Fuente de Los Metales

FUENTE DE LOS METALES Los métodos para conocer el origen de los metales se basan en el estudio:  INCLUSIONES FLUIDAS:

Views 53 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUENTE DE LOS METALES Los métodos para conocer el origen de los metales se basan en el estudio: 

INCLUSIONES FLUIDAS: son pequeñas muestras del fluido hidrotermal a partir del cual han cristalizado los minerales los cuales han quedado atrapados en imperfecciones del cristal durante su crecimiento.

 

LOS SISTEMAS GEOTERMICOS: MANANTIALES DE AGUA CALIENTE



LAS AGUAS ENCONTRADAS DURANTE LA PERFORACION DE SONDEOS PROFUNDOS DE PETROLEO Y GAS

FUENTE DE CALOR La fuente de calor puede ser una intrusión ígnea o el gradiente geotérmico natural. Puede argumentarse que existen diversos fenómenos que producen calor (desintegración radiactiva natural, esfuerzos de fricción tectónicos, reacciones naturales de oxidación).

NATURALEZA DEL FLUIDO HIDROTERMAL

Gran parte de los compuestos metálicos hidrotermales son sulfuros que se han depositado a partir de disoluciones acuosas. Posteriores experimentos de laboratorio han demostrado que los metales no están disueltos como iones simples, sino como complejos formados por los propios metales y ligandos (aniones y moléculas neutras unidos al catión metal).A efectos de la formación de depósitos minerales, dos tipos de complejos juegan un papel importante: los sulfuros (HS y H2S) y los cloruros (Cl) los cuales son capaces de transportar grandes cantidades de metales.

ZONACION Una característica de las formaciones hidrotemales es que presentan zonaciones, es decir, que los filones formados a temperatura elevada contienen minerales distintos de los formados a baja temperatura. -

Temperatura alta y gran profundidad. Wolframita, Casiterita, Magnetita, Calcopirita, Molibnenita Temperatura media y profundidad moderada Calcopirita, pirita, galena, blenda. Temperatura baja y escasa profundidad. Argentita, pirita, cinabrio, estibina.

FORMACION CATATERMAL

PRESION MUY ALTA

TEMPERATURA 400 – 300 °C

PROFUNDIDAD ALTA (3 – 15 Km)

MESOTERMAL

ALTA

300 – 200 °C

EPITERMAL

MODERADA

200 – 100 °C

Intermedia (1.2 – 4.5) Baja (