Fuente Dual de Voltaje

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO - ITM Laboratorio de Electrónica Analógica Fuente dual de voltaje DC regulada Seba

Views 770 Downloads 62 File size 441KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO - ITM Laboratorio de Electrónica Analógica

Fuente dual de voltaje DC regulada

Sebastian Álvarez Múnera  1 interruptor para colocar en el primario del transformador  1 transformador, (T1) con derivación RESUMEN: Una fuente de alimentación DUAL central, de 110=220VAC a 30VAC, 2 es la que suministra dos tensiones referidas a un amperios punto común. La más corriente es la que e-mail [email protected]

suministra dos tensiones de polaridad invertida, es decir una positiva y otra negativa. Se utilizan para alimentar circuitos analógicos con Amplificadores Operacionales, que normalmente necesitan estas dos tensiones simétricas, es decir iguales pero de distinta polaridad. En muchos casos las fuentes de esta clase se ajustan simultáneamente, es decir con un solo mando que afecta a ambas fuentes, de forma que ambas sean siempre iguales. Para conseguirlo una manda a la otra, es decir que la arrastra al mismo valor de tensión pero invertido. El montaje se denomina "MasterSlave".

LISTA DE FUENTE         

COMPONENTES

DE

LA

2 resistencias: R3=R4: 240 ohmios / ¼ watt. 2 potenciómetros: R1=R2: 5K. 2 capacitores electrolíticos: C1=C2: 2200uF / 35 voltios o más. 4 capacitores electrolíticos: C3=C4=C5=C6: 1uF / 35 voltios o más. 2 capacitores electrolíticos: C7=C8: 100uF / 35 voltios o más. 1 puente de diodos (DB1) de 2 amperios. 1 regulador de voltaje positivo (U1): LM317. 1 regulador de voltaje negativo (U2): LM337. 2 disipadores de calor.

OBJETIVOS:   

Crear una fuente dual de voltaje Conocer cuáles son las partes de una fuente dual de voltaje Convertir el voltaje AC en DC

PROCEDIMIENTO Colocar las resistencias en la tarjeta. Primero doblamos las patas de manera que puedan entrar fácilmente en los orificios de la tarjeta, y luego las soldamos, tendiendo cuidado de que la soldadura sólo quede en el punto a soldar y no se generen cortos. Al momento de colocar el puente de diodos, tenemos en cuenta que no quede pegado a la tarjeta, ya que cuando el consumo de corriente es alto y esto genera calor en el circuito. El puente de diodos está formado por 4 diodos, interconectados de tal forma que hacen la función de separar todos los semiciclos negativos de los semiciclos positivos propios de la corriente alterna (AC). El puente entrega los semiciclos positivos a través de la pata marcada con un (+) y los semiciclos negativos en la pata marcada con

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO - ITM Laboratorio de Electrónica Analógica un menos (-). El valor del puente de diodos, depende de los requerimientos del circuito que se piensa alimentar, en este caso el puente soporta 4 amperios. La fuente rectificadora está formada por el puente de diodos y dos condensadores que se encargan de rectificar la corriente entregada por el puente de diodos, pero que aún no se ha convertido cien por ciento en corriente continua. Los condensadores se cargan sin dejar que la corriente baje a cero en las caíidas de los semiciclos, manteniéndola en un mismo voltaje y desapareciendo cualquier oscilación o “rizos” de corriente, al momento de entregarla a los reguladores. El condensador que tiene su polo positivo conectado al positivo del puente y su negativo al tierra o TAP central, le entrega la corriente positiva al LM317. Y el condensador que tiene su polo negativo conectado al negativo del puente y su positivo al tierra o TAP central, le entrega la corriente negativa al LM337. El valor de estos condensadores es de 2.200 microfaradios. Esta fuente en su parte positiva utiliza el regulador variable LM317. Este regulador entrega una corriente de hasta 1,5 amperios y voltajes entre 1,2 voltios hasta 32 voltios. Requiere un potenciómetro y una resistencia, para ajustar el voltaje de salida, y en este caso un transistor NPN, para aumentar el manejo de corriente. La parte negativa de la fuente utiliza el regulador variable LM337. Este regulador entrega una corriente de hasta 1,5 amperios y voltajes entre 1,2 voltios hasta -32 voltios. También requiere un potenciometro y una resistencia, para ajustar el voltaje de salida, y en este caso un transistor PNP, para aumentar el manejo de corriente.

Los condensadores de 0.1 microfaradios (104), tienen como función rectificar la corriente a la salida de cada regulador quitando cualquier ruido o pequeña fluctuación que haya podido quedar. Van colocados en paralelo a cada salida. La resistencia de 10 ohmios interconecta la salida del regulador con la base del transistor de potencia y sirve como protección del transistor puede variar su valor entre 10 ohmios y 220 ohmios. Conclusiones Este proyecto fue de gran importancia para nosotros, ya que no sólo aplicamos los conocimientos adquiridos este semestre, sino que fue un trabajo en el que utilizamos todas nuestras experiencias anteriores con circuitos electrónicos. Fue muy interesante, a través de la investigación, conocer cómo funcionaba una fuente de alimentación con sus diferentes etapas (alimentación, rectificación, filtrado y regulación). Comprendimos que cada una de estas etapas es muy importante para poder transformar la corriente alterna en directa y poderla utilizar en nuestros circuitos electrónicos Referencias bibliográficas







Anon, (2017). [online] Available at: http://www.electronicaestudio.com/d ocs/fd30catalogo.pdf [Accessed 21 Apr. 2017]. Todoexpertos. (2017). Fuente de voltaje Dual. [online] Available at: http://www.todoexpertos.com/catego rias/ciencias-e-ingenieria/ingenieriaelectronica/respuestas/2408214/fuent e-de-voltaje-dual [Accessed 21 Apr. 2017]. Taringa.net. (2017). Fuente variable dual de 1.2V a 30V, 1 amperio. [online] Available at:

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO - ITM Laboratorio de Electrónica Analógica https://www.taringa.net/posts/hazlotu-mismo/15847209/Fuente-variabledual-de-1-2V-a-30V-1-amperio.html [Accessed 21 Apr. 2017]. 

Vergaray, J., Vergaray, J. and perfil, V. (2017). Fuente alimentación simétrica regulable con el LM317 y el LM337. [online] Jorgefloresvergaray.blogspot.com.co . Available at: http://jorgefloresvergaray.blogspot.c om.co/2009/10/fuente-alimentacionsimetrica-regulable.html [Accessed 21 Apr. 2017].