Frio Industrial Francisco Jose Andres Serrano

PRACTICA 1—GIM CICLOS DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR Grupo 330 Francisco José Andrés Serrano 15/4/2018 OBJE

Views 49 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • fran
Citation preview

PRACTICA 1—GIM CICLOS DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR Grupo 330

Francisco José Andrés Serrano 15/4/2018

OBJETIVO El objetivo principal de la practica es que el alumno sea capaz de reconocer los distintos elementos de los que se compone una máquina de compresión simple y posteriormente se realicen los cálculos pertinentes a esta máquina.

PRIMERA PARTE Los elementos más representativos del ciclo de compresión simple son:

1. COMPRESOR 4. CONDENSADOR 14. VALVULA DE EXPANSION 16. EVAPORADOR

Fig. 1: ciclo de compresión simple en diagrama de moliere

CALCULOS potencia=250 W Potencia=m(h ˙ 1−h4 ) 250=m g/ s ˙ ( 405−265 ) ; m=1,78 ˙ W cond =m˙ ( h2−h 3 ) ; W cond=329,3 Kj W comp =m˙ (h1 −h2 ¿ ; W comp =80,1 Kj

C . O . P=

W cond =4,1 W comp

SEGUNDA PARTE La segunda parte de la practica consistirá a través del programa FRIO realizar ciclos simples y ciclos dobles de compresión con uno o varios evaporadores, además obtendremos distintos datos como la potencia eléctrica, el calor de condensación, la eficiencia del ciclo etc.

CICLO DE COMPRESION SIMPLE (R-404A)

CICLO DE COMPRESION DOBLE CON INYECCION DE LIQUIDO DIRECTA (R-404A)

CICLO DE COMPRESION DOBLE CON INYECCION TOTAL DE VAPOR (R-404A)

CICLO DE COMPRESION SIMPLE (R-134a)

CICLO DE COMPRESION DOBLE CON INYECCION DE LIQUIDO DIRECTA (R-134a)

CICLO DE COMPRESION DOBLE CON INYECCION TOTAL DE VAPOR (R-404A)

TABLA COMPARATIVA DE LOS DIFERENTES CICLOS DE COMPRESION CICLO S Ciclo C. S Ciclo C.D.I.D Ciclo I.T.V

REFRIG. R134-a R404-A R134-a R404-A R134-a R404-A

POTENCIA ELECTRICA 55,48 KW 67,99 KW 25,1KW 17,20 KW 19,5 KW 14,56 KW

TEMP. DESCARC 50º 50º -3.25º -2,71º -3,25º -2,22º

CAUDAL VOLUM. 350,67 m³/h 200,1 m³/h 435,84m³/h 258,39 m³/h 296,85m³/h 150,62 m³/h

E.E.R 0,54 0,44 1,19 0,93 1,54 1,34

Como se puede apreciar los resultados son bien distintos según el ciclo que estemos tratando, siendo en este caso el ciclo de inyección total de vapor el que mayor eficacia frigorífica nos aporta y el ciclo simple el que menos, además se puede apreciar que dependiendo del refrigerante utilizado también varían tanto caudal volumétrico, potencia eléctrica y eficacia frigorífica.