Citation preview

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:38

PÆgina 104

1. HARDWARE CRÍTICO



Finalmente, sitúe la otra placa de video en el slot PCI Express 16X libre y conecte el puente, como se puede apreciar en la imagen.

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Hasta el momento hemos visto cuatro de los cinco dispositivos de hardware críticos: el motherboard, el procesador, la memoria RAM y la placa de video. Ahora es el momento de abordar el quinto componente: la fuente de alimentación. En este apartado no vamos a conocer el interior de la fuente de alimentación, solamente abordaremos los aspectos que conciernen al consumo de energía, el diagnóstico de funcionamiento y las características elementales que debemos conocer para conectar y reemplazar este componente.

Qué es y qué función cumple La fuente de alimentación es el quinto y último dispositivo crítico de la PC, y su finalidad es generar la energía adecuada para que funcionen todos los dispositivos que conforman el equipo. La ubicación física de la fuente de alimentación se encuentra en la parte superior trasera del gabinete sujeta por cuatro tornillos. 104

www.FreeLibros.me

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:38

PÆgina 105

La fuente de alimentación

Tenemos que tener en cuenta que cada uno de los dispositivos de la PC consume una cantidad determinada de energía, por lo que si la suma del consumo de energía de todos los dispositivos supera a la capacidad de la fuente, estaremos en problemas. Es por eso que la clave de este apartado es conocer cuál es el consumo de los dispositivos de la PC y la capacidad de alimentación de la fuente. Como mencionamos anteriormente, los dispositivos que componen la PC funcionan con diferentes valores de alimentación, es por esto que la fuente necesita arrojar diversos valores. Básicamente, la fuente tiene líneas de 12 volts para las partes mecánicas (motores del disco duro, unidad óptica y ventiladores), de 5 volts para las partes lógicas y de 3.3 volts, para los dispositivos que necesitan menores voltajes.

Figura 52. Los cables amarillos llevan 12 volts, el rojo 5 volts, el naranja 3.3 volts y el negro es masa. DISPOSITIVO

CONSUMO MÁXIMO APROXIMADO

Motherboard

20-30 W

CPU AMD

70-100 W

CPU Intel

90-130 W

Cooler

3W

RAM

7-10 W

Disco duro

20-30 W

Unidades ópticas

15-20 W

Dispositivo USB

3W

Teclado

1,5 W

Mouse

1,5 W

Monitor

60-90 W

Placa aceleradora de video PCI Express

75 W

Tabla 25. Consumos aproximados de cada dispositivo. Calculando el consumo de cada uno de los dispositivos podemos verificar si la fuente es la adecuada o no.

www.FreeLibros.me

105

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:38

PÆgina 106

1. HARDWARE CRÍTICO

Tipos de fuentes Las fuentes se clasifican en función a la capacidad de alimentación que pueden ofrecer, es decir, a su potencia. Tengamos en cuenta que la energía necesaria para alimentar una PC que realiza tareas hogareñas no es la misma que la que se necesita para alimentar una PC destinada a jugar. La diferencia entre ambas radica en la o las placas de video de la PC para jugar, por lo que, en ese caso, se necesita una fuente de mucha potencia. Veamos algunas variantes de fuentes de alimentación para tener en cuenta. Por un lado encontramos las fuentes genéricas, que son aquellas que se adquieren junto con el gabinete o también pueden adquirirse por separado (unidad). Tienen todos los conectores estándar y cuentan con una potencia que puede oscilar entre los 350 y los 450 watts. Generalmente se utilizan en computadoras de escritorio que no requieren grandes prestaciones.

Figura 53. Las fuentes genéricas son ideales para computadoras de escritorio o de oficina.

Por otro lado encontramos las fuentes de marca, que son aquellas que se adquieren separadas del gabinete (por unidad). Además de contar con los conectores estándar, tienen líneas auxiliares para alimentar sistemas de procesamiento dual de placas de video. Este tipo de fuentes oscilan entre los 460 y los 850 watts. Como podemos observar, la potencia de estas últimas es muy elevada, por lo que solamente se utilizan en computadoras de alta gama, que requieren mayor demanda.

Figura 54. Las fuentes de marca son ideales para computadoras con gran demanda de energía.

❴❵

¿CUÁL ES LA FUENTE ADECUADA?

No existe, sino que debemos seleccionarla de acuerdo con nuestras necesidades. Sin embargo, podemos asegurar que para computadoras de escritorio, la fuente ideal es aquella que soporta entre 450 y 550 watts, mientras que una computadora que se utiliza para jugar debe tener una fuente más poderosa, es por eso que recomendamos las que soportan entre 650 y 850 watts.

106

www.FreeLibros.me

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:39

PÆgina 107

La fuente de alimentación

Reconocimiento de la fuente La fuente de alimentación cuenta con varias tramas de cables y fichas para conectar los dispositivos. Por ejemplo, las fuentes genéricas tienen un conector principal para el motherboard y uno auxiliar para alimentar el procesador. También cuentan con fichas para conectar discos duros, las unidades ópticas y la disquetera. Por su parte, las fuentes de marca cuentan con fichas para alimentar placas aceleradoras de video. CONECTOR

DESCRIPCIÓN Éste es el clásico conector Molex, utilizado para diversas piezas, tales como discos duros, unidades ópticas y algunos coolers. Maneja tensiones de 5 y 12 volts. Aquí vemos el conector Berg. Se emplea para disqueteras y algunas placas de video que necesitan refuerzo en su alimentación. Es importante aclarar que este conector está quedando obsoleto. Este conector, conocido como ATX 12 volts, fue introducido junto al procesador Pentium 4. Contiene dos cables de 12 V para reforzar la alimentación de la CPU y suele ubicarse cerca de la etapa de alimentación de éste. Este es el conector ATX 1.0, que consta de 20 pines y tiene todas las líneas de voltaje necesarias para el funcionamiento de la placa madre. Este conector fue reemplazado por el de 24 pines. Esta es la evolución del conector ATX, en su versión 2.0. Agrega cuatro pines que refuerzan las líneas de tensión. En algunos sistemas pueden usarse fuentes ATX 1.0 sin problemas (AMD), mientras que Intel requiere el uso de una 2.0 o bien de un adaptador (que no es lo más recomendable). El conector SATA es el nuevo parámetro para discos duros. Su función es permitir la conexión “en caliente” de estos componentes (es decir, con el equipo en funcionamiento). Este conector es el PCI-E 1.0. Su uso es específico de placas de video y aporta un refuerzo a la alimentación mediante sus 12 volts. La evolución del conector anterior es el PCI-E 2.0, que agrega otra línea de 12 volts como refuerzo. Este conector auxiliar trabaja con las líneas de 3,3 V para alimentar el chipset y la memoria RAM. Rara vez se utiliza en la actualidad.

Tabla 26. Detalle de los conectores de la fuente de alimentación.

www.FreeLibros.me

107

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:39

PÆgina 108

1. HARDWARE CRÍTICO

Verificación de la fuente Como bien sabemos, la fuente de alimentación cuenta con tramas de cables con conectores en cada uno de sus extremos. Hay un conector principal que alimenta al motherboard mediante una ficha de 24 pines, y cada uno de esos pines tiene un cable de un color determinado que arroja una tensión específica. Para determinar si la fuente funciona o no, es necesario conocer qué significa cada color y qué función cumple. PIN

TENSIÓN

COLOR

PIN

TENSIÓN

COLOR

1

3.3 V

Naranja

2

3.3 V

Naranja

3

COM

Negro

4

5V

Rojo

5

COM

Negro

6

5V

Rojo

7

COM

Negro

8

PWR_OK

Gris

9

5 VSB

Violeta

10

12 V

Amarillo

11

12 V

Amarillo

12

3.3 V

Naranja

13

3.3 V

Naranja

14

-12 V

Azul

15

COM

Negro

16

PS_ON

Verde

17

COM

Negro

18

COM

Negro

19

COM

Negro

20

-5 V

Blanco

21

+5 V

Rojo

22

+5 V

Rojo

23

+5 V

Rojo

24

COM

Negro

Tabla 27. En la tabla observamos la disposición de los pines del conector ATX2. Nosotros tenemos que poner el acento en el pin 16, para entender cómo se realiza un puente para encender la fuente por fuera del gabinete.

Ahora que conocemos cada uno de los cables de la fuente podemos probar la fuente de modo independiente al resto de los dispositivos. Es decir, la idea es aislar la fuente de alimentación, tratar de ponerla en marcha para descartar el problema en ese dispositivo. Este proceso es muy simple, sólo debemos realizar un puente entre el Power ON y un cable de masa, como veremos a continuación. 108

www.FreeLibros.me

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:40

PÆgina 109

La fuente de alimentación

■ Verificar el funcionamiento de la fuente

PASO A PASO

Retire el conector ATX2 del motherboard. Recuerde que para hacerlo tiene que presionar la pestaña que funciona como traba de sujeción.

Localice el cable de color verde y coloque un segmento de cable que una el pin del cable verde con el pin de uno de los cables negros (masa).



www.FreeLibros.me

109

069-112_capitulo01_B_Hardwareddecero.qxp

23/06/2009

14:40

PÆgina 110

1. HARDWARE CRÍTICO



Una vez que realice el puente, la fuente de alimentación debería comenzar a funcionar. Se dará cuenta ya que el cooler interno comienza a arrojar viento. Si la fuente no enciende, habrá que remplazarla por otra.

Consejos para actualizar la fuente de alimentación Uno de los motivos que pueden obligarnos a reemplazar la fuente es que se haya dañado y tengamos que conseguir otra de similares características. Pero también puede suceder que la fuente que tenemos instalada haya sido la adecuada al momento en que armamos la PC pero, con el tiempo, luego de agregar algunos dispositivos, no alcanza a alimentar a todos los componentes. En cualquiera de los dos casos, será necesario saber qué tipo de fuente debemos adquirir. A partir de la Tabla 25 podremos conocer qué cantidad de energía demanda nuestra PC, y determinar si una fuente genérica es suficiente o si tendremos que adquirir una de marca. De todas formas, recomendamos siempre comprar fuentes de marca que posean una potencia superior a la requerida. De este modo, tendremos un buen margen de energía para agregar eventuales dispositivos. El segundo aspecto que debemos tener en cuenta es el de los conectores. Antes de adquirir la fuente verifiquemos cuáles son los que necesitamos. Por ejemplo, si tenemos muchos dispositivos SATA o sólo son tipo Molex, también deberemos saber si necesitamos conectores auxiliares para dispositivos de video. Figura 55. Podemos adquirir una fuente de alimentación de 650 watts con una gran variedad de conectores y adaptadores. 110

www.FreeLibros.me