhub 750 combina muchas características que y sus instalaciones de producción necesitan. Entornos de oficina ya no requieren separada impresoras, copiadoras, fax (desde principios de 2006) máquinas o dispositivos de exploración. Aquí lo tienes todo en una unidad compacta, lo que permite un una mayor utilización de los recursos de red. La bizhub 750 es un ideal de alto rendimiento sistema de producción de documentos. Con su probada posibilidades de confiabilidad y mantenimiento remoto que aseguren altos hasta de entrega y servicio reducido intervención, podría significar el comienzo de un rápido futuro ☻

Partes de una Fotocopiadora y Guía Básica de Utilización A continuación os mostramos el siguiente manual sobre las partes de una fotocopiadora y una guía básica para saber a utilizarla ya que es esencial para el funcionamiento de una oficina de negocios u otro trabajo. Las fotocopiadoras de hoy suelen realizar múltiples funciones y casi rivalizan con la computadora o el teléfono como una pieza fundamental del equipo de oficina. La nueva tecnología de fotocopiado ha traído consigo paneles de control complicados y mecanismos que puede ser confuso para el oficinista no iniciados. Sin embargo, los principios básicos de la fotocopia no han cambiado mucho y el proceso de la copia de un documento sencillo es manejable incluso para un principiante de máquinas de oficina.

Cosas que necesitará 

Una fotocopiadora para trabajar



El papel cargado



Un documento u otro elemento que desee copiar

Partes de una Fotocopiadora (Partes Básicas)

1-

Alimentador de documentos

2Pantalla táctil a color de fácil manejo. 34-

Separador de trabajos Bypass

5-

Depositos de papel

6-

Plegador

7-

Finalizador de documentos

Guía Básica de Utilización o Instrucciones 

1- Encienda la fotocopiadora. Localice el interruptor de encendido, por lo general en la parte superior de la fotocopiadora en el panel de control. Algunas fotocopiadoras tienen un interruptor de encendido en el lateral. Muchas de ellas tienen un modo “sleep” que reduce el consumo de energía mientras la copiadora está encendida. Al pulsar el botón “Copiar” en el panel de control se “despertará” y se podrá utilizar con total normalidad.



2- Permita que la fotocopiadora se caliente. La mayoría de las fotocopiadoras requieren un par de minutos para calentar. Las fotocopiadoras más antiguas suelen tardar más tiempo que los modelos más recientes o actuales.



3 – Levante la tapa de la fotocopiadora, y coloque el documento boca abajo en el cristal. En los bordes de la copa verás marcas de guía que indican dónde colocar el documento. Si la fotocopiadora tiene un alimentador de documentos en lugar de una cubierta sobre la placa, no levante el alimentador de documentos de la platina. En su lugar colocar el documento (s) en el alimentador de documentos. Por lo general, se va a insertar el documento boca arriba. Mire a su alimentador de documentos. “Coloque el documento boca arriba” o “documento boca abajo” Con frecuencia, se observaron directamente en el



alimentador de documentos. 4- Baje la cubierta de fotocopiadoras en la placa si no se utiliza un alimentador de documentos.



5- Seleccione el número de copias a realizar. El panel de control de la fotocopiadora tendrá una pantalla que muestra el número de copias que se van a producir. La fotocopiadora puede tener un teclado numérico para seleccionar el número de copias, o puede tener flechas, o un signo más y



menos, para cambiar el número incremental. 6- Seleccione color o en blanco y negro



7- Seleccione el tamaño de papel adecuado en el panel de control. La mayoría de las fotocopiadoras tendrán al menos dos bandejas de papel, uno con 8 1/2-pulgada de papel por 11 pulgadas, y la otra con 8 1/2-pulgada de papel por 14 pulgadas. La mayoría de las fotocopiadoras también tienen un “by-pass de papel” de alimentación que le permite insertar una hoja de papel de tamaño especial. Si necesita realizar varias copias en un tamaño especial o papel de color especial, tendrá que colocar el papel especial directamente en una de las principales bandejas de papel.



8- Reducir o ampliar la imagen original, si es necesario. Muchas fotocopiadoras tienen botones preconfigurados para el 50 por ciento, 150 por ciento o 200 por ciento ampliaciones. Puede que tenga que ajustar el porcentaje de reducción o ampliación con un teclado numérico. Consulte el manual del usuario para obtener instrucciones específicas.



9- Establezca otras funciones de edición de imágenes o funciones en la fotocopiadora, si es necesario. Muchas fotocopiadoras producirán copias a doble cara, copia de dos documentos originales en una página, cotejar, perforaciones o grapas. Consulte el manual del usuario para obtener instrucciones específicas.



10- Pulse el botón “Copiar”. El botón “Copiar” suele ser el botón grande en el panel de control. También puede ser llamado “Start”. A menudo, el botón se ilumina en verde, o tienen marcas verdes. Se producirán las copias o fotocopias

Consejos y advertencias 

Para las fotocopiadoras con alimentadores de documentos, por lo general puede levantar el alimentador de documentos y coloque un documento directamente en la pantalla, si es necesario. El alimentador de documentos no se activará durante el copiado.



Al utilizar una fotocopiadora que funciona como centro de documentación, siempre asegúrese de que no está interrumpiendo el trabajo de otra persona. O, si usted necesita interrumpir un trabajo de impresión o copia, pedir permiso antes de hacerlo.



Al realizar el mantenimiento básico del usuario, como la adición de toner, observe que las partes internas de la copiadora destinados a ser operados o manipulados por el usuario son de colores

brillantes, verde o naranja fluorescente menudo. No toque las partes internas de la copiadora sin



permiso y la formación necesaria. Si el papel o varios documentos se atascan durante el proceso de fotocopiado, lea el manual de instrucciones antes de retirar el papel atascado



Nunca acceda a los mecanismos de funcionamiento interno de la fotocopiadora, sin el permiso del propietario, o su jefe, si usted está en el trabajo. La electricidad o las piezas móviles pueden causarle una lesión, o puede dañar la máquina.

Y hasta aquí, la guia básica de las partes de una fotocopiadora con sus instrucciones. Esperamos que os haya servido de ayuda Para más información, sobre fotocopiadoras a color, en blanco y negro o de segundamano, póngase en contacto con nosotros

☻☻☻

¿Cómo funciona una copiadora?  

Para poder explicar el funcionamiento de una copiadora, es necesario entender dos principios básicos: A. Un cilindro recubierto de un fotoconductor puede ser cargado electrostáticamente (convirtiéndose en una especie de imán) mientras permanezca en la oscuridad. Esta carga es destruida al recibir luz. B. Los colores claros reflejan la luz y los obscuros no. Un documento a copiar tiene partes claras (los fondos) y partes obscuras (el texto o las imágenes).

Funcionamiento de la copiadora análoga:    

El cilindro de la copiadora es cargado electrostáticamente. 1. Una lámpara ilumina el documento a copiar (original) 2. Luz reflejada por el fondo claro del original, descarga las partes correspondientes en el cilindro eliminando ahí dicha carga 3. Las partes del cilindro que corresponden a las imágenes del original permanecen cargadas y atraen el tóner, que tiene una carga contraria 4. El tóner es transferido al papel por magnetismo y fundido por calor en el papel para hacer la imagenpermanente. (Es por el calor de esta etapa que las copias salen calientes)

Funcionamiento de la copiadora digital:     

Es parecido al de la copiadora análoga: 1. Las imágenes son captadas por un escáner 2. El escáner digitaliza las imágenes y éstas activan un rayo láser 3. El rayo láser descarga partes del cilindro (hace la función de la luz en un sistema análogo) 4. Las partes del cilindro que conservan su carga, atraen el tóner formando la imagen o texto deseado 5. Las imágenes se transfieren del cilindro al papel

Funcionamiento de una copiadora